Modelo logístico multinomial para datos de áreas
De acuerdo a la constitución propuesta en 1991, el país se ha propuesto un proceso de descentralización,cuyo objetivo, es mejorar las condiciones y calidad de vida de la población. La idea original es que a medida que se van midiendo las competencias, se irán distribuyendo equitativamente los recurs...
- Autores:
-
Rodríguez Ortiz, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/20738
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/20738
- Palabra clave:
- Multinomial logistic model
Areal data
Generalized linear model
Mixed model
Modelos lineales generalizados
Modelos espacio temporales
Modelos estadísticos
Modelo logístico multinomial
Datos de áreas
Modelos lineales generalizados
Modelos Mixtos
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | De acuerdo a la constitución propuesta en 1991, el país se ha propuesto un proceso de descentralización,cuyo objetivo, es mejorar las condiciones y calidad de vida de la población. La idea original es que a medida que se van midiendo las competencias, se irán distribuyendo equitativamente los recursos dentrode los entes y entidades territoriales, de esta manera, se podrán identificar las necesidades de la población.Para lograr lo anteriormente descrito, el principal objetivo es identificar las falencias de los entes territoriales para alcanzar un mayor nivel de bienestar. Es necesario entonces, determinar que tan robusto es el gobierno presente, así como determinar la mejor manera de ejecutar proyectos futuros que ayudenal incremento de la calidad de vida. Medir las capacidades de los gobiernos es el principal logro, para eso, el Departamento Nacional dePlaneación (DNP), creo un instrumento y/o herramienta, capaz de determinar el desempeño integral municipal y departamental para Colombia, se denomina ” ́Indice de Desempeño Integral”(IDI), cuya funcionalidad es orientar las diversas políticas públicas para un mejor resultado de la administración de los recursos estatales. Principalmente, el índice evalúa la capacidad de las entidades territoriales, en cuanto a la eficacia y eficiencia en el desarrollo de sus planes de gobierno, así como en el cumplimiento de sus propuestas iniciales. |
---|