Diagnóstico sobre la Formación Integral en la Universidad Santo Tomás (USTA), sede Villavicencio

Este artículo fue el resultado de una investigación cualitativa de tipo interpretativo hermenéutico, realizada en la sede de la Universidad Santo Tomas de Villavicencio;  para la obtención de los datos se utilizó la herramienta de grupos focales; la sistematización de la información se organizó en c...

Full description

Autores:
López Vergara, Fernando Aquiles
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/41512
Acceso en línea:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/1975
http://hdl.handle.net/11634/41512
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este artículo fue el resultado de una investigación cualitativa de tipo interpretativo hermenéutico, realizada en la sede de la Universidad Santo Tomas de Villavicencio;  para la obtención de los datos se utilizó la herramienta de grupos focales; la sistematización de la información se organizó en categorías que permitió codificar los relatos de los sujetos sobre las percepciones de los estudiantes, egresados, docentes y administrativos sobre la formación integral. El marco referencial se construyó desde los documentos institucionales de la USTA que están  inspirados en el pensamiento cristiano de Santo Tomás, que busca promover la formación integral de la persona, en el campo de la educación superior, mediante acciones y procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación y proyección social; además se tuvieron en cuenta otros referentes teóricos desde el enfoque critico social. EI análisis de los resultados se realizó inicialmente desde cada grupo y posteriormente se trianguló la información obtenida entre los diferentes grupos. Por último el análisis arroja el diagnóstico sobre las  percepciones que  la comunidad universitaria tiene sobre la formación integral.