Propuesta de una Ruta Gastronómica en la Provincia de Oriente Boyacá Colombia

La provincia de Oriente Boyacá Colombia, está ubicado en la zona suroccidental del departamento de Boyacá, es una de las 15 provincias y esta agrupada por 8 municipios. Limita al norte con la provincia de Márquez, al este con la provincia de Neira y al sur y Occidente con el Departamento de Cundinam...

Full description

Autores:
López Caro, Erika Ximena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/32003
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/32003
Palabra clave:
projects formulation
degree seminar
economy
Formulación de Proyectos
Seminario de Grado
Economía
Gastronomía
Desarrollo
Cultura
Ruta
Región
Potencial
Economia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La provincia de Oriente Boyacá Colombia, está ubicado en la zona suroccidental del departamento de Boyacá, es una de las 15 provincias y esta agrupada por 8 municipios. Limita al norte con la provincia de Márquez, al este con la provincia de Neira y al sur y Occidente con el Departamento de Cundinamarca. Los 8 municipios que conforman esta provincia son Almeida, Chivor, Guateque, Guayata, La Capilla, Somondoco, Sutatenza y Tenza. Tiene una extensión de 530 kilómetros cuadrados. Esta región de tierras fértiles y coloridos paisajes, sus gentes dedicadas especialmente a la agricultura y las artesanías de todo tipo, principalmente miniaturas en crin de caballo. La influencia del clima es fundamental, para cada tipo de clima hay cultivos especiales, en el Valle de Tenza hay producción de caña de azúcar, café, plátano, y frutales. La gastronomía en esta provincia se ha destacado por ser pilar importante de la región, en especial sus platos típicos que son resaltados por su tradición y desarrollo cultural. Se comparte una idiosincrasia propia, un fuerte regionalismo transmitida por sus ancestros lo que hace que sea un potencial fuerte para fomentar la económica regional. La cocina tradicional de la provincia de Oriente es apreciada por la elaboración de cada plato con productos propios de la región, poseen una gran riqueza natural un desarrollo agrícola y pecuario. Lo que hace del Valle de Tenza una potencia turística y gastronómica de Boyacá. Es por estas particularidades que la región se caracteriza por ofrecer productos gastronómicos de alta calidad. Por esto se ha querido llevar a tema de investigación ya que la gastronomía es resaltada en la región como tradición y representa un regionalismo cultural y ancestral. Donde buscan prevalecer las prácticas y usos de sus antepasados, llevándola de generación en generación, mostrando las practicas con las cuales han destacado lo más representativo de la gastronomía en cada municipio de la provincia de Oriente. Esta investigación se lleva a cabo por el conocimiento de algunos platos típicos de la región y municipios de la provincia, lo que me intereso hacer una investigación más a fondo, indagar y conocer más de este tema. Los platos típicos van acompañados de postres, amasijos tradicionales lo que hace más atrayente la visita por esta región. Una de las razones que motivaron a proponer un diseño de ruta gastronómica en la provincia de Oriente es la variedad de platos típicos y propios de la región, los sitios turísticos y paisajes por visitar, la variedad de clima entre otros atractivos que le dan un valor agregado a esta región. Resaltando los sabores ancestrales de cada municipio que en la actualidad es tradición y conocida por propios y visitantes. El presente proyecto tiene como fin hallar un modelo administrativo que permita el funcionamiento garantizando la sostenibilidad de la ruta expuesta, de esta forma será entregada dicha propuesta al (GAL VALLETENZANO) Grupo de Acción Local del Valle de Tenza siendo una corporación con autonomía administrativa para que sea identificado y ejecutado por ellos, resaltando el ámbito territorial que tienen y que velan por el desarrollo local de la región. Se espera se lleve a cabo la implementación de la ruta gastronómica por los 6 municipios de la provincia porque sería una manera de aportar socio económicamente en esta región, resaltando los platos típicos y la manera de cocción de algunos, también es una forma de implementar el turismo por esta región y el departamento, teniendo en cuenta que existen numerosos restaurantes en cada municipio, atendido por tradiciones familiares de años atrás y por personas de otras regiones que han querido intentar un negocio gastronómico en la provincia de oriente y sus alrededores. Inicialmente se hizo la solicitud a la Cámara de Comercio de la ciudad de Tunja del listado de los restaurantes que aparecen registrados en esta provincia, base de datos con la cual se realizó el trabajo de campo, se visitó cada uno de los restaurantes y se aplicó una encuesta a cada propietario, de igual manera se aplicó una entrevista a residentes de cada municipio para conocer la opinión gastronómica en cada municipio. El resultado que se espera tener es la implementación de la ruta en esta región, dando a conocer la gastronomía ancestral que ofrecen, aportando un diseño de ruta la cual los valle tenzanos se sientan identificados con lo más representativo que tienen para degustar. Así mismo teniendo en cuenta que la gobernación de Boyacá, desde la Secretaria de Cultura y Turismo crearon la ruta gastronómica en la provincia Centro y en un encuentro que se tuvo con ellos, me dan a saber que tienen pensado la implementación de dichas rutas en cada una de las provincias del Departamento de Boyacá.