Análisis legal y cultural de la ley de cuotas en Colombia.
Teniendo en cuenta el desarrollo íntegro que debe poseer un profesional en cualquiera de las áreas en la que se desenvuelva, y la concordancia que debe existir entre la teoría y la práctica, las pasantías profesionales, más que un requisito, son una herramienta que facilita los procesos de aprendiza...
- Autores:
-
Suarez Trujillo, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/44708
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/44708
- Palabra clave:
- Comunicación Social
Mujeres en la Política
Participación de la mujer
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_da9da58d43f6dd8deaa0b40a74626d1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/44708 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis legal y cultural de la ley de cuotas en Colombia. |
title |
Análisis legal y cultural de la ley de cuotas en Colombia. |
spellingShingle |
Análisis legal y cultural de la ley de cuotas en Colombia. Comunicación Social Mujeres en la Política Participación de la mujer |
title_short |
Análisis legal y cultural de la ley de cuotas en Colombia. |
title_full |
Análisis legal y cultural de la ley de cuotas en Colombia. |
title_fullStr |
Análisis legal y cultural de la ley de cuotas en Colombia. |
title_full_unstemmed |
Análisis legal y cultural de la ley de cuotas en Colombia. |
title_sort |
Análisis legal y cultural de la ley de cuotas en Colombia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Suarez Trujillo, Luisa Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Giraldo, César |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Suarez Trujillo, Luisa Fernanda |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social Mujeres en la Política Participación de la mujer |
topic |
Comunicación Social Mujeres en la Política Participación de la mujer |
description |
Teniendo en cuenta el desarrollo íntegro que debe poseer un profesional en cualquiera de las áreas en la que se desenvuelva, y la concordancia que debe existir entre la teoría y la práctica, las pasantías profesionales, más que un requisito, son una herramienta que facilita los procesos de aprendizaje permitiéndole al estudiante realizar una labor crítica y solidaria, con y en el lugar donde las realiza. Por eso, la Universidad Santo Tomás, en aras de que sus estudiantes aprovechen al máximo las prácticas profesionales, incluye como requisito de las mismas, desarrollar un trabajo académico que surja de los intereses del estudiante y las problemáticas y necesidades evidenciadas en el lugar donde se encuentra, con el fin de fortalecer su enseñanza y al mismo tiempo contribuir con el cumplimiento de los objetivos que dicho lugar tiene previstos y de la labor investigativa y social que debe cumplir. Por lo tanto, con el presente documento se busca plantear un análisis legal y cultural sobre la Ley de cuotas como herramienta democrática en Colombia. Esto con el fin de conocer y comprender la ley y hacer una aproximación a la respuesta de por qué la ley no se cumple en nuestro país. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-02T19:39:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-02T19:39:08Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06-02 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Suarez Trujillo, L. F. (2005). Análisis legal y cultural de la ley de cuotas en Colombia. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/44708 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Suarez Trujillo, L. F. (2005). Análisis legal y cultural de la ley de cuotas en Colombia. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/44708 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arendt, Ana. La Esfera Pública Priva. En: La condición humana. Segunda reimpresión. Editorial Paidós. Barcelona. 1993 Barraza Cecilia y Quintero Beatriz. Garantizando la participación política de las mujeres en Colombia. Ley de Cuotas. Red Nacional de Mujeres. Septiembre de 1998. Boletín No 4. Observatorio Mujer y Participación Política. 2003 Constitución Política de Colombia 1991. Artículo 43. Corporación Sisma Mujer. Guía Para Hacer Cumplir La Ley de Cuotas en Alcaldías y Gobernaciones. 2001. Dardigna, 1980. En: Fierro Alejandra. “ Representaciones de género en un programa radial juvenil: el caso del El Gallo en Radioactiva” Revista Signo y Pensamiento Vol XXII. “Representación del poder, sujetos, metáforas y espacios de comunicación. Cultura y Poder.” JulioDiciembre de 2003. Documento Conpes 2941 de 1997 y Mujeres Constructoras de Paz y Desarrollo. Una Política orientada a la Paz, la Equidad y la Igualdad de Oportunidades. Consejería Presiendencial para la Equidad de la Mujer, Presidencia de la República, Bogotá, 2003. Documento: Proceso de Capacitación en Protocolo Facultativo CEDAW y Participación Política. Corporación SISMA Mujer. Escobar Arturo. El final del salvaje: Naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea. Cerec, diciembre de 1999. Bogotá, Colombia. Fierro Alejandra. “ Representaciones de género en un programa radial juvenil: el caso del El Gallo en Radioactiva” Revista Signo y Pensamiento Vol XXII. “Representación del poder, sujetos, metáforas y espacios de comunicación. Cultura y Poder.” Julio-Diciembre de 2003. Fraser, Nancy. Justicia Interrupta, Reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”. Nuevo Pensamiento Jurídico. Carolina del Norte. Estados Unidos. 1989. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer. Agencia de Cooperación Internacional para el desarrollo. ASDI. 1993 León, Magdalena. “ El empoderamiento en la teoría y práctica del feminismo”. En: Poder y Empoderamiento de las Mujeres. Compilador Magdalena León. TM Editores. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Humanas. Bogotá, 1997. Ley 581 de 2000. Ley de Cuotas. ¿Cómo aplicarla en las entidades del Estado? Presidencia de la Republica de Colombia. Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. Universidad Nacional de Colombia. Escuela de Estudios de Género. FESCOL – Friedrich Ebert Stiftung. Normatividad anterior a la Constitución Política de 1991. Mujeres constructoras de paz y desarrollo. Una política nacional orientada a la paz, la equidad y la igualdad de oportunidades. Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. Presidencia de la República. Bogotá, 2003. Obregón Rafael, Rodríguez Clemencia y Vega Jair. Estrategias de comunicación para el cambio social. Friederich Ebert Stiftung, Proyecto Latinoamericano de Medios de Comunicación. Quito, Ecuador. 2002. Observatorio Mujer y Participación Política. Boletín No1. Bogotá – Colombia. Septiembre de 2000. Política Integral para las Mujeres Colombianas. Consejería para la Juventud, la Mujer y la Familia. Presidencia de la República. Bogotá, 1993. Ramírez, Socorro. Mujer y política en Colombia. Bogotá, Fescol, 2000. Ramírez, Socorro. Mujer y Política en Colombia. FESCOL. 2000. Bogotá. Rico, Ana y Turbay, Catalina. Construyendo identidades: niñas, jóvenes y mujeres en Colombia. UNICEF. Bogotá, Colombia. Junio de 1994. Scott W, Joan. “El Género una Categoría Útil para el Análisis Histórico” En James S. Amelang y Mary Nash, Historia y Género: Las mujeres en la Europa moderna y contemporánea. Ediciones Alfons. Instituto Valenciano de Estudios. Valencia. 1990 Sentencia No. C-371/2000, Magistrado Ponente Carlos Gaviria Díaz. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso cerrado |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Acceso cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Comunicación Social |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación Social |
dc.source.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44708/1/2005luisasuarez.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44708/2/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44708/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44708/4/2005luisasuarez.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d39775b46ce161cc8847039af79b47bc 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 9344828f6f0edd38c178f5b79b074ca5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026381229555712 |
spelling |
Giraldo, CésarSuarez Trujillo, Luisa FernandaUniversidad Santo Tomás2022-06-02T19:39:08Z2022-06-02T19:39:08Z2022-06-02Suarez Trujillo, L. F. (2005). Análisis legal y cultural de la ley de cuotas en Colombia. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.http://hdl.handle.net/11634/44708instname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coTeniendo en cuenta el desarrollo íntegro que debe poseer un profesional en cualquiera de las áreas en la que se desenvuelva, y la concordancia que debe existir entre la teoría y la práctica, las pasantías profesionales, más que un requisito, son una herramienta que facilita los procesos de aprendizaje permitiéndole al estudiante realizar una labor crítica y solidaria, con y en el lugar donde las realiza. Por eso, la Universidad Santo Tomás, en aras de que sus estudiantes aprovechen al máximo las prácticas profesionales, incluye como requisito de las mismas, desarrollar un trabajo académico que surja de los intereses del estudiante y las problemáticas y necesidades evidenciadas en el lugar donde se encuentra, con el fin de fortalecer su enseñanza y al mismo tiempo contribuir con el cumplimiento de los objetivos que dicho lugar tiene previstos y de la labor investigativa y social que debe cumplir. Por lo tanto, con el presente documento se busca plantear un análisis legal y cultural sobre la Ley de cuotas como herramienta democrática en Colombia. Esto con el fin de conocer y comprender la ley y hacer una aproximación a la respuesta de por qué la ley no se cumple en nuestro país.Comunicador SocialPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Comunicación SocialFacultad de Comunicación SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAnálisis legal y cultural de la ley de cuotas en Colombia.Comunicación SocialMujeres en la PolíticaParticipación de la mujerTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáArendt, Ana. La Esfera Pública Priva. En: La condición humana. Segunda reimpresión. Editorial Paidós. Barcelona. 1993Barraza Cecilia y Quintero Beatriz. Garantizando la participación política de las mujeres en Colombia. Ley de Cuotas. Red Nacional de Mujeres. Septiembre de 1998.Boletín No 4. Observatorio Mujer y Participación Política. 2003Constitución Política de Colombia 1991. Artículo 43.Corporación Sisma Mujer. Guía Para Hacer Cumplir La Ley de Cuotas en Alcaldías y Gobernaciones. 2001.Dardigna, 1980. En: Fierro Alejandra. “ Representaciones de género en un programa radial juvenil: el caso del El Gallo en Radioactiva” Revista Signo y Pensamiento Vol XXII. “Representación del poder, sujetos, metáforas y espacios de comunicación. Cultura y Poder.” JulioDiciembre de 2003.Documento Conpes 2941 de 1997 y Mujeres Constructoras de Paz y Desarrollo. Una Política orientada a la Paz, la Equidad y la Igualdad de Oportunidades. Consejería Presiendencial para la Equidad de la Mujer, Presidencia de la República, Bogotá, 2003.Documento: Proceso de Capacitación en Protocolo Facultativo CEDAW y Participación Política. Corporación SISMA Mujer.Escobar Arturo. El final del salvaje: Naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea. Cerec, diciembre de 1999. Bogotá, Colombia.Fierro Alejandra. “ Representaciones de género en un programa radial juvenil: el caso del El Gallo en Radioactiva” Revista Signo y Pensamiento Vol XXII. “Representación del poder, sujetos, metáforas y espacios de comunicación. Cultura y Poder.” Julio-Diciembre de 2003.Fraser, Nancy. Justicia Interrupta, Reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”. Nuevo Pensamiento Jurídico. Carolina del Norte. Estados Unidos. 1989.Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer. Agencia de Cooperación Internacional para el desarrollo. ASDI. 1993León, Magdalena. “ El empoderamiento en la teoría y práctica del feminismo”. En: Poder y Empoderamiento de las Mujeres. Compilador Magdalena León. TM Editores. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Humanas. Bogotá, 1997.Ley 581 de 2000. Ley de Cuotas. ¿Cómo aplicarla en las entidades del Estado? Presidencia de la Republica de Colombia. Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. Universidad Nacional de Colombia. Escuela de Estudios de Género. FESCOL – Friedrich Ebert Stiftung.Normatividad anterior a la Constitución Política de 1991. Mujeres constructoras de paz y desarrollo. Una política nacional orientada a la paz, la equidad y la igualdad de oportunidades. Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. Presidencia de la República. Bogotá, 2003.Obregón Rafael, Rodríguez Clemencia y Vega Jair. Estrategias de comunicación para el cambio social. Friederich Ebert Stiftung, Proyecto Latinoamericano de Medios de Comunicación. Quito, Ecuador. 2002.Observatorio Mujer y Participación Política. Boletín No1. Bogotá – Colombia. Septiembre de 2000.Política Integral para las Mujeres Colombianas. Consejería para la Juventud, la Mujer y la Familia. Presidencia de la República. Bogotá, 1993.Ramírez, Socorro. Mujer y política en Colombia. Bogotá, Fescol, 2000.Ramírez, Socorro. Mujer y Política en Colombia. FESCOL. 2000. Bogotá.Rico, Ana y Turbay, Catalina. Construyendo identidades: niñas, jóvenes y mujeres en Colombia. UNICEF. Bogotá, Colombia. Junio de 1994.Scott W, Joan. “El Género una Categoría Útil para el Análisis Histórico” En James S. Amelang y Mary Nash, Historia y Género: Las mujeres en la Europa moderna y contemporánea. Ediciones Alfons. Instituto Valenciano de Estudios. Valencia. 1990Sentencia No. C-371/2000, Magistrado Ponente Carlos Gaviria Díaz.ORIGINAL2005luisasuarez.pdf2005luisasuarez.pdfapplication/pdf524275https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44708/1/2005luisasuarez.pdfd39775b46ce161cc8847039af79b47bcMD51metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44708/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44708/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessTHUMBNAIL2005luisasuarez.pdf.jpg2005luisasuarez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4073https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44708/4/2005luisasuarez.pdf.jpg9344828f6f0edd38c178f5b79b074ca5MD54open access11634/44708oai:repository.usta.edu.co:11634/447082022-12-27 03:16:01.043metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |