Evaluación de la calidad del suelo por el empleo de agroquímicos, en sistemas productivos de arroz y plátano de la trocha cuatro del municipio de Granada (Meta).

En esta investigación se evaluaron las propiedades químicas y biológicas del suelo, en dos predios ubicados en la trocha cuatro del municipio de Granada-Meta (Finca la Montaña y Pensilvania), en donde se desarrollan sistemas de producción asociados al cultivo de arroz (Oryza sativa) y plátano (Musa...

Full description

Autores:
Medina Mendoza, Stefany Alejandra
Vélez Medina, Andrea Del Pilar
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/13684
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/13684
Palabra clave:
Fertilization
Indicators Of quality
Organic matter
Soil properties
Suelos-substancias acondicionadoras
Suelos-fertilidad
Propiedades físico químicas
Fertilización
Indicadores de calidad
Materia orgánica
Propiedades del suelo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_da774179e630c71669fd4cf10a9cb408
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/13684
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de la calidad del suelo por el empleo de agroquímicos, en sistemas productivos de arroz y plátano de la trocha cuatro del municipio de Granada (Meta).
title Evaluación de la calidad del suelo por el empleo de agroquímicos, en sistemas productivos de arroz y plátano de la trocha cuatro del municipio de Granada (Meta).
spellingShingle Evaluación de la calidad del suelo por el empleo de agroquímicos, en sistemas productivos de arroz y plátano de la trocha cuatro del municipio de Granada (Meta).
Fertilization
Indicators Of quality
Organic matter
Soil properties
Suelos-substancias acondicionadoras
Suelos-fertilidad
Propiedades físico químicas
Fertilización
Indicadores de calidad
Materia orgánica
Propiedades del suelo
title_short Evaluación de la calidad del suelo por el empleo de agroquímicos, en sistemas productivos de arroz y plátano de la trocha cuatro del municipio de Granada (Meta).
title_full Evaluación de la calidad del suelo por el empleo de agroquímicos, en sistemas productivos de arroz y plátano de la trocha cuatro del municipio de Granada (Meta).
title_fullStr Evaluación de la calidad del suelo por el empleo de agroquímicos, en sistemas productivos de arroz y plátano de la trocha cuatro del municipio de Granada (Meta).
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad del suelo por el empleo de agroquímicos, en sistemas productivos de arroz y plátano de la trocha cuatro del municipio de Granada (Meta).
title_sort Evaluación de la calidad del suelo por el empleo de agroquímicos, en sistemas productivos de arroz y plátano de la trocha cuatro del municipio de Granada (Meta).
dc.creator.fl_str_mv Medina Mendoza, Stefany Alejandra
Vélez Medina, Andrea Del Pilar
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Riveros Romero, César Augusto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Medina Mendoza, Stefany Alejandra
Vélez Medina, Andrea Del Pilar
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Fertilization
Indicators Of quality
Organic matter
Soil properties
topic Fertilization
Indicators Of quality
Organic matter
Soil properties
Suelos-substancias acondicionadoras
Suelos-fertilidad
Propiedades físico químicas
Fertilización
Indicadores de calidad
Materia orgánica
Propiedades del suelo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Suelos-substancias acondicionadoras
Suelos-fertilidad
Propiedades físico químicas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Fertilización
Indicadores de calidad
Materia orgánica
Propiedades del suelo
description En esta investigación se evaluaron las propiedades químicas y biológicas del suelo, en dos predios ubicados en la trocha cuatro del municipio de Granada-Meta (Finca la Montaña y Pensilvania), en donde se desarrollan sistemas de producción asociados al cultivo de arroz (Oryza sativa) y plátano (Musa AAB), con el fin de determinar la influencia que tiene la aplicación de agroquímicos sintéticos a lo largo del desarrollo del cultivo y la temporada climática (lluvia y sequia) sobre estas propiedades. Previo al análisis de los parámetros, se realizó una caracterización de la trocha cuatro en el municipio de Granada (Meta), donde se identificaron 2 predios modales (finca La Montaña y finca La Pensilvania). En la finca La Montaña se seleccionaron 6 lotes, donde se desarrolla el cultivo de arroz y en la finca Pensilvania se eligieron 5 lotes, 4 con cultivo de plátano y uno en estado barbecho. A través del análisis y evaluación de las propiedades químicas (pH, materia orgánica, potasio y fosforo) biológicas (presencia de lombriz de tierra) y la textura por Bouyoucos según los valores establecidos en indicadores de calidad, se obtuvo como resultado que en el área donde se desarrollaron estos sistemas productivos, la calidad del suelo es baja. Teniendo en cuenta que en los dos cultivos los valores de pH oscilaron entre 5 y 6,2, el potasio fue muy bajo y en el caso específico del fosforo solo en el cultivo de arroz se registraron datos superiores a los 40ppm, que es el valor ideal para un suelo de buena calidad. Con respecto a la materia orgánica, se encontró una alta deficiencia en los dos predios (cultivo de arroz y plátano), además de presentarse ausencia total de lombriz de tierra en el cultivo de arroz y baja presencia en el cultivo de plátano. Ahora bien, teniendo en cuenta los valores obtenidos de las propiedades químicas y biológicas con sus respectivos indicadores, el suelo del lote en estado de barbecho es de baja calidad, presentando valores de pH más bajos que los dos terrenos de cultivo. Pero, cabe mencionar que en los resultados del conteo de lombrices y texturas del suelo, se encontró un rango de calidad de 10, con respecto a los rangos establecidos de los predios con cultivos, que están por debajo de 6,6.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-10-12T16:04:00Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-10-12T16:04:00Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Medina, S., & Vélez, A. (2018). Evaluación de la calidad del suelo por el empleo de agroquímicos, en sistemas productivos de arroz y plátano de la trocha cuatro del municipio de Granada (Meta). Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Ingeniería Ambiental, Universidad Santo Tomás.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/13684
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Medina, S., & Vélez, A. (2018). Evaluación de la calidad del suelo por el empleo de agroquímicos, en sistemas productivos de arroz y plátano de la trocha cuatro del municipio de Granada (Meta). Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Ingeniería Ambiental, Universidad Santo Tomás.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/13684
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abi-Saab, R. (2012). Evaluación de la calidad del suelo, en el sistema productivo orgánico La Estancia, Madrid, Cundinamarca. Utilizando indicadores de Calidad de Suelos. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia: Trabajo de Grado.
Agricultura, M. d. (1977). Decreto 1449 de 1977. MA.
Agropecuario, I. C. (1995). Resolución 3079 de 1995. Bogotá, Colombia: ICA.
Alvarez, E. (2010). Guía Tecnica Del Cultivo del Plátano. Salvador: Programa-MAG-CENTA-FRUTALES.
Amézquita, E., Rao, I., Rivera, M., Corrales, I., & Bernal, J. (2013). Sistemas Agropastoriles: Un Enfoque Integrado para el Manejo Sostenible de Oxisoles de los Llanos Orientales de Colombia. Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical.
Ansorena, J. (1995). El suelo en la Agricultura y el Medio Ambiente. Fertilidad del suelo: Acidez y Complejo de Cambio. Obtenido de SUSTRAI. Nº 36.: http://blog.ucc.edu.ar/edafologia/files/2013/08/CIC-para-alumnos.pdf.
Arguello, H. (1991). La Descomposición de la Materia Orgánica y su Relación con Algunos Factores Climáticos. En H. A. Árias, Agronomía Colombiana. Volumen 8, Número 2 (págs. 384-388). Colombia.
Asamblea. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia: Asamblea Nacional Constituyente.
Astier, M., Maass, M., & Etchevers, J. (2002). Derivación de indicadores de calidad de suelos en el conexto de la agricultura sustentable. Agrociencia.
Avellato, H. (2001). Argentina: Reciclaje de envases de Agroquímicos, REPAMAR.
Barrera, J. D., Durango, J., & Ramos, A. (2008). Efecto de las épocas de lluvia y sequía sobre la absorción de potasio y fósforo en plantaciones de plátano. Universidad Nacional de Colombia.
Blanco, J. O. (2003). Manejo Integral de Suelos con énfasis en el Cultivo de Arroz. Colombia: OFFSET LA OPINIÓN S.A.
Cantú, M., Becker, A., Bedano, J., Schiviano, H., & Parra, B. (2009). Evaluation of the impact of land use and management change by means of soil quality indicators. Cordoba, Argentina.
CNA. (2015). Censo Nacional Agropecuario 2014. Colombia: Departamento Administrativo Nacional de Estadistica (DANE). Inventario Agropecuario en las unidades de producción Agropecuaria (UPA).
Congreso de la República,. (1993). Ley 101 de 1993. Ley general de Desarrollo Agropecuario y Pesquero. Bogotá, Colombia: República de Colombia- Gobierno Nacional.
Dalurzo, H., Serial, R., Vázquez, S., & Ratto, S. (2002). Indicadores químicos y biológicos de calidad de suelos en Oxisoles de Misiones. Argentina: Facultad de Ciencias Agrarias-UNNE.
DANE. (2008). Sistema de información de Medio Ambiente. Ficha Técnica . Colombia: Departamento Administrativo Nacional de Estadistica.
DANE. (2015). Bogotá, Colombia: Encuesta Nacional Agropecuaria ENA. Boletin Técnico.
Delgado, H., Rangel, J., & Silva, A. (2017). Caracterización de la fertilidad química de los suelos en sistemas productivos de la altillanura plana. Meta, Colombia.
Dexter, A. (2004). Soil physical quality. Part I. Theory, effects of soil texture, density, and organic matter, and effects on root growth. Geoderma.
Domínguez, M. (2005). Evaluación de la Calidad de los Suelos de laderas de Nandaime, a traves de la identificación y uso de indicadores técnicos y locales. Universidad Nacional Agraria, Managua, Nicaragua.
Doran, J., & Parkin, T. (1996). Quantitative indicators of soil quality: a minimum data set. In Methods for assessing Soil quality. Wisconsin, USA: SSSA Special Publication No 49.
Ecofértil. (28 de Agosto de 2012). Hoja de Datos de seguridad del Material. Obtenido de http://recintodelpensamiento.com/ComiteCafeteros/HojasSeguridad/Files/HojasSeg/ HSPlatanero11-5-27-7-9201473103346.pdf
FAO. (2018). Plataforma de conocimientos sobre agricultura familiar. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Farfán, F., & Édgar, H. (2011). Valoración de la sostenibilidad ambiental mediante indicadores de calidad del suelo, en sistemas de producción de café en Colombia. Cenicafé.
Fernando, R., Momo, L., & Falco, E. (2003). Las lombrices de tierra como indicadoras del deterioro del suelo. Ciencia y Tecnología N°8, 55-63.
Gil, F., Trasar, C., Leiros, M., & Seoane, S. (2005). Different approaches to evaluating soil quality using biochemical properties. Soil Biology and Biochemistry.
Giuffré, L., Ratto, S., & Romina, R. (2008). Indicadores ambientales. Extracto del capítulo "Indicadores ambientales", publicado en el libro Agroecosistemas: Impacto ambiental y sustentabilidad. Buenos Aires, Argentina: Orientación Gráfica Editora.
Gorgas, J., Cardiel, N., & Zamorano, J. (2011). Estadística Básica para estudiantes de Ciencias. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Físicas.
Granada. (2015). Acuerdo No 020. Granada, Meta: Departamento del Meta, Consejo Municipal.
Granada, A. (2002). Plan de Desarrollo 2001-2004. Granada, Meta: Alcaldia Municipal.
Granada, A. (2009). Plan de desarrollo Municipal 2008-2011. Granada, Meta.
Gutiérrez, B., & Fierro, L. (2006). Diagnóstico y Diseño Participativo en Sistemas Agroforestales. Bogotá, Colombia: Manual y Guías de Campo. Corpoica.
Guzman, J. (2011). Plan de Desarrollo. Granada, Meta: Consejo de Gobierno.
ICONTEC. (2004). NTC4113-4. Calidad de Suelo. Muestreo. Parte 4. Guía sobre el procedimiento para la investigación de sitios Naturales, Semi-Naturales y Cultivados. Colombia: NTC4113-4. Calidad de Suelo. Muestreo. Parte 4. Guía sobre el procedimiento para la investigación de sitios Naturales, Semi-Naturales y Cultivados. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.
IGAC. (2013). Guía de muestreo en suelos.
Jamioy, D., Menjivar, J., & Rubiano, Y. (2014). Indicadores químicos de calidad de suelos en sistemas productivos del Piedemonte de los Llanos Orientales de Colombia. Universidad Nacional de Colombia.
Jamoy, O. (10 de Octubre de 2014). Indicadores Químicos de calidad de suelos en sistemas productivos del Piedemonte de los Llanos Orientales de Colombia. Obtenido de Indicadores Químicos de calidad de suelos en sistemas productivos del Piedemonte de los Llanos Orientales de Colombia: ile:///C:/Users/Stefany%20Mendoza/Downloads/38731-267046-6-PB%20(2).pdf
Karlen, D., Mausbach, M., Doran, J., Cline, R., Harris, R., & Schuman, G. (1997). A concept, definition and framework for evaluation. Soil Sci. Soc Am.
Lahura, E. (2003). l coeficiente de correación y correlaciones Espúreas.
López, A. (2005). Manual de Edafología. Notas de Clases. Universidad de Sevilla. Obtenido de http://www.scribd.com/doc/51630897/46/Calculo-de-la-porosidad
López, J., & Rodríguez, M. (2009). Desarrollo de indicadores ambientales y de sustentabilidad en México. UNAM Colección Geografía para el siglo XXI. Serie de Libros de Investigación.
MADR. (2013). Sistema de Información geografica Municipal 2013. Obtenido de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural: https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/1645681eddceaea3?projector=1&message PartId=0.1
Martínez, A. (2014). Manual Instructivo No 01 del Cultivo de Plátano en los llanos Orientales. Obtenido de Manual Instructivo No 01 del Cultivo de Plátano en los llanos Orientales: http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4031/1/20061127152826_El %20cultivo%20del%20platano%20llanos.pdf
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Decreto 1076 de 2015 . Bogotá, Colombia: MADS.
Ministerio de Ambiente, V. y. (2009). Resolución 0170 de 2009. Colombia: MAVDT.
Ministerio de Ambiente, V. y. (2009). Resolución 0170 de 2009. Colombia: MAVDT.
Ministerio del Medioa Ambiente y Desarrollo Sostenible. (1974). Decreto 2811 de 1974. Bogotá. Colombia: MADS.
Navarro, G., & Navarro, S. (2014). Fertilizantes Química y Acción. Madrid, España: Ediciones Mundi-Prensa.
Navarro, S., & Barba, A. (1995). Comportamiento de los plaguicidas en el medio ambiente. Campus de Espinardo, Química Agrícola, Geologís y Edafología. España: Ministerio de Agricultura, Pezca y Alimentación.
Nivia, J. (2014). Efectos del Uso y ocupación en las propiedades físicas y químicas en un suelo del Piedemonte Llanero. Obtenido de Efectos del Uso y ocupación en las propiedades físicas y químicas en un suelo del Piedemonte Llanero: http://bdigital.unal.edu.co/46801/1/51627124.2014.pdf
OECD. (1991). Environmental indicators: A preliminary Set. SuelosnSalinos y Sódicos. México: Organisation for Economic Cooperation and Development. Limusa.
Oldeman, L., Hakkeling, R., & Sombroek, W. (1991). Global Assessment of Soil Degradation- GLASOD: World Map of the Status of Human-Induced Soil Degradation. An Explanatory Note.
Olmos, S. (2006). Apunte de morfología, fenología, ecofisiología, y mejoramiento genético del arroz. Argentina: Cátedra de cultivos II, Facultad de Ciencias Agrarias, UNNE.
Orozco, D. (2011). Propuesta indicadores de calidad edafologicos para valorar la influencia de los sistemas productivos sobre algunas propiedades fisicas y quimicas en suelos oxisoles del Piedemonte Llanero Colombiano. Palmira: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/7169/1/7009004.2011.pdf
Ortega, D. (1995). Suelos de Colombia, origen, evolución, clasificación, distribución y uso. Bogotá: Instituto Geográfico Agustin Codazzi. Canal Ramírez Antares Ltda.
Ortiz, M., Ortiz, L., & Giovanni, C. (2013). Efecto de la aplicación de agroquímicos en un cultivo de arroz sobre los microorganismos del suelo.
Osorno, H. (2012). Mitos y Realidades de las Cales y Enmiendas en Colombia. Medellin: Universidad Nacional de Colombia.
Parada, S., Romero, J., & Osorio, D. (2013). Muestreos Ambientales- Guía concreta. Facultad de Ciencias Básicas e ingeniería. Universidad de los Llanos. Villavicencio, Colombia: Posgrados en Gestión Ambiental Sostenible.
Pérez, M. (10 de Enero de 2010). Guía Metodológica. Sistema Agroecologico rápido de evaluación de calidad de suelo y salud de cultivos. Obtenido de Guía Metodológica. Sistema Agroecologico rápido de evaluación de calidad de suelo y salud de cultivos: https://www.socla.co/wp-content/uploads/2014/guia_diagnostico_rapido_14- marzo.pdf?iv=164
Perry, S., & Maloney, G. (Abril de 2005). Las ciencias agrarias y el desarrollo Regional. El caso del Meta, Colombia . Obtenido de Las ciencias agrarias y el desarrollo Regional. El caso del Meta, Colombia : http://observatorio.unillanos.edu.co/observatorio/archivos/DocumentosDeAnalisis/L AS%20CIENCIAS%20AGRARIAS%20Y%20EL%20DESARROLLO%20REGIO NAL.pdf
Rodríguez, J. (1999). FERTILIZACIÓN DEL CULTIVO DEL ARROZ, Conferencia 74. XI Congreso Nacional Agronómico/ III Congreso Nacional de Suelos 1999 (págs. 123- 136). FERTICA.
Rugiero, V. (2006). Suelos Potencialmente Aptos Para Revegetación o Uso Agrícola a Partir de la Utilización de Biosólidos Provenientes de las Plantas de Tratamientos de Aguas Servidas en la Provincia de Chacabuco, Región Metropolitana. Santiago, Chile.
Rural, M. d. (1991). Decreto 1843 de 1991. . Bogotá, Colombia: MADR.
Rural, M. d. (1994). Decreto 1840 de 1994. . Bogotá, Colombia: MADR.
Sainz, H., Echeverria, H., & Angelini, H. (2010). Niveles de Materia Orgánica y pH en Suelos Agrícolas de la Región Pampeana y Extrapampeana Argentina. Informaciones Agronómicas.
SIID. (2011). Caracterización del Municipio de Granada, Departamento del Meta. Granada, Meta: Gobernación del Meta, Sistema Integral de Información Departamental.
SIYC. (Noviembre de 2014). Estudio sobre Plaguicidas en Colombia. Obtenido de Superintendencia de industria y comercio: http://www.sic.gov.co/recursos_user/documentos/Estudios- Academicos/Documentos-Elaborados-Grupo-Estudios- Economicos/7_Estudio_Sobre_Sector_Plaguicidas_Colombia_Diciembre_2013.pdf
Sombroek, W. (1996). Dirección de Fomento de Tierras y Aguas. Roma, Italia: FAO.
SQI. (1996). Indicators for Soil Quality Evaluation. USA: Soil Quality Institute, USDA Natural Resources Conservation Service. Prepared by the National Soil Survey Center in cooperation with the Soil Quality Institute, NRCS, USDA, and the National Soil Tilth Laboratory, Agricultural Research Service.
UNLP. (2013). Análisis del uso de agroquímicos asociado a las actividades agropecuarias de la provincia de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de la Plata.
USAC. (2011). Manual de Estadística Descriptiva. Guatemala: Facultad de ingeniería, Área de Estadística.
USDA. (1999). Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Guía ara la evaluación de la calidad y salud del suelo. Traducción de: Área de Cartografía de suelos y evaluación de tierras, 2000, Argentina.
Vallejo, V. (21 de Marzo de 2013). Importancia y utilidad de la evaluación de la calidad de suelos . Obtenido de Importancia y utilidad de la evaluación de la calidad de suelos : http://www.scielo.org.co/pdf/cofo/v16n1/v16n1a06.pdf
Vandermeer, J. (2011). The Ecology of Agroecosystems. Massachussetts, USA: by Jones and Barlett Publishers.
Vankeirsbilck, M., Barraco, M., & Maekawa, M. (2015). Materia Orgánica y Textura en Suelos de Sistemas Lecheros de la Cuenca Oeste de la Provincia de Buenos Aires.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Villavicencio
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado de Ingeniería Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Ambiental
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13684/1/2018stefanymedina.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13684/4/2018stefanymedina1
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13684/5/2018stefanymedina2
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13684/2/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13684/3/2018stefanymedina.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13684/6/Carta%20Autrizaci%c3%b3n%20de%20Publicaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13684/7/Identificaci%c3%b3n%20Trabajo%20de%20Grado.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13684/8/2018stefanymedina1.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13684/9/2018stefanymedina2.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f32ba4bd98f5c7022f331e3c637bc2a8
62a1262078570518a20613d7ec97dbac
7c27fc9ba4f392937935610072556c6f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2f485627463631279bcec214ec6d4706
d1b4bbcabaf0462bd692769c4e44b44e
6374eaf0168c2d372c66b9ff102a0e47
d1b4bbcabaf0462bd692769c4e44b44e
6374eaf0168c2d372c66b9ff102a0e47
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026277764464640
spelling Riveros Romero, César AugustoMedina Mendoza, Stefany AlejandraVélez Medina, Andrea Del Pilar2018-10-12T16:04:00Z2018-10-12T16:04:00Z2018Medina, S., & Vélez, A. (2018). Evaluación de la calidad del suelo por el empleo de agroquímicos, en sistemas productivos de arroz y plátano de la trocha cuatro del municipio de Granada (Meta). Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Ingeniería Ambiental, Universidad Santo Tomás.http://hdl.handle.net/11634/13684reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn esta investigación se evaluaron las propiedades químicas y biológicas del suelo, en dos predios ubicados en la trocha cuatro del municipio de Granada-Meta (Finca la Montaña y Pensilvania), en donde se desarrollan sistemas de producción asociados al cultivo de arroz (Oryza sativa) y plátano (Musa AAB), con el fin de determinar la influencia que tiene la aplicación de agroquímicos sintéticos a lo largo del desarrollo del cultivo y la temporada climática (lluvia y sequia) sobre estas propiedades. Previo al análisis de los parámetros, se realizó una caracterización de la trocha cuatro en el municipio de Granada (Meta), donde se identificaron 2 predios modales (finca La Montaña y finca La Pensilvania). En la finca La Montaña se seleccionaron 6 lotes, donde se desarrolla el cultivo de arroz y en la finca Pensilvania se eligieron 5 lotes, 4 con cultivo de plátano y uno en estado barbecho. A través del análisis y evaluación de las propiedades químicas (pH, materia orgánica, potasio y fosforo) biológicas (presencia de lombriz de tierra) y la textura por Bouyoucos según los valores establecidos en indicadores de calidad, se obtuvo como resultado que en el área donde se desarrollaron estos sistemas productivos, la calidad del suelo es baja. Teniendo en cuenta que en los dos cultivos los valores de pH oscilaron entre 5 y 6,2, el potasio fue muy bajo y en el caso específico del fosforo solo en el cultivo de arroz se registraron datos superiores a los 40ppm, que es el valor ideal para un suelo de buena calidad. Con respecto a la materia orgánica, se encontró una alta deficiencia en los dos predios (cultivo de arroz y plátano), además de presentarse ausencia total de lombriz de tierra en el cultivo de arroz y baja presencia en el cultivo de plátano. Ahora bien, teniendo en cuenta los valores obtenidos de las propiedades químicas y biológicas con sus respectivos indicadores, el suelo del lote en estado de barbecho es de baja calidad, presentando valores de pH más bajos que los dos terrenos de cultivo. Pero, cabe mencionar que en los resultados del conteo de lombrices y texturas del suelo, se encontró un rango de calidad de 10, con respecto a los rangos establecidos de los predios con cultivos, que están por debajo de 6,6.In this research, the chemical and biological properties of the soil were evaluated in two properties located on the fourth track of the municipality of Granada-Meta (Finca la Montaña and Pensilvania), where production systems associated with rice cultivation are developed (Oryza sativa ) and plantain (Musa AAB), in order to determine the influence of the application of synthetic agrochemicals throughout the development of the crop and the climatic season (rain and drought) on these properties. Prior to the analysis of the parameters, a characterization of gauge four was made in the municipality of Granada (Meta), where 2 modal farms were identified (La Montaña farm and La Pensilvania farm). In the La Montaña farm, 6 lots were selected, where the rice cultivation was developed and in the Pennsylvania farm 5 lots were selected, 4 with plantain cultivation and one in fallow state. Through the analysis and evaluation of the chemical properties (pH, organic matter, potassium and phosphorus) biological (presence of earthworm) and texture by Bouyoucos according to the values established in quality indicators, it was obtained that in the area where these productive systems were developed, the quality of the soil is low. Taking into account that in the two cultures the pH values ranged between 5 and 6.2, the potassium was very low and in the specific case of phosphorus only in the rice crop data was recorded above 40ppm, which is the value ideal for a good quality floor. With regard to organic matter, a high deficiency was found in the two farms (rice and plantain cultivation), in addition to the total absence of earthworm in rice cultivation and low presence in plantain. Now, taking into account the values obtained from the chemical and biological properties with their respective indicators, the soil of the fallow lot is of low quality, presenting lower pH values than the two cultivation areas. However, it should be mentioned that in the results of the count of earthworms and soil textures, a quality range of 10 was found, with respect to the established ranges of the farms with crops, which are below 6.6.Ingeniero AmbientalPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación de la calidad del suelo por el empleo de agroquímicos, en sistemas productivos de arroz y plátano de la trocha cuatro del municipio de Granada (Meta).FertilizationIndicators Of qualityOrganic matterSoil propertiesSuelos-substancias acondicionadorasSuelos-fertilidadPropiedades físico químicasFertilizaciónIndicadores de calidadMateria orgánicaPropiedades del sueloTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioAbi-Saab, R. (2012). Evaluación de la calidad del suelo, en el sistema productivo orgánico La Estancia, Madrid, Cundinamarca. Utilizando indicadores de Calidad de Suelos. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia: Trabajo de Grado.Agricultura, M. d. (1977). Decreto 1449 de 1977. MA.Agropecuario, I. C. (1995). Resolución 3079 de 1995. Bogotá, Colombia: ICA.Alvarez, E. (2010). Guía Tecnica Del Cultivo del Plátano. Salvador: Programa-MAG-CENTA-FRUTALES.Amézquita, E., Rao, I., Rivera, M., Corrales, I., & Bernal, J. (2013). Sistemas Agropastoriles: Un Enfoque Integrado para el Manejo Sostenible de Oxisoles de los Llanos Orientales de Colombia. Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical.Ansorena, J. (1995). El suelo en la Agricultura y el Medio Ambiente. Fertilidad del suelo: Acidez y Complejo de Cambio. Obtenido de SUSTRAI. Nº 36.: http://blog.ucc.edu.ar/edafologia/files/2013/08/CIC-para-alumnos.pdf.Arguello, H. (1991). La Descomposición de la Materia Orgánica y su Relación con Algunos Factores Climáticos. En H. A. Árias, Agronomía Colombiana. Volumen 8, Número 2 (págs. 384-388). Colombia.Asamblea. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia: Asamblea Nacional Constituyente.Astier, M., Maass, M., & Etchevers, J. (2002). Derivación de indicadores de calidad de suelos en el conexto de la agricultura sustentable. Agrociencia.Avellato, H. (2001). Argentina: Reciclaje de envases de Agroquímicos, REPAMAR.Barrera, J. D., Durango, J., & Ramos, A. (2008). Efecto de las épocas de lluvia y sequía sobre la absorción de potasio y fósforo en plantaciones de plátano. Universidad Nacional de Colombia.Blanco, J. O. (2003). Manejo Integral de Suelos con énfasis en el Cultivo de Arroz. Colombia: OFFSET LA OPINIÓN S.A.Cantú, M., Becker, A., Bedano, J., Schiviano, H., & Parra, B. (2009). Evaluation of the impact of land use and management change by means of soil quality indicators. Cordoba, Argentina.CNA. (2015). Censo Nacional Agropecuario 2014. Colombia: Departamento Administrativo Nacional de Estadistica (DANE). Inventario Agropecuario en las unidades de producción Agropecuaria (UPA).Congreso de la República,. (1993). Ley 101 de 1993. Ley general de Desarrollo Agropecuario y Pesquero. Bogotá, Colombia: República de Colombia- Gobierno Nacional.Dalurzo, H., Serial, R., Vázquez, S., & Ratto, S. (2002). Indicadores químicos y biológicos de calidad de suelos en Oxisoles de Misiones. Argentina: Facultad de Ciencias Agrarias-UNNE.DANE. (2008). Sistema de información de Medio Ambiente. Ficha Técnica . Colombia: Departamento Administrativo Nacional de Estadistica.DANE. (2015). Bogotá, Colombia: Encuesta Nacional Agropecuaria ENA. Boletin Técnico.Delgado, H., Rangel, J., & Silva, A. (2017). Caracterización de la fertilidad química de los suelos en sistemas productivos de la altillanura plana. Meta, Colombia.Dexter, A. (2004). Soil physical quality. Part I. Theory, effects of soil texture, density, and organic matter, and effects on root growth. Geoderma.Domínguez, M. (2005). Evaluación de la Calidad de los Suelos de laderas de Nandaime, a traves de la identificación y uso de indicadores técnicos y locales. Universidad Nacional Agraria, Managua, Nicaragua.Doran, J., & Parkin, T. (1996). Quantitative indicators of soil quality: a minimum data set. In Methods for assessing Soil quality. Wisconsin, USA: SSSA Special Publication No 49.Ecofértil. (28 de Agosto de 2012). Hoja de Datos de seguridad del Material. Obtenido de http://recintodelpensamiento.com/ComiteCafeteros/HojasSeguridad/Files/HojasSeg/ HSPlatanero11-5-27-7-9201473103346.pdfFAO. (2018). Plataforma de conocimientos sobre agricultura familiar. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.Farfán, F., & Édgar, H. (2011). Valoración de la sostenibilidad ambiental mediante indicadores de calidad del suelo, en sistemas de producción de café en Colombia. Cenicafé.Fernando, R., Momo, L., & Falco, E. (2003). Las lombrices de tierra como indicadoras del deterioro del suelo. Ciencia y Tecnología N°8, 55-63.Gil, F., Trasar, C., Leiros, M., & Seoane, S. (2005). Different approaches to evaluating soil quality using biochemical properties. Soil Biology and Biochemistry.Giuffré, L., Ratto, S., & Romina, R. (2008). Indicadores ambientales. Extracto del capítulo "Indicadores ambientales", publicado en el libro Agroecosistemas: Impacto ambiental y sustentabilidad. Buenos Aires, Argentina: Orientación Gráfica Editora.Gorgas, J., Cardiel, N., & Zamorano, J. (2011). Estadística Básica para estudiantes de Ciencias. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Físicas.Granada. (2015). Acuerdo No 020. Granada, Meta: Departamento del Meta, Consejo Municipal.Granada, A. (2002). Plan de Desarrollo 2001-2004. Granada, Meta: Alcaldia Municipal.Granada, A. (2009). Plan de desarrollo Municipal 2008-2011. Granada, Meta.Gutiérrez, B., & Fierro, L. (2006). Diagnóstico y Diseño Participativo en Sistemas Agroforestales. Bogotá, Colombia: Manual y Guías de Campo. Corpoica.Guzman, J. (2011). Plan de Desarrollo. Granada, Meta: Consejo de Gobierno.ICONTEC. (2004). NTC4113-4. Calidad de Suelo. Muestreo. Parte 4. Guía sobre el procedimiento para la investigación de sitios Naturales, Semi-Naturales y Cultivados. Colombia: NTC4113-4. Calidad de Suelo. Muestreo. Parte 4. Guía sobre el procedimiento para la investigación de sitios Naturales, Semi-Naturales y Cultivados. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.IGAC. (2013). Guía de muestreo en suelos.Jamioy, D., Menjivar, J., & Rubiano, Y. (2014). Indicadores químicos de calidad de suelos en sistemas productivos del Piedemonte de los Llanos Orientales de Colombia. Universidad Nacional de Colombia.Jamoy, O. (10 de Octubre de 2014). Indicadores Químicos de calidad de suelos en sistemas productivos del Piedemonte de los Llanos Orientales de Colombia. Obtenido de Indicadores Químicos de calidad de suelos en sistemas productivos del Piedemonte de los Llanos Orientales de Colombia: ile:///C:/Users/Stefany%20Mendoza/Downloads/38731-267046-6-PB%20(2).pdfKarlen, D., Mausbach, M., Doran, J., Cline, R., Harris, R., & Schuman, G. (1997). A concept, definition and framework for evaluation. Soil Sci. Soc Am.Lahura, E. (2003). l coeficiente de correación y correlaciones Espúreas.López, A. (2005). Manual de Edafología. Notas de Clases. Universidad de Sevilla. Obtenido de http://www.scribd.com/doc/51630897/46/Calculo-de-la-porosidadLópez, J., & Rodríguez, M. (2009). Desarrollo de indicadores ambientales y de sustentabilidad en México. UNAM Colección Geografía para el siglo XXI. Serie de Libros de Investigación.MADR. (2013). Sistema de Información geografica Municipal 2013. Obtenido de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural: https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/1645681eddceaea3?projector=1&message PartId=0.1Martínez, A. (2014). Manual Instructivo No 01 del Cultivo de Plátano en los llanos Orientales. Obtenido de Manual Instructivo No 01 del Cultivo de Plátano en los llanos Orientales: http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4031/1/20061127152826_El %20cultivo%20del%20platano%20llanos.pdfMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Decreto 1076 de 2015 . Bogotá, Colombia: MADS.Ministerio de Ambiente, V. y. (2009). Resolución 0170 de 2009. Colombia: MAVDT.Ministerio de Ambiente, V. y. (2009). Resolución 0170 de 2009. Colombia: MAVDT.Ministerio del Medioa Ambiente y Desarrollo Sostenible. (1974). Decreto 2811 de 1974. Bogotá. Colombia: MADS.Navarro, G., & Navarro, S. (2014). Fertilizantes Química y Acción. Madrid, España: Ediciones Mundi-Prensa.Navarro, S., & Barba, A. (1995). Comportamiento de los plaguicidas en el medio ambiente. Campus de Espinardo, Química Agrícola, Geologís y Edafología. España: Ministerio de Agricultura, Pezca y Alimentación.Nivia, J. (2014). Efectos del Uso y ocupación en las propiedades físicas y químicas en un suelo del Piedemonte Llanero. Obtenido de Efectos del Uso y ocupación en las propiedades físicas y químicas en un suelo del Piedemonte Llanero: http://bdigital.unal.edu.co/46801/1/51627124.2014.pdfOECD. (1991). Environmental indicators: A preliminary Set. SuelosnSalinos y Sódicos. México: Organisation for Economic Cooperation and Development. Limusa.Oldeman, L., Hakkeling, R., & Sombroek, W. (1991). Global Assessment of Soil Degradation- GLASOD: World Map of the Status of Human-Induced Soil Degradation. An Explanatory Note.Olmos, S. (2006). Apunte de morfología, fenología, ecofisiología, y mejoramiento genético del arroz. Argentina: Cátedra de cultivos II, Facultad de Ciencias Agrarias, UNNE.Orozco, D. (2011). Propuesta indicadores de calidad edafologicos para valorar la influencia de los sistemas productivos sobre algunas propiedades fisicas y quimicas en suelos oxisoles del Piedemonte Llanero Colombiano. Palmira: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/7169/1/7009004.2011.pdfOrtega, D. (1995). Suelos de Colombia, origen, evolución, clasificación, distribución y uso. Bogotá: Instituto Geográfico Agustin Codazzi. Canal Ramírez Antares Ltda.Ortiz, M., Ortiz, L., & Giovanni, C. (2013). Efecto de la aplicación de agroquímicos en un cultivo de arroz sobre los microorganismos del suelo.Osorno, H. (2012). Mitos y Realidades de las Cales y Enmiendas en Colombia. Medellin: Universidad Nacional de Colombia.Parada, S., Romero, J., & Osorio, D. (2013). Muestreos Ambientales- Guía concreta. Facultad de Ciencias Básicas e ingeniería. Universidad de los Llanos. Villavicencio, Colombia: Posgrados en Gestión Ambiental Sostenible.Pérez, M. (10 de Enero de 2010). Guía Metodológica. Sistema Agroecologico rápido de evaluación de calidad de suelo y salud de cultivos. Obtenido de Guía Metodológica. Sistema Agroecologico rápido de evaluación de calidad de suelo y salud de cultivos: https://www.socla.co/wp-content/uploads/2014/guia_diagnostico_rapido_14- marzo.pdf?iv=164Perry, S., & Maloney, G. (Abril de 2005). Las ciencias agrarias y el desarrollo Regional. El caso del Meta, Colombia . Obtenido de Las ciencias agrarias y el desarrollo Regional. El caso del Meta, Colombia : http://observatorio.unillanos.edu.co/observatorio/archivos/DocumentosDeAnalisis/L AS%20CIENCIAS%20AGRARIAS%20Y%20EL%20DESARROLLO%20REGIO NAL.pdfRodríguez, J. (1999). FERTILIZACIÓN DEL CULTIVO DEL ARROZ, Conferencia 74. XI Congreso Nacional Agronómico/ III Congreso Nacional de Suelos 1999 (págs. 123- 136). FERTICA.Rugiero, V. (2006). Suelos Potencialmente Aptos Para Revegetación o Uso Agrícola a Partir de la Utilización de Biosólidos Provenientes de las Plantas de Tratamientos de Aguas Servidas en la Provincia de Chacabuco, Región Metropolitana. Santiago, Chile.Rural, M. d. (1991). Decreto 1843 de 1991. . Bogotá, Colombia: MADR.Rural, M. d. (1994). Decreto 1840 de 1994. . Bogotá, Colombia: MADR.Sainz, H., Echeverria, H., & Angelini, H. (2010). Niveles de Materia Orgánica y pH en Suelos Agrícolas de la Región Pampeana y Extrapampeana Argentina. Informaciones Agronómicas.SIID. (2011). Caracterización del Municipio de Granada, Departamento del Meta. Granada, Meta: Gobernación del Meta, Sistema Integral de Información Departamental.SIYC. (Noviembre de 2014). Estudio sobre Plaguicidas en Colombia. Obtenido de Superintendencia de industria y comercio: http://www.sic.gov.co/recursos_user/documentos/Estudios- Academicos/Documentos-Elaborados-Grupo-Estudios- Economicos/7_Estudio_Sobre_Sector_Plaguicidas_Colombia_Diciembre_2013.pdfSombroek, W. (1996). Dirección de Fomento de Tierras y Aguas. Roma, Italia: FAO.SQI. (1996). Indicators for Soil Quality Evaluation. USA: Soil Quality Institute, USDA Natural Resources Conservation Service. Prepared by the National Soil Survey Center in cooperation with the Soil Quality Institute, NRCS, USDA, and the National Soil Tilth Laboratory, Agricultural Research Service.UNLP. (2013). Análisis del uso de agroquímicos asociado a las actividades agropecuarias de la provincia de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de la Plata.USAC. (2011). Manual de Estadística Descriptiva. Guatemala: Facultad de ingeniería, Área de Estadística.USDA. (1999). Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Guía ara la evaluación de la calidad y salud del suelo. Traducción de: Área de Cartografía de suelos y evaluación de tierras, 2000, Argentina.Vallejo, V. (21 de Marzo de 2013). Importancia y utilidad de la evaluación de la calidad de suelos . Obtenido de Importancia y utilidad de la evaluación de la calidad de suelos : http://www.scielo.org.co/pdf/cofo/v16n1/v16n1a06.pdfVandermeer, J. (2011). The Ecology of Agroecosystems. Massachussetts, USA: by Jones and Barlett Publishers.Vankeirsbilck, M., Barraco, M., & Maekawa, M. (2015). Materia Orgánica y Textura en Suelos de Sistemas Lecheros de la Cuenca Oeste de la Provincia de Buenos Aires.ORIGINAL2018stefanymedina.pdf2018stefanymedina.pdfapplication/pdf4345193https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13684/1/2018stefanymedina.pdff32ba4bd98f5c7022f331e3c637bc2a8MD51open access2018stefanymedina12018stefanymedina1Derechos de Autorapplication/pdf227354https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13684/4/2018stefanymedina162a1262078570518a20613d7ec97dbacMD54metadata only access2018stefanymedina22018stefanymedina2Identificaciónapplication/pdf321048https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13684/5/2018stefanymedina27c27fc9ba4f392937935610072556c6fMD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13684/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2018stefanymedina.pdf.jpg2018stefanymedina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6212https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13684/3/2018stefanymedina.pdf.jpg2f485627463631279bcec214ec6d4706MD53open accessCarta Autrización de Publicación.pdf.jpgCarta Autrización de Publicación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8931https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13684/6/Carta%20Autrizaci%c3%b3n%20de%20Publicaci%c3%b3n.pdf.jpgd1b4bbcabaf0462bd692769c4e44b44eMD56open accessIdentificación Trabajo de Grado.pdf.jpgIdentificación Trabajo de Grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10123https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13684/7/Identificaci%c3%b3n%20Trabajo%20de%20Grado.pdf.jpg6374eaf0168c2d372c66b9ff102a0e47MD57open access2018stefanymedina1.jpg2018stefanymedina1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8931https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13684/8/2018stefanymedina1.jpgd1b4bbcabaf0462bd692769c4e44b44eMD58open access2018stefanymedina2.jpg2018stefanymedina2.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10123https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13684/9/2018stefanymedina2.jpg6374eaf0168c2d372c66b9ff102a0e47MD59open access11634/13684oai:repository.usta.edu.co:11634/136842022-10-10 16:26:45.12open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=