Relatos de la práctica pedagógica de los maestros de Ciudad Bolívar

El contexto de producción de este trabajo es la práctica profesional realizada con maestros del distrito de la localidad 19 Ciudad Bolívar, en el marco de la Cátedra de Pedagogía Bogota una Gran Escuela 2005, de la Secretaría de Educación del Distrito. Ante todo este trabajo es un intento por sistem...

Full description

Autores:
Salguero García, Karla Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/44941
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/44941
Palabra clave:
Personal Narratives
Student Activities
Personal Narratives
Student Activities
Pedagogía
Historias
Historias pedagógicas
Relatos persolnales
Comunicación en ambientes pedagógicos
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_d7d32911dd9fe9ceb1ad5c5ee2b0f6f1
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/44941
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Relatos de la práctica pedagógica de los maestros de Ciudad Bolívar
title Relatos de la práctica pedagógica de los maestros de Ciudad Bolívar
spellingShingle Relatos de la práctica pedagógica de los maestros de Ciudad Bolívar
Personal Narratives
Student Activities
Personal Narratives
Student Activities
Pedagogía
Historias
Historias pedagógicas
Relatos persolnales
Comunicación en ambientes pedagógicos
title_short Relatos de la práctica pedagógica de los maestros de Ciudad Bolívar
title_full Relatos de la práctica pedagógica de los maestros de Ciudad Bolívar
title_fullStr Relatos de la práctica pedagógica de los maestros de Ciudad Bolívar
title_full_unstemmed Relatos de la práctica pedagógica de los maestros de Ciudad Bolívar
title_sort Relatos de la práctica pedagógica de los maestros de Ciudad Bolívar
dc.creator.fl_str_mv Salguero García, Karla Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bryón Cruz, Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Salguero García, Karla Andrea
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Personal Narratives
Student Activities
topic Personal Narratives
Student Activities
Personal Narratives
Student Activities
Pedagogía
Historias
Historias pedagógicas
Relatos persolnales
Comunicación en ambientes pedagógicos
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Personal Narratives
Student Activities
Pedagogía
Historias
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Historias pedagógicas
Relatos persolnales
Comunicación en ambientes pedagógicos
description El contexto de producción de este trabajo es la práctica profesional realizada con maestros del distrito de la localidad 19 Ciudad Bolívar, en el marco de la Cátedra de Pedagogía Bogota una Gran Escuela 2005, de la Secretaría de Educación del Distrito. Ante todo este trabajo es un intento por sistematizar esa experiencia, que parte de la pregunta por la relación vital de estos sujetos – maestros y maestras- con la localidad. Como marco de referencia se retoma la relación ciudad-escuela, desarrollado en algunas propuestas de ciudad educadora, pero cuyo contexto general es la pedagogía urbana. No obstante este trabajo no se refiere al problema de espacios de aprendizaje, o de la relación ciudad-educación o ciudadescuela en su totalidad, más bien, se basa en algunos argumentos desarrollados al respecto, para intentar interpretar la dinámica de esta relación en Ciudad Bolívar, tomando para el caso, la experiencia de los maestros. Esto no significa que esta sea la manera única de abordar el tema de ciudad- escuela desde del ámbito local.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-15T20:30:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-15T20:30:01Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-06-15
dc.type.none.fl_str_mv bachelor thesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Salguero García, K. A. (2006). Relatos de la práctica pedagógica de los maestros de Ciudad Bolívar [Tesis de Pregrado en Comunicación Social, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/44941
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Salguero García, K. A. (2006). Relatos de la práctica pedagógica de los maestros de Ciudad Bolívar [Tesis de Pregrado en Comunicación Social, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/44941
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Documento Matriz Sintética de Derechos Fundamentales. Consejo Local de Política Social, Subcomité Juventudes. 2005 (Sin Publicar)
“Recorriendo Ciudad Bolívar 2004” Diagnóstico Físico y Socioeconómico de las Localidades de Bogotá, D.C. Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaria de Hacienda, Departamento Administrativo de Planeación Distrital. Bogotá 2004
Revista: Educación y ciudad. Cátedra de Pedagogía Bogotá Una Gran Escuela 2004. IDEP. Bogotá. No 6. Diciembre de 2004
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Historia de la Educación en Bogotá. Tomo II. Bogotá. 2002. 2v
ALVAREZ GALLEGO, Alejandro. Los Límites de la Escuela. Cátedra de Pedagogía: Bogotá una Gran Escuela. Secretaría de Educación. Bogotá. Mayo. 2005
FREIRE, Paulo. Política y Educación. Siglo XXI Editores. México. 1996. 132págs.
GADOTTI, Moacir. La Escuela en la Ciudad que Educa. (ponencia) Cátedra de Pedagogía: Bogotá Una Gran Escuela. Secretaría de Educación Distrital. Bogotá. Abril. 2005.
GENNARI Mario. Semántica de la Ciudad y Educación. Herder. Barcelona. 1998
MONACADA, Ramón. Ciudad, Educación y Escuela. (ponencia) Cátedra de Pedagogía:
Bogotá una Gran Escuela. Secretaría de Educación Distrital. Bogotá. Mayo 2005.
SÁENZ OBREGÓN, Javier. La cultura ciudadana: una pedagogía para la democracia, la civilidad, la seguridad, la comunicación y el disfrute. Observatorio de cultura Urbana (Sin publicar)
TRILLA BERNET, Jaume. Escuela y Entorno. Encuentro Estatal de la Confederación de M.R.P.S. Toledo. Abril. 2004
ponencia) Cátedra de Pedagogía: Bogotá una gran Escuela. Secretaría de Educación Distrital. Bogotá. Febrero 2005.
BORJA, Jordi Ciudad Conquistada. Alianza. Madrid. 2003. Págs. 381
NOGUERA, Carlos Ernesto, ALVAREZ, Alejandro y CASTRO, Jorge Orlando. La Ciudad como espacio Educativo. Bogotá y Medellín en la Primera Mitad del Siglo XX. Sociedad Colombiana de Pedagogía. Arango Editores. Bogotá. 2000. Págs. 184.
ALDEROQUI, Silvia y PENCHANSKY, Pompi. (Comp) Ciudad y Ciudadanos. Aportes para la enseñanza del Mundo Urbano. Paidos Cuestiones de Educación. Buenos Aires. 2002. Págs. 238.
BEDOYA, José Iván. “Epistemología y Pedagogía” Ensayo Histórico sobre el objeto y método pedagógicos” ecoe Ediciones. Bogotá. 1989. 200p
CASTORIADIS, Cornelius. Ciudadanos sin Brújula. Ediciones Coyoacán, S.A. de C.V. México, D.F. 2000. 171 págs.
FAURE, Edgar y OTROS. Aprender a Ser. La Educación del Futuro. Alianza Editorial UNESCO. Madrid. 1973. Págs. 426
GENNARI, Mario. Semántica de la Ciudad y Educación. Herder. 1998. Págs. 174
JARAMILLO URIBE, Jaime. Historia de la Pedagogía como Historia de la Cultura. Fondo Nacional Universitario. Bogotá. 1990. 113 Págs
QUIROGA, Hugo, VILLAVICENCIO, Susana y VERMEREN, Patrice. (Comp) Filosofías de la ciudadanía. Sujeto Político y Democracia. Homo Sapiens Ediciones. Rosario. 2001. 260 págs.
TOURAINE, ALAIN ¿Podremos Vivir juntos? Fondo de Cultura Económica. Bogotá. 2000. Págs 235.
Revista CLAD Reforma y democracia. No 12. Oct 1998. Caracas.
NARANJO, José y TORRES, Alfonso. (Compiladores) REVISTA APORTES No 45. Ciudad Educativa y Pedagogías Urbanas. Santafé de Bogotá. Abril. 1996. 105 p.
AUGÉ, Marc. Las Formas del Olvido. Gedisa Editorial. Barcelona. 1998
CONTURSI, María Eugenia y FERRO, Fabiola. “La Narración. Usos y Teorías”. Norma. Bogotá.111 págs.
GORELIK, Adrián. "Imaginarios Urbanos E Imaginación Urbana. Para Un Recorrido Por Los Lugares Comunes De Los Estudios Culturales Urbanos”. En bifurcaciones [online]. núm. 1, verano 2004. World Wide Web document, URL: <www.bifurcaciones.cl/001/Gorelik.htm>. ISSN 0718-1132
MARTÍN-BARBERO, JESÚS. “Investigar la Ciudad: Una Propuesta de Agenda” EN: “Red de Investigadores de Cultura Urbana sobre Bogotá: perspectivas desde un encuentro” Fondo Para la Promoción de las Artes en Santafé de Bogotá. Bogotá. 1997. Págs. 135
Mediaciones Urbanas y Nuevos Escenarios de Comunicación. Fundarte. Alacaldía de Caracas. Ateneo de Caracas. Caracas. 1994. 40 Págs.
REGUILLO, Rossana. El Oráculo en la Ciudad: Creencias Prácticas y Geografías Simbólicas ¿Una Agenda Comunicativa?
REGUILLO, Rossana y LAVERDE, María Cristina. (Editoras) Mapas Nocturno: Diálogos con la Obra de Jesús Martín-Barbero. Siglo del hombre Editores. Santa fe de Bogotá. 1998. Págs. 225
RICOEUR, Paul. Tiempo y Narración. Vol. III. México. Siglo XXI Editores. 1996 2000. 3v. 1074 Págs.
Revista Foro. Colombia Hoy: 50 números después .Bogotá. No 50. 2004
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso cerrado
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Acceso cerrado
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Comunicación Social
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación Social
dc.source.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44941/3/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44941/1/2022karlasalguero.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44941/2/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44941/4/2022karlasalguero.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
e4bc59862db057b2b379d5175cfe1524
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
daaf1b39ef9e0f5237b9de0ece5e054a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026109205872640
spelling Bryón Cruz, PatriciaSalguero García, Karla AndreaUniversidad Santo Tomás2022-06-15T20:30:01Z2022-06-15T20:30:01Z2022-06-15Salguero García, K. A. (2006). Relatos de la práctica pedagógica de los maestros de Ciudad Bolívar [Tesis de Pregrado en Comunicación Social, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/44941instname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl contexto de producción de este trabajo es la práctica profesional realizada con maestros del distrito de la localidad 19 Ciudad Bolívar, en el marco de la Cátedra de Pedagogía Bogota una Gran Escuela 2005, de la Secretaría de Educación del Distrito. Ante todo este trabajo es un intento por sistematizar esa experiencia, que parte de la pregunta por la relación vital de estos sujetos – maestros y maestras- con la localidad. Como marco de referencia se retoma la relación ciudad-escuela, desarrollado en algunas propuestas de ciudad educadora, pero cuyo contexto general es la pedagogía urbana. No obstante este trabajo no se refiere al problema de espacios de aprendizaje, o de la relación ciudad-educación o ciudadescuela en su totalidad, más bien, se basa en algunos argumentos desarrollados al respecto, para intentar interpretar la dinámica de esta relación en Ciudad Bolívar, tomando para el caso, la experiencia de los maestros. Esto no significa que esta sea la manera única de abordar el tema de ciudad- escuela desde del ámbito local.The context of production of this work is the professional practice carried out with teachers of the district of the locality 19 Ciudad Bolívar, within the framework of the Chair of Pedagogy Bogota a Great School 2005, of the Secretary of Education of the District. First of all, this work is an attempt to systematize that experience, which starts from the question about the vital relationship of these subjects – teachers and teachers - with the locality. As a frame of reference, the city-school relationship is taken up, developed in some proposals of an educating city, but whose general context is urban pedagogy. Notwithstanding this work it does not refer to the problem of learning spaces, or of the city-education or school-city relationship in its entirety, rather, it is based on some arguments developed in this regard, to try to interpret the dynamics of this relationship in Ciudad Bolívar, taking for the case, the teachers experience. This is not to say that this is the only way to approach the issue of city-school from the local level.Comunicador Socialhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Comunicación SocialFacultad de Comunicación SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisRelatos de la práctica pedagógica de los maestros de Ciudad Bolívarbachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisPersonal NarrativesStudent ActivitiesPersonal NarrativesStudent ActivitiesPedagogíaHistoriasHistorias pedagógicasRelatos persolnalesComunicación en ambientes pedagógicosCRAI-USTA BogotáDocumento Matriz Sintética de Derechos Fundamentales. Consejo Local de Política Social, Subcomité Juventudes. 2005 (Sin Publicar)“Recorriendo Ciudad Bolívar 2004” Diagnóstico Físico y Socioeconómico de las Localidades de Bogotá, D.C. Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaria de Hacienda, Departamento Administrativo de Planeación Distrital. Bogotá 2004Revista: Educación y ciudad. Cátedra de Pedagogía Bogotá Una Gran Escuela 2004. IDEP. Bogotá. No 6. Diciembre de 2004ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Historia de la Educación en Bogotá. Tomo II. Bogotá. 2002. 2vALVAREZ GALLEGO, Alejandro. Los Límites de la Escuela. Cátedra de Pedagogía: Bogotá una Gran Escuela. Secretaría de Educación. Bogotá. Mayo. 2005FREIRE, Paulo. Política y Educación. Siglo XXI Editores. México. 1996. 132págs.GADOTTI, Moacir. La Escuela en la Ciudad que Educa. (ponencia) Cátedra de Pedagogía: Bogotá Una Gran Escuela. Secretaría de Educación Distrital. Bogotá. Abril. 2005.GENNARI Mario. Semántica de la Ciudad y Educación. Herder. Barcelona. 1998MONACADA, Ramón. Ciudad, Educación y Escuela. (ponencia) Cátedra de Pedagogía:Bogotá una Gran Escuela. Secretaría de Educación Distrital. Bogotá. Mayo 2005.SÁENZ OBREGÓN, Javier. La cultura ciudadana: una pedagogía para la democracia, la civilidad, la seguridad, la comunicación y el disfrute. Observatorio de cultura Urbana (Sin publicar)TRILLA BERNET, Jaume. Escuela y Entorno. Encuentro Estatal de la Confederación de M.R.P.S. Toledo. Abril. 2004ponencia) Cátedra de Pedagogía: Bogotá una gran Escuela. Secretaría de Educación Distrital. Bogotá. Febrero 2005.BORJA, Jordi Ciudad Conquistada. Alianza. Madrid. 2003. Págs. 381NOGUERA, Carlos Ernesto, ALVAREZ, Alejandro y CASTRO, Jorge Orlando. La Ciudad como espacio Educativo. Bogotá y Medellín en la Primera Mitad del Siglo XX. Sociedad Colombiana de Pedagogía. Arango Editores. Bogotá. 2000. Págs. 184.ALDEROQUI, Silvia y PENCHANSKY, Pompi. (Comp) Ciudad y Ciudadanos. Aportes para la enseñanza del Mundo Urbano. Paidos Cuestiones de Educación. Buenos Aires. 2002. Págs. 238.BEDOYA, José Iván. “Epistemología y Pedagogía” Ensayo Histórico sobre el objeto y método pedagógicos” ecoe Ediciones. Bogotá. 1989. 200pCASTORIADIS, Cornelius. Ciudadanos sin Brújula. Ediciones Coyoacán, S.A. de C.V. México, D.F. 2000. 171 págs.FAURE, Edgar y OTROS. Aprender a Ser. La Educación del Futuro. Alianza Editorial UNESCO. Madrid. 1973. Págs. 426GENNARI, Mario. Semántica de la Ciudad y Educación. Herder. 1998. Págs. 174JARAMILLO URIBE, Jaime. Historia de la Pedagogía como Historia de la Cultura. Fondo Nacional Universitario. Bogotá. 1990. 113 PágsQUIROGA, Hugo, VILLAVICENCIO, Susana y VERMEREN, Patrice. (Comp) Filosofías de la ciudadanía. Sujeto Político y Democracia. Homo Sapiens Ediciones. Rosario. 2001. 260 págs.TOURAINE, ALAIN ¿Podremos Vivir juntos? Fondo de Cultura Económica. Bogotá. 2000. Págs 235.Revista CLAD Reforma y democracia. No 12. Oct 1998. Caracas.NARANJO, José y TORRES, Alfonso. (Compiladores) REVISTA APORTES No 45. Ciudad Educativa y Pedagogías Urbanas. Santafé de Bogotá. Abril. 1996. 105 p.AUGÉ, Marc. Las Formas del Olvido. Gedisa Editorial. Barcelona. 1998CONTURSI, María Eugenia y FERRO, Fabiola. “La Narración. Usos y Teorías”. Norma. Bogotá.111 págs.GORELIK, Adrián. "Imaginarios Urbanos E Imaginación Urbana. Para Un Recorrido Por Los Lugares Comunes De Los Estudios Culturales Urbanos”. En bifurcaciones [online]. núm. 1, verano 2004. World Wide Web document, URL: <www.bifurcaciones.cl/001/Gorelik.htm>. ISSN 0718-1132MARTÍN-BARBERO, JESÚS. “Investigar la Ciudad: Una Propuesta de Agenda” EN: “Red de Investigadores de Cultura Urbana sobre Bogotá: perspectivas desde un encuentro” Fondo Para la Promoción de las Artes en Santafé de Bogotá. Bogotá. 1997. Págs. 135Mediaciones Urbanas y Nuevos Escenarios de Comunicación. Fundarte. Alacaldía de Caracas. Ateneo de Caracas. Caracas. 1994. 40 Págs.REGUILLO, Rossana. El Oráculo en la Ciudad: Creencias Prácticas y Geografías Simbólicas ¿Una Agenda Comunicativa?REGUILLO, Rossana y LAVERDE, María Cristina. (Editoras) Mapas Nocturno: Diálogos con la Obra de Jesús Martín-Barbero. Siglo del hombre Editores. Santa fe de Bogotá. 1998. Págs. 225RICOEUR, Paul. Tiempo y Narración. Vol. III. México. Siglo XXI Editores. 1996 2000. 3v. 1074 Págs.Revista Foro. Colombia Hoy: 50 números después .Bogotá. No 50. 2004LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44941/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessORIGINAL2022karlasalguero.pdf2022karlasalguero.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf347504https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44941/1/2022karlasalguero.pdfe4bc59862db057b2b379d5175cfe1524MD51metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44941/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessTHUMBNAIL2022karlasalguero.pdf.jpg2022karlasalguero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3700https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44941/4/2022karlasalguero.pdf.jpgdaaf1b39ef9e0f5237b9de0ece5e054aMD54open access11634/44941oai:repository.usta.edu.co:11634/449412023-07-19 17:53:55.809metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K