Evaluación del impacto de las tecnologías de gestión aplicadas en las Mipymes de producción intervenidas en Bucaramanga (2017-2018) en el marco del Proyecto INTI - CLURED
La presente investigación muestra la evaluación del impacto del proyecto INTI - CLURED en 13 unidades de estudio del sector manufacturero del Área Metropolitana de Bucaramanga en las que la Cámara de Comercio aplicó tecnologías de gestión como 5S, Siete Pérdidas, Estandarización de Procesos, Gestión...
- Autores:
-
Bárcenas Otero, Karen Yired
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/34885
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/34885
- Palabra clave:
- Management technologies
MSMEs
Productivity
Competitiveness
Impact
Indicators
Gestión de proyectos
Productividad
Competitividad
Sector manufactura
Mejoramiento de procesos
Planificación estratégica
Tecnologías de gestión
Mipymes
Productividad
Competitividad
Impacto
Indicadores
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_d6e45b22df99de2d99f206e88e558072 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/34885 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación del impacto de las tecnologías de gestión aplicadas en las Mipymes de producción intervenidas en Bucaramanga (2017-2018) en el marco del Proyecto INTI - CLURED |
title |
Evaluación del impacto de las tecnologías de gestión aplicadas en las Mipymes de producción intervenidas en Bucaramanga (2017-2018) en el marco del Proyecto INTI - CLURED |
spellingShingle |
Evaluación del impacto de las tecnologías de gestión aplicadas en las Mipymes de producción intervenidas en Bucaramanga (2017-2018) en el marco del Proyecto INTI - CLURED Management technologies MSMEs Productivity Competitiveness Impact Indicators Gestión de proyectos Productividad Competitividad Sector manufactura Mejoramiento de procesos Planificación estratégica Tecnologías de gestión Mipymes Productividad Competitividad Impacto Indicadores |
title_short |
Evaluación del impacto de las tecnologías de gestión aplicadas en las Mipymes de producción intervenidas en Bucaramanga (2017-2018) en el marco del Proyecto INTI - CLURED |
title_full |
Evaluación del impacto de las tecnologías de gestión aplicadas en las Mipymes de producción intervenidas en Bucaramanga (2017-2018) en el marco del Proyecto INTI - CLURED |
title_fullStr |
Evaluación del impacto de las tecnologías de gestión aplicadas en las Mipymes de producción intervenidas en Bucaramanga (2017-2018) en el marco del Proyecto INTI - CLURED |
title_full_unstemmed |
Evaluación del impacto de las tecnologías de gestión aplicadas en las Mipymes de producción intervenidas en Bucaramanga (2017-2018) en el marco del Proyecto INTI - CLURED |
title_sort |
Evaluación del impacto de las tecnologías de gestión aplicadas en las Mipymes de producción intervenidas en Bucaramanga (2017-2018) en el marco del Proyecto INTI - CLURED |
dc.creator.fl_str_mv |
Bárcenas Otero, Karen Yired |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Medina Monterrosa, Prudencia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bárcenas Otero, Karen Yired |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Management technologies MSMEs Productivity Competitiveness Impact Indicators |
topic |
Management technologies MSMEs Productivity Competitiveness Impact Indicators Gestión de proyectos Productividad Competitividad Sector manufactura Mejoramiento de procesos Planificación estratégica Tecnologías de gestión Mipymes Productividad Competitividad Impacto Indicadores |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Gestión de proyectos Productividad Competitividad Sector manufactura Mejoramiento de procesos Planificación estratégica |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Tecnologías de gestión Mipymes Productividad Competitividad Impacto Indicadores |
description |
La presente investigación muestra la evaluación del impacto del proyecto INTI - CLURED en 13 unidades de estudio del sector manufacturero del Área Metropolitana de Bucaramanga en las que la Cámara de Comercio aplicó tecnologías de gestión como 5S, Siete Pérdidas, Estandarización de Procesos, Gestión de Inventarios y Planificación y Control de la Producción. El propósito es conocer el grado de incidencia de estas herramientas para el aumento de la productividad y competitividad en las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), pertenecientes a los clúster del departamento de Santander. Por tanto, basado en los indicadores utilizados y con ayuda de matrices de estudio, se analizaron los resultados de la intervención y se dedujo que la medición fue acertada en términos de impacto. Sin embargo, en busca de complementar el proceso a mediano y largo plazo se definieron nuevos indicadores que facilitaran la medición del desempeño y mediante estos se evaluó el impacto de las tecnologías logrando determinar su alto grado de adecuación a las necesidades de las Mipymes mejorando su competitividad y productividad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-13T21:54:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-13T21:54:59Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-07-13 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Barcenas Otero, K.Y. (2021). Evaluación del impacto de las tecnologías de gestión aplicadas en las Mipymes de producción intervenidas en Bucaramanga (2017-2018) en el marco del Proyecto INTI - CLURED [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/34885 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Barcenas Otero, K.Y. (2021). Evaluación del impacto de las tecnologías de gestión aplicadas en las Mipymes de producción intervenidas en Bucaramanga (2017-2018) en el marco del Proyecto INTI - CLURED [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/34885 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cámara de Comercio de Bogotá [Internet]. Disponible en: https://www.ccb.org.co/ Cámara de Comercio de España [Internet]. Disponible en: https://www.camara.es/ Universidad Cooperativa de Colombia [Internet]. Disponible en: https://www.ucc.edu.co/ Plataforma Tecnológica para la Gestión de la Excelencia [Internet]. Disponible en: https://www.isotools.org/ Cifras & Conceptos S.A. (2019). “Gran Encuesta Pyme segundo semestre 2019”. Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF. Bogotá, Cundinamarca, Colombia. [En línea]. Disponible en: http://www.anif.co/sites/default/files/publicaciones/anif-gem-0419.pdf Cifras & Conceptos S.A. (2019, abril). “Gran Encuesta a las Microempresas”. Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF. Bogotá, Cundinamarca, Colombia. [En línea]. Disponible en: http://www.anif.co/sites/default/files/publicaciones/anif-gem-0419.pdf Observatorio de Competitividad. (2019, abril). “Indicadores Económicos de Santander Marzo 2019”. Cámara de Comercio de Bucaramanga. Santander, Colombia. [En línea]. Disponible en: https://www.camaradirecta.com/temas/documentos%20pdf/indicadores/2019/indicadores_marzo_2019.pdf Cámara de Comercio de Bucaramanga [Internet]. Disponible en: https://www.camaradirecta.com/ Observatorio de Competitividad. (2019, septiembre). “Empresas PYMES Y GRANDES en la Industria de Santander”. Cámara de Comercio de Bucaramanga. Santander, Colombia. [En línea]. Disponible en: https://www.camaradirecta.com/temas/documentos%20pdf/informes%20de%20actualidad/2019/pymes_industria.pdf A. Leaño. “Relevancia de las mipyme en el área metropolitana de Bucaramanga”. I+D Revista de Investigaciones, Vol. 12, No. 2, pp. 77-84, 2018. [En línea]. Disponible en: http://www.udi.edu.co/revistainvestigaciones/index.php/ID/article/viewFile/189/186 Instituto Nacional de Tecnología Industrial [Internet]. Disponible en: https://www.inti.gob.ar/ A. Escalante y J.F.D. González. INGENIERÍA INDUSTRIAL: Métodos y tiempos con manufactura ágil, 1ra edición. Colombia, Alfaomega, 2015, pp. 20, 21. V. Galindo y V. Ríos. Productividad, Serie de Estudios Económicos, Vol. 1, 2015. México DF: México ¿cómo vamos? [En línea]. Disponible en: https://scholar.harvard.edu/files/vrios/files/201508_mexicoproductivity.pdf R. Carro y D. González. Productividad y Competitividad. Universidad Nacional del Mar de Plata. [En línea]. Disponible en: http://nulan.mdp.edu.ar/1607/1/02_productividad_competitividad.pdf E. F. Cueva y et al. “Modelos de Productividad: Descripción de seis modelos de medición para las organizaciones”, Revista PUCE, 2013. [En línea]. Disponible en: investigaciones.puce.edu.ec Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. [Internet]. Disponible en: https://www.mincit.gov.co/ A. Leaño. “Relevancia de las mipyme en el área metropolitana de Bucaramanga”, I+D Revista de Investigaciones, Volumen 12 Número 2, pp. 77-8, 2018, DOI: https://doi.org/10.33304/revinv.v12n2-2018008. [En línea]. Disponible en: http://udi.edu.co/revistainvestigaciones/index.php/ID/article/view/189 M.P. Groover. Fundamentos de Manufactura Moderna, 3ra ed. McGraw - Hill Interamericana, 2007. [En línea]. Disponible en: https://www.academia.edu/33002366/Fundamentos_de_manufactura_moderna_3edi_Groover Real Academia Española. [Internet]. Disponible en: https://www.rae.es/ J. Huergo. Los procesos de gestión. [En línea]. Disponible en: http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/univpedagogica/especializaciones/seminario/materialesparadescargar/seminario4/huergo3.pdf Ley 590 de 2000. [Internet]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0590_2000.html Red Clúster Colombia. [Internet]. Disponible en: https://redclustercolombia.com/index.php/contenido/glosario-conceptos-clave/2 H. M. Trujillo Brambila. Tecnologías Blandas y su impacto sobre la productividad y competitividad del sector de las MIPYMES, presentado en Primer Congreso Internacional Desarrollo Emp. [En línea]. Disponible en: http://institutouniversitas.mx/doctos/gaceta/MEMORIA%20CIDE.pdf#page=38 D. Villamil, A. González & W. Arteaga. “Aplicación de las herramientas del Sistema de Producción Toyota en las PYMES: un estudio de caso en el sector textil de Bogotá D.C. y Cundinamarca” presentado en XI Simposio Internacional de Ing. Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias. [En línea]. Disponible en: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/20051/Memorias%20Simposio%202018.pdf?sequence=3#page=145 P.A. Soto Ramos. “Aplicación del Lean Manufacturing para incrementar la productividad en las pymes de confecciones textiles en la Región Arequipa. Caso: Empresa CP” Trabajo de grado Maestría, Fac. Ing. de Producción y Servicios, Univ. Nacional San Agustín de Arequipa, Perú, 2017. Disponible en: http://bibliotecas.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/6205/IIMsorapa.pdf?sequence=1&isAllowed=y M.C. Hurtado Junco. “Aplicación de tecnologías de gestión para el mejoramiento de la productividad: Caso San Marino S.A. y Alianza Operativa S.A.S.” Trabajo de grado, Fac. Ing. Industrial, Univ. de Santander, Bucaramanga, Colombia, 2019. Disponible en: https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4409 M.R. Gil & E.E. Lago Flores. “Implementación de la Metodología 5s y Propuestas de Mejora para Lograr Mayor Productividad en una Pyme”, Trabajo de grado, Fac. C. Exactas, Físicas y Naturales, Esc. Ing. Industrial, Univ. Nacional de Córdoba, Argentina, 2019. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/12690 C.C. Castro Pérez. “Impacto de implementar 5S, en la productividad del área de producción de manufactura Handy Shoes”, Trabajo de grado Maestría, Esc. de Posgrado, Und. de Posgrado en Ing., Univ. Nacional de Trujillo, Perú, 2019. Disponible en: http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/15821/Castro%20Perez%2c%20Cyntia%20Carolina.pdf?sequence=1&isAllowed=y R.M. Mezarina Barrera. “Aplicación de la gestión de inventarios para incrementar la productividad del almacén de materia prima de la empresa Industrias Alimentarias Badich E.I.R.L.”, Trabajo de grado, Fac. de Ing., Esc. Prof. Ing. Industrial, Univ. César Vallejo, Lima, Perú, 2018. Disponible en: http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/22900 F.J. Aguirre Zaldumbide. “Impacto de la migración a un modelo de gestión por procesos en la productividad de la empresa ecuatoriana”, Trabajo de grado, Colegio de Adm. y Economía USFQ, Lic. Adm. Emp., Univ. San Francisco de Quito, Ecuador, 2015. Disponible en: http://192.188.53.14/bitstream/23000/4277/1/113808.pdf H.E. Diaz Rodríguez, M.M. Sosa Castro & A. Cabello Rosales. “Uso de TIC y productividad en México: un análisis subsectorial”. Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa (25), p. 156-185. [En línea]. Disponible en: www.upo.es/revistas/index.php/RevMetCuant/article/view/2528 R.J. Romero Reyes, S.D. Rico Lugo & J: Barón Velándia. “Impacto de un sistema ERP en la productividad de las PYME”, Tecnura, vol. 16, núm. 34, pp. 94-102, octubre-diciembre, 2012. [En línea]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2570/257024712009.pdf F.J. Montes Vergara. “Evaluación del impacto de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones sobre la productividad en Colombia”, Trabajo de grado Maestría, Fac. Ing., Dpto. de Ing. en Sistemas e Industrial, Univ. Nacional de Colombia, Bogotá, 2016. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/59027/franciscojosemontesvergara.2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y L.J. Gómez Díaz & E.A. Álvarez Pimiento. “Análisis del uso de nuevas tecnologías de información y comunicación en las PYMES de los sectores de calzado y marroquinería, joyería, avícola y metalmecánica de Bucaramanga y su área metropolitana”, Trabajo de grado, Esc. de Ing. y Adm., Fac. Ing. Informática, Univ. Pontificia Bolivariana, Bucaramanga, Santander, Colombia, 2010. Disponible en: repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/970/digital_19696.pdf?sequence=1&isAllowed=y M. N. Córdoba & C. Monsalve. “TIPOS DE INVESTIGACIÓN: Predictiva, proyectiva, interactiva, confirmatoria y evaluativa”. [En línea]. Disponible en: http://2633518-0.web-hosting.es/blog/didact_mate/9.Tipos%20de%20Investigaci%C3%B3n.%20Predictiva%2C%20Proyectiva%2C%20Interactiva%2C%20Confirmatoria%20y%20Evaluativa.pdf Agroavícola San Marino [Internet]. Disponible en: https://www.sanmarino.com.co/ Chocolate Gironés [Internet]. Disponible en: https://www.girones.com.co/ Dulcería doña Mireya [Internet]. Disponible en: https://dulceriadonamireya.com/ Mariana Cocoa Export [Internet]. Disponible en: https://mariana-cocoa-export-sas-carlota-chocolat.negocio.site/ TropiSweet [Internet]. Disponible en: http://www.tropisweet.com/ Industrial de Accesorios Ltda. [Internet]. Disponible en: http://www.ideacolombia.com/?fbclid=IwAR1xq9VA4QYc-siTqKdocVnzLwdspZRQnFPqjpw88OvJ_7U5jAHSTAoPWj0 Metalizadora del Oriente [Internet]. Disponible en: https://www.metalizadora.com/empresa.html A Vestir Confecciones [Internet]. Disponible en: http://www.avestir.com/ Muebles Estupiñán [Internet]. Disponible en: https://mueblesestupinan.com/ International Organization for Standardization – ISO [Internet]. Disponible en: https://www.iso.org/ |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Industrial |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34885/1/2021BarcenasKaren.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34885/2/2021BarcenasKaren1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34885/6/2021BarcenasKaren2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34885/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34885/7/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34885/8/2021BarcenasKaren.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34885/9/2021BarcenasKaren1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34885/10/2021BarcenasKaren2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5cbc9dc34fc29c5252c6ccedd55500b5 9b143b9ba2998a43eee0ab892786fa2b 7d3bdc7a643332a23e8facfc9755002b dab767be7a093b539031785b3bf95490 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 6828f97663bc95472db5aa996ef742d8 0ec5976211ef698f02c43debdc4445cf d2336dfd8e9dd91048191e716d025f72 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026387908984832 |
spelling |
Medina Monterrosa, PrudenciaBárcenas Otero, Karen YiredUniversidad Santo Tomás2021-07-13T21:54:59Z2021-07-13T21:54:59Z2021-07-13Barcenas Otero, K.Y. (2021). Evaluación del impacto de las tecnologías de gestión aplicadas en las Mipymes de producción intervenidas en Bucaramanga (2017-2018) en el marco del Proyecto INTI - CLURED [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/34885reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente investigación muestra la evaluación del impacto del proyecto INTI - CLURED en 13 unidades de estudio del sector manufacturero del Área Metropolitana de Bucaramanga en las que la Cámara de Comercio aplicó tecnologías de gestión como 5S, Siete Pérdidas, Estandarización de Procesos, Gestión de Inventarios y Planificación y Control de la Producción. El propósito es conocer el grado de incidencia de estas herramientas para el aumento de la productividad y competitividad en las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), pertenecientes a los clúster del departamento de Santander. Por tanto, basado en los indicadores utilizados y con ayuda de matrices de estudio, se analizaron los resultados de la intervención y se dedujo que la medición fue acertada en términos de impacto. Sin embargo, en busca de complementar el proceso a mediano y largo plazo se definieron nuevos indicadores que facilitaran la medición del desempeño y mediante estos se evaluó el impacto de las tecnologías logrando determinar su alto grado de adecuación a las necesidades de las Mipymes mejorando su competitividad y productividad.This research shows the impact assessment of the INTI - CLURED project in 13 units of study of the manufacturing sector of the Metropolitan Area of Bucaramanga in which the Chamber of Commerce applied management technologies such as 5S, Seven Losses, Process Standardization, Inventory Management and Production Planning and Control. The purpose is to know the degree of incidence of these tools to increase productivity and competitiveness in micro, small and medium-sized enterprises (MSMEs), belonging to the clusters of the department of Santander. Therefore, based on the indicators used and with the help of study matrices, the results of the intervention were analyzed and it was deduced that the measurement was correct in terms of impact. However, to complement the process in the medium and long term, new indicators were defined to facilitate performance measurement and through these the impact of the technologies was evaluated, determining their high degree of adaptation to the needs of MSMEs, improving their competitiveness and productivity.Ingeniero Industrialhttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Ingeniería IndustrialFacultad de Ingeniería IndustrialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación del impacto de las tecnologías de gestión aplicadas en las Mipymes de producción intervenidas en Bucaramanga (2017-2018) en el marco del Proyecto INTI - CLUREDManagement technologiesMSMEsProductivityCompetitivenessImpactIndicatorsGestión de proyectosProductividadCompetitividadSector manufacturaMejoramiento de procesosPlanificación estratégicaTecnologías de gestiónMipymesProductividadCompetitividadImpactoIndicadoresTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaCámara de Comercio de Bogotá [Internet]. Disponible en: https://www.ccb.org.co/Cámara de Comercio de España [Internet]. Disponible en: https://www.camara.es/Universidad Cooperativa de Colombia [Internet]. Disponible en: https://www.ucc.edu.co/Plataforma Tecnológica para la Gestión de la Excelencia [Internet]. Disponible en: https://www.isotools.org/Cifras & Conceptos S.A. (2019). “Gran Encuesta Pyme segundo semestre 2019”. Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF. Bogotá, Cundinamarca, Colombia. [En línea]. Disponible en: http://www.anif.co/sites/default/files/publicaciones/anif-gem-0419.pdfCifras & Conceptos S.A. (2019, abril). “Gran Encuesta a las Microempresas”. Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF. Bogotá, Cundinamarca, Colombia. [En línea]. Disponible en: http://www.anif.co/sites/default/files/publicaciones/anif-gem-0419.pdfObservatorio de Competitividad. (2019, abril). “Indicadores Económicos de Santander Marzo 2019”. Cámara de Comercio de Bucaramanga. Santander, Colombia. [En línea]. Disponible en: https://www.camaradirecta.com/temas/documentos%20pdf/indicadores/2019/indicadores_marzo_2019.pdfCámara de Comercio de Bucaramanga [Internet]. Disponible en: https://www.camaradirecta.com/Observatorio de Competitividad. (2019, septiembre). “Empresas PYMES Y GRANDES en la Industria de Santander”. Cámara de Comercio de Bucaramanga. Santander, Colombia. [En línea]. Disponible en: https://www.camaradirecta.com/temas/documentos%20pdf/informes%20de%20actualidad/2019/pymes_industria.pdfA. Leaño. “Relevancia de las mipyme en el área metropolitana de Bucaramanga”. I+D Revista de Investigaciones, Vol. 12, No. 2, pp. 77-84, 2018. [En línea]. Disponible en: http://www.udi.edu.co/revistainvestigaciones/index.php/ID/article/viewFile/189/186Instituto Nacional de Tecnología Industrial [Internet]. Disponible en: https://www.inti.gob.ar/A. Escalante y J.F.D. González. INGENIERÍA INDUSTRIAL: Métodos y tiempos con manufactura ágil, 1ra edición. Colombia, Alfaomega, 2015, pp. 20, 21.V. Galindo y V. Ríos. Productividad, Serie de Estudios Económicos, Vol. 1, 2015. México DF: México ¿cómo vamos? [En línea]. Disponible en: https://scholar.harvard.edu/files/vrios/files/201508_mexicoproductivity.pdfR. Carro y D. González. Productividad y Competitividad. Universidad Nacional del Mar de Plata. [En línea]. Disponible en: http://nulan.mdp.edu.ar/1607/1/02_productividad_competitividad.pdfE. F. Cueva y et al. “Modelos de Productividad: Descripción de seis modelos de medición para las organizaciones”, Revista PUCE, 2013. [En línea]. Disponible en: investigaciones.puce.edu.ecMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. [Internet]. Disponible en: https://www.mincit.gov.co/A. Leaño. “Relevancia de las mipyme en el área metropolitana de Bucaramanga”, I+D Revista de Investigaciones, Volumen 12 Número 2, pp. 77-8, 2018, DOI: https://doi.org/10.33304/revinv.v12n2-2018008. [En línea]. Disponible en: http://udi.edu.co/revistainvestigaciones/index.php/ID/article/view/189M.P. Groover. Fundamentos de Manufactura Moderna, 3ra ed. McGraw - Hill Interamericana, 2007. [En línea]. Disponible en: https://www.academia.edu/33002366/Fundamentos_de_manufactura_moderna_3edi_GrooverReal Academia Española. [Internet]. Disponible en: https://www.rae.es/J. Huergo. Los procesos de gestión. [En línea]. Disponible en: http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/univpedagogica/especializaciones/seminario/materialesparadescargar/seminario4/huergo3.pdfLey 590 de 2000. [Internet]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0590_2000.htmlRed Clúster Colombia. [Internet]. Disponible en: https://redclustercolombia.com/index.php/contenido/glosario-conceptos-clave/2H. M. Trujillo Brambila. Tecnologías Blandas y su impacto sobre la productividad y competitividad del sector de las MIPYMES, presentado en Primer Congreso Internacional Desarrollo Emp. [En línea]. Disponible en: http://institutouniversitas.mx/doctos/gaceta/MEMORIA%20CIDE.pdf#page=38D. Villamil, A. González & W. Arteaga. “Aplicación de las herramientas del Sistema de Producción Toyota en las PYMES: un estudio de caso en el sector textil de Bogotá D.C. y Cundinamarca” presentado en XI Simposio Internacional de Ing. Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias. [En línea]. Disponible en: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/20051/Memorias%20Simposio%202018.pdf?sequence=3#page=145P.A. Soto Ramos. “Aplicación del Lean Manufacturing para incrementar la productividad en las pymes de confecciones textiles en la Región Arequipa. Caso: Empresa CP” Trabajo de grado Maestría, Fac. Ing. de Producción y Servicios, Univ. Nacional San Agustín de Arequipa, Perú, 2017. Disponible en: http://bibliotecas.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/6205/IIMsorapa.pdf?sequence=1&isAllowed=yM.C. Hurtado Junco. “Aplicación de tecnologías de gestión para el mejoramiento de la productividad: Caso San Marino S.A. y Alianza Operativa S.A.S.” Trabajo de grado, Fac. Ing. Industrial, Univ. de Santander, Bucaramanga, Colombia, 2019. Disponible en: https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4409M.R. Gil & E.E. Lago Flores. “Implementación de la Metodología 5s y Propuestas de Mejora para Lograr Mayor Productividad en una Pyme”, Trabajo de grado, Fac. C. Exactas, Físicas y Naturales, Esc. Ing. Industrial, Univ. Nacional de Córdoba, Argentina, 2019. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/12690C.C. Castro Pérez. “Impacto de implementar 5S, en la productividad del área de producción de manufactura Handy Shoes”, Trabajo de grado Maestría, Esc. de Posgrado, Und. de Posgrado en Ing., Univ. Nacional de Trujillo, Perú, 2019. Disponible en: http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/15821/Castro%20Perez%2c%20Cyntia%20Carolina.pdf?sequence=1&isAllowed=yR.M. Mezarina Barrera. “Aplicación de la gestión de inventarios para incrementar la productividad del almacén de materia prima de la empresa Industrias Alimentarias Badich E.I.R.L.”, Trabajo de grado, Fac. de Ing., Esc. Prof. Ing. Industrial, Univ. César Vallejo, Lima, Perú, 2018. Disponible en: http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/22900F.J. Aguirre Zaldumbide. “Impacto de la migración a un modelo de gestión por procesos en la productividad de la empresa ecuatoriana”, Trabajo de grado, Colegio de Adm. y Economía USFQ, Lic. Adm. Emp., Univ. San Francisco de Quito, Ecuador, 2015. Disponible en: http://192.188.53.14/bitstream/23000/4277/1/113808.pdfH.E. Diaz Rodríguez, M.M. Sosa Castro & A. Cabello Rosales. “Uso de TIC y productividad en México: un análisis subsectorial”. Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa (25), p. 156-185. [En línea]. Disponible en: www.upo.es/revistas/index.php/RevMetCuant/article/view/2528R.J. Romero Reyes, S.D. Rico Lugo & J: Barón Velándia. “Impacto de un sistema ERP en la productividad de las PYME”, Tecnura, vol. 16, núm. 34, pp. 94-102, octubre-diciembre, 2012. [En línea]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2570/257024712009.pdfF.J. Montes Vergara. “Evaluación del impacto de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones sobre la productividad en Colombia”, Trabajo de grado Maestría, Fac. Ing., Dpto. de Ing. en Sistemas e Industrial, Univ. Nacional de Colombia, Bogotá, 2016. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/59027/franciscojosemontesvergara.2016.pdf?sequence=1&isAllowed=yL.J. Gómez Díaz & E.A. Álvarez Pimiento. “Análisis del uso de nuevas tecnologías de información y comunicación en las PYMES de los sectores de calzado y marroquinería, joyería, avícola y metalmecánica de Bucaramanga y su área metropolitana”, Trabajo de grado, Esc. de Ing. y Adm., Fac. Ing. Informática, Univ. Pontificia Bolivariana, Bucaramanga, Santander, Colombia, 2010. Disponible en: repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/970/digital_19696.pdf?sequence=1&isAllowed=yM. N. Córdoba & C. Monsalve. “TIPOS DE INVESTIGACIÓN: Predictiva, proyectiva, interactiva, confirmatoria y evaluativa”. [En línea]. Disponible en: http://2633518-0.web-hosting.es/blog/didact_mate/9.Tipos%20de%20Investigaci%C3%B3n.%20Predictiva%2C%20Proyectiva%2C%20Interactiva%2C%20Confirmatoria%20y%20Evaluativa.pdfAgroavícola San Marino [Internet]. Disponible en: https://www.sanmarino.com.co/Chocolate Gironés [Internet]. Disponible en: https://www.girones.com.co/Dulcería doña Mireya [Internet]. Disponible en: https://dulceriadonamireya.com/Mariana Cocoa Export [Internet]. Disponible en: https://mariana-cocoa-export-sas-carlota-chocolat.negocio.site/TropiSweet [Internet]. Disponible en: http://www.tropisweet.com/Industrial de Accesorios Ltda. [Internet]. Disponible en: http://www.ideacolombia.com/?fbclid=IwAR1xq9VA4QYc-siTqKdocVnzLwdspZRQnFPqjpw88OvJ_7U5jAHSTAoPWj0Metalizadora del Oriente [Internet]. Disponible en: https://www.metalizadora.com/empresa.htmlA Vestir Confecciones [Internet]. Disponible en: http://www.avestir.com/Muebles Estupiñán [Internet]. Disponible en: https://mueblesestupinan.com/International Organization for Standardization – ISO [Internet]. Disponible en: https://www.iso.org/ORIGINAL2021BarcenasKaren.pdf2021BarcenasKaren.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1437160https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34885/1/2021BarcenasKaren.pdf5cbc9dc34fc29c5252c6ccedd55500b5MD51open access2021BarcenasKaren1.pdf2021BarcenasKaren1.pdfCarta de facultadapplication/pdf189715https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34885/2/2021BarcenasKaren1.pdf9b143b9ba2998a43eee0ab892786fa2bMD52metadata only access2021BarcenasKaren2.pdf2021BarcenasKaren2.pdfAcuerdo de publicaciónapplication/pdf180826https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34885/6/2021BarcenasKaren2.pdf7d3bdc7a643332a23e8facfc9755002bMD56metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34885/4/license_rdfdab767be7a093b539031785b3bf95490MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34885/7/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD57open accessTHUMBNAIL2021BarcenasKaren.pdf.jpg2021BarcenasKaren.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5243https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34885/8/2021BarcenasKaren.pdf.jpg6828f97663bc95472db5aa996ef742d8MD58open access2021BarcenasKaren1.pdf.jpg2021BarcenasKaren1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8734https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34885/9/2021BarcenasKaren1.pdf.jpg0ec5976211ef698f02c43debdc4445cfMD59open access2021BarcenasKaren2.pdf.jpg2021BarcenasKaren2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10627https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34885/10/2021BarcenasKaren2.pdf.jpgd2336dfd8e9dd91048191e716d025f72MD510open access11634/34885oai:repository.usta.edu.co:11634/348852022-12-30 03:14:53.02open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |