Proyecto equipaje de historias para fomentar la lectura y oralidad de los niños y adolescentes de Bogotá
El presente trabajo se realizó desde las prácticas sociales de la Facultad de Diseño Gráfico de la Universidad Santo Tomás, el cual va dirigido al programa para incentivar la lectura y oralidad en los niños y adolescentes de la ciudad de Bogotá. Este trabajo se fundamenta en una de las proyecciones...
- Autores:
-
Pedraza Zipa, Sebastian Orlando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/42842
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/42842
- Palabra clave:
- Reading
orality
Digital Trends
Society
habits
Education
Tendencias Digitales-- Diseño gráfico
Educación-- Diseño-- Colombia
Sociedad-- Bogotá (Colombia)
Lectura
Oralidad
Tendencias Digitales
Sociedad
Habitos
Educacion
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_db299179c1ed8ea533469ce862380ab5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/42842 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Proyecto equipaje de historias para fomentar la lectura y oralidad de los niños y adolescentes de Bogotá |
title |
Proyecto equipaje de historias para fomentar la lectura y oralidad de los niños y adolescentes de Bogotá |
spellingShingle |
Proyecto equipaje de historias para fomentar la lectura y oralidad de los niños y adolescentes de Bogotá Reading orality Digital Trends Society habits Education Tendencias Digitales-- Diseño gráfico Educación-- Diseño-- Colombia Sociedad-- Bogotá (Colombia) Lectura Oralidad Tendencias Digitales Sociedad Habitos Educacion |
title_short |
Proyecto equipaje de historias para fomentar la lectura y oralidad de los niños y adolescentes de Bogotá |
title_full |
Proyecto equipaje de historias para fomentar la lectura y oralidad de los niños y adolescentes de Bogotá |
title_fullStr |
Proyecto equipaje de historias para fomentar la lectura y oralidad de los niños y adolescentes de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Proyecto equipaje de historias para fomentar la lectura y oralidad de los niños y adolescentes de Bogotá |
title_sort |
Proyecto equipaje de historias para fomentar la lectura y oralidad de los niños y adolescentes de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Pedraza Zipa, Sebastian Orlando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Serna Salazar, Juan Pablo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pedraza Zipa, Sebastian Orlando |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-8755-6287 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=Pkaeho4AAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001716881&lang=es |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad santo tomas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Reading orality Digital Trends Society habits Education |
topic |
Reading orality Digital Trends Society habits Education Tendencias Digitales-- Diseño gráfico Educación-- Diseño-- Colombia Sociedad-- Bogotá (Colombia) Lectura Oralidad Tendencias Digitales Sociedad Habitos Educacion |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tendencias Digitales-- Diseño gráfico Educación-- Diseño-- Colombia Sociedad-- Bogotá (Colombia) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Lectura Oralidad Tendencias Digitales Sociedad Habitos Educacion |
description |
El presente trabajo se realizó desde las prácticas sociales de la Facultad de Diseño Gráfico de la Universidad Santo Tomás, el cual va dirigido al programa para incentivar la lectura y oralidad en los niños y adolescentes de la ciudad de Bogotá. Este trabajo se fundamenta en una de las proyecciones sociales de la Universidad Santo Tomás, la cual busca promover la buena práctica de la lectura y oralidad basada en el aprendizaje y comprensión de lectura mediante diferentes plataformas digitales de fácil acceso para la comunidad. El desarrollo de este trabajo parte desde que se presentó la pandemia por el COVID 19, en donde se pudo identificar que las estrategias de lectura y aprendizaje cambiaron por algunas tendencias digitales, sin embargo, dados estos cambios se desarrolló una baja motivación por parte de los niños y adolescentes, hacia la práctica de la lectura y oralidad. Es por esto por lo que se han implementado metodologías por medio de plataformas digitales, tales como equipaje de historias, que buscan incentivar estos hábitos. En el proyecto se busca implementar una metodología, en la cual los estudiantes pasantes de la asignatura desarrollarán prácticas que deberán proponer actividades dinámicas en las plataformas para incentivar a las personas de diferentes edades a tener hábitos de lectura sin estar asistiendo a los lugares como bibliotecas, colegios, y demás instituciones de aprendizaje que han sido cerradas intermitentemente por la pandemia. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-31T20:50:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-31T20:50:07Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-01-31 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Pedraza,S., (2022). Proyecto equipaje de historias para fomentar la lectura y oralidad de los niños y adolescentes de Bogotá. [Trabajo de pregrado. Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/42842 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Pedraza,S., (2022). Proyecto equipaje de historias para fomentar la lectura y oralidad de los niños y adolescentes de Bogotá. [Trabajo de pregrado. Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/42842 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cámara de Comercio de Bogotá, 2021, “Nuevos Hábitos de Lectura”, Clúster Bogotá Comunicación Gráfica Castro, D., 2013, “Tendencias sobre las prácticas de lectura y escritura” Celaya, J., 2008, “La Empresa en la WEB 2.0.”, Editorial Grupo Planeta, España. CERLALC, 2020, “Lectura en papel vs lectura en pantalla”. Colombia productiva, 2021, “¿Qué es el sector de industria editorial y gráfica?”, Ministerio de Industria, comercio y turismo. Forbes Staff, 2020, “Los colombianos leen la mitad de los libros promedio en Latinoamérica”, periódico digital. DANE, 2018, “Encuesta nacional de lectura”. Durán, A., 2002, “La oralidad y la escritura en el proceso de aprendizaje. Aplicación del método aprende a escuchar, pensar y escribir.”, Bogotá - Colombia. Escribano, A., “El aprendizaje basado en problemas. Una propuesta metodológica en educación superior.”, Narcea SA de ediciones, España. Ferreiro, E., 1997, “Alfabetización. Teoría y Práctica”, Siglo Veintiuno Editores, México Fundación leer, 2021, “Motivar la lectura”, Ambientes Alfabetizadores, Colombia. Gonzales, E., 2011, “La oralidad y la escritura en el proceso de aprendizaje. Aplicación del método aprende a escuchar, pensar y escribir.”, México. Granja, S., 2021, “En Colombia, los niños leen más que los adultos”, Periódico digital El Tiempo, Colombia Mostacero, R., 2004, “Oralidad, escritura y escrituralidad”, Sapiens Revista Universitaria de investigación, Venezuela. Libros Animados, 2021, Canal de YouTube. Pognante, P., 2006, “Sobre el Concepto de Escritura”, Revista interamericana de Educación de Adultos, pág. 4, México. Saussure, F., 191, “Curso de lingüística general”, Buenos Aires - Argentina. SOLÉ, I., 1992, “ESTRATEGIAS DE LECTURA”, Editorial Grao, Barcelona - España. Trimino, B., 2016, “Estrategia didáctica para el fomento de la lectura en las clases”, Centro Universitario de Guantánamo. Universidad Libre, 2018, “Desarrollo de la oralidad y la lectura en los estudiantes”, Colombia. Valencia, C., 2011, “Estrategias para fomentar el gusto y el hábito de la lectura en primer ciclo”, Universidad Libre, Colombia. Vives, J., 2021, “Cuatro formas de promover la lectura con las nuevas tecnologías”, Barcelona – España. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Diseño Gráfico |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Diseño Gráfico |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42842/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42842/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42842/1/2022sebastianpedraza.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42842/2/Carta%20de%20aprobaci%c3%b3n%20Sebastian%20Pedraza.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42842/3/carta%20de%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42842/6/2022sebastianpedraza.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42842/7/Carta%20de%20aprobaci%c3%b3n%20Sebastian%20Pedraza.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42842/8/carta%20de%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 e0cf082b5915f62578378f4e01d663b4 a5113a566856a76fdede9e5d5e76d99b bec93601e0dfdc5cbae5738f4d8c9143 41b75da99250a2ce03581cf6d5099a29 249ae7b62343ad807b8c5c2387d11b4a 2a22eefc50fefea10e14d9abf773aa93 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026327044390912 |
spelling |
Serna Salazar, Juan PabloPedraza Zipa, Sebastian Orlandohttps://orcid.org/0000-0001-8755-6287https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=Pkaeho4AAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001716881&lang=esUniversidad santo tomas2022-01-31T20:50:07Z2022-01-31T20:50:07Z2022-01-31Pedraza,S., (2022). Proyecto equipaje de historias para fomentar la lectura y oralidad de los niños y adolescentes de Bogotá. [Trabajo de pregrado. Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/42842reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente trabajo se realizó desde las prácticas sociales de la Facultad de Diseño Gráfico de la Universidad Santo Tomás, el cual va dirigido al programa para incentivar la lectura y oralidad en los niños y adolescentes de la ciudad de Bogotá. Este trabajo se fundamenta en una de las proyecciones sociales de la Universidad Santo Tomás, la cual busca promover la buena práctica de la lectura y oralidad basada en el aprendizaje y comprensión de lectura mediante diferentes plataformas digitales de fácil acceso para la comunidad. El desarrollo de este trabajo parte desde que se presentó la pandemia por el COVID 19, en donde se pudo identificar que las estrategias de lectura y aprendizaje cambiaron por algunas tendencias digitales, sin embargo, dados estos cambios se desarrolló una baja motivación por parte de los niños y adolescentes, hacia la práctica de la lectura y oralidad. Es por esto por lo que se han implementado metodologías por medio de plataformas digitales, tales como equipaje de historias, que buscan incentivar estos hábitos. En el proyecto se busca implementar una metodología, en la cual los estudiantes pasantes de la asignatura desarrollarán prácticas que deberán proponer actividades dinámicas en las plataformas para incentivar a las personas de diferentes edades a tener hábitos de lectura sin estar asistiendo a los lugares como bibliotecas, colegios, y demás instituciones de aprendizaje que han sido cerradas intermitentemente por la pandemia.The present work was carried out from the social practices of the Faculty of Graphic Design of the Santo Tomás University, which is directed to the program to encourage reading and orality in children and adolescents in the city of Bogotá. This work is based on one of the social projections of the Santo Tomás University, which seeks to promote the good practice of reading and orality based on learning and reading comprehension through different digital platforms that are easily accessible to the community. The development of this work starts from the COVID 19 pandemic, where it was possible to identify that reading and learning strategies changed due to some digital trends, however, given these changes, a low motivation was developed on the part of the children and adolescents, towards the practice of reading and orality. This is why methodologies have been implemented through digital platforms, such as story baggage, which seek to encourage these habits. The project seeks to implement a methodology, in which the interns of the subject will develop practices that must propose dynamic activities on the platforms to encourage people of different ages to have reading habits without going to places such as libraries, schools, and other learning institutions that have been intermittently closed by the pandemic.Diseñador gráficoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Diseño GráficoFacultad de Diseño GráficoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Proyecto equipaje de historias para fomentar la lectura y oralidad de los niños y adolescentes de BogotáReadingoralityDigital TrendsSocietyhabitsEducationTendencias Digitales-- Diseño gráficoEducación-- Diseño-- ColombiaSociedad-- Bogotá (Colombia)LecturaOralidadTendencias DigitalesSociedadHabitosEducacionTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáCámara de Comercio de Bogotá, 2021, “Nuevos Hábitos de Lectura”, Clúster Bogotá Comunicación GráficaCastro, D., 2013, “Tendencias sobre las prácticas de lectura y escritura”Celaya, J., 2008, “La Empresa en la WEB 2.0.”, Editorial Grupo Planeta, España.CERLALC, 2020, “Lectura en papel vs lectura en pantalla”.Colombia productiva, 2021, “¿Qué es el sector de industria editorial y gráfica?”, Ministerio de Industria, comercio y turismo.Forbes Staff, 2020, “Los colombianos leen la mitad de los libros promedio en Latinoamérica”, periódico digital.DANE, 2018, “Encuesta nacional de lectura”.Durán, A., 2002, “La oralidad y la escritura en el proceso de aprendizaje. Aplicación del método aprende a escuchar, pensar y escribir.”, Bogotá - Colombia.Escribano, A., “El aprendizaje basado en problemas. Una propuesta metodológica en educación superior.”, Narcea SA de ediciones, España.Ferreiro, E., 1997, “Alfabetización. Teoría y Práctica”, Siglo Veintiuno Editores, MéxicoFundación leer, 2021, “Motivar la lectura”, Ambientes Alfabetizadores, Colombia.Gonzales, E., 2011, “La oralidad y la escritura en el proceso de aprendizaje. Aplicación del método aprende a escuchar, pensar y escribir.”, México.Granja, S., 2021, “En Colombia, los niños leen más que los adultos”, Periódico digital El Tiempo, ColombiaMostacero, R., 2004, “Oralidad, escritura y escrituralidad”, Sapiens Revista Universitaria de investigación, Venezuela.Libros Animados, 2021, Canal de YouTube.Pognante, P., 2006, “Sobre el Concepto de Escritura”, Revista interamericana de Educación de Adultos, pág. 4, México.Saussure, F., 191, “Curso de lingüística general”, Buenos Aires - Argentina.SOLÉ, I., 1992, “ESTRATEGIAS DE LECTURA”, Editorial Grao, Barcelona - España.Trimino, B., 2016, “Estrategia didáctica para el fomento de la lectura en las clases”, Centro Universitario de Guantánamo.Universidad Libre, 2018, “Desarrollo de la oralidad y la lectura en los estudiantes”, Colombia.Valencia, C., 2011, “Estrategias para fomentar el gusto y el hábito de la lectura en primer ciclo”, Universidad Libre, Colombia.Vives, J., 2021, “Cuatro formas de promover la lectura con las nuevas tecnologías”, Barcelona – España.CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42842/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42842/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessORIGINAL2022sebastianpedraza.pdf2022sebastianpedraza.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf903730https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42842/1/2022sebastianpedraza.pdfe0cf082b5915f62578378f4e01d663b4MD51open accessCarta de aprobación Sebastian Pedraza.pdfCarta de aprobación Sebastian Pedraza.pdfCarta de aprobacion facultadapplication/pdf439164https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42842/2/Carta%20de%20aprobaci%c3%b3n%20Sebastian%20Pedraza.pdfa5113a566856a76fdede9e5d5e76d99bMD52open accesscarta de derechos de autor.pdfcarta de derechos de autor.pdfCarta de derechos de autorapplication/pdf164354https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42842/3/carta%20de%20derechos%20de%20autor.pdfbec93601e0dfdc5cbae5738f4d8c9143MD53open accessTHUMBNAIL2022sebastianpedraza.pdf.jpg2022sebastianpedraza.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5499https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42842/6/2022sebastianpedraza.pdf.jpg41b75da99250a2ce03581cf6d5099a29MD56open accessCarta de aprobación Sebastian Pedraza.pdf.jpgCarta de aprobación Sebastian Pedraza.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6650https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42842/7/Carta%20de%20aprobaci%c3%b3n%20Sebastian%20Pedraza.pdf.jpg249ae7b62343ad807b8c5c2387d11b4aMD57open accesscarta de derechos de autor.pdf.jpgcarta de derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7545https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42842/8/carta%20de%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg2a22eefc50fefea10e14d9abf773aa93MD58open access11634/42842oai:repository.usta.edu.co:11634/428422022-12-04 03:11:46.706open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |