Propuesta de una Ruta Gastronómica en la Provincia de Oriente Boyacá Colombia
La provincia de Oriente Boyacá Colombia, está ubicado en la zona suroccidental del departamento de Boyacá, es una de las 15 provincias y esta agrupada por 8 municipios. Limita al norte con la provincia de Márquez, al este con la provincia de Neira y al sur y Occidente con el Departamento de Cundinam...
- Autores:
-
López Caro, Erika Ximena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/32003
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/32003
- Palabra clave:
- projects formulation
degree seminar
economy
Formulación de Proyectos
Seminario de Grado
Economía
Gastronomía
Desarrollo
Cultura
Ruta
Región
Potencial
Economia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_d8fd9d5d50719d30e36fb848f9136cad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/32003 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de una Ruta Gastronómica en la Provincia de Oriente Boyacá Colombia |
title |
Propuesta de una Ruta Gastronómica en la Provincia de Oriente Boyacá Colombia |
spellingShingle |
Propuesta de una Ruta Gastronómica en la Provincia de Oriente Boyacá Colombia projects formulation degree seminar economy Formulación de Proyectos Seminario de Grado Economía Gastronomía Desarrollo Cultura Ruta Región Potencial Economia |
title_short |
Propuesta de una Ruta Gastronómica en la Provincia de Oriente Boyacá Colombia |
title_full |
Propuesta de una Ruta Gastronómica en la Provincia de Oriente Boyacá Colombia |
title_fullStr |
Propuesta de una Ruta Gastronómica en la Provincia de Oriente Boyacá Colombia |
title_full_unstemmed |
Propuesta de una Ruta Gastronómica en la Provincia de Oriente Boyacá Colombia |
title_sort |
Propuesta de una Ruta Gastronómica en la Provincia de Oriente Boyacá Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
López Caro, Erika Ximena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Infante Moreno, Carlos Orlando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
López Caro, Erika Ximena |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
projects formulation degree seminar economy |
topic |
projects formulation degree seminar economy Formulación de Proyectos Seminario de Grado Economía Gastronomía Desarrollo Cultura Ruta Región Potencial Economia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Formulación de Proyectos Seminario de Grado Economía |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Gastronomía Desarrollo Cultura Ruta Región Potencial Economia |
description |
La provincia de Oriente Boyacá Colombia, está ubicado en la zona suroccidental del departamento de Boyacá, es una de las 15 provincias y esta agrupada por 8 municipios. Limita al norte con la provincia de Márquez, al este con la provincia de Neira y al sur y Occidente con el Departamento de Cundinamarca. Los 8 municipios que conforman esta provincia son Almeida, Chivor, Guateque, Guayata, La Capilla, Somondoco, Sutatenza y Tenza. Tiene una extensión de 530 kilómetros cuadrados. Esta región de tierras fértiles y coloridos paisajes, sus gentes dedicadas especialmente a la agricultura y las artesanías de todo tipo, principalmente miniaturas en crin de caballo. La influencia del clima es fundamental, para cada tipo de clima hay cultivos especiales, en el Valle de Tenza hay producción de caña de azúcar, café, plátano, y frutales. La gastronomía en esta provincia se ha destacado por ser pilar importante de la región, en especial sus platos típicos que son resaltados por su tradición y desarrollo cultural. Se comparte una idiosincrasia propia, un fuerte regionalismo transmitida por sus ancestros lo que hace que sea un potencial fuerte para fomentar la económica regional. La cocina tradicional de la provincia de Oriente es apreciada por la elaboración de cada plato con productos propios de la región, poseen una gran riqueza natural un desarrollo agrícola y pecuario. Lo que hace del Valle de Tenza una potencia turística y gastronómica de Boyacá. Es por estas particularidades que la región se caracteriza por ofrecer productos gastronómicos de alta calidad. Por esto se ha querido llevar a tema de investigación ya que la gastronomía es resaltada en la región como tradición y representa un regionalismo cultural y ancestral. Donde buscan prevalecer las prácticas y usos de sus antepasados, llevándola de generación en generación, mostrando las practicas con las cuales han destacado lo más representativo de la gastronomía en cada municipio de la provincia de Oriente. Esta investigación se lleva a cabo por el conocimiento de algunos platos típicos de la región y municipios de la provincia, lo que me intereso hacer una investigación más a fondo, indagar y conocer más de este tema. Los platos típicos van acompañados de postres, amasijos tradicionales lo que hace más atrayente la visita por esta región. Una de las razones que motivaron a proponer un diseño de ruta gastronómica en la provincia de Oriente es la variedad de platos típicos y propios de la región, los sitios turísticos y paisajes por visitar, la variedad de clima entre otros atractivos que le dan un valor agregado a esta región. Resaltando los sabores ancestrales de cada municipio que en la actualidad es tradición y conocida por propios y visitantes. El presente proyecto tiene como fin hallar un modelo administrativo que permita el funcionamiento garantizando la sostenibilidad de la ruta expuesta, de esta forma será entregada dicha propuesta al (GAL VALLETENZANO) Grupo de Acción Local del Valle de Tenza siendo una corporación con autonomía administrativa para que sea identificado y ejecutado por ellos, resaltando el ámbito territorial que tienen y que velan por el desarrollo local de la región. Se espera se lleve a cabo la implementación de la ruta gastronómica por los 6 municipios de la provincia porque sería una manera de aportar socio económicamente en esta región, resaltando los platos típicos y la manera de cocción de algunos, también es una forma de implementar el turismo por esta región y el departamento, teniendo en cuenta que existen numerosos restaurantes en cada municipio, atendido por tradiciones familiares de años atrás y por personas de otras regiones que han querido intentar un negocio gastronómico en la provincia de oriente y sus alrededores. Inicialmente se hizo la solicitud a la Cámara de Comercio de la ciudad de Tunja del listado de los restaurantes que aparecen registrados en esta provincia, base de datos con la cual se realizó el trabajo de campo, se visitó cada uno de los restaurantes y se aplicó una encuesta a cada propietario, de igual manera se aplicó una entrevista a residentes de cada municipio para conocer la opinión gastronómica en cada municipio. El resultado que se espera tener es la implementación de la ruta en esta región, dando a conocer la gastronomía ancestral que ofrecen, aportando un diseño de ruta la cual los valle tenzanos se sientan identificados con lo más representativo que tienen para degustar. Así mismo teniendo en cuenta que la gobernación de Boyacá, desde la Secretaria de Cultura y Turismo crearon la ruta gastronómica en la provincia Centro y en un encuentro que se tuvo con ellos, me dan a saber que tienen pensado la implementación de dichas rutas en cada una de las provincias del Departamento de Boyacá. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2021-02-08T21:37:40Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2021-02-08T21:37:40Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2021-02-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
López, E. (2021). Propuesta de una Ruta Gastronómica en la Provincia de Oriente Boyacá Colombia. Tesis de Pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/32003 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
López, E. (2021). Propuesta de una Ruta Gastronómica en la Provincia de Oriente Boyacá Colombia. Tesis de Pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/32003 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldia de Guateque. (s.f.). Obtenido de http://www.guateque-boyaca.gov.co/ Alcaldia de Guayata. (s.f.). Obtenido de http://www.guayata-boyaca.gov.co/ Alcaldia de la Capilla. (s.f.). Obtenido de http://www.lacapilla-boyaca.gov.co/ Alcaldia de Somondoco. (s.f.). Obtenido de http://www.somondoco-boyaca.gov.co/ Alcaldia de Sutatenza. (s.f.). Obtenido de http://www.sutatenza-boyaca.gov.co/ Alcaldia de Tenza. (s.f.). Obtenido de http://www.tenza-boyaca.gov.co/ Blanco Amaya, J. A. (2015). Repositorio UPTC. Obtenido de https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2024?mode=full Blog, C. T. (2019). En el Valle de Tenza hay para escoger. Obtenido de http://colombiatraveltours.co/en-el-valle-de-tenza-hay-para-escoger/ Contreras Albadan, L. K. (2018). Obtenido de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/23329/LUZ%20KARIME%20CONTRERAS%20ALBADAN.pdf?sequence=1&isAllowed=y EL DIARIO, Boyacá. (11 de febrero de 2017). Obtenido de https://periodicoeldiario.com/los-sabores-del-valle-de-tenza/ EL DIARIO, Boyacá. (13 de abril de 2018). Obtenido de https://periodicoeldiario.com/los-sabores-de-la-provincia-oriente-parte-1/ Gal Valletenzano. (2016). Obtenido de www.galvalletenzano.org Gobernación de Boyacá. (s.f.). Obtenido de https://www.boyaca.gov.co/ Gobernación de Boyacá. (11 de febrero de 2015). División provicional de Boyacá. Guateque, A. d. (s.f.). Economia. Obtenido de http://www.guateque-boyaca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Economia.aspx OMT. (s.f.). glosario basico. Obtenido de https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos Periodico el Diario Boyacá. (13 de Abril de 2018). Obtenido de https://www.periodicoeldiario.com/2018/04/13/los-sabores-de-la-provincia-oriente-parte-1/ Periodico, E. (s.f.). Los Sabores del Valle de Tenza. Obtenido de https://periodicoeldiario.com/los-sabores-del-valle-de-tenza/ T. E. (s.f.). Avances del Proyecto. Obtenido de http://www.concesiondelsisga.com.co/avances-del-proyecto/ Tamayo Tamayo, M. (1999). El proceso de Investigación Cientifica . |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Tunja |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Gerencia Empresarial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32003/6/2021erikaximenalopezcaro.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32003/7/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32003/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32003/1/2021erikaximenalopezcaro.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32003/2/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32003/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32003/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32003/4/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b58321434c02d633ee0f50385fd0675f a292480f879439fd3151ca2abe97a1dd 36376fe513f413bac8a849cfab7d93fb 5b68d117ca2d65da15666e0d66c6ef1e 3eed25a9e40c6b7acd4339c52c87136c 5645ee8fee770a6df701836c483df8b8 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026099105988608 |
spelling |
Infante Moreno, Carlos OrlandoLópez Caro, Erika Ximena2021-02-08T21:37:40Z2021-02-08T21:37:40Z2021-02-08López, E. (2021). Propuesta de una Ruta Gastronómica en la Provincia de Oriente Boyacá Colombia. Tesis de Pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.http://hdl.handle.net/11634/32003reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa provincia de Oriente Boyacá Colombia, está ubicado en la zona suroccidental del departamento de Boyacá, es una de las 15 provincias y esta agrupada por 8 municipios. Limita al norte con la provincia de Márquez, al este con la provincia de Neira y al sur y Occidente con el Departamento de Cundinamarca. Los 8 municipios que conforman esta provincia son Almeida, Chivor, Guateque, Guayata, La Capilla, Somondoco, Sutatenza y Tenza. Tiene una extensión de 530 kilómetros cuadrados. Esta región de tierras fértiles y coloridos paisajes, sus gentes dedicadas especialmente a la agricultura y las artesanías de todo tipo, principalmente miniaturas en crin de caballo. La influencia del clima es fundamental, para cada tipo de clima hay cultivos especiales, en el Valle de Tenza hay producción de caña de azúcar, café, plátano, y frutales. La gastronomía en esta provincia se ha destacado por ser pilar importante de la región, en especial sus platos típicos que son resaltados por su tradición y desarrollo cultural. Se comparte una idiosincrasia propia, un fuerte regionalismo transmitida por sus ancestros lo que hace que sea un potencial fuerte para fomentar la económica regional. La cocina tradicional de la provincia de Oriente es apreciada por la elaboración de cada plato con productos propios de la región, poseen una gran riqueza natural un desarrollo agrícola y pecuario. Lo que hace del Valle de Tenza una potencia turística y gastronómica de Boyacá. Es por estas particularidades que la región se caracteriza por ofrecer productos gastronómicos de alta calidad. Por esto se ha querido llevar a tema de investigación ya que la gastronomía es resaltada en la región como tradición y representa un regionalismo cultural y ancestral. Donde buscan prevalecer las prácticas y usos de sus antepasados, llevándola de generación en generación, mostrando las practicas con las cuales han destacado lo más representativo de la gastronomía en cada municipio de la provincia de Oriente. Esta investigación se lleva a cabo por el conocimiento de algunos platos típicos de la región y municipios de la provincia, lo que me intereso hacer una investigación más a fondo, indagar y conocer más de este tema. Los platos típicos van acompañados de postres, amasijos tradicionales lo que hace más atrayente la visita por esta región. Una de las razones que motivaron a proponer un diseño de ruta gastronómica en la provincia de Oriente es la variedad de platos típicos y propios de la región, los sitios turísticos y paisajes por visitar, la variedad de clima entre otros atractivos que le dan un valor agregado a esta región. Resaltando los sabores ancestrales de cada municipio que en la actualidad es tradición y conocida por propios y visitantes. El presente proyecto tiene como fin hallar un modelo administrativo que permita el funcionamiento garantizando la sostenibilidad de la ruta expuesta, de esta forma será entregada dicha propuesta al (GAL VALLETENZANO) Grupo de Acción Local del Valle de Tenza siendo una corporación con autonomía administrativa para que sea identificado y ejecutado por ellos, resaltando el ámbito territorial que tienen y que velan por el desarrollo local de la región. Se espera se lleve a cabo la implementación de la ruta gastronómica por los 6 municipios de la provincia porque sería una manera de aportar socio económicamente en esta región, resaltando los platos típicos y la manera de cocción de algunos, también es una forma de implementar el turismo por esta región y el departamento, teniendo en cuenta que existen numerosos restaurantes en cada municipio, atendido por tradiciones familiares de años atrás y por personas de otras regiones que han querido intentar un negocio gastronómico en la provincia de oriente y sus alrededores. Inicialmente se hizo la solicitud a la Cámara de Comercio de la ciudad de Tunja del listado de los restaurantes que aparecen registrados en esta provincia, base de datos con la cual se realizó el trabajo de campo, se visitó cada uno de los restaurantes y se aplicó una encuesta a cada propietario, de igual manera se aplicó una entrevista a residentes de cada municipio para conocer la opinión gastronómica en cada municipio. El resultado que se espera tener es la implementación de la ruta en esta región, dando a conocer la gastronomía ancestral que ofrecen, aportando un diseño de ruta la cual los valle tenzanos se sientan identificados con lo más representativo que tienen para degustar. Así mismo teniendo en cuenta que la gobernación de Boyacá, desde la Secretaria de Cultura y Turismo crearon la ruta gastronómica en la provincia Centro y en un encuentro que se tuvo con ellos, me dan a saber que tienen pensado la implementación de dichas rutas en cada una de las provincias del Departamento de Boyacá.Oriente Boyacá Colombia province, is located in the southwestern area of the department of Boyacá, is one of the 15 provinces and is grouped by 8 municipalities. It limits to the north with the province of Márquez, to the east with the province of Neira and to the south and west with the Department of Cundinamarca. The 8 municipalities that make up this province are Almeida, Chivor, Guateque, Guayata, La Capilla, Somondoco, Sutatenza and Tenza. It has an area of 530 square kilometers. This region of fertile lands and colorful landscapes, its people dedicated especially to agriculture and handicrafts of all kinds, mainly horsehair miniatures. The influence of the climate is fundamental, for each type of climate there are special crops, in the Tenza Valley there is production of sugar cane, coffee, banana, and fruit trees. The gastronomy in this province has stood out for being an important pillar of the region, especially its typical dishes that are highlighted by its tradition and cultural development. It shares its own idiosyncrasy, a strong regionalism transmitted by its ancestors, which makes it a strong potential to promote the regional economy. The traditional cuisine of the province of Oriente is appreciated for the preparation of each dish with products from the region, they have a great natural wealth and agricultural and livestock development. What makes the Tenza Valley a tourist and gastronomic powerhouse of Boyacá. It is for these particularities that the region is characterized by offering high quality gastronomic products. For this reason, it has been wanted to take a research topic since gastronomy is highlighted in the region as a tradition and represents a cultural and ancestral regionalism. Where the practices and uses of their ancestors seek to prevail, taking it from generation to generation, showing the practices with which they have highlighted the most representative of gastronomy in each municipality of the Oriente province. This research is carried out by the knowledge of some typical dishes of the region and municipalities of the province, what interested me to do a more in-depth investigation, investigate and learn more about this topic. The typical dishes are accompanied by desserts, traditional doughs which makes the visit to this region more attractive. One of the reasons that motivated to propose a gastronomic route design in the province of Oriente is the variety of typical dishes typical of the region, the tourist sites and landscapes to visit, the variety of climate among other attractions that give it a value added to this region. Highlighting the ancestral flavors of each municipality that today is a tradition and known by locals and visitors. The purpose of this project is to find an administrative model that allows the operation guaranteeing the sustainability of the exposed route, in this way said proposal will be delivered to the (GAL VALLETENZANO) Local Action Group of the Tenza Valley, being a corporation with administrative autonomy so that be identified and executed by them, highlighting the territorial scope they have and that they ensure the local development of the region. It is expected to carry out the implementation of the gastronomic route through the 6 municipalities of the province because it would be a way to contribute socio-economically in this region, highlighting the typical dishes and the way of cooking of some, it is also a way to implement the tourism in this region and the department, taking into account that there are numerous restaurants in each municipality, served by family traditions from years ago and by people from other regions who have wanted to try a gastronomic business in the eastern province and its surroundings. Initially, a request was made to the Chamber of Commerce of the city of Tunja for the list of restaurants that appear registered in this province, a database with which the field work was carried out, each one of the restaurants was visited and applied a survey to each owner, in the same way an interview was applied to residents of each municipality to know the gastronomic opinion in each municipality. The expected result is the implementation of the route in this region, making known the ancestral gastronomy that they offer, providing a route design in which the Tenzan valleys feel identified with the most representative things they have to taste. Also taking into account that the government of Boyacá, from the Secretary of Culture and Tourism created the gastronomic route in the Central province and in a meeting that was held with them, they let me know that they have planned the implementation of said routes in each one of the provinces of the Department of Boyacá.Especialista en Gerencia de Empresas AgropecuariasEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Gerencia EmpresarialFacultad de Administración de Empresas AgropecuariasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta de una Ruta Gastronómica en la Provincia de Oriente Boyacá Colombiabachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisprojects formulationdegree seminareconomyFormulación de ProyectosSeminario de GradoEconomíaGastronomíaDesarrolloCulturaRutaRegiónPotencialEconomiaCRAI-USTA TunjaAlcaldia de Guateque. (s.f.). Obtenido de http://www.guateque-boyaca.gov.co/Alcaldia de Guayata. (s.f.). Obtenido de http://www.guayata-boyaca.gov.co/Alcaldia de la Capilla. (s.f.). Obtenido de http://www.lacapilla-boyaca.gov.co/Alcaldia de Somondoco. (s.f.). Obtenido de http://www.somondoco-boyaca.gov.co/Alcaldia de Sutatenza. (s.f.). Obtenido de http://www.sutatenza-boyaca.gov.co/Alcaldia de Tenza. (s.f.). Obtenido de http://www.tenza-boyaca.gov.co/Blanco Amaya, J. A. (2015). Repositorio UPTC. Obtenido de https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2024?mode=fullBlog, C. T. (2019). En el Valle de Tenza hay para escoger. Obtenido de http://colombiatraveltours.co/en-el-valle-de-tenza-hay-para-escoger/Contreras Albadan, L. K. (2018). Obtenido de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/23329/LUZ%20KARIME%20CONTRERAS%20ALBADAN.pdf?sequence=1&isAllowed=yEL DIARIO, Boyacá. (11 de febrero de 2017). Obtenido de https://periodicoeldiario.com/los-sabores-del-valle-de-tenza/EL DIARIO, Boyacá. (13 de abril de 2018). Obtenido de https://periodicoeldiario.com/los-sabores-de-la-provincia-oriente-parte-1/Gal Valletenzano. (2016). Obtenido de www.galvalletenzano.orgGobernación de Boyacá. (s.f.). Obtenido de https://www.boyaca.gov.co/Gobernación de Boyacá. (11 de febrero de 2015). División provicional de Boyacá.Guateque, A. d. (s.f.). Economia. Obtenido de http://www.guateque-boyaca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Economia.aspxOMT. (s.f.). glosario basico. Obtenido de https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticosPeriodico el Diario Boyacá. (13 de Abril de 2018). Obtenido de https://www.periodicoeldiario.com/2018/04/13/los-sabores-de-la-provincia-oriente-parte-1/Periodico, E. (s.f.). Los Sabores del Valle de Tenza. Obtenido de https://periodicoeldiario.com/los-sabores-del-valle-de-tenza/T. E. (s.f.). Avances del Proyecto. Obtenido de http://www.concesiondelsisga.com.co/avances-del-proyecto/Tamayo Tamayo, M. (1999). El proceso de Investigación Cientifica .THUMBNAIL2021erikaximenalopezcaro.pdf.jpg2021erikaximenalopezcaro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2476https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32003/6/2021erikaximenalopezcaro.pdf.jpgb58321434c02d633ee0f50385fd0675fMD56open accessCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4791https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32003/7/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpga292480f879439fd3151ca2abe97a1ddMD57open accessCarta Derechos de Autor.pdf.jpgCarta Derechos de Autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4439https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32003/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg36376fe513f413bac8a849cfab7d93fbMD58open accessORIGINAL2021erikaximenalopezcaro.pdf2021erikaximenalopezcaro.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf8921107https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32003/1/2021erikaximenalopezcaro.pdf5b68d117ca2d65da15666e0d66c6ef1eMD51open accessCarta Aprobación Facultad.pdfCarta Aprobación Facultad.pdfCarta Aprobación Facultadapplication/pdf428465https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32003/2/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf3eed25a9e40c6b7acd4339c52c87136cMD52metadata only accessCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autorapplication/pdf369957https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32003/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf5645ee8fee770a6df701836c483df8b8MD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32003/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32003/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open access11634/32003oai:repository.usta.edu.co:11634/320032023-07-19 17:26:55.99open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |