Comprensiones que desde las voces de los actores de la comunidad educativa en la escuela latinoamericana se constituyen sobre educación, conflicto y culturas de paz.

La investigación propuesta en el macro proyecto forma parte de las inquietudes que un grupo de investigadores de las Universidades de Sao Paulo, San Buenaventura de Cali y Santo Tomás, está planteada en torno a las vivencias que se desarrollan en la escuela sobre las categorías de violencias, derech...

Full description

Autores:
Medina Aguirre, Luz Marina
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/14719
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/14719
Palabra clave:
Education
Conflict at school
Cultures of peace
Dignified life
Cultura de paz
Educacion para la paz
Educacion
Conflctos
Educacion
Conflicto en la escuela
Culturas de paz
Vida digna
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La investigación propuesta en el macro proyecto forma parte de las inquietudes que un grupo de investigadores de las Universidades de Sao Paulo, San Buenaventura de Cali y Santo Tomás, está planteada en torno a las vivencias que se desarrollan en la escuela sobre las categorías de violencias, derechos humanos y Paz. El eje central de la investigación se constituye en comprender las condiciones en las cuales se adelantan las prácticas pedagógicas, los vínculos que se construyen en las interacciones que se dan entre los actores de la escuela; comprender cómo se han trabajado estas categorías en los libros de texto y desde los planteamientos de los expertos generadores de opinión pública; así como, reconocer las prácticas y experiencias que desde la academia se han configurado en prácticas y culturas de paz. De esta manera pensarse un problema de investigación que trascienda los contextos nacionales y colocarlo en el marco de América Latina posibilita a los investigadores ahondar en propuestas de acción que permitan superar las vivencias de la violencia en la escuela y coadyuven a la construcción de una escuela fundamentada en el enfoque de derechos y potenciadora en la generación de culturas de Paz. A través de la revisión documental, se evidencia la importancia de la temática y cómo a partir de la construcción de conocimiento sobre las formas y estrategias de generación de cultura de la educación para la paz desde el ámbito escolar y la solución de conflictos por vía del diálogo y la tolerancia, son pilares fundamentales para fomentar la vida digna en el sistema escolar que trasciende a la sociedad en general.