¡Lo que nos queda de recursos naturales! Dialéctica que justifica la conciencia histórica dentro del principio de precaución en material ambiental

Es de anotar que en ningún momento se está dejando de lado la importancia de todo el desarrollo técnico o científico, sino todo lo contrario, en el entendido que éstos pueden verse en clave de historia, para saber las experiencias que han sucedido en otros ecosistemas; una conciencia histórica es ad...

Full description

Autores:
Ramírez López, Dany Steven
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/31539
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/31539
Palabra clave:
Environmental law
Historical awareness
Precautionary Principle
Regional Autonomous Corporations
CAR
SINA
Ministry of Environment
Natural resources
Derecho ambiental
Recursos naturales
Economía ambiental
Derecho Ambiental
Conciencia Histórica
Principio de Precaución
Corporaciones Autónomas Regionales
CAR
SINA
Ministerio de Ambiente
Recursos Naturales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_d60620a0d7cc0c1a91485c40208d471b
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/31539
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv ¡Lo que nos queda de recursos naturales! Dialéctica que justifica la conciencia histórica dentro del principio de precaución en material ambiental
title ¡Lo que nos queda de recursos naturales! Dialéctica que justifica la conciencia histórica dentro del principio de precaución en material ambiental
spellingShingle ¡Lo que nos queda de recursos naturales! Dialéctica que justifica la conciencia histórica dentro del principio de precaución en material ambiental
Environmental law
Historical awareness
Precautionary Principle
Regional Autonomous Corporations
CAR
SINA
Ministry of Environment
Natural resources
Derecho ambiental
Recursos naturales
Economía ambiental
Derecho Ambiental
Conciencia Histórica
Principio de Precaución
Corporaciones Autónomas Regionales
CAR
SINA
Ministerio de Ambiente
Recursos Naturales
title_short ¡Lo que nos queda de recursos naturales! Dialéctica que justifica la conciencia histórica dentro del principio de precaución en material ambiental
title_full ¡Lo que nos queda de recursos naturales! Dialéctica que justifica la conciencia histórica dentro del principio de precaución en material ambiental
title_fullStr ¡Lo que nos queda de recursos naturales! Dialéctica que justifica la conciencia histórica dentro del principio de precaución en material ambiental
title_full_unstemmed ¡Lo que nos queda de recursos naturales! Dialéctica que justifica la conciencia histórica dentro del principio de precaución en material ambiental
title_sort ¡Lo que nos queda de recursos naturales! Dialéctica que justifica la conciencia histórica dentro del principio de precaución en material ambiental
dc.creator.fl_str_mv Ramírez López, Dany Steven
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rengifo Lozano, Diego Fernando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ramírez López, Dany Steven
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0001-5182-9765
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?user=ZJrldm0AAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000131437
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Environmental law
Historical awareness
Precautionary Principle
Regional Autonomous Corporations
CAR
SINA
Ministry of Environment
Natural resources
topic Environmental law
Historical awareness
Precautionary Principle
Regional Autonomous Corporations
CAR
SINA
Ministry of Environment
Natural resources
Derecho ambiental
Recursos naturales
Economía ambiental
Derecho Ambiental
Conciencia Histórica
Principio de Precaución
Corporaciones Autónomas Regionales
CAR
SINA
Ministerio de Ambiente
Recursos Naturales
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho ambiental
Recursos naturales
Economía ambiental
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Derecho Ambiental
Conciencia Histórica
Principio de Precaución
Corporaciones Autónomas Regionales
CAR
SINA
Ministerio de Ambiente
Recursos Naturales
description Es de anotar que en ningún momento se está dejando de lado la importancia de todo el desarrollo técnico o científico, sino todo lo contrario, en el entendido que éstos pueden verse en clave de historia, para saber las experiencias que han sucedido en otros ecosistemas; una conciencia histórica es adquirir un saber con atención en el pasado para intentar prevenir desde un presente, un riesgo a futuro. Quizá de esta forma se puede comprender cómo las anteriores páginas construidas pueden revelar que la capacidad extractiva ha estado acompañando al hombre desde sus inicios, explicado desde diversos modelos económicos. Pero la conciencia histórica aquí trazada muestra a Colombia como un territorio que desde su descubrimiento como colonia ha sido visto con ojos de externalización debido a la propia riqueza en sus diversos ecosistemas. Sin descontar que el trabajo agrario seguido de la minería han sido el principal modo de acumulación de riqueza, pero también de extracción. El sólo sospechar cuánto se extrajo de la colonia daría a imaginar cómo todo lo extraído ayudó al desarrollo de la industria imperial en la época de la Colonia española; pero incluso, ya dentro de los primeros modos de gobierno local, una vez dado el proceso de independencia, la extracción siguió siendo el motor económico de un país pobre que, al no tener nociones de administración pública, y por la misma extensión del territorio, los recursos se han ubicado en sitios donde a veces, el Estado puede encontrar complejo su actuar público. Por lo mismo, puede ser la conciencia histórica esa forma en que cada entidad pública puede reducir las dificultades y empezar a tener fundamentos dados por la misma razón del tiempo ya transcurrido para promover la protección de los recursos naturales. La conciencia histórica avanza igual que la ciencia, pero sus registros pueden mostrar experiencias de otros Estados en vía de desarrollo o ya industrializados en donde, con sutil tacto, éstos últimos promueven un desarrollo sostenible al interior de sus naciones, pero sin importancia sobre los territorios menos desarrollados que han resultado contaminados o arruinados a causa de prestar sus suelos para la extracción o explotación. Y de forma elocuente, se vende la idea de progreso acompañada de donaciones públicas como si con ese acto condicionado la indulgencia por el daño ambiental quedara resarcida.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2021-01-22T20:39:13Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2021-01-22T20:39:13Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2021-01-22
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Ramírez López, D. (2021). ¡Lo que nos queda de recursos naturales! Dialéctica que justifica la conciencia histórica dentro del principio de precaución en material ambiental [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucional
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/31539
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Ramírez López, D. (2021). ¡Lo que nos queda de recursos naturales! Dialéctica que justifica la conciencia histórica dentro del principio de precaución en material ambiental [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucional
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/31539
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Adorno, Theodor. (2019). Sobre la teoría de la historia y de la libertad. (Trad. Miguel Vedda). Argentina: Eterna Cadencia Editora.
Armstrong, Karen. (2018). Campos de sangre, la religión y la historia de la violencia. (Trad. Antonio Francisco Rodríguez Esteban). Colombia: Paidós Nomos S.A.
Aron, Raymond. (2012). El opio de los intelectuales. (Trad. Enrique Alonso). Barcelona: RBA Libros.
Beck, Ulrick. (2019). La sociedad del riesgo. (Trad. Jorge Navarro, Daniel Jiménez, y María Rosa Borrás). España: Paidós Editorial Planeta S.A.
Bell, Daniel. (2006). El advenimiento de la sociedad post-industrial. (Trad. Raúl García y Eugenio Gallego). Madrid: Alianza Editorial.
Benda, Julien, (2000). La traición de los intelectuales. (Trad. Rodolfo Berraquero, nota, Fernando Savater): Barcelona: Galaxia Gutenber Círculo de Lectores, S.A.
Bilchitz, David. (2017). Pobreza y derechos fundamentales. La justificaicón y efectivización de los derechos socioeconómicos. (Trad. Jorge A. Portocarrero Quispe). Madrid: Marcial Pons.
Bobbio, Norberto. (2013). Democracia y secreto. (Trad. Ariella Aureli, José F. Fernández Santillán). México: Fondo de Cultura Económica.
Borrero, José. (1994). Los derechos ambientales, una visión desde el sur. Cali-Colombia: Fundación para la investigación y protección del medio ambiente, FIPMA
Bourdieu, Pierre. (2011). Intelectuales, política y poder. (Alicia Gutiérrez). Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires EUDEBA.
Bravo, Gonzalo. (2001). Claves económicas y sociales de la transición al medievo en occidente. En, La caída del imperio romano y la génesis de Europa. Madrid: Editorial complutense.
Bulla, Jairo. (2012). Derecho ambiental y estatuto sancionatorio. Colombia: Ediciones Nueva Jurídica.
Cárdenas, Miguel. (2004). Justicia pensional y neoliberalismo. Un estudio de caso sobre la relación derecho y economía. Bogotá: Ediciones Antropos Ltda.
Conde, Jesús. (2004). El deber jurídico de restauración ambiental. Grada: Editorial Comares S.L.
Contraloría General de la República, (2019). Informe del Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente. Colombia.
Cózar, José. (2005). Principio de precaución y medio ambiente. En: revista Española de Salud Pública, 79(2), 133-144. Recuperado en 17 de mayo de 2020, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272005000200003&lng=es&tlng=es.
Del Castillo, Lina. (2018). La intervención republicana del legado colonial. (Trad. María José Montoya Durán). Colombia: Universidad de los Andes - Banco de la República de Colombia.
Dobb, Maurice. (1979). Capitalismo, crecimiento económico y subdesarrollo. (Trad. Antonio Casahuga). Barcelona: Oikos S.A. Ediciones colección libros de economía.
Drnas, Zlata. (2011). El principio de precaución ambiental, la práctica argentina. Córdoba: Lerner Editora SRL.
Elías, Norbert. (2012). El proceso de la civilización. (Trad. Ramón García Cotarelo). México: Fondo de Cultura Económica.
Frankfurt, Harry. (2016). Sobre la desigualdad. (Trad. Antonio F. Rodríguez Esteban). España: Paidós.
Foucault, Michel. (2010). El orden del discurso (Trad. Alberto González Troyano). España: Fabula Tusquets.
Gadamer, Hans-Georg. (2007). El problema de la conciencia histórica. (Trad. Agustín Domingo Moratalla). Madrid: Tecnos.
García, Mauricio & Revelo Javier. (2018). El Estado en la periferia. Historias locales de debilidad institucional. Colombia: Colección Dejusticia.
Gómez, José, (1993). Religión. En, Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía. Valladolid: Simancas Ediciones S.A.
González, Isabel. (2008). Análisis económico del derecho ambiental. Argentina: Editorial Heliasta S.R.L.
Gordon, Vere. (2016). Los orígenes de la civilización. (Trad. Eli de Gortari). México: Fondo de Cultura Económica.
Harari, Yuval. (2015). De animales a dioses. (Trad. Joandoméc Ros). Colombia: Penguin Random House Grupo Editorial S.A.U. -Debate-.
Heller, Hermann. (2012). Teoría del Estado. (Trad. Luis Tobío). México: Fondo de Cultura Económica.
Herzog, Benno, Ruíz Jorge & Alonso Luis (2019). Sociohermenéutica: fundamentos y procedimientos para la interpretación sociológica de los discursos. En: Análisis sociológico del discurso. Valencia: Universitat de Valencia.
Hobsbawm, Eric. (2018). La era de la revolución – La era del capital – la era del imperio. (Trad. Felipe Ximénez de Sandoval, Ánge García Auxá, Carlo A. Caranci y Juan Faci Lacasta). Barcelona: Editorial Planeta S.A. -CRITICA-.
Hurtado, Jorge. (2015). La licencia ambiental como condición prevalente para evitar el daño. En: Principios e instrumentos de evitación del daño ambiental. Colombia: Universidad Externado de Colombia.
Jaspers, Karl. (2017). Origen y meta de la historia. (Trad. Fernando Vela). Barcelona: Acantilado.
Jiménez, Dora & Rendón, Hernando (2012) Determinantes y efectos de la inversión extranjera directa: revisión de literatura. Ensayos de Economía; Vol. 22, núm. 41 (2012); 109-128 0121-117x. Colombia: Universidad Externado de Colombia.
Jiménez de Parga, Patricia. (2003). Análisis del principio de precaución en Derecho internacional público: perspectiva universal y perspectiva regional europea. En: Política Y Sociedad, 40(3), 7 - 22. Recuperado a partir de https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0303330007A
Lessenich, Stephan. (2019). La sociedad de la externalización. (Trad. Alberto Ciria). España: Herder Editorial.
Luhmann, Niklas. (2005). El derecho de la sociedad. (Trad. de Javier Torres Nafarrate). México: Herder.
Luhmann, Niklas. (2010). Organización y decisión. (Trad. de Darío Rodríguez Mansilla). México: Herder.
López, Iván. (2017). Sistema Nacional Ambiental. Colombia: Grupo Editorial Ibáñez.
Marx, Karl. (2017). El capital. Crítica de la economía política. (Trad. Pedro Scaron). España: Siglo XXI España.
Mir-Puig, Santiago. (1994). El derecho penal en el Estado Social y Democrático de Derecho. Barcelona: Editorial Ariel S.A.
Morín, Edgar. (2009). Breve historia de la barbarie en Occidente. (Trad. Alfredo Grieco y Bavio). España: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
Moyano, L. & Wright, P. (2016). Regalías y pobreza en el caribe colombiano: ¿momento para una alternativa focalizada? En: Revista de Economía Institucional. 18, 34 (jun. 2016), 201-227. Colombia: Universidad Externado de Colombia.
Neira, Hernán, Russo, Lorena Inés, & Álvarez Subiabre, Bernardita. (2019). Ecocidio. Revista de filosofía, 76, 127-148. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-43602019000200127
O´Donnell, Guillermo. (2009). El estado burocrático autoritario. Buenos Aires: Prometeo Libros.
ONU, (2011). Colombia rural, razones para la esperanza. (Informe Nacional de Desarrollo Humano).
ONU, (1992). Convención Marco sobre el Cambio Climático. Nueva York.
ONU, (1982). Carta Mundial de la Naturaleza.
Pérez, Hésper. (1989). Proceso del bipartidismo colombiano y frente nacional. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Pocock, John. (2011). Pensamiento político e historia. Ensayos sobre teoría y método. (Trad. Sandra Chaparro Martínez). Madrid: Akal S.A.
Posner, Richard. (2011). Cómo deciden los jueces. (Trad. Victoria Roca Pérez). Madrid: Marcial Pons.
Romero, José. (2014). La Edad Media. México: Fondo de Cultura Económica.
Rousseau, Jean-Jacques. (2012). Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. (Trad. Mauro Armiño). Madrid: Alianza Editorial.
Rousseau, Jean-Jacques. (2013). Del contrato social. (Trad. Mauro Armiño). Madrid: Alianza Editorial.
Sánchez, Fabio & Bedoya, Juan (2017). La danza de los millones, 1923-1931. En: Historia del Banco de la República 1923-2015. (José Darío Uribe Escobar, editor). Colombia: Banco de la República Biblioteca Luis Ángel Arango. págs. 27-84.
Schmitt, Carl. (2011). Teoría de la Constitución. (Trad. Francisco Ayala). España: Alianza Editorial.
Sennett, Richard. (1997). Carne y piedra, el cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. (Trad. César Vidal). Madrid: Alianza Editorial.
Serres, Michel. (1991). El contrato natural. (Trad. Umbelina Larraceleta y José Vázquez). España: Pre-Textos.
Therborn, Göran. (2015). Los campos de exterminio de la desigualdad. (Trad. Lilia Mosconi). México: Fondo de Cultura Económica.
Tobón, Gilberto. (2018). Estado, política y economía en Colombia. Capitalismo burocrático y gansteril. Medellín: Señal Editora.
Touraine, Alain. (2016). El fin de las sociedades. (Trad. Odile Guilpain; rev de la trad. de Dario Zárate Figueroa). México: Fondo de Cultura Económica.
Toynbee, Arnold. (1967). La civilización puesta a prueba. (Trad. M.C.). Buenos Aires: Emece Editores.
Valencia, Hernando. (2010). Cartas de batalla. Una crítica del constitucionalismo colombiano. Bogotá: Panamericana Editorial.
Valencia, Javier. (2014). El acceso a la justicia ambiental en Latinoamérica. Un estudio comparado Brasil, Colombia y México. México: Editorial Porrúa.
Vélez, Humberto. (1989). Rafael Reyes: Quinquenio, régimen político y capitalismo (1904-1909), en: Nueva historia de Colombia. Bogotá: Planeta, págs. 199-200.
Vigo, Rodolfo. (1999). Interpretación jurídica. Santa Fe: Rubinzal Culzoni Editores
Webber, Max. (2011). Historia económica general. (Trad. Manuel Sánchez Sarto). México: Fondo de Cultura Económica.
Webber, Max. (2006). La ética protestante y el <<espíritu>> del capitalismo. (Trad. Joaquín Abellán). España: Alianza Editorial.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría Derecho Público
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31539/1/2021danyramirez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31539/2/carta%20aprobacion%20facultad%20Dany%20Ramirez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31539/3/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n%20trabajo%20de%20grado%201%20%281%29.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31539/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31539/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31539/6/2021danyramirez.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31539/7/carta%20aprobacion%20facultad%20Dany%20Ramirez.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31539/8/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n%20trabajo%20de%20grado%201%20%281%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 78ccd3935a98080b7f5161b4d7ac9e37
0d9774c209c1044fc6902b7c57edbf8f
18679c4fcb225b58bfefc2ff64273891
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
4881f9477003cf639cf76ed81a5cee73
90d7d16142a58fe90e6d9a2598cbd88a
391470df833aa9072bd7707f1ff1599e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026412406865920
spelling Rengifo Lozano, Diego FernandoRamírez López, Dany Stevenhttps://orcid.org/0000-0001-5182-9765https://scholar.google.es/citations?user=ZJrldm0AAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00001314372021-01-22T20:39:13Z2021-01-22T20:39:13Z2021-01-22Ramírez López, D. (2021). ¡Lo que nos queda de recursos naturales! Dialéctica que justifica la conciencia histórica dentro del principio de precaución en material ambiental [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/31539reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEs de anotar que en ningún momento se está dejando de lado la importancia de todo el desarrollo técnico o científico, sino todo lo contrario, en el entendido que éstos pueden verse en clave de historia, para saber las experiencias que han sucedido en otros ecosistemas; una conciencia histórica es adquirir un saber con atención en el pasado para intentar prevenir desde un presente, un riesgo a futuro. Quizá de esta forma se puede comprender cómo las anteriores páginas construidas pueden revelar que la capacidad extractiva ha estado acompañando al hombre desde sus inicios, explicado desde diversos modelos económicos. Pero la conciencia histórica aquí trazada muestra a Colombia como un territorio que desde su descubrimiento como colonia ha sido visto con ojos de externalización debido a la propia riqueza en sus diversos ecosistemas. Sin descontar que el trabajo agrario seguido de la minería han sido el principal modo de acumulación de riqueza, pero también de extracción. El sólo sospechar cuánto se extrajo de la colonia daría a imaginar cómo todo lo extraído ayudó al desarrollo de la industria imperial en la época de la Colonia española; pero incluso, ya dentro de los primeros modos de gobierno local, una vez dado el proceso de independencia, la extracción siguió siendo el motor económico de un país pobre que, al no tener nociones de administración pública, y por la misma extensión del territorio, los recursos se han ubicado en sitios donde a veces, el Estado puede encontrar complejo su actuar público. Por lo mismo, puede ser la conciencia histórica esa forma en que cada entidad pública puede reducir las dificultades y empezar a tener fundamentos dados por la misma razón del tiempo ya transcurrido para promover la protección de los recursos naturales. La conciencia histórica avanza igual que la ciencia, pero sus registros pueden mostrar experiencias de otros Estados en vía de desarrollo o ya industrializados en donde, con sutil tacto, éstos últimos promueven un desarrollo sostenible al interior de sus naciones, pero sin importancia sobre los territorios menos desarrollados que han resultado contaminados o arruinados a causa de prestar sus suelos para la extracción o explotación. Y de forma elocuente, se vende la idea de progreso acompañada de donaciones públicas como si con ese acto condicionado la indulgencia por el daño ambiental quedara resarcida.It should be noted that at no time is the importance of all technical or scientific development being neglected, but quite the contrary, in the understanding that these can be seen in the key of history, to know the experiences that have happened in other ecosystems; a historical conscience is to acquire knowledge with attention in the past to try to prevent from a present, a future risk. Perhaps in this way it is possible to understand how the previous pages built can reveal that the extractive capacity has been accompanying man since its inception, explained from different economic models. But the historical consciousness outlined here shows Colombia as a territory that since its discovery as a colony has been viewed through outsourcing eyes due to its own richness in its various ecosystems. Without discounting that agricultural work followed by mining has been the main mode of accumulation of wealth, but also of extraction. Just suspecting how much was extracted from the colony would lead to imagine how everything extracted helped the development of imperial industry in the time of the Spanish Colony; But even within the first modes of local government, once the independence process had taken place, extraction continued to be the economic engine of a poor country that, having no notions of public administration, and for the same extension of the territory, The resources have been located in places where the State can sometimes find its public actions complex. For this reason, historical awareness may be that way in which each public entity can reduce difficulties and begin to have foundations given for the same reason as the time that has already elapsed to promote the protection of natural resources. Historical consciousness advances like science, but its records can show experiences of other developing or already industrialized States where, with subtle tact, the latter promote sustainable development within their nations, but without importance on the territories. less developed that have been contaminated or ruined by lending their soils for extraction or exploitation. And eloquently, the idea of ​​progress accompanied by public donations is sold as if with this conditioned act the indulgence for environmental damage was compensated.Magister en Derecho Públicohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Derecho PúblicoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2¡Lo que nos queda de recursos naturales! Dialéctica que justifica la conciencia histórica dentro del principio de precaución en material ambientalEnvironmental lawHistorical awarenessPrecautionary PrincipleRegional Autonomous CorporationsCARSINAMinistry of EnvironmentNatural resourcesDerecho ambientalRecursos naturalesEconomía ambientalDerecho AmbientalConciencia HistóricaPrincipio de PrecauciónCorporaciones Autónomas RegionalesCARSINAMinisterio de AmbienteRecursos NaturalesTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáAdorno, Theodor. (2019). Sobre la teoría de la historia y de la libertad. (Trad. Miguel Vedda). Argentina: Eterna Cadencia Editora.Armstrong, Karen. (2018). Campos de sangre, la religión y la historia de la violencia. (Trad. Antonio Francisco Rodríguez Esteban). Colombia: Paidós Nomos S.A.Aron, Raymond. (2012). El opio de los intelectuales. (Trad. Enrique Alonso). Barcelona: RBA Libros.Beck, Ulrick. (2019). La sociedad del riesgo. (Trad. Jorge Navarro, Daniel Jiménez, y María Rosa Borrás). España: Paidós Editorial Planeta S.A.Bell, Daniel. (2006). El advenimiento de la sociedad post-industrial. (Trad. Raúl García y Eugenio Gallego). Madrid: Alianza Editorial.Benda, Julien, (2000). La traición de los intelectuales. (Trad. Rodolfo Berraquero, nota, Fernando Savater): Barcelona: Galaxia Gutenber Círculo de Lectores, S.A.Bilchitz, David. (2017). Pobreza y derechos fundamentales. La justificaicón y efectivización de los derechos socioeconómicos. (Trad. Jorge A. Portocarrero Quispe). Madrid: Marcial Pons.Bobbio, Norberto. (2013). Democracia y secreto. (Trad. Ariella Aureli, José F. Fernández Santillán). México: Fondo de Cultura Económica.Borrero, José. (1994). Los derechos ambientales, una visión desde el sur. Cali-Colombia: Fundación para la investigación y protección del medio ambiente, FIPMABourdieu, Pierre. (2011). Intelectuales, política y poder. (Alicia Gutiérrez). Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires EUDEBA.Bravo, Gonzalo. (2001). Claves económicas y sociales de la transición al medievo en occidente. En, La caída del imperio romano y la génesis de Europa. Madrid: Editorial complutense.Bulla, Jairo. (2012). Derecho ambiental y estatuto sancionatorio. Colombia: Ediciones Nueva Jurídica.Cárdenas, Miguel. (2004). Justicia pensional y neoliberalismo. Un estudio de caso sobre la relación derecho y economía. Bogotá: Ediciones Antropos Ltda.Conde, Jesús. (2004). El deber jurídico de restauración ambiental. Grada: Editorial Comares S.L.Contraloría General de la República, (2019). Informe del Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente. Colombia.Cózar, José. (2005). Principio de precaución y medio ambiente. En: revista Española de Salud Pública, 79(2), 133-144. Recuperado en 17 de mayo de 2020, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272005000200003&lng=es&tlng=es.Del Castillo, Lina. (2018). La intervención republicana del legado colonial. (Trad. María José Montoya Durán). Colombia: Universidad de los Andes - Banco de la República de Colombia.Dobb, Maurice. (1979). Capitalismo, crecimiento económico y subdesarrollo. (Trad. Antonio Casahuga). Barcelona: Oikos S.A. Ediciones colección libros de economía.Drnas, Zlata. (2011). El principio de precaución ambiental, la práctica argentina. Córdoba: Lerner Editora SRL.Elías, Norbert. (2012). El proceso de la civilización. (Trad. Ramón García Cotarelo). México: Fondo de Cultura Económica.Frankfurt, Harry. (2016). Sobre la desigualdad. (Trad. Antonio F. Rodríguez Esteban). España: Paidós.Foucault, Michel. (2010). El orden del discurso (Trad. Alberto González Troyano). España: Fabula Tusquets.Gadamer, Hans-Georg. (2007). El problema de la conciencia histórica. (Trad. Agustín Domingo Moratalla). Madrid: Tecnos.García, Mauricio & Revelo Javier. (2018). El Estado en la periferia. Historias locales de debilidad institucional. Colombia: Colección Dejusticia.Gómez, José, (1993). Religión. En, Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía. Valladolid: Simancas Ediciones S.A.González, Isabel. (2008). Análisis económico del derecho ambiental. Argentina: Editorial Heliasta S.R.L.Gordon, Vere. (2016). Los orígenes de la civilización. (Trad. Eli de Gortari). México: Fondo de Cultura Económica.Harari, Yuval. (2015). De animales a dioses. (Trad. Joandoméc Ros). Colombia: Penguin Random House Grupo Editorial S.A.U. -Debate-.Heller, Hermann. (2012). Teoría del Estado. (Trad. Luis Tobío). México: Fondo de Cultura Económica.Herzog, Benno, Ruíz Jorge & Alonso Luis (2019). Sociohermenéutica: fundamentos y procedimientos para la interpretación sociológica de los discursos. En: Análisis sociológico del discurso. Valencia: Universitat de Valencia.Hobsbawm, Eric. (2018). La era de la revolución – La era del capital – la era del imperio. (Trad. Felipe Ximénez de Sandoval, Ánge García Auxá, Carlo A. Caranci y Juan Faci Lacasta). Barcelona: Editorial Planeta S.A. -CRITICA-.Hurtado, Jorge. (2015). La licencia ambiental como condición prevalente para evitar el daño. En: Principios e instrumentos de evitación del daño ambiental. Colombia: Universidad Externado de Colombia.Jaspers, Karl. (2017). Origen y meta de la historia. (Trad. Fernando Vela). Barcelona: Acantilado.Jiménez, Dora & Rendón, Hernando (2012) Determinantes y efectos de la inversión extranjera directa: revisión de literatura. Ensayos de Economía; Vol. 22, núm. 41 (2012); 109-128 0121-117x. Colombia: Universidad Externado de Colombia.Jiménez de Parga, Patricia. (2003). Análisis del principio de precaución en Derecho internacional público: perspectiva universal y perspectiva regional europea. En: Política Y Sociedad, 40(3), 7 - 22. Recuperado a partir de https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0303330007ALessenich, Stephan. (2019). La sociedad de la externalización. (Trad. Alberto Ciria). España: Herder Editorial.Luhmann, Niklas. (2005). El derecho de la sociedad. (Trad. de Javier Torres Nafarrate). México: Herder.Luhmann, Niklas. (2010). Organización y decisión. (Trad. de Darío Rodríguez Mansilla). México: Herder.López, Iván. (2017). Sistema Nacional Ambiental. Colombia: Grupo Editorial Ibáñez.Marx, Karl. (2017). El capital. Crítica de la economía política. (Trad. Pedro Scaron). España: Siglo XXI España.Mir-Puig, Santiago. (1994). El derecho penal en el Estado Social y Democrático de Derecho. Barcelona: Editorial Ariel S.A.Morín, Edgar. (2009). Breve historia de la barbarie en Occidente. (Trad. Alfredo Grieco y Bavio). España: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.Moyano, L. & Wright, P. (2016). Regalías y pobreza en el caribe colombiano: ¿momento para una alternativa focalizada? En: Revista de Economía Institucional. 18, 34 (jun. 2016), 201-227. Colombia: Universidad Externado de Colombia.Neira, Hernán, Russo, Lorena Inés, & Álvarez Subiabre, Bernardita. (2019). Ecocidio. Revista de filosofía, 76, 127-148. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-43602019000200127O´Donnell, Guillermo. (2009). El estado burocrático autoritario. Buenos Aires: Prometeo Libros.ONU, (2011). Colombia rural, razones para la esperanza. (Informe Nacional de Desarrollo Humano).ONU, (1992). Convención Marco sobre el Cambio Climático. Nueva York.ONU, (1982). Carta Mundial de la Naturaleza.Pérez, Hésper. (1989). Proceso del bipartidismo colombiano y frente nacional. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Pocock, John. (2011). Pensamiento político e historia. Ensayos sobre teoría y método. (Trad. Sandra Chaparro Martínez). Madrid: Akal S.A.Posner, Richard. (2011). Cómo deciden los jueces. (Trad. Victoria Roca Pérez). Madrid: Marcial Pons.Romero, José. (2014). La Edad Media. México: Fondo de Cultura Económica.Rousseau, Jean-Jacques. (2012). Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. (Trad. Mauro Armiño). Madrid: Alianza Editorial.Rousseau, Jean-Jacques. (2013). Del contrato social. (Trad. Mauro Armiño). Madrid: Alianza Editorial.Sánchez, Fabio & Bedoya, Juan (2017). La danza de los millones, 1923-1931. En: Historia del Banco de la República 1923-2015. (José Darío Uribe Escobar, editor). Colombia: Banco de la República Biblioteca Luis Ángel Arango. págs. 27-84.Schmitt, Carl. (2011). Teoría de la Constitución. (Trad. Francisco Ayala). España: Alianza Editorial.Sennett, Richard. (1997). Carne y piedra, el cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. (Trad. César Vidal). Madrid: Alianza Editorial.Serres, Michel. (1991). El contrato natural. (Trad. Umbelina Larraceleta y José Vázquez). España: Pre-Textos.Therborn, Göran. (2015). Los campos de exterminio de la desigualdad. (Trad. Lilia Mosconi). México: Fondo de Cultura Económica.Tobón, Gilberto. (2018). Estado, política y economía en Colombia. Capitalismo burocrático y gansteril. Medellín: Señal Editora.Touraine, Alain. (2016). El fin de las sociedades. (Trad. Odile Guilpain; rev de la trad. de Dario Zárate Figueroa). México: Fondo de Cultura Económica.Toynbee, Arnold. (1967). La civilización puesta a prueba. (Trad. M.C.). Buenos Aires: Emece Editores.Valencia, Hernando. (2010). Cartas de batalla. Una crítica del constitucionalismo colombiano. Bogotá: Panamericana Editorial.Valencia, Javier. (2014). El acceso a la justicia ambiental en Latinoamérica. Un estudio comparado Brasil, Colombia y México. México: Editorial Porrúa.Vélez, Humberto. (1989). Rafael Reyes: Quinquenio, régimen político y capitalismo (1904-1909), en: Nueva historia de Colombia. Bogotá: Planeta, págs. 199-200.Vigo, Rodolfo. (1999). Interpretación jurídica. Santa Fe: Rubinzal Culzoni EditoresWebber, Max. (2011). Historia económica general. (Trad. Manuel Sánchez Sarto). México: Fondo de Cultura Económica.Webber, Max. (2006). La ética protestante y el <<espíritu>> del capitalismo. (Trad. Joaquín Abellán). España: Alianza Editorial.ORIGINAL2021danyramirez.pdf2021danyramirez.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf827573https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31539/1/2021danyramirez.pdf78ccd3935a98080b7f5161b4d7ac9e37MD51open accesscarta aprobacion facultad Dany Ramirez.pdfcarta aprobacion facultad Dany Ramirez.pdfCarta aprobación facultadapplication/pdf277599https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31539/2/carta%20aprobacion%20facultad%20Dany%20Ramirez.pdf0d9774c209c1044fc6902b7c57edbf8fMD52metadata only accessCarta autorización publicación trabajo de grado 1 (1).pdfCarta autorización publicación trabajo de grado 1 (1).pdfCarta derechos de autorapplication/pdf72182https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31539/3/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n%20trabajo%20de%20grado%201%20%281%29.pdf18679c4fcb225b58bfefc2ff64273891MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31539/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31539/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2021danyramirez.pdf.jpg2021danyramirez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3353https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31539/6/2021danyramirez.pdf.jpg4881f9477003cf639cf76ed81a5cee73MD56open accesscarta aprobacion facultad Dany Ramirez.pdf.jpgcarta aprobacion facultad Dany Ramirez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8583https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31539/7/carta%20aprobacion%20facultad%20Dany%20Ramirez.pdf.jpg90d7d16142a58fe90e6d9a2598cbd88aMD57open accessCarta autorización publicación trabajo de grado 1 (1).pdf.jpgCarta autorización publicación trabajo de grado 1 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9029https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31539/8/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n%20trabajo%20de%20grado%201%20%281%29.pdf.jpg391470df833aa9072bd7707f1ff1599eMD58open access11634/31539oai:repository.usta.edu.co:11634/315392023-01-08 03:15:50.039open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K