La imputabilidad disminuida como categoría necesaria para la intervención diferenciada por el operador judicial en la aplicación y seguimiento de medidas de seguridad

A través del análisis heurístico y hermenéutico, el derecho penal y la psiquiatría forense se surten de elementos procedentes de la dinámica pluridimensional de contexto e individualidad del ser; allí converge la expresión dialéctica del funcionamiento social del individuo representada en el pronóst...

Full description

Autores:
Martínez Uzeta, Claudia
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/21975
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/21975
Palabra clave:
Decreased imputability
Security measure
Differentiated intervention
Judicial operator
Criminal law
Forensic psychiatry
Heuristic approach
Hermeneutical approach
Derecho penal
Psiquiatría forense
Trastornos mentales - Legislación
Imputabilidad disminuida
Medida de seguridad
Intervención diferenciada
Operador judicial
Psiquiatría forense
Enfoque heurístico
Enfoque hermenéutico
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_d80f757e652c57a43cc7db2f728a8bb5
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/21975
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La imputabilidad disminuida como categoría necesaria para la intervención diferenciada por el operador judicial en la aplicación y seguimiento de medidas de seguridad
title La imputabilidad disminuida como categoría necesaria para la intervención diferenciada por el operador judicial en la aplicación y seguimiento de medidas de seguridad
spellingShingle La imputabilidad disminuida como categoría necesaria para la intervención diferenciada por el operador judicial en la aplicación y seguimiento de medidas de seguridad
Decreased imputability
Security measure
Differentiated intervention
Judicial operator
Criminal law
Forensic psychiatry
Heuristic approach
Hermeneutical approach
Derecho penal
Psiquiatría forense
Trastornos mentales - Legislación
Imputabilidad disminuida
Medida de seguridad
Intervención diferenciada
Operador judicial
Psiquiatría forense
Enfoque heurístico
Enfoque hermenéutico
title_short La imputabilidad disminuida como categoría necesaria para la intervención diferenciada por el operador judicial en la aplicación y seguimiento de medidas de seguridad
title_full La imputabilidad disminuida como categoría necesaria para la intervención diferenciada por el operador judicial en la aplicación y seguimiento de medidas de seguridad
title_fullStr La imputabilidad disminuida como categoría necesaria para la intervención diferenciada por el operador judicial en la aplicación y seguimiento de medidas de seguridad
title_full_unstemmed La imputabilidad disminuida como categoría necesaria para la intervención diferenciada por el operador judicial en la aplicación y seguimiento de medidas de seguridad
title_sort La imputabilidad disminuida como categoría necesaria para la intervención diferenciada por el operador judicial en la aplicación y seguimiento de medidas de seguridad
dc.creator.fl_str_mv Martínez Uzeta, Claudia
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Martínez Guerrero, Fabián Camilo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Martínez Uzeta, Claudia
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Decreased imputability
Security measure
Differentiated intervention
Judicial operator
Criminal law
Forensic psychiatry
Heuristic approach
Hermeneutical approach
topic Decreased imputability
Security measure
Differentiated intervention
Judicial operator
Criminal law
Forensic psychiatry
Heuristic approach
Hermeneutical approach
Derecho penal
Psiquiatría forense
Trastornos mentales - Legislación
Imputabilidad disminuida
Medida de seguridad
Intervención diferenciada
Operador judicial
Psiquiatría forense
Enfoque heurístico
Enfoque hermenéutico
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho penal
Psiquiatría forense
Trastornos mentales - Legislación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Imputabilidad disminuida
Medida de seguridad
Intervención diferenciada
Operador judicial
Psiquiatría forense
Enfoque heurístico
Enfoque hermenéutico
description A través del análisis heurístico y hermenéutico, el derecho penal y la psiquiatría forense se surten de elementos procedentes de la dinámica pluridimensional de contexto e individualidad del ser; allí converge la expresión dialéctica del funcionamiento social del individuo representada en el pronóstico clínico para el perito psiquiatra y el carácter predictivo y posdictivo para el operador judicial penal. Es nuestra pretensión que de tal convergencia se surtan decisiones jurídicas en justicia y equidad, salvaguardando los derechos fundamentales, principios penales y penales procesales locales e internacionales de quien postulamos bajo el instituto autónomo de imputabilidad disminuida; cuyo enfoque y manejo terapéutico-jurídico diferencial, habrá de dirigirse para la intervención de los factores incidentes en él desde la profilaxis social, a cargo de equipos inter y multidisciplinarios con participación intersectorial y de la academia que ejecuten de manera efectiva y eficiente políticas públicas emanadas del gobierno: sanitarias, criminológicas, legislativas y pedagógicas, dejando de lado el esquema paliativo genérico operante.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-03-04T02:09:01Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-03-04T02:09:01Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020-02-20
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Martínez, C. (2020). La imputabilidad disminuida como categoría necesaria para la intervención diferenciada por el operador judicial en la imposición y seguimiento de medidas de seguridad (tesis de maestría). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/21975
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Martínez, C. (2020). La imputabilidad disminuida como categoría necesaria para la intervención diferenciada por el operador judicial en la imposición y seguimiento de medidas de seguridad (tesis de maestría). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/21975
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abello, J. (2015, marzo). La defensa putativa y la imputabilidad disminuida en el código penal colombiano. Jurídicas. 10 (1). pp. 151-182.
Agudelo, N. (1986). Problemas prácticos del trastorno mental transitorio: reconocimiento por el jurado de conciencia y por el juez de derecho. Revista Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia. pp. 230-251.
Agudelo, N. (2007). Los “Inimputables” frente a las causales de justificación e inculpabilidad. Bogotá. Temis. pp. 27-32.
Alvarado, M. (2009, julio-diciembre). Imputabilidad y responsabilidad penal. Revista Jurid. 6(2). pp.117-122.
Alvarado, M. (2011, octubre). Imputabilidad disminuida. Ambiente Jurídico centro de investigaciones sociojurídicas. Facultad de Derecho, Universidad de Manizales. pp. 62-69.
American Psychiatric Association. (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. Washington, DC: American Psychiatric Publishing.
Arenas, J. (1985, octubre - diciembre). El Anexo Siquiátrico de la Picota: ¡Una vergüenza nacional!. Revista Nuevo Foro Penal. Bogotá: Temis. pp. 498-510.
Arendt, H. (2016). La condición humana. Barcelona: Paidós. pp. 200-207.
Arias, M. (2007). Responsabilidad Criminal. Circunstancias modificativas y su fundamento en el Código Penal. Una visión desde la doctrina y la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Barcelona: Bosch. p. 201.
Bacigalupo, E. (1992). Delito y punibilidad. Elementos “positivos” y elementos “negativos” de la teoría del delito. Argentina: Hammurabi. pp. 47-51; 138.
Balbuena, F. (2011). R.D. Laing: un “rebelde” que desafió el orden psiquiátrico imperante. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. 31 (112). pp. 679-691.
Barriga, A. (2016, enero-julio). Procedencia de la aplicación de las medidas de seguridad por razones de inimputabilidad por enfermedad mental al momento de cometer el hecho y de forma sobrevenida. Revista científica arbitrada Ministerio Público. Venezuela. (19). pp. 281-340.
Basaglia, F. (1968). La institución negada. Informe de un hospital psiquiátrico. Buenos Aires: Corregidor. p. 132.
Basaglia, F. (1975). La utopía de la realidad. pp. 1-6.
Basaglia, F. (1977). La mayoría marginada. La ideología del control social. Barcelona: Laiab. pp. 21- 28.
Beck, J. (2007). Terapia cognitiva para la superación de retos. España: Gedisa. pp. 39-89.
Bonneto, MV. (2018). Universidad de la República Uruguay. Facultad de Psicología. Epigenética transgeneracional.
Brainsky. S. (2003). Manual de psicología y psicopatología dinámicas. Fundamentos de psicoanálisis. Bogotá: El Áncora Editores. pp. 47-52.
Caballo, V. (2004). Manual de trastornos de la personalidad. Descripción, evaluación y tratamiento. España: Síntesis. pp. 27-28.
Caballo, V., Guillén, J. & Salazar, I. (2009, julio - septiembre). Estilos, rasgos y trastornos de la personalidad. Universidad de Granada, Psico, v.(40), n. 3, pp. 319-327.
Cabello, V. (1982). Psiquiatría forense en el derecho penal. Buenos Aires: Hammurabi. pp. 136, 180-186; 201.
Cabello, V. (1996). Concepto de alienación mental. Su insolvencia técnica y doctrinaria en la legislación civil argentina - El concepto de alienación ha caducado en la legislación penal argentina.
Calderón, E. (2017). El papel de la dimensión afectiva en la adquisición del lenguaje materno. Revista Alteridades. 27 (53). pp. 11-22.
Caneo, C. (2012). Trastornos de personalidad e imputabilidad. Revista GPU. Departamentos de Psiquiatría, Facultad de Medicina, Universidad Católica de Chile. (8); 1: 90-99.
Caparrós, N. (2004). Orígenes del psiquismo. Sujeto y vínculo. Madrid: Biblioteca Nueva. pp. 19-36.
Capponi, R. (1987). Psicopatología y semiología psiquiátrica. Chile: Universitaria. pp. 17-18.
Carrasquilla, J. (1981). La noción del delito en el Código Penal de 1980. Nuevo Foro Penal – Derecho penal fundamental. 9, p. 20.
Carrasquilla, J. (1989). Hacia una dogmática penal sin culpabilidad. Nuevo Foro Penal – Derecho penal fundamental. p. 229.
Carvajal, J. (1999). Moral, derecho y política en Immanuel Kant, España, Universidad de Castilla – La Mancha.
Cerezo, J. (1994). Curso de Derecho Penal Español. Parte General, I, Introducción. Teoría jurídica del delito. Madrid: Tecnos. pp. 13-102; 415 y ss.
Conde, L., & Molero, P. (2015). Implicaciones de los mecanismos epigenéticos en el desarrollo y tratamiento de los trastornos de la personalidad. Actas Españolas de Psiquiatría, 43(2), 42-50.
Consejo Superior de la Judicatura, Sala Administrativa. Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”. (2007). Sanción Penal: Penas y Medidas de Seguridad. República de Colombia. pp. 57-60.
Consejo Superior de la Judicatura. Sala Administrativa. Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”. (2010). Función de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad. República de Colombia.
Constitución Política de Colombia. (1991). Revisada y actualizada. Bogotá D.C.: Leyer.
Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada el 13 de diciembre de 2006.
Cooper, D. (1965). Psiquiatría y antipsiquiatría. Barcelona: Paidós. pp. 52-54.
Cooper, D. (1986). La muerte de la familia. México: Planeta de Agostini. pp. 1-10.
Córdoba, A. (2014). El juicio justo. Imputabilidad disminuida. Corporación universidad libre. Bogotá.
Coronel, M. (2007). Proyecto integral de reforma del código penal argentino. Título: la denominada imputabilidad disminuida. Universidad Católica de Santiago del Estero. pp. 2-3; 7-9.
Courtis, C. (2004). Discapacidad e inclusión social: retos teóricos y desafíos sociales. En revista Jueces para la Democracia. Universidad de La Rioja. No. 51.
Duque, C. (2017). Vocabulario Jurídico Etimológico. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica. pp. 861-863.
Estrada, V. (1972). Manual de derecho penal. Medellín: Salesiana. pp. 346-347.
Ey, H. (1996). Tratado de psiquiatría. Barcelona: Masson SA. pp. 92-94.
Fernández, J. (1982). “Hacia una dogmática penal sin culpabilidad”. Nuevo Foro Penal (16). pp. 954-970.
Ferrajoli, L. (2001). Derecho y razón: teoría del garantismo penal. Madrid, España: Trotta. p. 782.
Foucault, M. (2002). Historia de la locura en la época clásica I. México: Fondo de Cultura Económica. p. 13.
Foucault, M. (2008). El poder psiquiátrico. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. p. 409.
Frias. J. (1993). Imputabilidad penal: capacidad personal de reprochabilidad ético social. Caracas: Livrosca. p. 268.
García, G., & Benítez, N. (2014, octubre). La capacidad de culpabilidad sustancialmente disminuida
su repercusión en la adecuación de la pena. Revista Derecho y cambio social. (38). pp. 13-15.
García R, Ayala PA, & Perdomo SP. (2012). Epigenética: definición, bases moleculares e implicaciones en la salud y en la evolución humana. Revista Ciencias de la Salud. 10 (1), 59-71.
Gaviria, J. (2005, septiembre). La inimputabilidad: Concepto y alcance en el código penal colombiano. Revista Colombiana de Psiquiatría, Suplemento. No. 1. Vol. XXXIV. pp. 32; 40-41.
Gaviria, J., & Escobar, F. (2015, marzo). Comentarios de la Psiquiatría Forense al concepto de inimputabilidad en Colombia. Medicina Legal de Costa Rica - Edición Virtual. 32 (1), pp. 2-12
Goffman, E. (2006). Estigma, la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu. pp. 11-158.
Gómez, C., & Hernández, G. (2018). Psiquiatría Clínica. Diagnóstico y tratamiento en niños, adolescentes y adultos. Capítulo. 52. Trastornos de personalidad. Colombia: Panamericana Médica. pp. 515-517.
Gómez, C., & Hernández, G. (2018). Psiquiatría Clínica. Diagnóstico y tratamiento en niños, adolescentes y adultos. Capítulo. 92. Psiquiatría forense y responsabilidad profesional. Colombia: Panamericana Médica.
Gómez, J. (1996). Culpabilidad e Inculpabilidad. Derecho Penal y Derechos Humanos. Colombia: Doctrina y Ley. p. 476.
Grasset, D. (1906). Fous et demis responsables. "Revue des Mondes". París.
Harbottle, F. (2012, junio). Las medidas de seguridad
en la jurisprudencia penal costarricense a propósito de la entrada en vigencia de la ley de creación del recurso de apelación. Revista Judicial Costa Rica. (104). pp. 7-8; 93-95.
Harbottle, F. (2013, julio-diciembre). Psicología forense y responsabilidad penal en Costa Rica. Revista Costarricense de Psicología. 32 (2), pp. 89-107.
Harbottle, F. (2017, mayo). Consideraciones médico legales sobre la capacidad de culpabilidad. Revista de Derecho. Universidad de Costa Rica. (22). pp. 19-35.
Hassemer, W. (1989). Introducción a la criminología y al derecho penal. Valencia: Tirant Lo Blanch. pp. 164-165.
Hassemer, W. (2003). Crítica al derecho penal de hoy. Norma, interpretación, procedimiento. Límites de la prisión preventiva. Buenos Aires: AdHoc. pp. 60-61.
Heinrich, H. (1993). Tratado de derecho penal, Parte general. (Traducción de José Luis Manzanares Samaniego). España: S.L. p. 366.
Henríquez, E. (1949). Trastorno mental transitorio y responsabilidad criminal. La Habana: Biblioteca Jurídica de Autores Cubano y Extranjeros.
Hernández, G. (2019). Psicopatología básica. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. pp. 47-51; 71-72; 79-80; 87-90; 105-108; 118-129; 154-160; 177-181; 249-256; 269-272; 281-286.
Herrera, S. (2003, septiembre). Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Derecho y Criminología. El estado de emoción violenta. pp. 39-44.
Hormazábal, H., & Bustos, J. (1999). Lecciones de derecho penal. Teoría del delito, teoría del sujeto responsable y circunstancias del delito. Madrid: Trotta. pp. 339-344; 351-356.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF - Oficina Jurídica. Concepto número 144 de 2014 de octubre 21.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (diciembre, 2009). Guía para la realización de pericias psiquiátricas forenses sobre capacidad de comprensión y autodeterminación. Bogotá.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (diciembre, 2009). Protocolo evaluación básica en psiquiatría y psicología forenses. Bogotá.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (diciembre, 2010). Guía para la realización de pericias psiquiátricas forenses sobre mantenimiento de medidas de seguridad en imputables, capacidad de comprensión y autodeterminación. Bogotá.
Jescheck, H. (1993). Tratado de derecho penal. Parte general. Granada: Comares. pp. 366, 734-735.
Jiménez de A. (1954). La ley y el delito. Buenos Aires: Hermes.
Jiménez, M., & Fonseca, G. (2007). Trastornos de la personalidad (psicopatías). Tratamiento científico y jurisprudencial. Madrid: CESEJ-Ediciones.
Kandel, (1998, abril). A new intellectual framework for psychiatry. American Journal Psychiatry, (155), pp. 457-469.
Kandel, E. (1999, abril). Biology and the Future of Psychoanalysis. American Journal Psychiatry, (156), pp. 505-524.
La unidad de servicios penitenciarios y carcelarios -USPEC. (2016, febrero 19). Manual técnico administrativo para la prestación del servicio de salud a la población privada de la libertad a cargo del INPEC, Código: M4-S2-MA-03. Versión 01.
Laplanche, J., & Pontalis, J. (2004). Diccionario de psicoanálisis. Argentina: Paidós. pp. 296-304.
Leyton, J. (2014, marzo). El concepto de imputabilidad disminuida a la luz del principio de culpabilidad y del conocimiento contemporáneo de las enfermedades mentales. Revista Jurídica del Ministerio Público de Chile. (58), pp. 9-46.
Llinás, R. (2003). El cerebro y el mito del yo. El papel de las neuronas en el pensamiento y el comportamiento de los humanos. Colombia: Norma. p. 182.
Lopera, J. (2015, marzo). El concepto de salud mental en algunos instrumentos de políticas públicas de la Organización Mundial de la Salud. Revista Facultad Salud Pública. (32). 1.
López, C. (2003). La responsabilidad civil del menor. Madrid: Dykinson. p.142.
Mantilla, R. (2008). La imputabilidad y la Inimputabilidad penal. Bogotá: Leyer. p. 65.
Mardomingo, M. (2015). Tratado de psiquiatría del niño y del adolescente. España: Díaz de Santos. pp. 24-32.
Martínez, C. (2016). Pericia psiquiátrica forense: Estudio crítico sobre la integración del derecho de autor y el derecho de acto para fallar en un ordenamiento constitucional restringido. Repositorio: Universidad Católica de Colombia.
Martínez, F. (2017). Competencias y atribuciones estatales para el fortalecimiento de la acción penal en la etapa de investigación. Las tensiones entre libertad y seguridad. Bogotá: Grupo Editorial Ibañez. pp. 133-134.
Martínez, L. (2005). La imputabilidad penal. Concepto, fundamentos, naturaleza jurídica y elementos. Valencia: Tirant lo Blanch. pp. 177-190.
Mason, T. & Richman, J. (2006). The Influence of Evil on Forensic Clinical Practice. En Tom Mason. Forensic Psychiatry Influences of Evil. (Cap. 17. pp. 327-347). N.Y. United Kingdom, Humana Press Inc.
Mathiesen, Thomas. (2003). Juicio a la prisión. Una evaluación crítica. Buenos Aires – Argentina: Ediar. pp. 99-151.
Maurach, R. (1994). Derecho Penal, Parte General. Barcelona: Astrea. p. 628.
Mcguire, M. & Troisi, A. (1998). Darwinian psyhiatry. New York: Oxford University Press. pp. 89-117.
Mezger, E. (1957). Tratado de derecho penal. Madrid: Revista de Derecho Privado.
Miguez, R. (2010). Schelling y el mal en 1809. Revista de Filosofía Convivium, (23), pp. 73-90.
Millon, T. (1998). Trastornos de la personalidad, más allá del DSM-IV. Barcelona: Masson.
Millon, T. (2000). Personality Disorders in Modern Life. New York: John Willey & Sons, Inc. pp. 1-36
Ministerio de Justicia e Interior. (1994). Centro de estudios judiciales – Colección Cursos. Jornadas sobre Psiquiatría Forense. Madrid. (3).
Mir Puig. S. (2011). Derecho penal parte general. Barcelona: Reppertor. pp. 569-571.
Mir Puig. S. (2003). Introducción a las bases del derecho penal. Montevideo - Buenos Aires: B de F. pp. 153-187.
Mithen, S. (1998). Arqueología de la mente. Orígenes del arte, de la religión y de la ciencia. Barcelona: Grijalbo Mondadori.
Molina, J., Trabazo, V., López, L., & Fernández, S. (2009). Delictología de los trastornos de personalidad y su repercusión sobre la imputabilidad. Revista de Psicología y Educación. eduPsykhé. Vol.8, No. 2. pp. 101-126.
Moreno, Á. (2009). El origen de la volición. Contrastes, Revista internacional de filosofía. pp. 225-237.
Muñoz, F., & García, Mercedes. (2010). Derecho Penal Parte General. Valencia: Tirant Lo Blanch. pp. 374, 586.
Novoa, M. (1960). Curso de derecho penal. Parte general. Chile: Jurídica de Chile.
Nussbaum, M. (2006). El ocultamiento de lo humano. Repugnancia, vergüenza y ley. Buenos Aires: Katz. pp. 20-240.
Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades, propuesta para el desarrollo humano. España: Paidós. pp. 40-65.
Organización Mundial de la Salud. Guía de bolsillo de la Clasificación CIE-10. (2004). Clasificación de los trastornos mentales y del comportamiento, con glosario y criterios diagnósticos de investigación. CIE-10:CDI. Madrid: Médica Panamericana.
Osborne, E. (1998). Sociobiology, The abridged edition. London, England: The Belknap press of Harvard University press Cambridge, Massachusetts.
Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Colección Cermi.
Parra, J. (1989). Reflexiones sobres las presunciones. Revista del Instituto Colombiano de Derecho Procesal. Vol. (8).
Pavón, F. (2004). Manual de derecho penal mexicano. Parte general. México: Porrúa. pp. 447-464.
Pérez, E. (2011). Psiquiatría Forense. Bogotá: Temis. pp. 45-58; 348-361.
Quintero, G. (1999). Locos y culpables. Pamplona: Aranzadi. pp. 102-105.
Quirós R. (2012). Manual de derecho penal. Vol I. La Habana: Felix Varela. p. 222.
Ramírez, S. (1981). La imputabilidad en el Derecho Penal Mexicano. México: Universidad Nacional Autónoma de México. pp. 13-37; 30-31.
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa.
Rengifo, J. (2010). La eximente de responsabilidad penal por trastorno mental en el derecho penal internacional. Su operatividad y relevancia. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Facultad de Jurisprudencia.
Retana, O. (2009). Consecuencias jurídicas derivadas de la imputabilidad penal en Costa Rica. San José, Costa Rica: Universidad de Sevilla. pp. 24-25.
Reyes, E. (2004). Imputabilidad. Bogotá: Temis S.A. pp. 23-42; 131-132; 144.
Rojas, J. (2013, julio-diciembre). La inimputabilidad y el tratamiento del disminuido psíquico en el proceso penal. Revista Derecho Penal y Criminología. 34 (97). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. pp. 43-64.
Rinaldoni, M. (2012). Imputabilidad Penal. Revista In Iure, (I), pp. 103-155.
Roxin, C. (1997). Derecho Penal Parte General. Madrid, España: Civitas S.A. pp. 822-823; 839.
Roxin, C. (2000). La evolución de la política criminal, el derecho penal y el proceso penal. Valencia: Tirant lo Blanch. pp. 24-25.
Roxin, C. (2000). Derecho Penal, Parte General. Madrid: Civitas. p. 840.
Sánchez, JA. (1999). De Darwin a la psicología y la psiquiatría evolucionistas. Bogotá: Cuadernos Hispanoamericanos de psicología. Vol. 1, No.1, pp. 103-126.
Sánchez, S. (2014). La conducta punible en el Derecho Penal colombiano: análisis del artículo 9 del Código Penal. Revista de derecho, Universidad del Norte. Barranquilla. 42: pp. 33-64.
Saray, N. (2017). Procedimiento penal acusatorio. Bogotá: UniAcademia LEYER. pp. 584-585.
Scharfetter, Ch. (1988). Introducción a la psicopatología general. Madrid: Morata. Madrid. pp. 241-243.
Solarte, M. (2013). Ejecución de medidas de seguridad y otros temas de la ejecución de la sanción penal. Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”. Bogotá. pp. 32, 68, 81-90, 107.
Sotomayor, JO. (1990). Consideraciones sobre el Fundamento de las Medidas de Seguridad en el Derecho Penal Colombiano. Revista del Colegio de Abogados Penalistas del Valle. (13). p. 314.
Sternberg, R. (1987). Inteligencia humana, I. La naturaleza humana de la inteligencia y su medición. Barcelona: Paidós Ibérica. p. 18.
Sternberg, R. (1987). Inteligencia humana, II. Cognición, personalidad e inteligencia. Barcelona: Paidós Ibérica. pp. 348-350.
Sternberg, R. (1988). Inteligencia humana, III. Sociedad, cultura e inteligencia. Barcelona: Paidós Ibérica. pp. 1083-1084.
Unidad de servicios penitenciarios y carcelarios – USPEC. (2016, febrero). Manual técnico administrativo para la prestación del servicio de salud a la población privada de la libertad a cargo del INPEC. Código: M4-S2-MA-03, versión: 01.
Urruela, A. (2004). Imputabilidad penal y anomalía o alteración psíquica. Granada: Editorial Comares. p. 185.
Velásquez, F. (2004). Manual de Derecho Penal: Parte General. Bogotá: Temis S.A. pp. 121-123.
Velásquez, F. (2010). Manual de Derecho Penal Parte General. Bogotá: Ediciones Jurídicas Andrés Morales. p. 546.
Von Liszt, F. (1999). Tratado de derecho penal. TII. Madrid: Reus. pp. 399-400.
Van Speybroeck, L. (2002). From epigenesis to epigenetics the case of C. H. Waddington. Ann. N.Y. Academy of Sciences. (981), pp. 61-81.
Wael, H. (2005). Criminología psicoanalítica, conductual y del desarrollo. La necesidad de sistematizar el conocimiento criminológico: las Criminologías. México: Temis.
Welzel, H. (1976). Derecho Penal Alemán. Traducción al español por Juan Bustos Ramírez y S. Yáñez, Santiago. Chile: Jurídica de Chile, pp. 30-31.
Wollheim, R. (2006). Sobre las emociones. España: Antonio Machado. pp. 23-31.
Widakowich, C. (2012, septiembre). El enfoque dimensional vs el enfoque categórico en psiquiatría: aspectos históricos y epistemológicos. Alcmeón, Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica. (17) 4. pp. 365-374.
Yáñez, P. (1970, febrero). Consideraciones en torno a la "imputabilidad disminuida" con especial referencia a los psicópatas: su tratamiento y los denominados "establecimientos de terapéutica social". Anuario de derecho penal y ciencias penales. (23). pp. 301-394.
Zaffaroni, E. (2002). Derecho Penal, Parte General. Buenos Aires: Ediar. pp. 694-696.
Cfr. Council of Europe. Digest of Strasbourg. Case-law relating to the European Convention on Human Rights. Volume 1 (articles 1-5). Strasbourg, 1984. pag 581.
Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada el 13 de diciembre de 2006.
Ley 599 (24, julio, 2000). Por la cual se expide el Código Penal. Bogotá: Congreso de Colombia Diario Oficial Nº 44.097 de 24 de julio de 2000.
Ley 906 (31, agosto, 2004). Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Bogotá: Congreso de Colombia Diario Oficial Nº 45.658 de 1 de septiembre de 2004.
Ley 1346 (31, julio, 2009). Por la cual se aprueba y ratifica la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006. Bogotá: Congreso de Colombia Diario Oficial No. 47.427 de 31 de julio de 2009.
La Ley 1709 (20, enero, 2014). Por la cual se reforman algunos artículos de la Ley 65 de 1993, de la Ley 599 de 2000, de la Ley 55 de 1985 y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Congreso de Colombia Diario Oficial No. 49.039 de 20 de enero de 2014.
Ley estatutaria 1751 (16, febrero, 2015). Por la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Congreso de Colombia Diario Oficial No. 49.427 de 16 de febrero de 2015.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (13, octubre, 1982). Magistrado Ponente: Alfonso Reyes Echandía.
Corte Constitucional de Colombia. (3, junio, 1992). Sentencia T-401/92 – Referencia: Expedientes T-103; T-377; T-426. Magistrado Ponente. Eduardo Cifuentes Muñoz.
Corte Constitucional de Colombia. (6, mayo, 1993). Sentencia C-176/93 – Referencia: expediente D – 202. Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 94, 95 y 96 del Decreto No. 100 de 1980. Magistrado Sustanciador: Alejandro Martínez Caballero.
Corte Constitucional de Colombia. (14, mayo, 2002). Sentencia C-370/02 – Referencia: D-3751. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 33 (parcial), 69 (parcial) y 73 de la Ley 599 de 2000 o Código Penal. Magistrado Ponente. Eduardo Montealegre Lynet.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (12, diciembre, 2002). Referencia: Expediente No. C-6754. Magistrado Ponente: José Fernando Ramírez Gómez.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (23, abril 2008). Referencia: Radicación 29118. Magistrado Ponente: Sigifredo Espinoza Pérez.
Corte Constitucional de Colombia. (28, junio, 2013). Sentencia T-388/13 – Referencia: Expedientes T-3526653, T-3535828, T-3554145, T-3645480, T-3647294, T-3755661, T-3759881, T-3759882, T-3805761 Estado de Cosas Inconstitucionalidad del Sistema Carcelario. Magistrada Ponente: María Victoria Calle Correa.
Corte Constitucional de Colombia. (5, junio, 2013). Sentencia C-330/13 - Referencia: Expediente D-9386 Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 283, 286 (parcial), 288 (parcial), 289 (parcial), 293 (parcial), 348, 350, 351, 356, 367 (parcial) y 368 de la Ley 906 de 2004 (Código de Procedimiento Penal). Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva.
Decreto 2245 (24, noviembre, 2015). Por el cual se adiciona un capítulo al Decreto 1069 de 2015, Único Reglamento del Sector Justicia y del Derecho, en lo relacionado con la prestación de los servicios de salud a las personas privadas de la libertad bajo la custodia y vigilancia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario -INPEC. Bogotá: Congreso de Colombia Diario Oficial No. 49.706 de 24 de noviembre de 2015.
Decreto 2353 (3, diciembre, 2015). Por el cual se unifican y actualizan las reglas de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud, se crea el Sistema de Afiliación Transaccional y se definen los instrumentos para garantizar la continuidad en la afiliación y el goce efectivo del derecho a la salud. Bogotá: Congreso de Colombia Diario Oficial No. 49.715 de 3 de diciembre de 2015.
Resolución 4886 (7, noviembre, 2018). Por la cual se adopta la Política Nacional de Salud Mental. Bogotá: Congreso de Colombia Diario Oficial No. 50.770 de 7 de noviembre de 2018.
Auto 110 (15, marzo, 2019). Sala especial de seguimiento al estado de cosas inconstitucional (ECI) en materia penitenciaria y carcelaria de la Corte Constitucional.
García, G. La capacidad de culpabilidad sustancialmente disminuida su repercusión en la adecuación de la pena. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5470236 www.derechoycambiosocial.com (Recuperado desde: agosto de 2018)
Tomado de editorial Libertaria/Ecocentrista. Libro Historia de la antipsiquiatría. http://tierraverdediciones.wordpress.com/tierraverdediciones@riseup.netCuevas (Recuperado desde: octubre de 2017)
http://www.wipo.int/wipolex/es/text.jsp?file_id=462321 (Recuperado desde: enero de 2018)
https://www.who.int/es/news-room/detail/17-06-2018-who-releases-new-international-classification-of-diseases-(icd-11) (Recuperado desde: febrero de 2018)
https://dle.rae.es/?id=U7ZEVjW (Recuperado desde: agosto de 2017)
https://www.oas.org/dil/esp/codigo_Civil_Colombia.pdf (Recuperado desde: octubre de 2018)
http://www.publicacionesicdp.com/index.php/Revistas-icdp/article/viewFile/288/270 (Recuperado desde: abril de 2018)
https://www.unicef.org.co/informe2017/es/pdf.pdf (Recuperado desde: noviembre de 2018)
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría Derecho Penal
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
institution Universidad Santo Tomás
dc.source.uri.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21975/12/2020claudiamart%c3%adnez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21975/1/Carta%20de%20aprobaci%c3%b3n%20por%20la%20facultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21975/5/carta%20de%20derechos%20de%20autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21975/10/Carta%20de%20aprobaci%c3%b3n%20por%20la%20facultad..pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21975/11/carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21975/13/2020claudiamart%c3%adnez.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21975/14/Carta%20de%20aprobaci%c3%b3n%20por%20la%20facultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21975/15/carta%20de%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21975/6/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21975/7/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 70c307171b6f2582ddaf42ddfbcebe51
ac7f3e856d749350d10df2991ed70468
4adf6492a87c4a9d1b33d1838e091477
3447538da85c07aa7a96581fc6aaf7bd
e835680b6294be6dad4ea79b472ca394
6cdb412f7a8d9e3888a40401d6ec2d49
3447538da85c07aa7a96581fc6aaf7bd
e835680b6294be6dad4ea79b472ca394
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026135531421696
spelling Martínez Guerrero, Fabián CamiloMartínez Uzeta, Claudia2020-03-04T02:09:01Z2020-03-04T02:09:01Z2020-02-20Martínez, C. (2020). La imputabilidad disminuida como categoría necesaria para la intervención diferenciada por el operador judicial en la imposición y seguimiento de medidas de seguridad (tesis de maestría). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/21975repourl:https://repository.usta.edu.coA través del análisis heurístico y hermenéutico, el derecho penal y la psiquiatría forense se surten de elementos procedentes de la dinámica pluridimensional de contexto e individualidad del ser; allí converge la expresión dialéctica del funcionamiento social del individuo representada en el pronóstico clínico para el perito psiquiatra y el carácter predictivo y posdictivo para el operador judicial penal. Es nuestra pretensión que de tal convergencia se surtan decisiones jurídicas en justicia y equidad, salvaguardando los derechos fundamentales, principios penales y penales procesales locales e internacionales de quien postulamos bajo el instituto autónomo de imputabilidad disminuida; cuyo enfoque y manejo terapéutico-jurídico diferencial, habrá de dirigirse para la intervención de los factores incidentes en él desde la profilaxis social, a cargo de equipos inter y multidisciplinarios con participación intersectorial y de la academia que ejecuten de manera efectiva y eficiente políticas públicas emanadas del gobierno: sanitarias, criminológicas, legislativas y pedagógicas, dejando de lado el esquema paliativo genérico operante.Through heuristic and hermeneutical analysis, criminal law and forensic psychiatry are supplied with elements from the multidimensional dynamics of context and individuality of being; there converges the dialectical expression of the social functioning of the individual represented in the clinical prognosis for the psychiatrist expert and the predictive and posdictive character for the criminal judicial operator. It is our claim that such convergence provides legal decisions in justice and equity, safeguarding the fundamental rights, criminal and local and international procedural criminal principles of those who apply under the autonomous institute of diminished imputability; whose approach and differential therapeutic-legal management, should be directed to the intervention of the factors that affect it from social prophylaxis, in charge of inter and multidisciplinary teams with intersectoral participation and of the academy that effectively and efficiently execute public policies issued of the government: sanitary, criminological, legislative and pedagogical, leaving aside the generic palliative scheme operating.Magister en Derecho Penalhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Derecho PenalFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Santo Tomásreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo TomásLa imputabilidad disminuida como categoría necesaria para la intervención diferenciada por el operador judicial en la aplicación y seguimiento de medidas de seguridadDecreased imputabilitySecurity measureDifferentiated interventionJudicial operatorCriminal lawForensic psychiatryHeuristic approachHermeneutical approachDerecho penalPsiquiatría forenseTrastornos mentales - LegislaciónImputabilidad disminuidaMedida de seguridadIntervención diferenciadaOperador judicialPsiquiatría forenseEnfoque heurísticoEnfoque hermenéuticoTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáAbello, J. (2015, marzo). La defensa putativa y la imputabilidad disminuida en el código penal colombiano. Jurídicas. 10 (1). pp. 151-182.Agudelo, N. (1986). Problemas prácticos del trastorno mental transitorio: reconocimiento por el jurado de conciencia y por el juez de derecho. Revista Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia. pp. 230-251.Agudelo, N. (2007). Los “Inimputables” frente a las causales de justificación e inculpabilidad. Bogotá. Temis. pp. 27-32.Alvarado, M. (2009, julio-diciembre). Imputabilidad y responsabilidad penal. Revista Jurid. 6(2). pp.117-122.Alvarado, M. (2011, octubre). Imputabilidad disminuida. Ambiente Jurídico centro de investigaciones sociojurídicas. Facultad de Derecho, Universidad de Manizales. pp. 62-69.American Psychiatric Association. (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. Washington, DC: American Psychiatric Publishing.Arenas, J. (1985, octubre - diciembre). El Anexo Siquiátrico de la Picota: ¡Una vergüenza nacional!. Revista Nuevo Foro Penal. Bogotá: Temis. pp. 498-510.Arendt, H. (2016). La condición humana. Barcelona: Paidós. pp. 200-207.Arias, M. (2007). Responsabilidad Criminal. Circunstancias modificativas y su fundamento en el Código Penal. Una visión desde la doctrina y la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Barcelona: Bosch. p. 201.Bacigalupo, E. (1992). Delito y punibilidad. Elementos “positivos” y elementos “negativos” de la teoría del delito. Argentina: Hammurabi. pp. 47-51; 138.Balbuena, F. (2011). R.D. Laing: un “rebelde” que desafió el orden psiquiátrico imperante. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. 31 (112). pp. 679-691.Barriga, A. (2016, enero-julio). Procedencia de la aplicación de las medidas de seguridad por razones de inimputabilidad por enfermedad mental al momento de cometer el hecho y de forma sobrevenida. Revista científica arbitrada Ministerio Público. Venezuela. (19). pp. 281-340.Basaglia, F. (1968). La institución negada. Informe de un hospital psiquiátrico. Buenos Aires: Corregidor. p. 132.Basaglia, F. (1975). La utopía de la realidad. pp. 1-6.Basaglia, F. (1977). La mayoría marginada. La ideología del control social. Barcelona: Laiab. pp. 21- 28.Beck, J. (2007). Terapia cognitiva para la superación de retos. España: Gedisa. pp. 39-89.Bonneto, MV. (2018). Universidad de la República Uruguay. Facultad de Psicología. Epigenética transgeneracional.Brainsky. S. (2003). Manual de psicología y psicopatología dinámicas. Fundamentos de psicoanálisis. Bogotá: El Áncora Editores. pp. 47-52.Caballo, V. (2004). Manual de trastornos de la personalidad. Descripción, evaluación y tratamiento. España: Síntesis. pp. 27-28.Caballo, V., Guillén, J. & Salazar, I. (2009, julio - septiembre). Estilos, rasgos y trastornos de la personalidad. Universidad de Granada, Psico, v.(40), n. 3, pp. 319-327.Cabello, V. (1982). Psiquiatría forense en el derecho penal. Buenos Aires: Hammurabi. pp. 136, 180-186; 201.Cabello, V. (1996). Concepto de alienación mental. Su insolvencia técnica y doctrinaria en la legislación civil argentina - El concepto de alienación ha caducado en la legislación penal argentina.Calderón, E. (2017). El papel de la dimensión afectiva en la adquisición del lenguaje materno. Revista Alteridades. 27 (53). pp. 11-22.Caneo, C. (2012). Trastornos de personalidad e imputabilidad. Revista GPU. Departamentos de Psiquiatría, Facultad de Medicina, Universidad Católica de Chile. (8); 1: 90-99.Caparrós, N. (2004). Orígenes del psiquismo. Sujeto y vínculo. Madrid: Biblioteca Nueva. pp. 19-36.Capponi, R. (1987). Psicopatología y semiología psiquiátrica. Chile: Universitaria. pp. 17-18.Carrasquilla, J. (1981). La noción del delito en el Código Penal de 1980. Nuevo Foro Penal – Derecho penal fundamental. 9, p. 20.Carrasquilla, J. (1989). Hacia una dogmática penal sin culpabilidad. Nuevo Foro Penal – Derecho penal fundamental. p. 229.Carvajal, J. (1999). Moral, derecho y política en Immanuel Kant, España, Universidad de Castilla – La Mancha.Cerezo, J. (1994). Curso de Derecho Penal Español. Parte General, I, Introducción. Teoría jurídica del delito. Madrid: Tecnos. pp. 13-102; 415 y ss.Conde, L., & Molero, P. (2015). Implicaciones de los mecanismos epigenéticos en el desarrollo y tratamiento de los trastornos de la personalidad. Actas Españolas de Psiquiatría, 43(2), 42-50.Consejo Superior de la Judicatura, Sala Administrativa. Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”. (2007). Sanción Penal: Penas y Medidas de Seguridad. República de Colombia. pp. 57-60.Consejo Superior de la Judicatura. Sala Administrativa. Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”. (2010). Función de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad. República de Colombia.Constitución Política de Colombia. (1991). Revisada y actualizada. Bogotá D.C.: Leyer.Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada el 13 de diciembre de 2006.Cooper, D. (1965). Psiquiatría y antipsiquiatría. Barcelona: Paidós. pp. 52-54.Cooper, D. (1986). La muerte de la familia. México: Planeta de Agostini. pp. 1-10.Córdoba, A. (2014). El juicio justo. Imputabilidad disminuida. Corporación universidad libre. Bogotá.Coronel, M. (2007). Proyecto integral de reforma del código penal argentino. Título: la denominada imputabilidad disminuida. Universidad Católica de Santiago del Estero. pp. 2-3; 7-9.Courtis, C. (2004). Discapacidad e inclusión social: retos teóricos y desafíos sociales. En revista Jueces para la Democracia. Universidad de La Rioja. No. 51.Duque, C. (2017). Vocabulario Jurídico Etimológico. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica. pp. 861-863.Estrada, V. (1972). Manual de derecho penal. Medellín: Salesiana. pp. 346-347.Ey, H. (1996). Tratado de psiquiatría. Barcelona: Masson SA. pp. 92-94.Fernández, J. (1982). “Hacia una dogmática penal sin culpabilidad”. Nuevo Foro Penal (16). pp. 954-970.Ferrajoli, L. (2001). Derecho y razón: teoría del garantismo penal. Madrid, España: Trotta. p. 782.Foucault, M. (2002). Historia de la locura en la época clásica I. México: Fondo de Cultura Económica. p. 13.Foucault, M. (2008). El poder psiquiátrico. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. p. 409.Frias. J. (1993). Imputabilidad penal: capacidad personal de reprochabilidad ético social. Caracas: Livrosca. p. 268.García, G., & Benítez, N. (2014, octubre). La capacidad de culpabilidad sustancialmente disminuida
su repercusión en la adecuación de la pena. Revista Derecho y cambio social. (38). pp. 13-15.García R, Ayala PA, & Perdomo SP. (2012). Epigenética: definición, bases moleculares e implicaciones en la salud y en la evolución humana. Revista Ciencias de la Salud. 10 (1), 59-71.Gaviria, J. (2005, septiembre). La inimputabilidad: Concepto y alcance en el código penal colombiano. Revista Colombiana de Psiquiatría, Suplemento. No. 1. Vol. XXXIV. pp. 32; 40-41.Gaviria, J., & Escobar, F. (2015, marzo). Comentarios de la Psiquiatría Forense al concepto de inimputabilidad en Colombia. Medicina Legal de Costa Rica - Edición Virtual. 32 (1), pp. 2-12Goffman, E. (2006). Estigma, la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu. pp. 11-158.Gómez, C., & Hernández, G. (2018). Psiquiatría Clínica. Diagnóstico y tratamiento en niños, adolescentes y adultos. Capítulo. 52. Trastornos de personalidad. Colombia: Panamericana Médica. pp. 515-517.Gómez, C., & Hernández, G. (2018). Psiquiatría Clínica. Diagnóstico y tratamiento en niños, adolescentes y adultos. Capítulo. 92. Psiquiatría forense y responsabilidad profesional. Colombia: Panamericana Médica.Gómez, J. (1996). Culpabilidad e Inculpabilidad. Derecho Penal y Derechos Humanos. Colombia: Doctrina y Ley. p. 476.Grasset, D. (1906). Fous et demis responsables. "Revue des Mondes". París.Harbottle, F. (2012, junio). Las medidas de seguridad
en la jurisprudencia penal costarricense a propósito de la entrada en vigencia de la ley de creación del recurso de apelación. Revista Judicial Costa Rica. (104). pp. 7-8; 93-95.Harbottle, F. (2013, julio-diciembre). Psicología forense y responsabilidad penal en Costa Rica. Revista Costarricense de Psicología. 32 (2), pp. 89-107.Harbottle, F. (2017, mayo). Consideraciones médico legales sobre la capacidad de culpabilidad. Revista de Derecho. Universidad de Costa Rica. (22). pp. 19-35.Hassemer, W. (1989). Introducción a la criminología y al derecho penal. Valencia: Tirant Lo Blanch. pp. 164-165.Hassemer, W. (2003). Crítica al derecho penal de hoy. Norma, interpretación, procedimiento. Límites de la prisión preventiva. Buenos Aires: AdHoc. pp. 60-61.Heinrich, H. (1993). Tratado de derecho penal, Parte general. (Traducción de José Luis Manzanares Samaniego). España: S.L. p. 366.Henríquez, E. (1949). Trastorno mental transitorio y responsabilidad criminal. La Habana: Biblioteca Jurídica de Autores Cubano y Extranjeros.Hernández, G. (2019). Psicopatología básica. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. pp. 47-51; 71-72; 79-80; 87-90; 105-108; 118-129; 154-160; 177-181; 249-256; 269-272; 281-286.Herrera, S. (2003, septiembre). Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Derecho y Criminología. El estado de emoción violenta. pp. 39-44.Hormazábal, H., & Bustos, J. (1999). Lecciones de derecho penal. Teoría del delito, teoría del sujeto responsable y circunstancias del delito. Madrid: Trotta. pp. 339-344; 351-356.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF - Oficina Jurídica. Concepto número 144 de 2014 de octubre 21.Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (diciembre, 2009). Guía para la realización de pericias psiquiátricas forenses sobre capacidad de comprensión y autodeterminación. Bogotá.Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (diciembre, 2009). Protocolo evaluación básica en psiquiatría y psicología forenses. Bogotá.Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (diciembre, 2010). Guía para la realización de pericias psiquiátricas forenses sobre mantenimiento de medidas de seguridad en imputables, capacidad de comprensión y autodeterminación. Bogotá.Jescheck, H. (1993). Tratado de derecho penal. Parte general. Granada: Comares. pp. 366, 734-735.Jiménez de A. (1954). La ley y el delito. Buenos Aires: Hermes.Jiménez, M., & Fonseca, G. (2007). Trastornos de la personalidad (psicopatías). Tratamiento científico y jurisprudencial. Madrid: CESEJ-Ediciones.Kandel, (1998, abril). A new intellectual framework for psychiatry. American Journal Psychiatry, (155), pp. 457-469.Kandel, E. (1999, abril). Biology and the Future of Psychoanalysis. American Journal Psychiatry, (156), pp. 505-524.La unidad de servicios penitenciarios y carcelarios -USPEC. (2016, febrero 19). Manual técnico administrativo para la prestación del servicio de salud a la población privada de la libertad a cargo del INPEC, Código: M4-S2-MA-03. Versión 01.Laplanche, J., & Pontalis, J. (2004). Diccionario de psicoanálisis. Argentina: Paidós. pp. 296-304.Leyton, J. (2014, marzo). El concepto de imputabilidad disminuida a la luz del principio de culpabilidad y del conocimiento contemporáneo de las enfermedades mentales. Revista Jurídica del Ministerio Público de Chile. (58), pp. 9-46.Llinás, R. (2003). El cerebro y el mito del yo. El papel de las neuronas en el pensamiento y el comportamiento de los humanos. Colombia: Norma. p. 182.Lopera, J. (2015, marzo). El concepto de salud mental en algunos instrumentos de políticas públicas de la Organización Mundial de la Salud. Revista Facultad Salud Pública. (32). 1.López, C. (2003). La responsabilidad civil del menor. Madrid: Dykinson. p.142.Mantilla, R. (2008). La imputabilidad y la Inimputabilidad penal. Bogotá: Leyer. p. 65.Mardomingo, M. (2015). Tratado de psiquiatría del niño y del adolescente. España: Díaz de Santos. pp. 24-32.Martínez, C. (2016). Pericia psiquiátrica forense: Estudio crítico sobre la integración del derecho de autor y el derecho de acto para fallar en un ordenamiento constitucional restringido. Repositorio: Universidad Católica de Colombia.Martínez, F. (2017). Competencias y atribuciones estatales para el fortalecimiento de la acción penal en la etapa de investigación. Las tensiones entre libertad y seguridad. Bogotá: Grupo Editorial Ibañez. pp. 133-134.Martínez, L. (2005). La imputabilidad penal. Concepto, fundamentos, naturaleza jurídica y elementos. Valencia: Tirant lo Blanch. pp. 177-190.Mason, T. & Richman, J. (2006). The Influence of Evil on Forensic Clinical Practice. En Tom Mason. Forensic Psychiatry Influences of Evil. (Cap. 17. pp. 327-347). N.Y. United Kingdom, Humana Press Inc.Mathiesen, Thomas. (2003). Juicio a la prisión. Una evaluación crítica. Buenos Aires – Argentina: Ediar. pp. 99-151.Maurach, R. (1994). Derecho Penal, Parte General. Barcelona: Astrea. p. 628.Mcguire, M. & Troisi, A. (1998). Darwinian psyhiatry. New York: Oxford University Press. pp. 89-117.Mezger, E. (1957). Tratado de derecho penal. Madrid: Revista de Derecho Privado.Miguez, R. (2010). Schelling y el mal en 1809. Revista de Filosofía Convivium, (23), pp. 73-90.Millon, T. (1998). Trastornos de la personalidad, más allá del DSM-IV. Barcelona: Masson.Millon, T. (2000). Personality Disorders in Modern Life. New York: John Willey & Sons, Inc. pp. 1-36Ministerio de Justicia e Interior. (1994). Centro de estudios judiciales – Colección Cursos. Jornadas sobre Psiquiatría Forense. Madrid. (3).Mir Puig. S. (2011). Derecho penal parte general. Barcelona: Reppertor. pp. 569-571.Mir Puig. S. (2003). Introducción a las bases del derecho penal. Montevideo - Buenos Aires: B de F. pp. 153-187.Mithen, S. (1998). Arqueología de la mente. Orígenes del arte, de la religión y de la ciencia. Barcelona: Grijalbo Mondadori.Molina, J., Trabazo, V., López, L., & Fernández, S. (2009). Delictología de los trastornos de personalidad y su repercusión sobre la imputabilidad. Revista de Psicología y Educación. eduPsykhé. Vol.8, No. 2. pp. 101-126.Moreno, Á. (2009). El origen de la volición. Contrastes, Revista internacional de filosofía. pp. 225-237.Muñoz, F., & García, Mercedes. (2010). Derecho Penal Parte General. Valencia: Tirant Lo Blanch. pp. 374, 586.Novoa, M. (1960). Curso de derecho penal. Parte general. Chile: Jurídica de Chile.Nussbaum, M. (2006). El ocultamiento de lo humano. Repugnancia, vergüenza y ley. Buenos Aires: Katz. pp. 20-240.Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades, propuesta para el desarrollo humano. España: Paidós. pp. 40-65.Organización Mundial de la Salud. Guía de bolsillo de la Clasificación CIE-10. (2004). Clasificación de los trastornos mentales y del comportamiento, con glosario y criterios diagnósticos de investigación. CIE-10:CDI. Madrid: Médica Panamericana.Osborne, E. (1998). Sociobiology, The abridged edition. London, England: The Belknap press of Harvard University press Cambridge, Massachusetts.Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Colección Cermi.Parra, J. (1989). Reflexiones sobres las presunciones. Revista del Instituto Colombiano de Derecho Procesal. Vol. (8).Pavón, F. (2004). Manual de derecho penal mexicano. Parte general. México: Porrúa. pp. 447-464.Pérez, E. (2011). Psiquiatría Forense. Bogotá: Temis. pp. 45-58; 348-361.Quintero, G. (1999). Locos y culpables. Pamplona: Aranzadi. pp. 102-105.Quirós R. (2012). Manual de derecho penal. Vol I. La Habana: Felix Varela. p. 222.Ramírez, S. (1981). La imputabilidad en el Derecho Penal Mexicano. México: Universidad Nacional Autónoma de México. pp. 13-37; 30-31.Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa.Rengifo, J. (2010). La eximente de responsabilidad penal por trastorno mental en el derecho penal internacional. Su operatividad y relevancia. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Facultad de Jurisprudencia.Retana, O. (2009). Consecuencias jurídicas derivadas de la imputabilidad penal en Costa Rica. San José, Costa Rica: Universidad de Sevilla. pp. 24-25.Reyes, E. (2004). Imputabilidad. Bogotá: Temis S.A. pp. 23-42; 131-132; 144.Rojas, J. (2013, julio-diciembre). La inimputabilidad y el tratamiento del disminuido psíquico en el proceso penal. Revista Derecho Penal y Criminología. 34 (97). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. pp. 43-64.Rinaldoni, M. (2012). Imputabilidad Penal. Revista In Iure, (I), pp. 103-155.Roxin, C. (1997). Derecho Penal Parte General. Madrid, España: Civitas S.A. pp. 822-823; 839.Roxin, C. (2000). La evolución de la política criminal, el derecho penal y el proceso penal. Valencia: Tirant lo Blanch. pp. 24-25.Roxin, C. (2000). Derecho Penal, Parte General. Madrid: Civitas. p. 840.Sánchez, JA. (1999). De Darwin a la psicología y la psiquiatría evolucionistas. Bogotá: Cuadernos Hispanoamericanos de psicología. Vol. 1, No.1, pp. 103-126.Sánchez, S. (2014). La conducta punible en el Derecho Penal colombiano: análisis del artículo 9 del Código Penal. Revista de derecho, Universidad del Norte. Barranquilla. 42: pp. 33-64.Saray, N. (2017). Procedimiento penal acusatorio. Bogotá: UniAcademia LEYER. pp. 584-585.Scharfetter, Ch. (1988). Introducción a la psicopatología general. Madrid: Morata. Madrid. pp. 241-243.Solarte, M. (2013). Ejecución de medidas de seguridad y otros temas de la ejecución de la sanción penal. Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”. Bogotá. pp. 32, 68, 81-90, 107.Sotomayor, JO. (1990). Consideraciones sobre el Fundamento de las Medidas de Seguridad en el Derecho Penal Colombiano. Revista del Colegio de Abogados Penalistas del Valle. (13). p. 314.Sternberg, R. (1987). Inteligencia humana, I. La naturaleza humana de la inteligencia y su medición. Barcelona: Paidós Ibérica. p. 18.Sternberg, R. (1987). Inteligencia humana, II. Cognición, personalidad e inteligencia. Barcelona: Paidós Ibérica. pp. 348-350.Sternberg, R. (1988). Inteligencia humana, III. Sociedad, cultura e inteligencia. Barcelona: Paidós Ibérica. pp. 1083-1084.Unidad de servicios penitenciarios y carcelarios – USPEC. (2016, febrero). Manual técnico administrativo para la prestación del servicio de salud a la población privada de la libertad a cargo del INPEC. Código: M4-S2-MA-03, versión: 01.Urruela, A. (2004). Imputabilidad penal y anomalía o alteración psíquica. Granada: Editorial Comares. p. 185.Velásquez, F. (2004). Manual de Derecho Penal: Parte General. Bogotá: Temis S.A. pp. 121-123.Velásquez, F. (2010). Manual de Derecho Penal Parte General. Bogotá: Ediciones Jurídicas Andrés Morales. p. 546.Von Liszt, F. (1999). Tratado de derecho penal. TII. Madrid: Reus. pp. 399-400.Van Speybroeck, L. (2002). From epigenesis to epigenetics the case of C. H. Waddington. Ann. N.Y. Academy of Sciences. (981), pp. 61-81.Wael, H. (2005). Criminología psicoanalítica, conductual y del desarrollo. La necesidad de sistematizar el conocimiento criminológico: las Criminologías. México: Temis.Welzel, H. (1976). Derecho Penal Alemán. Traducción al español por Juan Bustos Ramírez y S. Yáñez, Santiago. Chile: Jurídica de Chile, pp. 30-31.Wollheim, R. (2006). Sobre las emociones. España: Antonio Machado. pp. 23-31.Widakowich, C. (2012, septiembre). El enfoque dimensional vs el enfoque categórico en psiquiatría: aspectos históricos y epistemológicos. Alcmeón, Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica. (17) 4. pp. 365-374.Yáñez, P. (1970, febrero). Consideraciones en torno a la "imputabilidad disminuida" con especial referencia a los psicópatas: su tratamiento y los denominados "establecimientos de terapéutica social". Anuario de derecho penal y ciencias penales. (23). pp. 301-394.Zaffaroni, E. (2002). Derecho Penal, Parte General. Buenos Aires: Ediar. pp. 694-696.Cfr. Council of Europe. Digest of Strasbourg. Case-law relating to the European Convention on Human Rights. Volume 1 (articles 1-5). Strasbourg, 1984. pag 581.Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada el 13 de diciembre de 2006.Ley 599 (24, julio, 2000). Por la cual se expide el Código Penal. Bogotá: Congreso de Colombia Diario Oficial Nº 44.097 de 24 de julio de 2000.Ley 906 (31, agosto, 2004). Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Bogotá: Congreso de Colombia Diario Oficial Nº 45.658 de 1 de septiembre de 2004.Ley 1346 (31, julio, 2009). Por la cual se aprueba y ratifica la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006. Bogotá: Congreso de Colombia Diario Oficial No. 47.427 de 31 de julio de 2009.La Ley 1709 (20, enero, 2014). Por la cual se reforman algunos artículos de la Ley 65 de 1993, de la Ley 599 de 2000, de la Ley 55 de 1985 y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Congreso de Colombia Diario Oficial No. 49.039 de 20 de enero de 2014.Ley estatutaria 1751 (16, febrero, 2015). Por la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Congreso de Colombia Diario Oficial No. 49.427 de 16 de febrero de 2015.Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (13, octubre, 1982). Magistrado Ponente: Alfonso Reyes Echandía.Corte Constitucional de Colombia. (3, junio, 1992). Sentencia T-401/92 – Referencia: Expedientes T-103; T-377; T-426. Magistrado Ponente. Eduardo Cifuentes Muñoz.Corte Constitucional de Colombia. (6, mayo, 1993). Sentencia C-176/93 – Referencia: expediente D – 202. Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 94, 95 y 96 del Decreto No. 100 de 1980. Magistrado Sustanciador: Alejandro Martínez Caballero.Corte Constitucional de Colombia. (14, mayo, 2002). Sentencia C-370/02 – Referencia: D-3751. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 33 (parcial), 69 (parcial) y 73 de la Ley 599 de 2000 o Código Penal. Magistrado Ponente. Eduardo Montealegre Lynet.Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (12, diciembre, 2002). Referencia: Expediente No. C-6754. Magistrado Ponente: José Fernando Ramírez Gómez.Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (23, abril 2008). Referencia: Radicación 29118. Magistrado Ponente: Sigifredo Espinoza Pérez.Corte Constitucional de Colombia. (28, junio, 2013). Sentencia T-388/13 – Referencia: Expedientes T-3526653, T-3535828, T-3554145, T-3645480, T-3647294, T-3755661, T-3759881, T-3759882, T-3805761 Estado de Cosas Inconstitucionalidad del Sistema Carcelario. Magistrada Ponente: María Victoria Calle Correa.Corte Constitucional de Colombia. (5, junio, 2013). Sentencia C-330/13 - Referencia: Expediente D-9386 Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 283, 286 (parcial), 288 (parcial), 289 (parcial), 293 (parcial), 348, 350, 351, 356, 367 (parcial) y 368 de la Ley 906 de 2004 (Código de Procedimiento Penal). Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva.Decreto 2245 (24, noviembre, 2015). Por el cual se adiciona un capítulo al Decreto 1069 de 2015, Único Reglamento del Sector Justicia y del Derecho, en lo relacionado con la prestación de los servicios de salud a las personas privadas de la libertad bajo la custodia y vigilancia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario -INPEC. Bogotá: Congreso de Colombia Diario Oficial No. 49.706 de 24 de noviembre de 2015.Decreto 2353 (3, diciembre, 2015). Por el cual se unifican y actualizan las reglas de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud, se crea el Sistema de Afiliación Transaccional y se definen los instrumentos para garantizar la continuidad en la afiliación y el goce efectivo del derecho a la salud. Bogotá: Congreso de Colombia Diario Oficial No. 49.715 de 3 de diciembre de 2015.Resolución 4886 (7, noviembre, 2018). Por la cual se adopta la Política Nacional de Salud Mental. Bogotá: Congreso de Colombia Diario Oficial No. 50.770 de 7 de noviembre de 2018.Auto 110 (15, marzo, 2019). Sala especial de seguimiento al estado de cosas inconstitucional (ECI) en materia penitenciaria y carcelaria de la Corte Constitucional.García, G. La capacidad de culpabilidad sustancialmente disminuida su repercusión en la adecuación de la pena. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5470236 www.derechoycambiosocial.com (Recuperado desde: agosto de 2018)Tomado de editorial Libertaria/Ecocentrista. Libro Historia de la antipsiquiatría. http://tierraverdediciones.wordpress.com/tierraverdediciones@riseup.netCuevas (Recuperado desde: octubre de 2017)http://www.wipo.int/wipolex/es/text.jsp?file_id=462321 (Recuperado desde: enero de 2018)https://www.who.int/es/news-room/detail/17-06-2018-who-releases-new-international-classification-of-diseases-(icd-11) (Recuperado desde: febrero de 2018)https://dle.rae.es/?id=U7ZEVjW (Recuperado desde: agosto de 2017)https://www.oas.org/dil/esp/codigo_Civil_Colombia.pdf (Recuperado desde: octubre de 2018)http://www.publicacionesicdp.com/index.php/Revistas-icdp/article/viewFile/288/270 (Recuperado desde: abril de 2018)https://www.unicef.org.co/informe2017/es/pdf.pdf (Recuperado desde: noviembre de 2018)ORIGINAL2020claudiamartínez.pdf2020claudiamartínez.pdfapplication/pdf2128301https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21975/12/2020claudiamart%c3%adnez.pdf70c307171b6f2582ddaf42ddfbcebe51MD512open accessCarta de aprobación por la facultad.pdfCarta de aprobación por la facultad.pdfapplication/pdf24206https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21975/1/Carta%20de%20aprobaci%c3%b3n%20por%20la%20facultad.pdfac7f3e856d749350d10df2991ed70468MD51metadata only accesscarta de derechos de autor.pdfcarta de derechos de autor.pdfapplication/pdf311896https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21975/5/carta%20de%20derechos%20de%20autor.pdf4adf6492a87c4a9d1b33d1838e091477MD55metadata only accessTHUMBNAILCarta de aprobación por la facultad..pdf.jpgCarta de aprobación por la facultad..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6012https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21975/10/Carta%20de%20aprobaci%c3%b3n%20por%20la%20facultad..pdf.jpg3447538da85c07aa7a96581fc6aaf7bdMD510metadata only accesscarta derechos de autor.pdf.jpgcarta derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8281https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21975/11/carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpge835680b6294be6dad4ea79b472ca394MD511metadata only access2020claudiamartínez.pdf.jpg2020claudiamartínez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4632https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21975/13/2020claudiamart%c3%adnez.pdf.jpg6cdb412f7a8d9e3888a40401d6ec2d49MD513open accessCarta de aprobación por la facultad.pdf.jpgCarta de aprobación por la facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6012https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21975/14/Carta%20de%20aprobaci%c3%b3n%20por%20la%20facultad.pdf.jpg3447538da85c07aa7a96581fc6aaf7bdMD514open accesscarta de derechos de autor.pdf.jpgcarta de derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8281https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21975/15/carta%20de%20derechos%20de%20autor.pdf.jpge835680b6294be6dad4ea79b472ca394MD515open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21975/6/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD56open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21975/7/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD57open access11634/21975oai:repository.usta.edu.co:11634/219752022-10-10 16:01:56.687open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K