EL EJERCICIO DEL ÓRGANO DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN FRANCIA Y EN COLOMBIA

El presente artículo pretende mostrar el resultado de la investigación comparativa sobre el control de constitucionalidad en Francia y en Colombia.Nuestro trabajo se realizó con el método de análisis jurídico, tomando como fuentes constitutivas del estado del arte los textos doctrinales sobre teoría...

Full description

Autores:
Higuera, Diego Mauricio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/5729
Acceso en línea:
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/487
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANTTOMAS2_d793198f8a47202384fc23e63c100555
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/5729
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
spelling Higuera, Diego Mauricio2014-05-28http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/487El presente artículo pretende mostrar el resultado de la investigación comparativa sobre el control de constitucionalidad en Francia y en Colombia.Nuestro trabajo se realizó con el método de análisis jurídico, tomando como fuentes constitutivas del estado del arte los textos doctrinales sobre teoría, historia y control constitucional, mientras que para el desarrollo puntual del escrito tomamos las fuentes directas que crean las dos estructuras jurídico-estatales, la normatividad positivay los precedentes jurisprudenciales.Finalmente nuestra intención será mostrar la dinámica abstractadel órgano de control de constitucionalidad, es decir cómo la doctrina concibe que deben ser las funciones del encargado de velar por la supremacía constitucional y cómo ésta es aplicada por las instituciones estudiadas, para evitar una simple comparación paralela o una exposición de precedentes sin concatenación.application/pdfspaUniversidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunjahttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/487/528Principia Iuris; Vol. 11 Núm. 11 (2009)0124-2067EL EJERCICIO DEL ÓRGANO DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN FRANCIA Y EN COLOMBIAinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/5729oai:repository.usta.edu.co:11634/57292023-07-14 16:36:02.89metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv EL EJERCICIO DEL ÓRGANO DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN FRANCIA Y EN COLOMBIA
title EL EJERCICIO DEL ÓRGANO DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN FRANCIA Y EN COLOMBIA
spellingShingle EL EJERCICIO DEL ÓRGANO DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN FRANCIA Y EN COLOMBIA
title_short EL EJERCICIO DEL ÓRGANO DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN FRANCIA Y EN COLOMBIA
title_full EL EJERCICIO DEL ÓRGANO DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN FRANCIA Y EN COLOMBIA
title_fullStr EL EJERCICIO DEL ÓRGANO DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN FRANCIA Y EN COLOMBIA
title_full_unstemmed EL EJERCICIO DEL ÓRGANO DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN FRANCIA Y EN COLOMBIA
title_sort EL EJERCICIO DEL ÓRGANO DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN FRANCIA Y EN COLOMBIA
dc.creator.fl_str_mv Higuera, Diego Mauricio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Higuera, Diego Mauricio
description El presente artículo pretende mostrar el resultado de la investigación comparativa sobre el control de constitucionalidad en Francia y en Colombia.Nuestro trabajo se realizó con el método de análisis jurídico, tomando como fuentes constitutivas del estado del arte los textos doctrinales sobre teoría, historia y control constitucional, mientras que para el desarrollo puntual del escrito tomamos las fuentes directas que crean las dos estructuras jurídico-estatales, la normatividad positivay los precedentes jurisprudenciales.Finalmente nuestra intención será mostrar la dinámica abstractadel órgano de control de constitucionalidad, es decir cómo la doctrina concibe que deben ser las funciones del encargado de velar por la supremacía constitucional y cómo ésta es aplicada por las instituciones estudiadas, para evitar una simple comparación paralela o una exposición de precedentes sin concatenación.
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014-05-28
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.spa.fl_str_mv http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/487
url http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/487
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/487/528
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Principia Iuris; Vol. 11 Núm. 11 (2009)
0124-2067
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunja
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026241880096768