Descifrando el vuelo de la mariposa
El contexto de las sociedades contemporáneas y sus confi guraciones sociales, culturales y políticas se han transformado; las tecnologías de la información, las técnicas de control, la globalización entre otros fenómenos se han apoderado del mundo social creando un entramado cada vez más complejo de...
- Autores:
-
Botero Sierra, Ángela María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/38520
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/38520
- Palabra clave:
- Social Movements
Systematization of Experiences.
Knowledge Construction
Sociology
Autonomy
Psychology
Sociología
Autonomía
Psicología
Movimientos Sociales
Sistematización De Experiencias.
Construcción De Conocimiento
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_db824ac6ac701da9b87395378652a888 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/38520 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Descifrando el vuelo de la mariposa |
title |
Descifrando el vuelo de la mariposa |
spellingShingle |
Descifrando el vuelo de la mariposa Social Movements Systematization of Experiences. Knowledge Construction Sociology Autonomy Psychology Sociología Autonomía Psicología Movimientos Sociales Sistematización De Experiencias. Construcción De Conocimiento |
title_short |
Descifrando el vuelo de la mariposa |
title_full |
Descifrando el vuelo de la mariposa |
title_fullStr |
Descifrando el vuelo de la mariposa |
title_full_unstemmed |
Descifrando el vuelo de la mariposa |
title_sort |
Descifrando el vuelo de la mariposa |
dc.creator.fl_str_mv |
Botero Sierra, Ángela María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Daza Ramírez, Luis Jorge |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Botero Sierra, Ángela María |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Social Movements Systematization of Experiences. Knowledge Construction Sociology Autonomy Psychology |
topic |
Social Movements Systematization of Experiences. Knowledge Construction Sociology Autonomy Psychology Sociología Autonomía Psicología Movimientos Sociales Sistematización De Experiencias. Construcción De Conocimiento |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Sociología Autonomía Psicología |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Movimientos Sociales Sistematización De Experiencias. Construcción De Conocimiento |
description |
El contexto de las sociedades contemporáneas y sus confi guraciones sociales, culturales y políticas se han transformado; las tecnologías de la información, las técnicas de control, la globalización entre otros fenómenos se han apoderado del mundo social creando un entramado cada vez más complejo de dominación de las subjetividades, el pensamiento y la mayoría de las esferas de la vida social. Teniendo en cuenta los retos que plantea dicho panorama es importante para la sociología indagar sobre las estrategias organizativas que los sujetos crean y construyen constantemente, como respuesta a las condiciones sociales, políticas y económicas del mudo actual, esto desde una mirada compleja que establezca puentes con otras disciplinas y que permita entender los procesos de las organizaciones y los movimientos sociales desde la dinámica de la emergencia, en la cual comienzos simples generan entidades complejas a niveles superiores, bajo la lógica de la auto-organización, la horizontalidad, la fl exibilidad, la autonomía, el pensamiento en enjambre o colectivo y la creatividad |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-05-09 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-25T15:34:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-25T15:34:15Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Botero Sierra, Ángela María,(2013).Descifrando el vuelo de la mariposa. Universidad Santo Tomás. Bogotá |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/38520 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Botero Sierra, Ángela María,(2013).Descifrando el vuelo de la mariposa. Universidad Santo Tomás. Bogotá reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/38520 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Almaza Fernando (2006) La teoría del caos. Modelo de interpretación epistémica e instrumento de solución: reconciliación entre ciencias y humanidades. Universidad central de Venezuela Bonil, J. & Sanmartí, N. & Tomás, C. & Pujol, RM. (2004) Un nuevo marco para orientar respuestas a las dinámicas Sociales: el paradigma de la complejidad. Investigación en la escuela. Borondo F, Benito R (2003) Capitulo 2: Atractores extraños y geometría fractal. Curso audiovisual. Argentina: Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio Nacional de Investigación y Servicios de Resonancia Magnética en Sólidos Capra F. (1982) El punto crucial: Ciencia Sociedad y Cultura Naciente: la necesaria visión de una nueva realidad. Una reconciliación entre la ciencia y el espíritu humano para hacer posible el futuro. Argentina: Editorial Troquel S.A. Daza J (2008). ¿Ágora o panóptico?: análisis de los perfi les políticos de internet. Tesis doctoral. Universidad libre de Berlín. Del Águila Obra, A, Padilla A, (2003) LA EVOLUCIÓN DE LAS FORMAS ORGANIZATIVAS: De La Estructura Simple A La Organización En Red Y Virtual. Universidad de Málaga. Escobar (2010) Territorios de diferencia: Lugar, movimientos, vida, redes. Popayán: Envión Escobar A (2010.b) Una minga para el posdesarrollo: lugar, medio ambiente y movimientos sociales en las transformaciones globales. Cap. otros mundos aun (ya) son posibles. Lima: Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales. Escobar A. Osterwei M (2009).Movimientos sociales y la política de lo virtual. Estrategias Deleuzianas. Estados Unidos: Chapel Hill Flórez J (2010) lecturas emergentes: kdecolonialidad y subjetividad en las teorías de los movimientos sociales. Bogotá: Editorial Pontifi cia Universidad Javeriana Gallardo A. (2002) La Era de la incertidumbre, la organización y la teoría del caos. México. Universidad Autónoma de México Gómez L. (2003) Procesos de Subjetivación y Movimiento Feminista. Una Aproximación Política al Análisis Psicosocial de la Identidad Contemporánea. Tesis doctoral. Universidad de Valencia. Servei Gutiérrez Daniel. (2002) Figuras del Sujeto. Iconos Revista de Ciencias Sociales, 013, p 32-47 Ibáñez Jesús (1994). El regreso del sujeto. Madrid: Siglo XXI editores Johnson Steven (2001). Sistemas Emergentes: o qué tienen en común hormigas, neuronas, ciudades y software. Lévy Pierre (2004) inteligencia Colectiva: por una antropología del ciberespacio. Washington: organización panamericana de la Salud. Madrid C. Carlos ( _) Historia de la teoría del caos contada para escépticos, cuestiones de génesis y estructura. Madrid: universidad complutense de Madrid, departamento de matemáticas, instituto Lázaro Cárdenas, departamento de lógica y fi losofía de la ciencia. Maldonado Carlos Eduardo (2011) Termodinámica y complejidad: una introducción para las ciencias sociales y humanas. Bogotá: ediciones desde abajo. Mandelbrot (1982) Geometría Fractal de la Naturaleza. Tusquets Editores Morín Edgar (1984) Ciencia con consciencia, pensamiento crítico /pensamiento utópico. Barcelona: Editorial del hombre Morín Edgar (1998) introducción al pensamiento complejo. España: Gedisa Negri A (2006) Multitud: guerra y democracia en la época del imperio. Editorial Paidós Romero Ana. (2007) Las Organizaciones En Red Y Sus Nuevas Identidades. Tesis Doctoral: Universidad Nacional De Educación A Distancia. Facultad De Psicología Dpto. De Psicología Social Y De Las Organizaciones Romero Clara (2006) Paradigma de la complejidad, modelos científi cos y conocimiento educativo. Universidad de Huelva. Sábato Ernesto (1951) Hombres y Engranajes. Editorial planeta. Santos Boaventura de Sousa (2011). Introducción a las epistemologías del Sur. Santos Boaventura de Sousa (2009) una epistemología del sur: reivindicación del conocimiento y la emancipación social. México: siglo XXI editores: Clasco Torres A, Cendales L. (2003). La sistematización como experiencia investigativa y formativa. Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe, CEP Alforja y Dimensión Educativa. Touraine Alain (2005). Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy. España: Paidós. Touraine Alain (2002). A la búsqueda de sí mismo, dialogo sobre el sujeto. España: Paidós. Touraine Alain (2000) ¿Podemos vivir juntos? Iguales y Diferentes. Fondo de cultura económica. Touraine Alain (1999) ¿Cómo salir del liberalismo? México, Editorial Paidos Mexicana. Touraine Alain (1995) La formación del sujeto en Dubet F y Wieviorka M, pensar el sujeto Touraine Alain (1993) ¿la sociología sigue siendo el estudio de la sociedad? En Robinson G y Rundell J (editores) once tesis sobre el lector: entre el Totalitarismo y la posmodernidad. Wallerstein I. (1996) Abrir las Ciencias Sociales: comisión Gulbenklan para la reestructuración de las ciencias Sociales. México: Siglo XXI editores |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Sociología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociología |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38520/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38520/1/2013BoteroAngela.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38520/2/carta%20facultad_19.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38520/3/entrega%20de%20documentos_20.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38520/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38520/6/2013BoteroAngela.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38520/7/carta%20facultad_19.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38520/8/entrega%20de%20documentos_20.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 08494d46817d4d1fecd4814feb3cb454 ec70d66c5f7a7629ab7fb2f7ac0c2256 5151e011e2a3f8a1fe4a961b6d3b0c1c aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 88b80375500e56e022209294f1a51ade 9a6031f80fce996208b77183fdda6d82 f57bf20e5acf57e7ef31d2ca5d1a740d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026319017541632 |
spelling |
Daza Ramírez, Luis JorgeBotero Sierra, Ángela MaríaUniversidad Santo Tomás2021-11-25T15:34:15Z2021-11-25T15:34:15Z2013-05-09Botero Sierra, Ángela María,(2013).Descifrando el vuelo de la mariposa. Universidad Santo Tomás. Bogotáhttp://hdl.handle.net/11634/38520reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl contexto de las sociedades contemporáneas y sus confi guraciones sociales, culturales y políticas se han transformado; las tecnologías de la información, las técnicas de control, la globalización entre otros fenómenos se han apoderado del mundo social creando un entramado cada vez más complejo de dominación de las subjetividades, el pensamiento y la mayoría de las esferas de la vida social. Teniendo en cuenta los retos que plantea dicho panorama es importante para la sociología indagar sobre las estrategias organizativas que los sujetos crean y construyen constantemente, como respuesta a las condiciones sociales, políticas y económicas del mudo actual, esto desde una mirada compleja que establezca puentes con otras disciplinas y que permita entender los procesos de las organizaciones y los movimientos sociales desde la dinámica de la emergencia, en la cual comienzos simples generan entidades complejas a niveles superiores, bajo la lógica de la auto-organización, la horizontalidad, la fl exibilidad, la autonomía, el pensamiento en enjambre o colectivo y la creatividadThe context of contemporary societies and their social confi gurations, The context of contemporary societies and their social, cultural and political confi gurations have been transformed. control techniques and globalization, among other phenomena, have taken over the social world, creating an increasingly complex the social world, creating an increasingly complex web of domination of subjectivities, thinking and subjectivities, thought and most of the spheres of social life. Given the challenges posed by such a panorama, it is important for sociology to inquire into the strategies sociology to inquire into the organizational strategies that subjects constantly create and build in response to the and build constantly, in response to the social, political and economic conditions of today's world. and economic conditions of today's world, this from a complex perspective that establishes with other disciplines and that allows us to understand the processes of organizations and social and social movements from the dynamic of emergence, in which simple beginnings generate complex entities which simple beginnings generate complex entities at higher levels, under the logic of self-organization, which the logic of self-organization, horizontality, flexibility, autonomy, swarm or collective thinking. and collective thinking and creativity.Sociólogohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado SociologíaFacultad de SociologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Descifrando el vuelo de la mariposaSocial MovementsSystematization of Experiences.Knowledge ConstructionSociologyAutonomyPsychologySociologíaAutonomíaPsicologíaMovimientos SocialesSistematización De Experiencias.Construcción De ConocimientoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAlmaza Fernando (2006) La teoría del caos. Modelo de interpretación epistémica e instrumento de solución: reconciliación entre ciencias y humanidades. Universidad central de VenezuelaBonil, J. & Sanmartí, N. & Tomás, C. & Pujol, RM. (2004) Un nuevo marco para orientar respuestas a las dinámicas Sociales: el paradigma de la complejidad. Investigación en la escuela.Borondo F, Benito R (2003) Capitulo 2: Atractores extraños y geometría fractal. Curso audiovisual. Argentina: Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio Nacional de Investigación y Servicios de Resonancia Magnética en SólidosCapra F. (1982) El punto crucial: Ciencia Sociedad y Cultura Naciente: la necesaria visión de una nueva realidad. Una reconciliación entre la ciencia y el espíritu humano para hacer posible el futuro. Argentina: Editorial Troquel S.A.Daza J (2008). ¿Ágora o panóptico?: análisis de los perfi les políticos de internet. Tesis doctoral. Universidad libre de Berlín.Del Águila Obra, A, Padilla A, (2003) LA EVOLUCIÓN DE LAS FORMAS ORGANIZATIVAS: De La Estructura Simple A La Organización En Red Y Virtual. Universidad de Málaga.Escobar (2010) Territorios de diferencia: Lugar, movimientos, vida, redes. Popayán: EnviónEscobar A (2010.b) Una minga para el posdesarrollo: lugar, medio ambiente y movimientos sociales en las transformaciones globales. Cap. otros mundos aun (ya) son posibles. Lima: Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales.Escobar A. Osterwei M (2009).Movimientos sociales y la política de lo virtual.Estrategias Deleuzianas. Estados Unidos: Chapel HillFlórez J (2010) lecturas emergentes: kdecolonialidad y subjetividad en las teorías de los movimientos sociales. Bogotá: Editorial Pontifi cia Universidad JaverianaGallardo A. (2002) La Era de la incertidumbre, la organización y la teoría del caos.México. Universidad Autónoma de MéxicoGómez L. (2003) Procesos de Subjetivación y Movimiento Feminista. Una Aproximación Política al Análisis Psicosocial de la Identidad Contemporánea. Tesis doctoral. Universidad de Valencia. ServeiGutiérrez Daniel. (2002) Figuras del Sujeto. Iconos Revista de Ciencias Sociales, 013, p 32-47Ibáñez Jesús (1994). El regreso del sujeto. Madrid: Siglo XXI editoresJohnson Steven (2001). Sistemas Emergentes: o qué tienen en común hormigas, neuronas, ciudades y software.Lévy Pierre (2004) inteligencia Colectiva: por una antropología del ciberespacio. Washington: organización panamericana de la Salud.Madrid C. Carlos ( _) Historia de la teoría del caos contada para escépticos, cuestiones de génesis y estructura. Madrid: universidad complutense de Madrid, departamento de matemáticas, instituto Lázaro Cárdenas, departamento de lógica y fi losofía de la ciencia.Maldonado Carlos Eduardo (2011) Termodinámica y complejidad: una introducción para las ciencias sociales y humanas. Bogotá: ediciones desde abajo.Mandelbrot (1982) Geometría Fractal de la Naturaleza. Tusquets EditoresMorín Edgar (1984) Ciencia con consciencia, pensamiento crítico /pensamiento utópico. Barcelona: Editorial del hombreMorín Edgar (1998) introducción al pensamiento complejo. España: GedisaNegri A (2006) Multitud: guerra y democracia en la época del imperio. Editorial PaidósRomero Ana. (2007) Las Organizaciones En Red Y Sus Nuevas Identidades. Tesis Doctoral: Universidad Nacional De Educación A Distancia. Facultad De Psicología Dpto. De Psicología Social Y De Las OrganizacionesRomero Clara (2006) Paradigma de la complejidad, modelos científi cos y conocimiento educativo. Universidad de Huelva.Sábato Ernesto (1951) Hombres y Engranajes. Editorial planeta.Santos Boaventura de Sousa (2011). Introducción a las epistemologías del Sur.Santos Boaventura de Sousa (2009) una epistemología del sur: reivindicación del conocimiento y la emancipación social. México: siglo XXI editores: ClascoTorres A, Cendales L. (2003). La sistematización como experiencia investigativa y formativa. Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe, CEP Alforja y Dimensión Educativa.Touraine Alain (2005). Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy. España: Paidós.Touraine Alain (2002). A la búsqueda de sí mismo, dialogo sobre el sujeto. España: Paidós.Touraine Alain (2000) ¿Podemos vivir juntos? Iguales y Diferentes. Fondo de cultura económica.Touraine Alain (1999) ¿Cómo salir del liberalismo? México, Editorial Paidos Mexicana.Touraine Alain (1995) La formación del sujeto en Dubet F y Wieviorka M, pensar el sujetoTouraine Alain (1993) ¿la sociología sigue siendo el estudio de la sociedad? En Robinson G y Rundell J (editores) once tesis sobre el lector: entre el Totalitarismo y la posmodernidad.Wallerstein I. (1996) Abrir las Ciencias Sociales: comisión Gulbenklan para la reestructuración de las ciencias Sociales. México: Siglo XXI editoresCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38520/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessORIGINAL2013BoteroAngela.pdf2013BoteroAngela.pdfapplication/pdf21447656https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38520/1/2013BoteroAngela.pdf08494d46817d4d1fecd4814feb3cb454MD51metadata only accesscarta facultad_19.pdfcarta facultad_19.pdfapplication/pdf263986https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38520/2/carta%20facultad_19.pdfec70d66c5f7a7629ab7fb2f7ac0c2256MD52metadata only accessentrega de documentos_20.pdfentrega de documentos_20.pdfapplication/pdf307101https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38520/3/entrega%20de%20documentos_20.pdf5151e011e2a3f8a1fe4a961b6d3b0c1cMD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38520/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2013BoteroAngela.pdf.jpg2013BoteroAngela.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13649https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38520/6/2013BoteroAngela.pdf.jpg88b80375500e56e022209294f1a51adeMD56open accesscarta facultad_19.pdf.jpgcarta facultad_19.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10933https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38520/7/carta%20facultad_19.pdf.jpg9a6031f80fce996208b77183fdda6d82MD57open accessentrega de documentos_20.pdf.jpgentrega de documentos_20.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9460https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38520/8/entrega%20de%20documentos_20.pdf.jpgf57bf20e5acf57e7ef31d2ca5d1a740dMD58open access11634/38520oai:repository.usta.edu.co:11634/385202022-11-30 03:13:20.465metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |