Evaluación de la erupción de segundos molares permanentes en radiografías panorámicas en pacientes en dentición mixta
Introducción: la impactación dental es una condición clínica que se da cuando el segundo molar u otro diente no puede emerger debido a un obstáculo en su vía de erupción. Objetivo: determinar la posibilidad de impactación de segundos molares y sus factores asociados por medio de radiografías panorám...
- Autores:
-
Quiroga Guerrero, Sebastian
López Amaya, Laura Vanessa
Contreras Torrado, Cristian Leonardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/48046
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/48046
- Palabra clave:
- Impaction
Panoramic radiography
Molar tooth
Tooth eruption
Mixed dentition
dientes supernumerarios
anormalidades de los dientes
morfología (odontología)
Impactación
Radiografía panorámica
Diente molar
Erupción dental
Dentición mixta
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Introducción: la impactación dental es una condición clínica que se da cuando el segundo molar u otro diente no puede emerger debido a un obstáculo en su vía de erupción. Objetivo: determinar la posibilidad de impactación de segundos molares y sus factores asociados por medio de radiografías panorámicas en pacientes con dentición mixta en las clínicas de la universidad Santo Tomás de Floridablanca entre 2019 y 2021. Materiales y métodos: la muestra estuvo conformada por 200 radiografías panorámicas, de pacientes entre 8 a 12 años que cumplieron los criterios de selección. Los investigadores fueron entrenados por un experto en radiología para la toma de medidas. La información obtenida fue registrada en Microsoft Excel y analizada en Stata 14.0. Se determinó su prevalencia por sexo, estadio de Nolla, secuencia de erupción y presencia del tercer molar. Frecuencias absolutas y relativas describen los datos cualitativos; mediana y rango intercuartílico se presentan para los datos cuantitativos. La prueba de Chi2 se usó para el análisis bivariado. Resultados: se evidenció mayor riesgo de impactación en el sexo femenino, la etapa de dentición mixta y la secuencia de erupción no mostraron relación. Se encontró ausencia de terceros molares con porcentajes de 81%, 79,1% 60,5% 59,5%; también que solo en un 4% se encontraban en posición Mesioangular. Se evidenció un riesgo de impactación alto solamente en el diente 37 con un 0,5% y un riesgo medio en promedio del diente 37 y 47 de 3%. Con respecto al valor P se obtuvo un valor menor a 0,05 lo cual indica que no se encontró asociación entre las variables y el riesgo de impactación. Conclusiones: existe un riesgo bajo de impactación y poca posibilidad de que esté relacionado con la ausencia de terceros molares; al no tener terceros molares podría indicar facilidad para erupción de segundos molares. |
---|