Informe de práctica empresarial gerencia de estudios económicos y políticas públicas - gobernación del Meta.
El Foro Económico Mundial (WEF), por sus siglas en Inglés, define la competitividad como el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país (Informe Global de Competitividad, 2018), es decir, ser un país con la capacidad de promover el bienestar de...
- Autores:
-
Porras Riberos, María Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/14116
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/14116
- Palabra clave:
- Competitiveness
Gobernación del Meta
Professional practices
Productivity
Regional competitiveness commission
Aprendizaje en organizaciones
Oficinas-Prácticas
Prácticas universitarias
Comisión regional de competitividad
Competitividad
Gobernación del Meta
Prácticas profesionales
Productividad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_d6a2ca09231b0459e5f81520ce70dd03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/14116 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Informe de práctica empresarial gerencia de estudios económicos y políticas públicas - gobernación del Meta. |
title |
Informe de práctica empresarial gerencia de estudios económicos y políticas públicas - gobernación del Meta. |
spellingShingle |
Informe de práctica empresarial gerencia de estudios económicos y políticas públicas - gobernación del Meta. Competitiveness Gobernación del Meta Professional practices Productivity Regional competitiveness commission Aprendizaje en organizaciones Oficinas-Prácticas Prácticas universitarias Comisión regional de competitividad Competitividad Gobernación del Meta Prácticas profesionales Productividad |
title_short |
Informe de práctica empresarial gerencia de estudios económicos y políticas públicas - gobernación del Meta. |
title_full |
Informe de práctica empresarial gerencia de estudios económicos y políticas públicas - gobernación del Meta. |
title_fullStr |
Informe de práctica empresarial gerencia de estudios económicos y políticas públicas - gobernación del Meta. |
title_full_unstemmed |
Informe de práctica empresarial gerencia de estudios económicos y políticas públicas - gobernación del Meta. |
title_sort |
Informe de práctica empresarial gerencia de estudios económicos y políticas públicas - gobernación del Meta. |
dc.creator.fl_str_mv |
Porras Riberos, María Daniela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Silva Manrique, Martha Ximena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Porras Riberos, María Daniela |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Competitiveness Gobernación del Meta Professional practices Productivity Regional competitiveness commission |
topic |
Competitiveness Gobernación del Meta Professional practices Productivity Regional competitiveness commission Aprendizaje en organizaciones Oficinas-Prácticas Prácticas universitarias Comisión regional de competitividad Competitividad Gobernación del Meta Prácticas profesionales Productividad |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje en organizaciones Oficinas-Prácticas Prácticas universitarias |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comisión regional de competitividad Competitividad Gobernación del Meta Prácticas profesionales Productividad |
description |
El Foro Económico Mundial (WEF), por sus siglas en Inglés, define la competitividad como el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país (Informe Global de Competitividad, 2018), es decir, ser un país con la capacidad de promover el bienestar de sus habitantes y la productividad, debido a que por medio de esta se logra mejorar los niveles de ingresos y por ende la calidad de vida de los mismos. El Sistema Nacional de Competitividad en el año 2006 propuso como meta convertir al país en el tercer país más competitivo de América Latina para el año 2032, es por esto que anualmente el Consejo Privado de Competitividad junto con la Universidad del Rosario presentan el Informe Nacional de Competitividad, el cual recoge investigación y análisis que apunta a establecer una agenda común que le permita a Colombia seguir avanzando en los frentes que son decisivos para tener empresas más productivas y competitivas. (Consejo Privado de Competitividad, 2018) La Gobernación del Meta tiene como objetivo ocupar la posición 9° en el Índice Departamental de Competitividad, de allí la importancia del accionar de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación y la Gerencia de Estudios Económicos y Políticas Públicas quiénes se encargan de promover proyectos, programas e iniciativas que generen retroalimentación a la competitividad. Además la Gerencia de Estudios Económicos y Políticas Públicas (GEEPP) tiene un gran campo de acción debido a que se maneja el seguimiento de las Políticas, el accionar de la productividad del Departamento del Meta, y el Índice Departamental de Competitividad entre otras instancias por lo cual se requiere de profesionales que tengan la capacidad de dar avance a los Proyectos que han sido implementados. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-11-07T13:38:34Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-11-07T13:38:34Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Porras, M. (2018). Informe de práctica empresarial gerencia de estudios económicos y políticas públicas - gobernación del Meta. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Negocios Internacionales, Universidad Santo Tomás. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/14116 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Porras, M. (2018). Informe de práctica empresarial gerencia de estudios económicos y políticas públicas - gobernación del Meta. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Negocios Internacionales, Universidad Santo Tomás. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/14116 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
(s.f.). Recuperado el 2018, de EcoTurismo en el Departamento del Meta: http://josegabrielcr.blogspot.com.co/2017/11/eco-turismo-en-el-departamento-del-meta.html (15 de 01 de 2018). Recuperado el 2018, de Informe Global de Competitividad: http://www.cdi.org.pe/InformeGlobaldeCompetitividad/index.html Consejo Privado de Competitividad. (2018). Recuperado el 15 de 01 de 2018, de https://compite.com.co/informe/informe-nacional-de-competitividad-2017-2018/ Departamento Nacional de Planeación. (2016). Sistema Nacional de Regalias. Obtenido de https://www.sgr.gov.co/Qui%C3%A9nesSomos/%C3%93rganosdelSGR/%C3%93rganosColegiadosdeAdministraci%C3%B3nyDecisi%C3%B3n.aspx Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación. (11 de Febrero de 2016). Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación. Obtenido de http://www.colombiacompetitiva.gov.co/sncei/Paginas/que-es-competitividad.aspx Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación. (11 de Febrero de 2016). Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación. Obtenido de http://www.colombiacompetitiva.gov.co/sncei/Paginas/Consejo-Privado-de-Competitividad.aspx Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación. (11 de Febrero de 2016). Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación. Obtenido de http://www.colombiacompetitiva.gov.co/sncei/Paginas/comision-nacional-de-competitividad-e-innovacion.aspx Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación. (25 de Mayo de 2016). Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación. Obtenido de http://www.colombiacompetitiva.gov.co/sncei/Paginas/Comisiones-Regionales-de-Competitividad.aspx |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Negocios Internacionales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Negocios Internacionales |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14116/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14116/1/2018mar%c3%adaporras.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14116/4/2018mar%c3%adaporras1 https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14116/3/2018mar%c3%adaporras.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14116/5/0561%20PE%20N%202018.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14116/6/2018mar%c3%adaporras1.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 c4b0bba8f6892683a0eeb7976cbd758b b74e0c8f749a4c188e8f520a2d188495 f4ce9e207a74fedddb2dc1c5e350ed9a f6d7b922793a2097d0c9b8746d865c56 f6d7b922793a2097d0c9b8746d865c56 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026270700208128 |
spelling |
Silva Manrique, Martha XimenaPorras Riberos, María Daniela2018-11-07T13:38:34Z2018-11-07T13:38:34Z2018Porras, M. (2018). Informe de práctica empresarial gerencia de estudios económicos y políticas públicas - gobernación del Meta. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Negocios Internacionales, Universidad Santo Tomás.http://hdl.handle.net/11634/14116reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl Foro Económico Mundial (WEF), por sus siglas en Inglés, define la competitividad como el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país (Informe Global de Competitividad, 2018), es decir, ser un país con la capacidad de promover el bienestar de sus habitantes y la productividad, debido a que por medio de esta se logra mejorar los niveles de ingresos y por ende la calidad de vida de los mismos. El Sistema Nacional de Competitividad en el año 2006 propuso como meta convertir al país en el tercer país más competitivo de América Latina para el año 2032, es por esto que anualmente el Consejo Privado de Competitividad junto con la Universidad del Rosario presentan el Informe Nacional de Competitividad, el cual recoge investigación y análisis que apunta a establecer una agenda común que le permita a Colombia seguir avanzando en los frentes que son decisivos para tener empresas más productivas y competitivas. (Consejo Privado de Competitividad, 2018) La Gobernación del Meta tiene como objetivo ocupar la posición 9° en el Índice Departamental de Competitividad, de allí la importancia del accionar de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación y la Gerencia de Estudios Económicos y Políticas Públicas quiénes se encargan de promover proyectos, programas e iniciativas que generen retroalimentación a la competitividad. Además la Gerencia de Estudios Económicos y Políticas Públicas (GEEPP) tiene un gran campo de acción debido a que se maneja el seguimiento de las Políticas, el accionar de la productividad del Departamento del Meta, y el Índice Departamental de Competitividad entre otras instancias por lo cual se requiere de profesionales que tengan la capacidad de dar avance a los Proyectos que han sido implementados.The World Economic Forum (WEF) defines competitiveness as the set of institutions, policies and factors that determine the level of productivity of a country (World Economic Forum, 2017), that is to say, to be a country with the capacity to promote the welfare of its inhabitants and the productivity, because through this it is achieved to improve the levels of income and thus the quality of life. The National System of Competitiveness in 2006 proposed as a goal to make the country the 3° most competitive country in Latin America by the year 2032, which is why annually the Private Council of Competitiveness in partnership with the University of Rosario present the National Report of Competitiveness, which includes a research and analysis effort that aims to establish a common agenda that allows Colombia to continue advancing in the fronts that are decisive to have more productive and competitive companies. (Private Council of Competitiveness, 2018). Gobernación del Meta aims to occupy the 9th position in the Departmental Competitiveness Index, hence the importance of the actions of the Regional Commission of Competitiveness and Innovation and the Management of Economic Studies and Public Policies that are responsible for promoting projects, programs and initiatives that generate feedback to competitiveness. Besides, la Gerencia de Estudios Econòmicos has a large field of action because it handles the monitoring of the Policies, the productivity of Meta, and the Departmental Competitiveness Index among other instances. which requires professionals who have the ability to advance the Projects that have been implemented.Profesional en Negocios InternacionalesPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Negocios InternacionalesFacultad de Negocios InternacionalesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Informe de práctica empresarial gerencia de estudios económicos y políticas públicas - gobernación del Meta.CompetitivenessGobernación del MetaProfessional practicesProductivityRegional competitiveness commissionAprendizaje en organizacionesOficinas-PrácticasPrácticas universitariasComisión regional de competitividadCompetitividadGobernación del MetaPrácticas profesionalesProductividadTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA Villavicencio(s.f.). Recuperado el 2018, de EcoTurismo en el Departamento del Meta: http://josegabrielcr.blogspot.com.co/2017/11/eco-turismo-en-el-departamento-del-meta.html(15 de 01 de 2018). Recuperado el 2018, de Informe Global de Competitividad: http://www.cdi.org.pe/InformeGlobaldeCompetitividad/index.htmlConsejo Privado de Competitividad. (2018). Recuperado el 15 de 01 de 2018, de https://compite.com.co/informe/informe-nacional-de-competitividad-2017-2018/Departamento Nacional de Planeación. (2016). Sistema Nacional de Regalias. Obtenido de https://www.sgr.gov.co/Qui%C3%A9nesSomos/%C3%93rganosdelSGR/%C3%93rganosColegiadosdeAdministraci%C3%B3nyDecisi%C3%B3n.aspxSistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación. (11 de Febrero de 2016). Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación. Obtenido de http://www.colombiacompetitiva.gov.co/sncei/Paginas/que-es-competitividad.aspxSistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación. (11 de Febrero de 2016). Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación. Obtenido de http://www.colombiacompetitiva.gov.co/sncei/Paginas/Consejo-Privado-de-Competitividad.aspxSistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación. (11 de Febrero de 2016). Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación. Obtenido de http://www.colombiacompetitiva.gov.co/sncei/Paginas/comision-nacional-de-competitividad-e-innovacion.aspxSistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación. (25 de Mayo de 2016). Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación. Obtenido de http://www.colombiacompetitiva.gov.co/sncei/Paginas/Comisiones-Regionales-de-Competitividad.aspxLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14116/2/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD52open accessORIGINAL2018maríaporras.pdf2018maríaporras.pdfapplication/pdf1523702https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14116/1/2018mar%c3%adaporras.pdfc4b0bba8f6892683a0eeb7976cbd758bMD51open access2018maríaporras12018maríaporras1Autorizaciónapplication/pdf971173https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14116/4/2018mar%c3%adaporras1b74e0c8f749a4c188e8f520a2d188495MD54open accessTHUMBNAIL2018maríaporras.pdf.jpg2018maríaporras.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6121https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14116/3/2018mar%c3%adaporras.pdf.jpgf4ce9e207a74fedddb2dc1c5e350ed9aMD53open access0561 PE N 2018.pdf.jpg0561 PE N 2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8360https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14116/5/0561%20PE%20N%202018.pdf.jpgf6d7b922793a2097d0c9b8746d865c56MD55open access2018maríaporras1.jpg2018maríaporras1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8360https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14116/6/2018mar%c3%adaporras1.jpgf6d7b922793a2097d0c9b8746d865c56MD56open access11634/14116oai:repository.usta.edu.co:11634/141162022-10-10 16:39:52.965open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |