STUDIO SULLA STABILITÀ DELLE VOLTE CATALANE DELLE SCUOLE D’ARTE DE LA HABANA (CUBA): ¿UN SINGOLARE CASO DI APPROSSIMAZIONE COSTRUTTIVA?

Las Escuelas Nacionales de Arte (ENA) de La Habana, Cuba, siguen siendo, a pesar de su actual estado de alta degradación, el ejemplo más emblemático del uso de las bóvedas tabicadas dentro de una arquitectura modernista. Maravilloso ejemplo de arquitectura orgánica, estas escuelas fueron diseñadas e...

Full description

Autores:
Paradiso, Michele
Galassi, Stefano
Garuglieri, Sara
Zecchin, Christian
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/37511
Acceso en línea:
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/REVISTAM/article/view/2515
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2020 Revista M
id SANTTOMAS2_d9553755024402a5d2b1669c393a9f52
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/37511
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv STUDIO SULLA STABILITÀ DELLE VOLTE CATALANE DELLE SCUOLE D’ARTE DE LA HABANA (CUBA): ¿UN SINGOLARE CASO DI APPROSSIMAZIONE COSTRUTTIVA?
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv ESTUDIO SOBRE LA ESTABILIDAD DE LAS BÓVEDAS CATALANAS DE LAS ESCUELAS DE ARTE DE LA HABANA (CUBA): ¿UN CASO SINGULAR DE APROXIMACIÓN CONSTRUCTIVA?
title STUDIO SULLA STABILITÀ DELLE VOLTE CATALANE DELLE SCUOLE D’ARTE DE LA HABANA (CUBA): ¿UN SINGOLARE CASO DI APPROSSIMAZIONE COSTRUTTIVA?
spellingShingle STUDIO SULLA STABILITÀ DELLE VOLTE CATALANE DELLE SCUOLE D’ARTE DE LA HABANA (CUBA): ¿UN SINGOLARE CASO DI APPROSSIMAZIONE COSTRUTTIVA?
title_short STUDIO SULLA STABILITÀ DELLE VOLTE CATALANE DELLE SCUOLE D’ARTE DE LA HABANA (CUBA): ¿UN SINGOLARE CASO DI APPROSSIMAZIONE COSTRUTTIVA?
title_full STUDIO SULLA STABILITÀ DELLE VOLTE CATALANE DELLE SCUOLE D’ARTE DE LA HABANA (CUBA): ¿UN SINGOLARE CASO DI APPROSSIMAZIONE COSTRUTTIVA?
title_fullStr STUDIO SULLA STABILITÀ DELLE VOLTE CATALANE DELLE SCUOLE D’ARTE DE LA HABANA (CUBA): ¿UN SINGOLARE CASO DI APPROSSIMAZIONE COSTRUTTIVA?
title_full_unstemmed STUDIO SULLA STABILITÀ DELLE VOLTE CATALANE DELLE SCUOLE D’ARTE DE LA HABANA (CUBA): ¿UN SINGOLARE CASO DI APPROSSIMAZIONE COSTRUTTIVA?
title_sort STUDIO SULLA STABILITÀ DELLE VOLTE CATALANE DELLE SCUOLE D’ARTE DE LA HABANA (CUBA): ¿UN SINGOLARE CASO DI APPROSSIMAZIONE COSTRUTTIVA?
dc.creator.fl_str_mv Paradiso, Michele
Galassi, Stefano
Garuglieri, Sara
Zecchin, Christian
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Paradiso, Michele
Galassi, Stefano
Garuglieri, Sara
Zecchin, Christian
description Las Escuelas Nacionales de Arte (ENA) de La Habana, Cuba, siguen siendo, a pesar de su actual estado de alta degradación, el ejemplo más emblemático del uso de las bóvedas tabicadas dentro de una arquitectura modernista. Maravilloso ejemplo de arquitectura orgánica, estas escuelas fueron diseñadas en las primeras décadas de los años 60 por los arquitectos italianos Roberto Gottardi y Vittorio Garatti, junto al arquitecto cubano Ricardo Porro, en nombre del gobierno revolucionario de Cuba. El complejo consta de cinco edificios con una superficie total de 65.000 m2 enmarcados en un parque natural de 600.000 m2, destinados a la enseñanza de la danza, la música, el arte teatral, las artes plásticas y el ballet. En la escuela de Ballet, se ha utilizado ampliamente la técnica catalana o valenciana. Según la intención del diseñador Vittorio Garatti, las bóvedas de sección baja deberían haber permitido su uso y circulación inclusive sobre el extradós. Actualmente, en la zona de entrada, la falta de la capa superior de ladrillos a lo largo del extradós, por negligencia y vandalismo, sugirió la necesidad de verificar el nivel de seguridad del estado de ruina, realizando un análisis de la línea de empuje. Actualmente, en la zona de entrada, la falta de la capa superior de ladrillos a lo largo extradós, causada por negligencia y vandalismo, sugirió la necesidad de verificar el nivel de seguridad en este estado de ruina, por lo que se realizó un análisis de la línea de empuje mediante la utilización de la teoría de Heyman. Se tomaron en consideración dos condiciones de carga: el peso propio y la presencia de usuarios colocados en la zona media de la bóveda en el extradós, estimándose un descenso en el nivel de estabilidad del 30% por lo que sugiere una inmediata intervención para garantizar su seguridad y posterior consolidación.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-12-25
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo revisado por pares
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/REVISTAM/article/view/2515
10.15332/rev.m.v17i0.2515
url http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/REVISTAM/article/view/2515
identifier_str_mv 10.15332/rev.m.v17i0.2515
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/REVISTAM/article/view/2515/1836
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Revista M; Vol. 17 (2020): La conservación del patrimonio histórico construido: una visión compartida entre Italia y América Latina; 10-25
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv M; Vol. 17 (2020): La conservación del patrimonio histórico construido: una visión compartida entre Italia y América Latina; 10-25
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2590-7883
1692-5114
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Revista M
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Revista M
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás - Seccional Bucaramanga
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026261975007232
spelling Paradiso, MicheleGalassi, StefanoGaruglieri, SaraZecchin, Christian2020-12-25http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/REVISTAM/article/view/251510.15332/rev.m.v17i0.2515Las Escuelas Nacionales de Arte (ENA) de La Habana, Cuba, siguen siendo, a pesar de su actual estado de alta degradación, el ejemplo más emblemático del uso de las bóvedas tabicadas dentro de una arquitectura modernista. Maravilloso ejemplo de arquitectura orgánica, estas escuelas fueron diseñadas en las primeras décadas de los años 60 por los arquitectos italianos Roberto Gottardi y Vittorio Garatti, junto al arquitecto cubano Ricardo Porro, en nombre del gobierno revolucionario de Cuba. El complejo consta de cinco edificios con una superficie total de 65.000 m2 enmarcados en un parque natural de 600.000 m2, destinados a la enseñanza de la danza, la música, el arte teatral, las artes plásticas y el ballet. En la escuela de Ballet, se ha utilizado ampliamente la técnica catalana o valenciana. Según la intención del diseñador Vittorio Garatti, las bóvedas de sección baja deberían haber permitido su uso y circulación inclusive sobre el extradós. Actualmente, en la zona de entrada, la falta de la capa superior de ladrillos a lo largo del extradós, por negligencia y vandalismo, sugirió la necesidad de verificar el nivel de seguridad del estado de ruina, realizando un análisis de la línea de empuje. Actualmente, en la zona de entrada, la falta de la capa superior de ladrillos a lo largo extradós, causada por negligencia y vandalismo, sugirió la necesidad de verificar el nivel de seguridad en este estado de ruina, por lo que se realizó un análisis de la línea de empuje mediante la utilización de la teoría de Heyman. Se tomaron en consideración dos condiciones de carga: el peso propio y la presencia de usuarios colocados en la zona media de la bóveda en el extradós, estimándose un descenso en el nivel de estabilidad del 30% por lo que sugiere una inmediata intervención para garantizar su seguridad y posterior consolidación.Le Scuole Nazionali d’Arte (Escuelas Nacionales de Arte) de L’Avana, Cuba, restano a tutt’oggi, malgrado lo stato di alto degrado in cui versano, l’esempio più emblematico dell’uso delle bóvedas tabicadas in una architettura modernista. Splendido esempio di architettura organica, furono progettate, nei primi anni ’60 del secolo scorso, su incarico del governo rivoluzionario cubano, dagli architetti italiani Roberto Gottardi e Vittorio Garatti, e dal cubano Ricardo Porro. Consistono in 5 complessi edificati, per una superficie totale di 65.000 mq immersi in un parco naturale di 600.000 mq, dedicate all’insegnamento della danza, della musica, dell’arte teatrale, delle arti plastiche del balletto. Particolarmente disinvolta nell’uso della tecnica catalana o valenziana è la Scuola di Balletto, dove la monta ribassata delle volte doveva permettere, per volontà del progettista Vittorio Garatti, di essere percorribili e vissute anche in estradosso. Nella zona dell’ingresso, la perdita dell’ultimo folio estradossale a causa dell’incuria ed atti di vandalismo, ha suggerito una verifica numerica del suo grado di stabilità, utilizzando la Teoria di Heyman. Si è verificato il sistema voltato, nello stato precario in cui versa attualmente, sia a peso proprio, sia a folla compatta concentrata nella zona di chiave, dimostrando così una perdita di stabilità del 30%, che suggerisce la necessità di un pronto intervento di messa in sicurezza e successivo consolidamento. application/pdfspaUniversidad Santo Tomás - Seccional Bucaramangahttp://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/REVISTAM/article/view/2515/1836Revista M; Vol. 17 (2020): La conservación del patrimonio histórico construido: una visión compartida entre Italia y América Latina; 10-25M; Vol. 17 (2020): La conservación del patrimonio histórico construido: una visión compartida entre Italia y América Latina; 10-252590-78831692-5114Derechos de autor 2020 Revista Mhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2STUDIO SULLA STABILITÀ DELLE VOLTE CATALANE DELLE SCUOLE D’ARTE DE LA HABANA (CUBA): ¿UN SINGOLARE CASO DI APPROSSIMAZIONE COSTRUTTIVA?ESTUDIO SOBRE LA ESTABILIDAD DE LAS BÓVEDAS CATALANAS DE LAS ESCUELAS DE ARTE DE LA HABANA (CUBA): ¿UN CASO SINGULAR DE APROXIMACIÓN CONSTRUCTIVA?Artículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb111634/37511oai:repository.usta.edu.co:11634/375112023-07-14 16:28:37.3metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co