Informe final de la modalidad pasantía desarrollada en la Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), para obtener el título de Ingeniera Ambiental.
Para obtener el título de Ingeniero Ambiental de la Universidad Santo Tomás se deben cumplir con algunos requisitos como lo son el desarrollo de la Opción de Grado en diferentes modalidades, para este caso se optó por la Pasantía, la cual se desarrolló en la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (...
- Autores:
-
Siachoque Díaz, Yineth Constanza
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/23271
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/23271
- Palabra clave:
- Environmental engineering
Internship
Corporation
Support for
Natural resources
Solid waste
Hidric resource
Materias normalizadas
Ingeniería ambiental
Ingeniería Ambiental
Pasantía
Corporación
Apoyo
Recursos Naturales
Residuos Sólidos
Recurso Hídrico
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
SANTTOMAS2_db725e0f205032f1eac6ddb7c2a2c5cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/23271 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Informe final de la modalidad pasantía desarrollada en la Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), para obtener el título de Ingeniera Ambiental. |
title |
Informe final de la modalidad pasantía desarrollada en la Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), para obtener el título de Ingeniera Ambiental. |
spellingShingle |
Informe final de la modalidad pasantía desarrollada en la Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), para obtener el título de Ingeniera Ambiental. Environmental engineering Internship Corporation Support for Natural resources Solid waste Hidric resource Materias normalizadas Ingeniería ambiental Ingeniería Ambiental Pasantía Corporación Apoyo Recursos Naturales Residuos Sólidos Recurso Hídrico |
title_short |
Informe final de la modalidad pasantía desarrollada en la Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), para obtener el título de Ingeniera Ambiental. |
title_full |
Informe final de la modalidad pasantía desarrollada en la Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), para obtener el título de Ingeniera Ambiental. |
title_fullStr |
Informe final de la modalidad pasantía desarrollada en la Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), para obtener el título de Ingeniera Ambiental. |
title_full_unstemmed |
Informe final de la modalidad pasantía desarrollada en la Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), para obtener el título de Ingeniera Ambiental. |
title_sort |
Informe final de la modalidad pasantía desarrollada en la Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), para obtener el título de Ingeniera Ambiental. |
dc.creator.fl_str_mv |
Siachoque Díaz, Yineth Constanza |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Pirazán, Iván |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Siachoque Díaz, Yineth Constanza |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Environmental engineering Internship Corporation Support for Natural resources Solid waste Hidric resource |
topic |
Environmental engineering Internship Corporation Support for Natural resources Solid waste Hidric resource Materias normalizadas Ingeniería ambiental Ingeniería Ambiental Pasantía Corporación Apoyo Recursos Naturales Residuos Sólidos Recurso Hídrico |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Materias normalizadas Ingeniería ambiental |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental Pasantía Corporación Apoyo Recursos Naturales Residuos Sólidos Recurso Hídrico |
description |
Para obtener el título de Ingeniero Ambiental de la Universidad Santo Tomás se deben cumplir con algunos requisitos como lo son el desarrollo de la Opción de Grado en diferentes modalidades, para este caso se optó por la Pasantía, la cual se desarrolló en la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá) Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental, la cual tiene jurisdicción en los 87 de los 123 municipios del Departamento de Boyacá. El Plan de Trabajo a desarrollar durante la Pasantía se diseñó a partir de una mesa de trabajo con el Coordinador de la Subdirección, las actividades allí establecidas giran en torno del Recurso Hídrico y la Gestión de los Residuos, en apoyo de los procesos adelantados como: mesas de trabajo, visitas técnicas, evaluación de Planes de Uso Eficiente y Ahorro de Agua (PUEAA), elaboración de Conceptos Técnicos, entre otras. Para el desarrollo de cada una de las actividades asignadas se contaba con el apoyo de los profesionales que hacen parte del grupo de trabajo de la Subdirección, cada actividad está registrada en 16 bitácoras semanales y cuatro (4) informes mensuales adicionalmente en los anexos del presente documento se encuentra cada uno de los resultados obtenidos de las actividades desarrolladas, durante el tiempo establecido. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-05-18T23:00:20Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-05-18T23:00:20Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-04-24 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Siachoque Díaz, Y.C. (2020). Informe Final de la Modalidad Pasantía Desarrollada en la Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), para obtener el título de Ingeniera Ambiental. Informe de Pregrado, Universidad Santo Tomás, Tunja. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/23271 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Siachoque Díaz, Y.C. (2020). Informe Final de la Modalidad Pasantía Desarrollada en la Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), para obtener el título de Ingeniera Ambiental. Informe de Pregrado, Universidad Santo Tomás, Tunja. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/23271 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, P., Pacheco, B., Cuéllar, L. Á., & Díaz Pita, M. (2019). Analysis of physical and microbiological variables in the process of composting biosolids in piles smaller than one cubic meter. 23–32. Bolivariana, U. P. & C. A. R. de B. (n.d.). Guía Metodológica para la determinación de módulos de consumo de agua para sector industrial, pecuario, agrícola, energético, de servicios y determinación de metas de reducción de pérdidas en los sectores recreativo y hotelero en jurisdicción de la Corpor. Congreso de Colombia. (6 de junio de 1997). Artículo 1. Programa para el Uso Eficiente y Ahorro del Agua. Ley 373 de 1997. CONGRESO DE COLOMBIA, & LEY 99. LEY 99 DE 1993 (1993). Colombia. Recuperado de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=297 Consejo Superior de la Judicatura. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991 (1991). Colombia. Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá). (2005). Permiso de Ocupación de Cauce. Recuperado de file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/PermOcu.Cauce.pdf Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC). (2015a). Concesión de aguas subterráneas. Recuperado de https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2018-06/4.-Concesin-Aguas-Subterraneas.pdf Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá). (2016). Gestión Integrada de Oferta Hídrica. Recuperado de http://www.corpoboyaca.gov.co/proyectos/manejo-integral-del-recurso-hidrico/gestion-integrada-de-oferta-hidrica/ Fernando, H., Sierra, G., & Acosta, P. (2018). Estudios sobre medio ambiente y sostenibilidad : una mirada desde Colombia. Gutiérrez, C. (2012). El desarrollo sostenible: conceptos básicos, alcance y criterios para su evaluación. Cuestiones de Sociología. Gutiérrez Tamayo, A. (2005). Gestión ambiental: ¿estrategia para el desarrollo sostenible? Revista Trabajo Social, 85–109. Recuperado de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/3477/1/GutierrezAlberto_gestionambientalestrategiadesarrollosostenible.pdf Ibarra Sarlat, R. (2003). La explotación petrolera mexicana frente a la conservación de la biodiversidad en el régimen jurídico internacional. Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1089/3.pdf Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (2014). Aguas Superficiales. Recuperado de http://www.ideam.gov.co/web/agua/aguas-superficiales. Instituto Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS). (2011). Aguas subterráneas, un enfoque practico. Las Aguas Subterráneas Un Enfoque Práctico. Recuperado de https://www2.sgc.gov.co/Publicaciones/Cientificas/NoSeriadas/Documents/Aguas-subterraneas-enfoque-practico.PDF%0Ahttp://files/125/Aguas-subterraneas-enfoque-practico.pdf Acosta, P., Pacheco, B., Cuéllar, L. Á., & Díaz Pita, M. (2019). Analysis of physical and microbiological variables in the process of composting biosolids in piles smaller than one cubic meter. 23–32. Frontado, Y. (2015). Asociación Mundial para el Agua. In Interciencia (Vol. 40). Moyano, A. R. (2015). Concepto Técnico Concesión de Aguas Superficiales. Acosta, P., Pacheco, B., Cuéllar, L. Á., & Díaz Pita, M. (2019). Analysis of physical and microbiological variables in the process of composting biosolids in piles smaller than one cubic meter. 23–32. Fernando, H., Sierra, G., & Acosta, P. (2018). Estudios sobre medio ambiente y sostenibilidad : una mirada desde Colombia. Frontado, Y. (2015). Asociación Mundial para el Agua. In Interciencia (Vol. 40). Moyano, A. R. (2015). Concepto Técnico Concesión de Aguas Superficiales. Rodriguez Becerra, M. (1994). INDERENA, el gran pionero de la gestión ambiental en Colombia. Memoria Del Primer Ministro Del Medio Ambiente, 93–98. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (25 de octubre de 2010). Artículo 3 [título II]. Disposiciones relacionadas con los usos del recurso hídrico, el Ordenamiento del Recurso Hídrico y los vertimientos al recurso hídrico, al suelo y a los alcantarillados. Decreto 3930 de 2010. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (22 de enero de 2004). Articulo 2 [título I]. Se reglamenta el artículo 43 de la Ley 99 de 1993 sobre tasas por utilización de aguas y se adoptan otras disposiciones. Decreto 155 de 2004. Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (18 de diciembre de 1974). Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. [Decreto- Ley 2811 de 1974]. Recuperado de http://parquearvi.org/wp-content/uploads/2016/11/Decreto-Ley-2811-de-1974.pdf Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (26 de mayo de 2015). Decreto Único. [Decreto 1076 de 2015]. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153 Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (26 de mayo de 2015). Decreto Único. [Decreto 1077 de 2015]. Recuperado de http://www.minvivienda.gov.co/NormativaInstitucional/1077%20-%202015.pdf Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (17 de marzo de 2015). Parámetros de Vertimientos. [Resolución 631 de 2015]. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/d1-res_631_marz_2015.pdf Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (8 de junio de 2017). Reglamento Técnico- RAS. [Resolución 330 de 2017]. Recuperado de http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesAgua/0330%20-%202017.pdf Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (25 de noviembre de 2014). Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) de Segunda Generación. [Resolución 754 de 2014]. Recuperado de http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/PGIRS/PGIRS%20de%20Segunda%20Generaci%C3%B3n/Resoluci%C3%B3n%20754%20de%202014.pdf Moyano, A. R. (2015). Concepto Técnico Concesión de Aguas Superficiales. Presidente de la República de Colombia. (22 de septiembre de 1968). Reestructuración del Sector Agropecuario [Decreto 2420 de 1968]. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1817976 Presidente de la República de Colombia. (2 de agosto de 2012). Artículo 3 [título I]. Instrumentos para la planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos. Decreto 1640 de 2012. Sistema de Información Ambiental de Colombia. (2016). Gestión del Agua. Recuperado de http://www.siac.gov.co/gestionagua Rodriguez Becerra, M. (1994). INDERENA, el gran pionero de la gestión ambiental en Colombia. Memoria Del Primer Ministro Del Medio Ambiente, 93–98. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Tunja |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado de Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Ambiental |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23271/1/Derechos%20de%20Autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23271/2/2020yinethsiachoque.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23271/3/2020yinethsiachoque1.zip https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23271/4/2020yinethsiachoque2.zip https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23271/5/2020yinethsiachoque4.zip https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23271/6/2020yinethsiachoque5.zip https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23271/7/2020yinethsiachoque7.zip https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23271/8/2020yinethsiachoque8.zip https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23271/9/2020yinethsiachoque9.zip https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23271/10/2020yinethsiachoque10.zip https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23271/11/2020yinethsiachoque11.zip https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23271/14/Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23271/15/2020yinethsiachoque.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23271/12/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23271/13/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0414c7fddf94da766564882dfa5cd96 cbc0be9af7e391ac3b0fa55489ccf3c5 81bdfae62f289e5f7f019ee611d6c6ca 9d025b93edf62eb7bc89d47f27e6590e f5c61c9183a063dd3753d565afd4f282 d7ae39b515c936ab0f173a174a089a1f f3b7807a8549b591a69b000759fbbd4f 18d814cb02efc22b117f80eb7500a41d 8d5c4ffb7d7b2a7a74dca724eab2d87e 7b0fea8fb6c2bd31f4d546487bfa84fc e8d1ad07fbafdd4afe47571cd8ebd62d ce21ba4be478412e2369c260aeba0b3a 5e8dcec01c547b7bdcb53b6f48525fee 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026243211788288 |
spelling |
Pirazán, IvánSiachoque Díaz, Yineth Constanza2020-05-18T23:00:20Z2020-05-18T23:00:20Z2020-04-24Siachoque Díaz, Y.C. (2020). Informe Final de la Modalidad Pasantía Desarrollada en la Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), para obtener el título de Ingeniera Ambiental. Informe de Pregrado, Universidad Santo Tomás, Tunja.http://hdl.handle.net/11634/23271reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coPara obtener el título de Ingeniero Ambiental de la Universidad Santo Tomás se deben cumplir con algunos requisitos como lo son el desarrollo de la Opción de Grado en diferentes modalidades, para este caso se optó por la Pasantía, la cual se desarrolló en la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá) Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental, la cual tiene jurisdicción en los 87 de los 123 municipios del Departamento de Boyacá. El Plan de Trabajo a desarrollar durante la Pasantía se diseñó a partir de una mesa de trabajo con el Coordinador de la Subdirección, las actividades allí establecidas giran en torno del Recurso Hídrico y la Gestión de los Residuos, en apoyo de los procesos adelantados como: mesas de trabajo, visitas técnicas, evaluación de Planes de Uso Eficiente y Ahorro de Agua (PUEAA), elaboración de Conceptos Técnicos, entre otras. Para el desarrollo de cada una de las actividades asignadas se contaba con el apoyo de los profesionales que hacen parte del grupo de trabajo de la Subdirección, cada actividad está registrada en 16 bitácoras semanales y cuatro (4) informes mensuales adicionalmente en los anexos del presente documento se encuentra cada uno de los resultados obtenidos de las actividades desarrolladas, durante el tiempo establecido.To obtain the title of Environmental Engineer from the Santo Tomás University, some requirements must be met, such as the development of the Degree Option in different modalities, in this case the Internship was chosen, which was developed at the Regional Autonomous Corporation de Boyacá (Corpoboyacá) Ecosystems and Environmental Management Branch, which has jurisdiction in the 87 of the 123 municipalities of the Department of Boyacá. The Work Plan to be developed during the Internship was designed based on a work table with the Coordinator of the Subdirectorate, the activities established there revolve around Water Resources and Waste Management, in support of the processes carried out such as: work tables, technical visits, evaluation of Efficient Use and Water Saving Plans (PUEAA), preparation of Technical Concepts, among others. For the development of each of the assigned activities, there was the support of the professionals who are part of the Subdirectorate's working group, each activity is registered in 16 weekly logs and four (4) monthly reports, additionally in the annexes to this document contains each of the results obtained from the activities carried out, during the established time.Ingeniero AmbientalPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Informe final de la modalidad pasantía desarrollada en la Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), para obtener el título de Ingeniera Ambiental.Environmental engineeringInternshipCorporationSupport forNatural resourcesSolid wasteHidric resourceMaterias normalizadasIngeniería ambientalIngeniería AmbientalPasantíaCorporaciónApoyoRecursos NaturalesResiduos SólidosRecurso HídricoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA TunjaAcosta, P., Pacheco, B., Cuéllar, L. Á., & Díaz Pita, M. (2019). Analysis of physical and microbiological variables in the process of composting biosolids in piles smaller than one cubic meter. 23–32.Bolivariana, U. P. & C. A. R. de B. (n.d.). Guía Metodológica para la determinación de módulos de consumo de agua para sector industrial, pecuario, agrícola, energético, de servicios y determinación de metas de reducción de pérdidas en los sectores recreativo y hotelero en jurisdicción de la Corpor.Congreso de Colombia. (6 de junio de 1997). Artículo 1. Programa para el Uso Eficiente y Ahorro del Agua. Ley 373 de 1997.CONGRESO DE COLOMBIA, & LEY 99. LEY 99 DE 1993 (1993). Colombia. Recuperado de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=297Consejo Superior de la Judicatura. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991 (1991). Colombia.Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá). (2005). Permiso de Ocupación de Cauce. Recuperado de file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/PermOcu.Cauce.pdfCorporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC). (2015a). Concesión de aguas subterráneas. Recuperado de https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2018-06/4.-Concesin-Aguas-Subterraneas.pdfCorporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá). (2016). Gestión Integrada de Oferta Hídrica. Recuperado de http://www.corpoboyaca.gov.co/proyectos/manejo-integral-del-recurso-hidrico/gestion-integrada-de-oferta-hidrica/Fernando, H., Sierra, G., & Acosta, P. (2018). Estudios sobre medio ambiente y sostenibilidad : una mirada desde Colombia.Gutiérrez, C. (2012). El desarrollo sostenible: conceptos básicos, alcance y criterios para su evaluación. Cuestiones de Sociología.Gutiérrez Tamayo, A. (2005). Gestión ambiental: ¿estrategia para el desarrollo sostenible? Revista Trabajo Social, 85–109. Recuperado de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/3477/1/GutierrezAlberto_gestionambientalestrategiadesarrollosostenible.pdfIbarra Sarlat, R. (2003). La explotación petrolera mexicana frente a la conservación de la biodiversidad en el régimen jurídico internacional. Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1089/3.pdfInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (2014). Aguas Superficiales. Recuperado de http://www.ideam.gov.co/web/agua/aguas-superficiales.Instituto Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS). (2011). Aguas subterráneas, un enfoque practico. Las Aguas Subterráneas Un Enfoque Práctico. Recuperado de https://www2.sgc.gov.co/Publicaciones/Cientificas/NoSeriadas/Documents/Aguas-subterraneas-enfoque-practico.PDF%0Ahttp://files/125/Aguas-subterraneas-enfoque-practico.pdfAcosta, P., Pacheco, B., Cuéllar, L. Á., & Díaz Pita, M. (2019). Analysis of physical and microbiological variables in the process of composting biosolids in piles smaller than one cubic meter. 23–32.Frontado, Y. (2015). Asociación Mundial para el Agua. In Interciencia (Vol. 40).Moyano, A. R. (2015). Concepto Técnico Concesión de Aguas Superficiales.Acosta, P., Pacheco, B., Cuéllar, L. Á., & Díaz Pita, M. (2019). Analysis of physical and microbiological variables in the process of composting biosolids in piles smaller than one cubic meter. 23–32. Fernando, H., Sierra, G., & Acosta, P. (2018). Estudios sobre medio ambiente y sostenibilidad : una mirada desde Colombia. Frontado, Y. (2015). Asociación Mundial para el Agua. In Interciencia (Vol. 40). Moyano, A. R. (2015). Concepto Técnico Concesión de Aguas Superficiales. Rodriguez Becerra, M. (1994). INDERENA, el gran pionero de la gestión ambiental en Colombia. Memoria Del Primer Ministro Del Medio Ambiente, 93–98. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (25 de octubre de 2010). Artículo 3 [título II]. Disposiciones relacionadas con los usos del recurso hídrico, el Ordenamiento del Recurso Hídrico y los vertimientos al recurso hídrico, al suelo y a los alcantarillados. Decreto 3930 de 2010.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (22 de enero de 2004). Articulo 2 [título I]. Se reglamenta el artículo 43 de la Ley 99 de 1993 sobre tasas por utilización de aguas y se adoptan otras disposiciones. Decreto 155 de 2004.Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (18 de diciembre de 1974). Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. [Decreto- Ley 2811 de 1974]. Recuperado de http://parquearvi.org/wp-content/uploads/2016/11/Decreto-Ley-2811-de-1974.pdfMinisterio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (26 de mayo de 2015). Decreto Único. [Decreto 1076 de 2015]. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (26 de mayo de 2015). Decreto Único. [Decreto 1077 de 2015]. Recuperado de http://www.minvivienda.gov.co/NormativaInstitucional/1077%20-%202015.pdfMinisterio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (17 de marzo de 2015). Parámetros de Vertimientos. [Resolución 631 de 2015]. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/d1-res_631_marz_2015.pdfMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (8 de junio de 2017). Reglamento Técnico- RAS. [Resolución 330 de 2017]. Recuperado de http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesAgua/0330%20-%202017.pdfMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (25 de noviembre de 2014). Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) de Segunda Generación. [Resolución 754 de 2014]. Recuperado de http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/PGIRS/PGIRS%20de%20Segunda%20Generaci%C3%B3n/Resoluci%C3%B3n%20754%20de%202014.pdfMoyano, A. R. (2015). Concepto Técnico Concesión de Aguas Superficiales.Presidente de la República de Colombia. (22 de septiembre de 1968). Reestructuración del Sector Agropecuario [Decreto 2420 de 1968]. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1817976Presidente de la República de Colombia. (2 de agosto de 2012). Artículo 3 [título I]. Instrumentos para la planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos. Decreto 1640 de 2012.Sistema de Información Ambiental de Colombia. (2016). Gestión del Agua. Recuperado de http://www.siac.gov.co/gestionaguaRodriguez Becerra, M. (1994). INDERENA, el gran pionero de la gestión ambiental en Colombia. Memoria Del Primer Ministro Del Medio Ambiente, 93–98. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004ORIGINALDerechos de Autor.pdfDerechos de Autor.pdfCarta de Cesión de Derechosapplication/pdf148017https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23271/1/Derechos%20de%20Autor.pdff0414c7fddf94da766564882dfa5cd96MD51metadata only access2020yinethsiachoque.pdf2020yinethsiachoque.pdfTrabajo Principalapplication/pdf2649059https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23271/2/2020yinethsiachoque.pdfcbc0be9af7e391ac3b0fa55489ccf3c5MD52open access2020yinethsiachoque1.zip2020yinethsiachoque1.zipAnexo 1application/zip62008701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23271/3/2020yinethsiachoque1.zip81bdfae62f289e5f7f019ee611d6c6caMD53metadata only access2020yinethsiachoque2.zip2020yinethsiachoque2.zipAnexo 2application/zip49765778https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23271/4/2020yinethsiachoque2.zip9d025b93edf62eb7bc89d47f27e6590eMD54metadata only access2020yinethsiachoque4.zip2020yinethsiachoque4.zipAnexo 4application/zip16064682https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23271/5/2020yinethsiachoque4.zipf5c61c9183a063dd3753d565afd4f282MD55metadata only access2020yinethsiachoque5.zip2020yinethsiachoque5.zipAnexo 5application/zip466373https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23271/6/2020yinethsiachoque5.zipd7ae39b515c936ab0f173a174a089a1fMD56metadata only access2020yinethsiachoque7.zip2020yinethsiachoque7.zipAnexo 7application/zip8108401https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23271/7/2020yinethsiachoque7.zipf3b7807a8549b591a69b000759fbbd4fMD57metadata only access2020yinethsiachoque8.zip2020yinethsiachoque8.zipAnexo 8application/zip681016https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23271/8/2020yinethsiachoque8.zip18d814cb02efc22b117f80eb7500a41dMD58metadata only access2020yinethsiachoque9.zip2020yinethsiachoque9.zipAnexo 9application/zip473105https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23271/9/2020yinethsiachoque9.zip8d5c4ffb7d7b2a7a74dca724eab2d87eMD59metadata only access2020yinethsiachoque10.zip2020yinethsiachoque10.zipAnexo 17application/zip5290477https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23271/10/2020yinethsiachoque10.zip7b0fea8fb6c2bd31f4d546487bfa84fcMD510metadata only access2020yinethsiachoque11.zip2020yinethsiachoque11.zipAnexo 18application/zip199736https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23271/11/2020yinethsiachoque11.zipe8d1ad07fbafdd4afe47571cd8ebd62dMD511metadata only accessTHUMBNAILDerechos de Autor.pdf.jpgDerechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8645https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23271/14/Derechos%20de%20Autor.pdf.jpgce21ba4be478412e2369c260aeba0b3aMD514open access2020yinethsiachoque.pdf.jpg2020yinethsiachoque.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9565https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23271/15/2020yinethsiachoque.pdf.jpg5e8dcec01c547b7bdcb53b6f48525feeMD515open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23271/12/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD512open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23271/13/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD513open access11634/23271oai:repository.usta.edu.co:11634/232712022-10-10 16:08:05.315metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |