Informe de práctica empresarial gerencia de estudios económicos y políticas públicas - gobernación del Meta.
El Foro Económico Mundial (WEF), por sus siglas en Inglés, define la competitividad como el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país (Informe Global de Competitividad, 2018), es decir, ser un país con la capacidad de promover el bienestar de...
- Autores:
-
Porras Riberos, María Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/14116
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/14116
- Palabra clave:
- Competitiveness
Gobernación del Meta
Professional practices
Productivity
Regional competitiveness commission
Aprendizaje en organizaciones
Oficinas-Prácticas
Prácticas universitarias
Comisión regional de competitividad
Competitividad
Gobernación del Meta
Prácticas profesionales
Productividad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El Foro Económico Mundial (WEF), por sus siglas en Inglés, define la competitividad como el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país (Informe Global de Competitividad, 2018), es decir, ser un país con la capacidad de promover el bienestar de sus habitantes y la productividad, debido a que por medio de esta se logra mejorar los niveles de ingresos y por ende la calidad de vida de los mismos. El Sistema Nacional de Competitividad en el año 2006 propuso como meta convertir al país en el tercer país más competitivo de América Latina para el año 2032, es por esto que anualmente el Consejo Privado de Competitividad junto con la Universidad del Rosario presentan el Informe Nacional de Competitividad, el cual recoge investigación y análisis que apunta a establecer una agenda común que le permita a Colombia seguir avanzando en los frentes que son decisivos para tener empresas más productivas y competitivas. (Consejo Privado de Competitividad, 2018) La Gobernación del Meta tiene como objetivo ocupar la posición 9° en el Índice Departamental de Competitividad, de allí la importancia del accionar de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación y la Gerencia de Estudios Económicos y Políticas Públicas quiénes se encargan de promover proyectos, programas e iniciativas que generen retroalimentación a la competitividad. Además la Gerencia de Estudios Económicos y Políticas Públicas (GEEPP) tiene un gran campo de acción debido a que se maneja el seguimiento de las Políticas, el accionar de la productividad del Departamento del Meta, y el Índice Departamental de Competitividad entre otras instancias por lo cual se requiere de profesionales que tengan la capacidad de dar avance a los Proyectos que han sido implementados. |
---|