Relación entre la prevalencia de patologías de la conjuntiva en pacientes que consultan a la clínica de optometría de la Universidad Santo Tomás de octubre de 1997 a diciembre de 1998 vs junio del 2018 a junio del 2019, atendiendo al índice de radiación ultravioleta y niveles de ozono para el 2018 y 2019.
El presente trabajo tuvo como objetivo comparar la prevalencia de patologías de la conjuntiva en pacientes que consultan a la Clínica de Optometría de la Universidad Santo Tomas, en los periodos de tiempo de octubre 1997 a diciembre 1998 y junio de 2018 a junio de 2019, teniendo en cuenta el índice...
- Autores:
-
Camargo Acuña, Karen
Muñoz Tovar, María Alejandra
Reyes Saavedra, Jireh Rocio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/34386
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/34386
- Palabra clave:
- Ultraviolet radiation
Ozone
Conjunctiva
Anterior segment
Conjunctivitis
Segmento anterior del ojo
Enfermedades de los ojos
Enfermedades de la conjuntiva
Conjuntivitis
Radiación ultravioleta
Rayos ultravioleta
Ozono
Conjuntiva
Segmento anterior del ojo
Conjuntivitis
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
SANTTOMAS2_d612a22547f7a9a9f9aec7b7dcec913c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/34386 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relación entre la prevalencia de patologías de la conjuntiva en pacientes que consultan a la clínica de optometría de la Universidad Santo Tomás de octubre de 1997 a diciembre de 1998 vs junio del 2018 a junio del 2019, atendiendo al índice de radiación ultravioleta y niveles de ozono para el 2018 y 2019. |
title |
Relación entre la prevalencia de patologías de la conjuntiva en pacientes que consultan a la clínica de optometría de la Universidad Santo Tomás de octubre de 1997 a diciembre de 1998 vs junio del 2018 a junio del 2019, atendiendo al índice de radiación ultravioleta y niveles de ozono para el 2018 y 2019. |
spellingShingle |
Relación entre la prevalencia de patologías de la conjuntiva en pacientes que consultan a la clínica de optometría de la Universidad Santo Tomás de octubre de 1997 a diciembre de 1998 vs junio del 2018 a junio del 2019, atendiendo al índice de radiación ultravioleta y niveles de ozono para el 2018 y 2019. Ultraviolet radiation Ozone Conjunctiva Anterior segment Conjunctivitis Segmento anterior del ojo Enfermedades de los ojos Enfermedades de la conjuntiva Conjuntivitis Radiación ultravioleta Rayos ultravioleta Ozono Conjuntiva Segmento anterior del ojo Conjuntivitis |
title_short |
Relación entre la prevalencia de patologías de la conjuntiva en pacientes que consultan a la clínica de optometría de la Universidad Santo Tomás de octubre de 1997 a diciembre de 1998 vs junio del 2018 a junio del 2019, atendiendo al índice de radiación ultravioleta y niveles de ozono para el 2018 y 2019. |
title_full |
Relación entre la prevalencia de patologías de la conjuntiva en pacientes que consultan a la clínica de optometría de la Universidad Santo Tomás de octubre de 1997 a diciembre de 1998 vs junio del 2018 a junio del 2019, atendiendo al índice de radiación ultravioleta y niveles de ozono para el 2018 y 2019. |
title_fullStr |
Relación entre la prevalencia de patologías de la conjuntiva en pacientes que consultan a la clínica de optometría de la Universidad Santo Tomás de octubre de 1997 a diciembre de 1998 vs junio del 2018 a junio del 2019, atendiendo al índice de radiación ultravioleta y niveles de ozono para el 2018 y 2019. |
title_full_unstemmed |
Relación entre la prevalencia de patologías de la conjuntiva en pacientes que consultan a la clínica de optometría de la Universidad Santo Tomás de octubre de 1997 a diciembre de 1998 vs junio del 2018 a junio del 2019, atendiendo al índice de radiación ultravioleta y niveles de ozono para el 2018 y 2019. |
title_sort |
Relación entre la prevalencia de patologías de la conjuntiva en pacientes que consultan a la clínica de optometría de la Universidad Santo Tomás de octubre de 1997 a diciembre de 1998 vs junio del 2018 a junio del 2019, atendiendo al índice de radiación ultravioleta y niveles de ozono para el 2018 y 2019. |
dc.creator.fl_str_mv |
Camargo Acuña, Karen Muñoz Tovar, María Alejandra Reyes Saavedra, Jireh Rocio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Márquez García, Martha Lucila Palencia Flórez, Diana Cristina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Camargo Acuña, Karen Muñoz Tovar, María Alejandra Reyes Saavedra, Jireh Rocio |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Ultraviolet radiation Ozone Conjunctiva Anterior segment Conjunctivitis |
topic |
Ultraviolet radiation Ozone Conjunctiva Anterior segment Conjunctivitis Segmento anterior del ojo Enfermedades de los ojos Enfermedades de la conjuntiva Conjuntivitis Radiación ultravioleta Rayos ultravioleta Ozono Conjuntiva Segmento anterior del ojo Conjuntivitis |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Segmento anterior del ojo Enfermedades de los ojos Enfermedades de la conjuntiva Conjuntivitis Radiación ultravioleta |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Rayos ultravioleta Ozono Conjuntiva Segmento anterior del ojo Conjuntivitis |
description |
El presente trabajo tuvo como objetivo comparar la prevalencia de patologías de la conjuntiva en pacientes que consultan a la Clínica de Optometría de la Universidad Santo Tomas, en los periodos de tiempo de octubre 1997 a diciembre 1998 y junio de 2018 a junio de 2019, teniendo en cuenta el índice de radiación ultravioleta y ozono para el 2018 y 2019. Se recolectó información de la base de datos de registros clínicos de la USTA en el periodo de junio 2018 a junio 2019 y se comparó con el trabajo de grado de los años 1997 a 1998. Esta investigación se realizó bajo un Estudio Ecológico de tendencia temporal analítico, donde se comparó el índice UV, ozono y las alteraciones en conjuntiva. La población se seleccionó bajo muestreo por conveniencia. Los resultados mostraron la tendencia sobre el índice UV y ozono del periodo de tiempo estudiado con las patologías de la conjuntiva como pterigión y degeneración y depósitos conjuntivales. Se encontró un total de 326 pacientes con degeneración y depósitos conjuntivales y 242 pacientes con pterigión. Como conclusión no se pudo evidenciar la relación de las patologías en el tiempo establecido, porque son crónicas y el tiempo de estudio fue muy corto. Tomando en cuenta los índices UV y niveles de ozono, se evidenció que existe una relación directamente proporcional entre estos. Se determinó que la mayor prevalencia de patologías conjuntivales se encontró en el grupo etario de 46-60 años y en el sexo femenino en ambas investigaciones. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-15T14:24:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-15T14:24:06Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-06-10 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Camargo Acuña K, Muñoz Tovar MA, Reyes Saavedra JR. (2021) Relación entre la prevalencia de patologías de la conjuntiva en pacientes que consultan a la clínica de optometría de la Universidad Santo Tomás de octubre de 1997 a diciembre de 1998 vs junio del 2018 a junio del 2019, atendiendo al índice de radiación ultravioleta y niveles de ozono para el 2018 y 2019. [Trabajo de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/34386 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Camargo Acuña K, Muñoz Tovar MA, Reyes Saavedra JR. (2021) Relación entre la prevalencia de patologías de la conjuntiva en pacientes que consultan a la clínica de optometría de la Universidad Santo Tomás de octubre de 1997 a diciembre de 1998 vs junio del 2018 a junio del 2019, atendiendo al índice de radiación ultravioleta y niveles de ozono para el 2018 y 2019. [Trabajo de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/34386 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
(1) Walsh K. UV Radiation and the Eye. Optician. 2009; 237 (6204): 26-33. (2) Aragonés B, Alemañy J. Relación de la radiación ultravioleta y el pterigión primario. Revista Cubana de Oftalmología. 2009; 22 (1): 1-9. (3) Rey D. Aspectos fisiopatológicos y diagnóstico diferencial del pterigio. Cienc Tecnol Salud Vis Ocul. 2015; 13(2): 65-72. (4) Berthemy S, Rodríguez A. Luz y Patologías Oculares: La Prevención de Riesgos en Oftalmología. Points de Vue. 2014; (71):30-32. (5) Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [Internet]. Bogotá: IDEAM; c2014 [citado 14 de noviembre 2018]. Disponible de: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005192/ozono/OzonoInternet.doc (6) Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [Internet]. Bogotá: IDEAM; c2014 [citado 16 de noviembre 2018]. Disponible de: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/022454/NotatecnicaIUVPaginaWEBfinal.pdf (7) Ortega Marín D. Efectos en córnea causados por radiación ultravioleta y polución del aire. [trabajo de grado]. Bogotá. Universidad de La Salle; 2008. (8) Ivanov I, Mappes T, Schaupp P, Lappe C, Wahl S. UV-radiation oxidative stress affects eye health. Journal of Biophotonics. 2018; (11). (9) Duque Gozalo P. Revisión de los cuidados del ojo para la protección frente a las radiaciones ultravioleta. [trabajo de grado]. Valladolid. Universidad de Valladolid; 2015. (10) Johnson & Johnson Visión [internet]. Madrid; Johnson & Johnson; 2018 [Citado 14 de noviembre 2018] Disponible en: https://www.jnjvisioncare.es/education/uv-and-contact-lenses/uv-damange (11) Devia G, López I. Determinación retrospectiva de la prevalencia de pterígio en la población que consultó en el servicio de optometría y oftalmología de el hospital El Salvador Ubaté́, durante el 23 de julio 2005 y el 25 de enero de 2006. [trabajo de grado]. Bogotá. Universidad de la Salle; 2006. (12) Bowling B. Kanski, oftalmología clínica. 8ª ed. Barcelona. Elsevier; 2016. (13) Remington L, Goodwin D. Clinical Anatomy and Physiology of the Visual System. 3ª Ed. St. Louis. Elsevier Butterworth-Heinemann; 2012. (14) Rapuano C, Luchs J, Kim T. Anterior Segment: The requisites in ophthalmology. anterior. 1ª Ed. St Louis. Mosby; 1999. (15) Forrester J, Dick A, McMenamin P, Roberts F, Pearlman E. The Eye. 3ª Ed. Elsevier; 2008. (16) Jogi R. Basic ophthalmology. 4th ed. New Delhi. Jaypee Brothers Medical Publishers; 2009. (17) Bohórquez J, Pérez Mogollón J. Radiación ultravioleta: Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular. Cienc Tecnol Salud Vis Ocul. 2007; (9): 97-104. (18) González Sánchez LR. Conocimiento sobre el daño ocular causado por radiaciones ultravioleta en la población estudiantil del colegio departamental de Cucaita, Boyacá́ Un modelo de educación para la prevención. [trabajo de grado]. Bogotá. Universidad de la Salle; 2007. (19) IDEAM-UPME, «Atlas de radiación solar ultravioleta y ozono de Colombia,» Imprenta Nacional de Colombia, Bogotá, 2017. ISSN: 978 958 8067 94 0. (20) González Púmariega M, Vernhes Tamayo M, Sánchez Lamar A. La radiación ultravioleta su efecto dañino y consecuencias para la salud humana. Theoria. 2009; 18(2): 69-80. (21) Radiación Ultravioleta [Internet] Bogotá; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; c2014 [Citado 14 de agosto 2019] Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=687:plfile:///C:/Users/INTEL/Downloads/Dialnet-RadiacionUltravioletaYSuEfectoEnLaSalud-5210278.pdf (22) Ideam [Internet] Bogotá; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; c2014 [Citado 18 de octubre 2019] Disponible en: (http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/indice-ultravioleta-iuv- (23) Soledispa Cañarte K. Radiación Ultravioleta y su efecto en la salud. Ciencia Unemi. 2010; 3(4): 26-33. (24) Aristasur [Internet]. Colombia; [Citado 11 de agosto 2019]. Disponible en: https://www.aristasur.com/contenido/sistema-de-coordenadas-geograficas-longitud-y-latitud (25) El sol, la radiación ultravioleta y usted [Internet] Estados Unidos; Agencia de protección ambiental de los Estados Unidos; c2021 [Citado 11 de agosto 2019] Disponible en: https://www.epa.gov/sites/production/files/documents/sunuvu_spanish.pdf. (26) DB-City [Internet] Bucaramanga; c2021 [Citado 11 de agosto 2019] Disponible en: https://es.db-city.com/Colombia--Santander--Bucaramanga (27) Ideam [Internet] Bucaramanga; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; c2014 [Citado 11 de agosto 2019] Disponible en: http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/generalidades-de-la-radiacion-ultravioleta agosto 11 del 2019. (28) Ministerio de ambiente [Internet] Bogotá; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; c2021 [Citado 14 de noviembre 2019] Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/Boletines_de_Ozono/boletin_ozono_03.pdf (29) Gobierno de la Rioja [internet]. España: [citado el 14 de noviembre del 2018] Disponible en: https://www.larioja.org/medio-ambiente/fr/calidad-aire-cambio-climatico/calidad-aire/ozono-troposferico/ozono-salud (30) Yanoff M, Duker J. Oftalmología. 5ta Edición. Barcelona: Elsevier; 2019. (31) American Academy of Ophthalmology. Enfermedades de superficie ocular y cornea. Barcelona: Elsevier; 2012. (32) Vaughan R, Asbury T. Oftalmología General. 13° Edición. México: Manual moderno; 2004. (33) The Vision Care Institute [Sede Web]. New Brunswick: Johnson & Johnson Medical Ltd; 2014 [Consultado: 15 de febrero de 2021]. Desafíos del UV. Disponible en: https://www.jnjvisioncare.es/education/uv-and-contact-lenses/uv-challenges (34) Ministerio de Educación Nacional de Colombia [internet]. Ley 0372 de mayo 28 de 1997. Bogotá; 2018. [Citado el: 14 de noviembre de 2018.] Disponible en: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1659004 (35) Ministerio de Educación Nacional de Colombia [internet]. Ley 0650 de abril 17 de 2001. Bogotá; 2018. [Citado el: 14 de noviembre de 2018.] Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105024_archivo_pdf.pdf (36) Congreso de la República de Colombia [internet]. Secretaría General Del Senado; ARTÍCULO 15. Bogotá; 2018. [Citado el: 14 de noviembre de 2018.] Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica (37) Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia [internet]. Ley 0650 de abril 17 de 2001. Bogotá; 2018. [Citado el: 14 de noviembre de 2018.] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCIÓN%201995%20DE%201999.pdf (38) Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia [internet]. Resolución 1995 de 1999. Bogotá; 2018. [Citado el: 14 de noviembre de 2018.] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%201995%20DE%201999.pdf (39) Espinal Guillen, D. (1995). Pterigión. Una guía práctica de diagnóstico y tratamiento. Revista Médica Hondureña, 63(3), 101-104. (40) Flores AA, Cisneros CA. Altitud Geográfica como factor asociado al desarrollo de pterigión. Universidad Privada Antenor Orrego. [Internet]. 2018 [citado 28 de enero 2021]; Disponible en: https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UPAO_0c0930bdf4b2a52ac771991c2d83df23 (41) SENAMHI [internet]. Lima; Ministerio de Ambiente; c2021 [citado 10 de enero 2021] Disponible en: https://www.senamhi.gob.pe/?p=radiacion-uv (42) Perú, Nota de Análisis Sectorial Agricultura y Desarrollo Rural [internet]. Perú; FAO y CAF; c2021 [citado 10 de enero 2021] Disponible en: http://www.fao.org/3/ak169s/ak169s.pdf (43) Fotouhi A, Hashemi H, Khabazkhoob M, & Mohammad K. Prevalence and risk factors of pterygium and pinguecula: the Tehran Eye Study. Research Gate. [Internet] 2008 Jul [Citado 28 de enero 2021] Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/5251566_Prevalence_and_risk_factors_of_pterygium_and_pinguecula_The_Tehran_Eye_Study (44) Rodríguez RR, Sarmiento KB, Apolo AM, Anzoátegui KG, Alvarado OL, Larrea IS. Prevalence of Pterygium in workers of a shrimp company from Guayaquil-Ecuador. Revista Latinoamericana de Hipertensión. [Internet]. 2018 Ene [citado 28 de enero 2021]; 13. 348-355. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/331297623_Prevalence_of_Pterygium_in_workers_of_a_shrimp_company_from_Guayaquil-Ecuador (45) Montero YY, Vizcaíno MC, Montero Y. Pterigión. Aspectos clínicos y factores asociados. Investigaciones Medicoquirúrgicas [Internet]. 2020 [citado 4 de febrero 2021]; Disponible en: http://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/635 (46) Iran Demographics Profile [internet]. Index Mundi; c2020 [citado 1 de febrero 2021] Disponible en: https://www.indexmundi.com/iran/demographics_profile.html (47) Vanguardia [Internet]. Bucaramanga: Galvis Ramirez & Cia S.A; 2021 [citado 1 de mayo 2021]. Disponible en: https://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/cuantos-somos-y-como-vivimos-en-bucaramanga-BX1462267 (48) Garnacho G, Salido R, Moreno J. Efectos de la radiación solar y actualización en fotoprotección. Anales de Pediatría. 2020; 92(6): 377.e1-337.e9 (49) Eltis, M. Pingueculae and their clinical implications. Research Gate. [Internet] 2011 Ene [Citado 28 de enero 2021] Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/287883966_Pingueculae_and_their_clinical_implications (50) Duque P. Revisión de los cuidados del ojo para la protección frente a las radiaciones ultravioleta. [trabajo de grado]. Valladolid. Universidad de Valladolid; 2014. (51) González Sánchez LR. Conocimiento sobre el daño ocular causado por radiaciones ultravioleta en la población estudiantil del colegio departamental de Cucaita, Boyacá Un modelo de educación para la prevención. [trabajo de grado] Bogotá. Universidad de la Salle; 2007. (52) Suárez H, Cadena C. Determinación de la fotoprotección de lentes de sol fotocromáticos, polarizados y de policarbonato. Avances En Energías Renovables y Medio Ambiente. 2011; (15): 147-155 Johnson & Johnson Vision [internet]. Madrid; Johnson & Johnson; c2018 [Citado 18 de febrero 2021] Disponible en: https://www.jnjvisioncare.es/education/quick-learning-by-topic/uv-and-contact-lenses/uv-risks |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado de Optometría |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Optometría |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34386/7/2021Mu%c3%b1ozMaria.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34386/8/2021Mu%c3%b1ozMaria1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34386/9/2021Mu%c3%b1ozMaria2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34386/10/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34386/11/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34386/12/2021Mu%c3%b1ozMaria.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34386/13/2021Mu%c3%b1ozMaria1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34386/14/2021Mu%c3%b1ozMaria2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dc01da6ea6acf447e84a4f33913ff411 58773bc9068ef9f3e78a675954350ab1 394bcf9d6b25025befeef1b5b5d01623 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 ccc3dd59b7172b8ecd3f62cb915a1072 1e39ec8a85b1045e906de9c621cc9155 73549d9a33f9ce7f137ac54081b8aba4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026342649298944 |
spelling |
Márquez García, Martha LucilaPalencia Flórez, Diana CristinaCamargo Acuña, KarenMuñoz Tovar, María AlejandraReyes Saavedra, Jireh RocioUniversidad Santo Tomás2021-06-15T14:24:06Z2021-06-15T14:24:06Z2021-06-10Camargo Acuña K, Muñoz Tovar MA, Reyes Saavedra JR. (2021) Relación entre la prevalencia de patologías de la conjuntiva en pacientes que consultan a la clínica de optometría de la Universidad Santo Tomás de octubre de 1997 a diciembre de 1998 vs junio del 2018 a junio del 2019, atendiendo al índice de radiación ultravioleta y niveles de ozono para el 2018 y 2019. [Trabajo de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/34386reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente trabajo tuvo como objetivo comparar la prevalencia de patologías de la conjuntiva en pacientes que consultan a la Clínica de Optometría de la Universidad Santo Tomas, en los periodos de tiempo de octubre 1997 a diciembre 1998 y junio de 2018 a junio de 2019, teniendo en cuenta el índice de radiación ultravioleta y ozono para el 2018 y 2019. Se recolectó información de la base de datos de registros clínicos de la USTA en el periodo de junio 2018 a junio 2019 y se comparó con el trabajo de grado de los años 1997 a 1998. Esta investigación se realizó bajo un Estudio Ecológico de tendencia temporal analítico, donde se comparó el índice UV, ozono y las alteraciones en conjuntiva. La población se seleccionó bajo muestreo por conveniencia. Los resultados mostraron la tendencia sobre el índice UV y ozono del periodo de tiempo estudiado con las patologías de la conjuntiva como pterigión y degeneración y depósitos conjuntivales. Se encontró un total de 326 pacientes con degeneración y depósitos conjuntivales y 242 pacientes con pterigión. Como conclusión no se pudo evidenciar la relación de las patologías en el tiempo establecido, porque son crónicas y el tiempo de estudio fue muy corto. Tomando en cuenta los índices UV y niveles de ozono, se evidenció que existe una relación directamente proporcional entre estos. Se determinó que la mayor prevalencia de patologías conjuntivales se encontró en el grupo etario de 46-60 años y en el sexo femenino en ambas investigaciones.The present work aimed to compare the prevalence of conjunctiva pathologies in patients who consult the Optometry Clinic of the Santo Tomas University, in the periods of time from October 1997 to December 1998 and June 2018 to June 2019, having into account the ultraviolet radiation and ozone index for 2018 and 2019. Information was collected from the USTA clinical registry database in the period from June 2018 to June 2019 and compared with the degree work of the years 1997 to 1998. This research was carried out under an Ecological Study with an analytical temporal trend, where the UV index, ozone and conjunctiva alterations were compared. The population was selected under convenience sampling. The results showed the trend on the UV and ozone index of the period of time studied with the pathologies of the conjunctiva such as pterygium and degeneration and conjunctival deposits. A total of 326 patients with degeneration and conjunctival deposits and 242 patients with pterygium were found. In conclusion, the relationship of the pathologies could not be evidenced in the established time, because they are chronic, and the study time was very short. Taking into account UV indices and ozone levels, it was evidenced that there is a directly proportional relationship between them. It was determined that the highest prevalence of conjunctival pathologies was found in the 46–60-year-old age group and in the female sex in both investigations.Optómetrahttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de OptometríaFacultad de OptometríaCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Relación entre la prevalencia de patologías de la conjuntiva en pacientes que consultan a la clínica de optometría de la Universidad Santo Tomás de octubre de 1997 a diciembre de 1998 vs junio del 2018 a junio del 2019, atendiendo al índice de radiación ultravioleta y niveles de ozono para el 2018 y 2019.Ultraviolet radiationOzoneConjunctivaAnterior segmentConjunctivitisSegmento anterior del ojoEnfermedades de los ojosEnfermedades de la conjuntivaConjuntivitisRadiación ultravioletaRayos ultravioletaOzonoConjuntivaSegmento anterior del ojoConjuntivitisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA Bucaramanga(1) Walsh K. UV Radiation and the Eye. Optician. 2009; 237 (6204): 26-33.(2) Aragonés B, Alemañy J. Relación de la radiación ultravioleta y el pterigión primario. Revista Cubana de Oftalmología. 2009; 22 (1): 1-9.(3) Rey D. Aspectos fisiopatológicos y diagnóstico diferencial del pterigio. Cienc Tecnol Salud Vis Ocul. 2015; 13(2): 65-72.(4) Berthemy S, Rodríguez A. Luz y Patologías Oculares: La Prevención de Riesgos en Oftalmología. Points de Vue. 2014; (71):30-32.(5) Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [Internet]. Bogotá: IDEAM; c2014 [citado 14 de noviembre 2018]. Disponible de: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005192/ozono/OzonoInternet.doc(6) Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [Internet]. Bogotá: IDEAM; c2014 [citado 16 de noviembre 2018]. Disponible de: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/022454/NotatecnicaIUVPaginaWEBfinal.pdf(7) Ortega Marín D. Efectos en córnea causados por radiación ultravioleta y polución del aire. [trabajo de grado]. Bogotá. Universidad de La Salle; 2008.(8) Ivanov I, Mappes T, Schaupp P, Lappe C, Wahl S. UV-radiation oxidative stress affects eye health. Journal of Biophotonics. 2018; (11).(9) Duque Gozalo P. Revisión de los cuidados del ojo para la protección frente a las radiaciones ultravioleta. [trabajo de grado]. Valladolid. Universidad de Valladolid; 2015.(10) Johnson & Johnson Visión [internet]. Madrid; Johnson & Johnson; 2018 [Citado 14 de noviembre 2018] Disponible en: https://www.jnjvisioncare.es/education/uv-and-contact-lenses/uv-damange(11) Devia G, López I. Determinación retrospectiva de la prevalencia de pterígio en la población que consultó en el servicio de optometría y oftalmología de el hospital El Salvador Ubaté́, durante el 23 de julio 2005 y el 25 de enero de 2006. [trabajo de grado]. Bogotá. Universidad de la Salle; 2006.(12) Bowling B. Kanski, oftalmología clínica. 8ª ed. Barcelona. Elsevier; 2016.(13) Remington L, Goodwin D. Clinical Anatomy and Physiology of the Visual System. 3ª Ed. St. Louis. Elsevier Butterworth-Heinemann; 2012.(14) Rapuano C, Luchs J, Kim T. Anterior Segment: The requisites in ophthalmology. anterior. 1ª Ed. St Louis. Mosby; 1999.(15) Forrester J, Dick A, McMenamin P, Roberts F, Pearlman E. The Eye. 3ª Ed. Elsevier; 2008.(16) Jogi R. Basic ophthalmology. 4th ed. New Delhi. Jaypee Brothers Medical Publishers; 2009.(17) Bohórquez J, Pérez Mogollón J. Radiación ultravioleta: Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular. Cienc Tecnol Salud Vis Ocul. 2007; (9): 97-104.(18) González Sánchez LR. Conocimiento sobre el daño ocular causado por radiaciones ultravioleta en la población estudiantil del colegio departamental de Cucaita, Boyacá́ Un modelo de educación para la prevención. [trabajo de grado]. Bogotá. Universidad de la Salle; 2007.(19) IDEAM-UPME, «Atlas de radiación solar ultravioleta y ozono de Colombia,» Imprenta Nacional de Colombia, Bogotá, 2017. ISSN: 978 958 8067 94 0.(20) González Púmariega M, Vernhes Tamayo M, Sánchez Lamar A. La radiación ultravioleta su efecto dañino y consecuencias para la salud humana. Theoria. 2009; 18(2): 69-80.(21) Radiación Ultravioleta [Internet] Bogotá; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; c2014 [Citado 14 de agosto 2019] Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=687:plfile:///C:/Users/INTEL/Downloads/Dialnet-RadiacionUltravioletaYSuEfectoEnLaSalud-5210278.pdf(22) Ideam [Internet] Bogotá; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; c2014 [Citado 18 de octubre 2019] Disponible en: (http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/indice-ultravioleta-iuv-(23) Soledispa Cañarte K. Radiación Ultravioleta y su efecto en la salud. Ciencia Unemi. 2010; 3(4): 26-33.(24) Aristasur [Internet]. Colombia; [Citado 11 de agosto 2019]. Disponible en: https://www.aristasur.com/contenido/sistema-de-coordenadas-geograficas-longitud-y-latitud(25) El sol, la radiación ultravioleta y usted [Internet] Estados Unidos; Agencia de protección ambiental de los Estados Unidos; c2021 [Citado 11 de agosto 2019] Disponible en: https://www.epa.gov/sites/production/files/documents/sunuvu_spanish.pdf.(26) DB-City [Internet] Bucaramanga; c2021 [Citado 11 de agosto 2019] Disponible en: https://es.db-city.com/Colombia--Santander--Bucaramanga(27) Ideam [Internet] Bucaramanga; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; c2014 [Citado 11 de agosto 2019] Disponible en: http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/generalidades-de-la-radiacion-ultravioleta agosto 11 del 2019.(28) Ministerio de ambiente [Internet] Bogotá; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; c2021 [Citado 14 de noviembre 2019] Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/Boletines_de_Ozono/boletin_ozono_03.pdf(29) Gobierno de la Rioja [internet]. España: [citado el 14 de noviembre del 2018] Disponible en: https://www.larioja.org/medio-ambiente/fr/calidad-aire-cambio-climatico/calidad-aire/ozono-troposferico/ozono-salud(30) Yanoff M, Duker J. Oftalmología. 5ta Edición. Barcelona: Elsevier; 2019.(31) American Academy of Ophthalmology. Enfermedades de superficie ocular y cornea. Barcelona: Elsevier; 2012.(32) Vaughan R, Asbury T. Oftalmología General. 13° Edición. México: Manual moderno; 2004.(33) The Vision Care Institute [Sede Web]. New Brunswick: Johnson & Johnson Medical Ltd; 2014 [Consultado: 15 de febrero de 2021]. Desafíos del UV. Disponible en: https://www.jnjvisioncare.es/education/uv-and-contact-lenses/uv-challenges(34) Ministerio de Educación Nacional de Colombia [internet]. Ley 0372 de mayo 28 de 1997. Bogotá; 2018. [Citado el: 14 de noviembre de 2018.] Disponible en: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1659004(35) Ministerio de Educación Nacional de Colombia [internet]. Ley 0650 de abril 17 de 2001. Bogotá; 2018. [Citado el: 14 de noviembre de 2018.] Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105024_archivo_pdf.pdf(36) Congreso de la República de Colombia [internet]. Secretaría General Del Senado; ARTÍCULO 15. Bogotá; 2018. [Citado el: 14 de noviembre de 2018.] Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica(37) Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia [internet]. Ley 0650 de abril 17 de 2001. Bogotá; 2018. [Citado el: 14 de noviembre de 2018.] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCIÓN%201995%20DE%201999.pdf(38) Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia [internet]. Resolución 1995 de 1999. Bogotá; 2018. [Citado el: 14 de noviembre de 2018.] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%201995%20DE%201999.pdf(39) Espinal Guillen, D. (1995). Pterigión. Una guía práctica de diagnóstico y tratamiento. Revista Médica Hondureña, 63(3), 101-104.(40) Flores AA, Cisneros CA. Altitud Geográfica como factor asociado al desarrollo de pterigión. Universidad Privada Antenor Orrego. [Internet]. 2018 [citado 28 de enero 2021]; Disponible en: https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UPAO_0c0930bdf4b2a52ac771991c2d83df23(41) SENAMHI [internet]. Lima; Ministerio de Ambiente; c2021 [citado 10 de enero 2021] Disponible en: https://www.senamhi.gob.pe/?p=radiacion-uv(42) Perú, Nota de Análisis Sectorial Agricultura y Desarrollo Rural [internet]. Perú; FAO y CAF; c2021 [citado 10 de enero 2021] Disponible en: http://www.fao.org/3/ak169s/ak169s.pdf(43) Fotouhi A, Hashemi H, Khabazkhoob M, & Mohammad K. Prevalence and risk factors of pterygium and pinguecula: the Tehran Eye Study. Research Gate. [Internet] 2008 Jul [Citado 28 de enero 2021] Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/5251566_Prevalence_and_risk_factors_of_pterygium_and_pinguecula_The_Tehran_Eye_Study(44) Rodríguez RR, Sarmiento KB, Apolo AM, Anzoátegui KG, Alvarado OL, Larrea IS. Prevalence of Pterygium in workers of a shrimp company from Guayaquil-Ecuador. Revista Latinoamericana de Hipertensión. [Internet]. 2018 Ene [citado 28 de enero 2021]; 13. 348-355. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/331297623_Prevalence_of_Pterygium_in_workers_of_a_shrimp_company_from_Guayaquil-Ecuador(45) Montero YY, Vizcaíno MC, Montero Y. Pterigión. Aspectos clínicos y factores asociados. Investigaciones Medicoquirúrgicas [Internet]. 2020 [citado 4 de febrero 2021]; Disponible en: http://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/635(46) Iran Demographics Profile [internet]. Index Mundi; c2020 [citado 1 de febrero 2021] Disponible en: https://www.indexmundi.com/iran/demographics_profile.html(47) Vanguardia [Internet]. Bucaramanga: Galvis Ramirez & Cia S.A; 2021 [citado 1 de mayo 2021]. Disponible en: https://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/cuantos-somos-y-como-vivimos-en-bucaramanga-BX1462267(48) Garnacho G, Salido R, Moreno J. Efectos de la radiación solar y actualización en fotoprotección. Anales de Pediatría. 2020; 92(6): 377.e1-337.e9(49) Eltis, M. Pingueculae and their clinical implications. Research Gate. [Internet] 2011 Ene [Citado 28 de enero 2021] Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/287883966_Pingueculae_and_their_clinical_implications(50) Duque P. Revisión de los cuidados del ojo para la protección frente a las radiaciones ultravioleta. [trabajo de grado]. Valladolid. Universidad de Valladolid; 2014.(51) González Sánchez LR. Conocimiento sobre el daño ocular causado por radiaciones ultravioleta en la población estudiantil del colegio departamental de Cucaita, Boyacá Un modelo de educación para la prevención. [trabajo de grado] Bogotá. Universidad de la Salle; 2007.(52) Suárez H, Cadena C. Determinación de la fotoprotección de lentes de sol fotocromáticos, polarizados y de policarbonato. Avances En Energías Renovables y Medio Ambiente. 2011; (15): 147-155 Johnson & Johnson Vision [internet]. Madrid; Johnson & Johnson; c2018 [Citado 18 de febrero 2021] Disponible en: https://www.jnjvisioncare.es/education/quick-learning-by-topic/uv-and-contact-lenses/uv-risksORIGINAL2021MuñozMaria.pdf2021MuñozMaria.pdfTrabajo Principalapplication/pdf9891902https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34386/7/2021Mu%c3%b1ozMaria.pdfdc01da6ea6acf447e84a4f33913ff411MD57open access2021MuñozMaria1.pdf2021MuñozMaria1.pdfAprobación de facultadapplication/pdf239804https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34386/8/2021Mu%c3%b1ozMaria1.pdf58773bc9068ef9f3e78a675954350ab1MD58metadata only access2021MuñozMaria2.pdf2021MuñozMaria2.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf248467https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34386/9/2021Mu%c3%b1ozMaria2.pdf394bcf9d6b25025befeef1b5b5d01623MD59metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34386/10/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD510open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34386/11/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD511open accessTHUMBNAIL2021MuñozMaria.pdf.jpg2021MuñozMaria.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6792https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34386/12/2021Mu%c3%b1ozMaria.pdf.jpgccc3dd59b7172b8ecd3f62cb915a1072MD512open access2021MuñozMaria1.pdf.jpg2021MuñozMaria1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9875https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34386/13/2021Mu%c3%b1ozMaria1.pdf.jpg1e39ec8a85b1045e906de9c621cc9155MD513open access2021MuñozMaria2.pdf.jpg2021MuñozMaria2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10462https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34386/14/2021Mu%c3%b1ozMaria2.pdf.jpg73549d9a33f9ce7f137ac54081b8aba4MD514open access11634/34386oai:repository.usta.edu.co:11634/343862022-12-11 03:12:29.826open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |