Informe final de la modalidad pasantía desarrollada en la Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), para obtener el título de Ingeniera Ambiental.

Para obtener el título de Ingeniero Ambiental de la Universidad Santo Tomás se deben cumplir con algunos requisitos como lo son el desarrollo de la Opción de Grado en diferentes modalidades, para este caso se optó por la Pasantía, la cual se desarrolló en la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (...

Full description

Autores:
Siachoque Díaz, Yineth Constanza
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/23271
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/23271
Palabra clave:
Environmental engineering
Internship
Corporation
Support for
Natural resources
Solid waste
Hidric resource
Materias normalizadas
Ingeniería ambiental
Ingeniería Ambiental
Pasantía
Corporación
Apoyo
Recursos Naturales
Residuos Sólidos
Recurso Hídrico
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:Para obtener el título de Ingeniero Ambiental de la Universidad Santo Tomás se deben cumplir con algunos requisitos como lo son el desarrollo de la Opción de Grado en diferentes modalidades, para este caso se optó por la Pasantía, la cual se desarrolló en la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá) Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental, la cual tiene jurisdicción en los 87 de los 123 municipios del Departamento de Boyacá. El Plan de Trabajo a desarrollar durante la Pasantía se diseñó a partir de una mesa de trabajo con el Coordinador de la Subdirección, las actividades allí establecidas giran en torno del Recurso Hídrico y la Gestión de los Residuos, en apoyo de los procesos adelantados como: mesas de trabajo, visitas técnicas, evaluación de Planes de Uso Eficiente y Ahorro de Agua (PUEAA), elaboración de Conceptos Técnicos, entre otras. Para el desarrollo de cada una de las actividades asignadas se contaba con el apoyo de los profesionales que hacen parte del grupo de trabajo de la Subdirección, cada actividad está registrada en 16 bitácoras semanales y cuatro (4) informes mensuales adicionalmente en los anexos del presente documento se encuentra cada uno de los resultados obtenidos de las actividades desarrolladas, durante el tiempo establecido.