Tratamiento de periodontitis agresiva localizada: revisión sistemática

Introducción: La periodontitis agresiva localizada consiste en una enfermedad de origen infeccioso destructiva generada por microorganismos patógenos asociados a la enfermedad tales como Aggregatibacter actinomycetemcomitans y Porphyromonas gingivalis; los tratamientos periodontales buscan minimizar...

Full description

Autores:
Nivia, María Alejandra
Pinzón Contreras, Tatiana
Quintero Torres, Rodolfo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/11631
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/11631
Palabra clave:
Periodontitis
Microbiota
Disinfection
Periodontal therapy
Enfermedades periodontales
Enfermedades de las encías
Investigación bibliográfica
Antibióticos
Periodontitis
Microbiota
Desinfección
Terapia periodontal
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Introducción: La periodontitis agresiva localizada consiste en una enfermedad de origen infeccioso destructiva generada por microorganismos patógenos asociados a la enfermedad tales como Aggregatibacter actinomycetemcomitans y Porphyromonas gingivalis; los tratamientos periodontales buscan minimizar la presencia bacteriana. Esta revisión se enfoca en hacer una búsqueda y análisis de los distintos tratamientos de la enfermedad periodontal agresiva referida principalmente a los microorganismos patógenos y en determinar, de manera acertada o aproximada, qué tratamiento funciona mejor. Objetivo: Realizar una revisión sistemática de la literatura, con el propósito de comparar la efectividad de los diferentes tratamientos de la Periodontitis agresiva localizada. Materiales y métodos: El estudio es una revisión sistemática ya que sigue una metodología determinada mediante los criterios de la guía Prisma, donde se realizó una búsqueda de las publicaciones referidas al tema de interés. Resultados: Se obtuvieron 315 artículos como resultado de la estrategia de búsqueda realizada para las 4 bases de datos, donde fueron seleccionados 11 artículos que cumplieron los criterios de inclusión los cuales se incluyeron en la revisión, presentando cada uno las características específicas para evaluar los tratamientos que permiten dar una mejor atención a la afección. Conclusiones: El mejor tratamiento para estos pacientes parece consistir en una combinación de tratamiento convencional, Raspado y Alisado Radicular (RAR) con terapia antimicrobiana y un seguimiento detallado de su evolución. La modulación coadyuvante del huésped, aunque sólo sea de interés emergente, puede resultar prometedora en el tratamiento de pacientes con Periodontitis Agresiva Localizada (PAL). En cuanto al tratamiento de la PAL, la terapia mecánica ligada a la administración de antibióticos tales como: Azitromicina (AZT) o Amoxicilina+ Metronidazol (AMX+MTZ) presenta resultados eficientes en la reducción de aspectos clínicos y microbiológicos propios de la PAL cuando se compara con la terapia mecánica como único tratamiento.