Factores de riesgo asociados al cáncer oral: revisión bibliométrica

El carcinoma escamo celular bucal, es una neoplasia maligna frecuente en cavidad oral. Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados al cáncer oral por medio de una revisión de artículos publicados entre los años 2009 y 2019 Métodos: Este estudio provee información acerca de los factores de...

Full description

Autores:
López Martínez, Laura María
Mayorga Herrera, Albín Vanessa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/18645
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/18645
Palabra clave:
Oral cancer
Risk factors
Cases and control
Cáncer
Bibliometría
Enfermedades de la boca
Análisis de citas bibliográficas
Neoplasmas
Carcinoma de células escamosas
Cáncer oral
Factores de riesgo
Casos y controles
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El carcinoma escamo celular bucal, es una neoplasia maligna frecuente en cavidad oral. Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados al cáncer oral por medio de una revisión de artículos publicados entre los años 2009 y 2019 Métodos: Este estudio provee información acerca de los factores de riesgo asociados al cáncer oral, proveniente de artículos científicos encontrados en las bases de datos electrónicas de la Universidad Santo Tomás de Aquino, Bucaramanga y artículos referentes a este estudio. Resultados: 111 documentos de estudios de casos y controles, Entre el país de origen de los primeros 4 autores, los países donde más autores han publicado los documentos son de Estados Unidos, China, Brasil E india, De las instituciones analizadas predominan Fujian Medical University, Fuzhou, China, International Agency for Research on cáncer, Lyon, France, UCLA Fielding School of Public Health, Los Ángeles, CA, USA se identifica una mayor presencia de Estados Unidos, mayor producción de las revistas: Oral Oncology, Asian Pacific Journal of Cáncer Prevention e International Journal of Cáncer, Se identificó en esta temática la revista con mayor índice “Annals of Oncology” con dos publicaciones y un SJR de 6,05. Por otro lado el mayor número de publicaciones estuvo identificado en la revista “Oral Oncology” con un factor SJR de 1.51, la revista que en esta temática presenta el mayor factor de impacto es Annals of Oncology con un FI de 14.196, aportando 2 documentos, los factores protectores de los que hay una mayor investigación. Entre ellos se destacan el Consumo de té seguido por una Dieta mediterránea (frutas y verduras) y el Consumo de café, los factores de riesgo más analizados se evidencian el Alcohol, Fumar, Tabaco no fumado, Nuez de Betel, Virus del papiloma Humano, Gutka, Supari, Periodontitis, entre otros.