Desempeño del Centro de Gestión Empresarial cafetero agrado del municipio de Armenia - Colombia

Este trabajo tuvo como propósito evaluar el desempeño del Centro de Gestión Empresarial Cafetero Agrado del Comité de Cafeteros del Quindío en el municipio de Armenia, en donde se analizaron los objetivos y estrategias del Centro, la población objetivo, los programas que imparte y el impacto de esto...

Full description

Autores:
Nieva Ramírez, Jinneth Paola
Zabala Quiroz, Juli Viviana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/22807
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/22807
Palabra clave:
Coffee growers
Coffee
coffee Committee
Management Centre
Business Management
Empresas agropecuarias
Cultivo del café
Gestión
Desarrollo económico y social
Planificación empresarial
Caficultores
Cafeteros
Comité de cafeteros
Centro de Gestión
Gestión Empresarial
Café
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto Completo)
id SANTTOMAS2_daf1fb79e6d436aa9d58261d7598f011
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/22807
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desempeño del Centro de Gestión Empresarial cafetero agrado del municipio de Armenia - Colombia
title Desempeño del Centro de Gestión Empresarial cafetero agrado del municipio de Armenia - Colombia
spellingShingle Desempeño del Centro de Gestión Empresarial cafetero agrado del municipio de Armenia - Colombia
Coffee growers
Coffee
coffee Committee
Management Centre
Business Management
Empresas agropecuarias
Cultivo del café
Gestión
Desarrollo económico y social
Planificación empresarial
Caficultores
Cafeteros
Comité de cafeteros
Centro de Gestión
Gestión Empresarial
Café
title_short Desempeño del Centro de Gestión Empresarial cafetero agrado del municipio de Armenia - Colombia
title_full Desempeño del Centro de Gestión Empresarial cafetero agrado del municipio de Armenia - Colombia
title_fullStr Desempeño del Centro de Gestión Empresarial cafetero agrado del municipio de Armenia - Colombia
title_full_unstemmed Desempeño del Centro de Gestión Empresarial cafetero agrado del municipio de Armenia - Colombia
title_sort Desempeño del Centro de Gestión Empresarial cafetero agrado del municipio de Armenia - Colombia
dc.creator.fl_str_mv Nieva Ramírez, Jinneth Paola
Zabala Quiroz, Juli Viviana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Giraldo Viatela, Hernán
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Nieva Ramírez, Jinneth Paola
Zabala Quiroz, Juli Viviana
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000957488
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Coffee growers
Coffee
coffee Committee
Management Centre
Business Management
topic Coffee growers
Coffee
coffee Committee
Management Centre
Business Management
Empresas agropecuarias
Cultivo del café
Gestión
Desarrollo económico y social
Planificación empresarial
Caficultores
Cafeteros
Comité de cafeteros
Centro de Gestión
Gestión Empresarial
Café
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Empresas agropecuarias
Cultivo del café
Gestión
Desarrollo económico y social
Planificación empresarial
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Caficultores
Cafeteros
Comité de cafeteros
Centro de Gestión
Gestión Empresarial
Café
description Este trabajo tuvo como propósito evaluar el desempeño del Centro de Gestión Empresarial Cafetero Agrado del Comité de Cafeteros del Quindío en el municipio de Armenia, en donde se analizaron los objetivos y estrategias del Centro, la población objetivo, los programas que imparte y el impacto de estos sobre los caficultores. La información se tomó mediante la aplicación de una encuesta a la población objeto de estudio (24 caficultores pertenecientes al programa de Gestión Empresarial del Comité de Cafeteros del Quindío). Los datos recogidos se sometieron a sistematización en el programa SPSS ® versión 19 por medio de 14 variables a las cuales se les realizó sus respectivas gráficas, el análisis de estas permitió realizar una caracterización de la población del municipio de Armenia y reafirmar que los objetivos propuestos por el Centro de Centro de Gestión Empresarial Cafetero Agrado ha fomentado un cambio conductual en el modo de hacer la actividad cafetera a partir de la incorporación de nuevas habilidades y herramientas en la administración de la misma.
publishDate 2013
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013-08-05
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-04-23T20:14:39Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-04-23T20:14:39Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv NIeva, J. & Zabala, V. (2013). Desempeño del Centro de Gestión Empresarial cafetero agrado del municipio de Armenia - Colombia. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Villavicencio
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/22807
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv NIeva, J. & Zabala, V. (2013). Desempeño del Centro de Gestión Empresarial cafetero agrado del municipio de Armenia - Colombia. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Villavicencio
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/22807
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv CENICAFÉ, Cartilla Cafetera. Tomo l, (2004)
COMITÉ DE CAFETEROS DEL QUINDIO, Página web http://quindio.federaciondecafeteros.org/fnc/nuestro_comite/category/118 (2012)
COMITÉ DE CAFETEROS DEL QUINDIO. Extensión rural departamental. Página web www.quindio.federaciondecafeteros.org/fnc/inc_nuestro_comite/category/173 (2012).
FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. Página web http://www.federaciondecafeteros.org (2012).
- FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. Café, algo más que un tinto. Revista Cafetera de Colombia. (2000).
FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. Café, Comité de Cafeteros del Quindío (2006-2010). 3ra Edición. Páginas (15-22).
FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. Servicio de extensión. página web www.federaciondecafeteros.org/caficultores/es/servicios_de_extension/ (2012).
FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. La gran familia café de Colombia. Página web www.cafedecolmbia.com/(2012).
RESISTENCIA AL CAMBIO. Página web www.gerencie.com/resistencia-alcambio.htm. (2012).
THOMPSON, Iván. Mezcla de promoción. Página web www.promonegocios.net/mercadotecnia/mezcla-promocion-mix.html. (2012).
VILLEGAS, Pablo. “Educación y el Desarrollo Rural: Experiencia exitosa de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia con particular referencia al caso Escuela Nueva”. Página web http://www.red-ler.org/educacion-desarrollo-ruraljaramillo.pdf.
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Villavicencio
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Administración de Empresas Agropecuarias
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22807/1/2013jinnethnieva.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22807/2/2013jinnethnieva1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22807/3/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22807/4/2013jinnethnieva.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22807/5/2013jinnethnieva1.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a1e64a13f4bb3081caf54487576957bb
0ae4d708b8f631f135ec5eb99fd7550b
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
7e16c8c6ce691b196dbc92cd161db797
f7d4461a2777a0244ba68fd4b161bc14
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026202218758144
spelling Giraldo Viatela, HernánNieva Ramírez, Jinneth PaolaZabala Quiroz, Juli Vivianahttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00009574882020-04-23T20:14:39Z2020-04-23T20:14:39Z2013-08-05NIeva, J. & Zabala, V. (2013). Desempeño del Centro de Gestión Empresarial cafetero agrado del municipio de Armenia - Colombia. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Villavicenciohttp://hdl.handle.net/11634/22807reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste trabajo tuvo como propósito evaluar el desempeño del Centro de Gestión Empresarial Cafetero Agrado del Comité de Cafeteros del Quindío en el municipio de Armenia, en donde se analizaron los objetivos y estrategias del Centro, la población objetivo, los programas que imparte y el impacto de estos sobre los caficultores. La información se tomó mediante la aplicación de una encuesta a la población objeto de estudio (24 caficultores pertenecientes al programa de Gestión Empresarial del Comité de Cafeteros del Quindío). Los datos recogidos se sometieron a sistematización en el programa SPSS ® versión 19 por medio de 14 variables a las cuales se les realizó sus respectivas gráficas, el análisis de estas permitió realizar una caracterización de la población del municipio de Armenia y reafirmar que los objetivos propuestos por el Centro de Centro de Gestión Empresarial Cafetero Agrado ha fomentado un cambio conductual en el modo de hacer la actividad cafetera a partir de la incorporación de nuevas habilidades y herramientas en la administración de la misma.This study was aimed to evaluate the performance of the "Centre for Business Management Committee Agrado" of Coffee growers in Armenia, Quindío; where the objectives and strategies of the Centre were analyzed. Including, the target population in Armenia, the programs taught, and the impact of these on the farmers. The information was collected by applying a survey to the study population (24 farmers belonging to the Business Management program of the Committee of Coffee Growers of Quindío). The data collected was subjected to systematization through the "SPSS ® version 19" program in 14 variables which were then respectively graphed. The analysis of these allowed a characterization of the population in Armenia and reaffirmed that the objectives proposed by the Center for Entrepreneurial Management Center coffee Agrado had encouraged a change in the way of growing and making coffee by incorporating new skills and tools in its managing.Administrador de Empresas Agropecuariashttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de Empresas AgropecuariasFacultad de Administración de Empresas AgropecuariasDesempeño del Centro de Gestión Empresarial cafetero agrado del municipio de Armenia - ColombiaCoffee growersCoffeecoffee CommitteeManagement CentreBusiness ManagementEmpresas agropecuariasCultivo del caféGestiónDesarrollo económico y socialPlanificación empresarialCaficultoresCafeterosComité de cafeterosCentro de GestiónGestión EmpresarialCaféTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CRAI-USTA VillavicencioCENICAFÉ, Cartilla Cafetera. Tomo l, (2004)COMITÉ DE CAFETEROS DEL QUINDIO, Página web http://quindio.federaciondecafeteros.org/fnc/nuestro_comite/category/118 (2012)COMITÉ DE CAFETEROS DEL QUINDIO. Extensión rural departamental. Página web www.quindio.federaciondecafeteros.org/fnc/inc_nuestro_comite/category/173 (2012).FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. Página web http://www.federaciondecafeteros.org (2012).- FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. Café, algo más que un tinto. Revista Cafetera de Colombia. (2000).FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. Café, Comité de Cafeteros del Quindío (2006-2010). 3ra Edición. Páginas (15-22).FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. Servicio de extensión. página web www.federaciondecafeteros.org/caficultores/es/servicios_de_extension/ (2012).FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. La gran familia café de Colombia. Página web www.cafedecolmbia.com/(2012).RESISTENCIA AL CAMBIO. Página web www.gerencie.com/resistencia-alcambio.htm. (2012).THOMPSON, Iván. Mezcla de promoción. Página web www.promonegocios.net/mercadotecnia/mezcla-promocion-mix.html. (2012).VILLEGAS, Pablo. “Educación y el Desarrollo Rural: Experiencia exitosa de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia con particular referencia al caso Escuela Nueva”. Página web http://www.red-ler.org/educacion-desarrollo-ruraljaramillo.pdf.ORIGINAL2013jinnethnieva.pdf2013jinnethnieva.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1875559https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22807/1/2013jinnethnieva.pdfa1e64a13f4bb3081caf54487576957bbMD51metadata only access2013jinnethnieva1.pdf2013jinnethnieva1.pdfIdentificación de gradoapplication/pdf663895https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22807/2/2013jinnethnieva1.pdf0ae4d708b8f631f135ec5eb99fd7550bMD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22807/3/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD53open accessTHUMBNAIL2013jinnethnieva.pdf.jpg2013jinnethnieva.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6073https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22807/4/2013jinnethnieva.pdf.jpg7e16c8c6ce691b196dbc92cd161db797MD54open access2013jinnethnieva1.pdf.jpg2013jinnethnieva1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8102https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22807/5/2013jinnethnieva1.pdf.jpgf7d4461a2777a0244ba68fd4b161bc14MD55open access11634/22807oai:repository.usta.edu.co:11634/228072022-10-10 14:39:23.681metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K