Diseño de un sistema de análisis de anomalías en señales electrocardiográficas usando WFDB TOOLBOX de MATLAB.

El presente trabajo de grado pretende explicar el desarrollo de un sistema de reconocimiento de anomalías presentes en señales electrocardiográficas, ya que estas anomalías son lo que permite al médico cardiólogo realizar una evaluación sobre si el corazón del paciente está funcionando de manera cor...

Full description

Autores:
Ortiz Gómez, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/34226
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/34226
Palabra clave:
Electrocardiographic
Signs
Heart
electronic Engineering
ingeniería electrónica
Electrocardiográficas
Señales
Corazón
Wfdb Toolbox de Matlab
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_d5f691c7186c8f6313e0b4ba260966a5
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/34226
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un sistema de análisis de anomalías en señales electrocardiográficas usando WFDB TOOLBOX de MATLAB.
title Diseño de un sistema de análisis de anomalías en señales electrocardiográficas usando WFDB TOOLBOX de MATLAB.
spellingShingle Diseño de un sistema de análisis de anomalías en señales electrocardiográficas usando WFDB TOOLBOX de MATLAB.
Electrocardiographic
Signs
Heart
electronic Engineering
ingeniería electrónica
Electrocardiográficas
Señales
Corazón
Wfdb Toolbox de Matlab
title_short Diseño de un sistema de análisis de anomalías en señales electrocardiográficas usando WFDB TOOLBOX de MATLAB.
title_full Diseño de un sistema de análisis de anomalías en señales electrocardiográficas usando WFDB TOOLBOX de MATLAB.
title_fullStr Diseño de un sistema de análisis de anomalías en señales electrocardiográficas usando WFDB TOOLBOX de MATLAB.
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de análisis de anomalías en señales electrocardiográficas usando WFDB TOOLBOX de MATLAB.
title_sort Diseño de un sistema de análisis de anomalías en señales electrocardiográficas usando WFDB TOOLBOX de MATLAB.
dc.creator.fl_str_mv Ortiz Gómez, Juan Camilo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Álvarez Camargo, Pablo Andrés
Pardo Beainy, C).Camilo Ernesto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ortiz Gómez, Juan Camilo
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Electrocardiographic
Signs
Heart
electronic Engineering
topic Electrocardiographic
Signs
Heart
electronic Engineering
ingeniería electrónica
Electrocardiográficas
Señales
Corazón
Wfdb Toolbox de Matlab
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ingeniería electrónica
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Electrocardiográficas
Señales
Corazón
Wfdb Toolbox de Matlab
description El presente trabajo de grado pretende explicar el desarrollo de un sistema de reconocimiento de anomalías presentes en señales electrocardiográficas, ya que estas anomalías son lo que permite al médico cardiólogo realizar una evaluación sobre si el corazón del paciente está funcionando de manera correcta o por el contrario presenta algún tipo de cardiopatía o enfermedad del corazón. Para la realización de este proyecto se utilizó el software MATLAB®, más específicamente su herramienta WFDB la cual nos permite acceder a las bases de datos de PhysioNet, de donde se obtuvieron las señales fisiológicas usadas durante el desarrollo de este proyecto. Una vez obtenidas las bases de datos con las señales electrocardiográficas a usar, se procedió a determinar qué aspectos de las mismas son lo suficientemente relevantes o poseen información valiosa sobre el estado de funcionamiento del corazón, donde se encontró que la duración de los intervalos R-R, P-R, Q-T y S-T, además de que el ciclo cardiaco sea completo y normal, es decir, que las ondas que lo componen estén completas y en el orden correcto, y por último que las duraciones de las ondas por separado no excedan los límites normales. Estos son los aspectos más importantes de las señales electrocardiográficas y a partir de los cuales el medico cardiólogo realiza el dictamen o el diagnóstico del paciente.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-10-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-25T22:56:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-25T22:56:37Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Ortiz, J. (2017) Diseño de un sistema de análisis de anomalías en señales electrocardiográficas usando WFDB TOOLBOX de MATLAB. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás Tunja.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/34226
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
identifier_str_mv Ortiz, J. (2017) Diseño de un sistema de análisis de anomalías en señales electrocardiográficas usando WFDB TOOLBOX de MATLAB. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás Tunja.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
url http://hdl.handle.net/11634/34226
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arthur C. Guyton, M.D., John E. Hall. (2007). Tratado de fisiología médica, Estados Unidos, Decimo primera edición.
Joseph D. Bronzino. (2006). The biomedical engineering handbook, biomedical engineering fundamentals. Estados Unidos, tercera edición.
Keith Wesley, MD. (2012). Arritmias. Guía práctica para la interpretación y el tratamiento. España, cuarta edición.
Gerard J. Tortora, Bryan Derrickson. (2009). Principios de anatomía y fisiología. Estados Unidos, décimo primera edición.
Dale Dubin. (2008). Electrocardiografía práctica, lesión, trazado e interpretación. México, tercera edición.
Castellano, M.A. Pérez de Juan, F. Attie. (2004). Electrocardiografía clínica. España, segunda edición.
Mauricio F. Cabrales Neira M.D., Diego I. Vanegas Cadavid M.D. (2006). Manual de métodos de diagnóstico en electrofisiología cardiovascular. Colombia, primera edición.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso cerrado
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Acceso cerrado
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Tunja
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería Electrónica
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Electrónica
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34226/1/Trabajo%20principal..pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34226/2/Anexos..zip
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34226/3/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34226/4/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34226/5/Trabajo%20principal..pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv dd01e68a531d3d01e4a2a05c7d11528b
0ee91310a25a30385518d5279d9ec0c6
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
074a92e3cdb743fcd0df124d71adbcac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026371924492288
spelling Álvarez Camargo, Pablo AndrésPardo Beainy, C).Camilo ErnestoOrtiz Gómez, Juan Camilo2021-05-25T22:56:37Z2021-05-25T22:56:37Z2017-10-01Ortiz, J. (2017) Diseño de un sistema de análisis de anomalías en señales electrocardiográficas usando WFDB TOOLBOX de MATLAB. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás Tunja.http://hdl.handle.net/11634/34226reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo TomásEl presente trabajo de grado pretende explicar el desarrollo de un sistema de reconocimiento de anomalías presentes en señales electrocardiográficas, ya que estas anomalías son lo que permite al médico cardiólogo realizar una evaluación sobre si el corazón del paciente está funcionando de manera correcta o por el contrario presenta algún tipo de cardiopatía o enfermedad del corazón. Para la realización de este proyecto se utilizó el software MATLAB®, más específicamente su herramienta WFDB la cual nos permite acceder a las bases de datos de PhysioNet, de donde se obtuvieron las señales fisiológicas usadas durante el desarrollo de este proyecto. Una vez obtenidas las bases de datos con las señales electrocardiográficas a usar, se procedió a determinar qué aspectos de las mismas son lo suficientemente relevantes o poseen información valiosa sobre el estado de funcionamiento del corazón, donde se encontró que la duración de los intervalos R-R, P-R, Q-T y S-T, además de que el ciclo cardiaco sea completo y normal, es decir, que las ondas que lo componen estén completas y en el orden correcto, y por último que las duraciones de las ondas por separado no excedan los límites normales. Estos son los aspectos más importantes de las señales electrocardiográficas y a partir de los cuales el medico cardiólogo realiza el dictamen o el diagnóstico del paciente.The present degree work aims to explain the development of a system for recognizing anomalies present in electrocardiographic signals, since these anomalies are what allow the cardiologist to make an assessment of whether the patient's heart is working correctly or on the contrary. have some type of heart disease or heart disease. To carry out this project, the MATLAB® software was used, more specifically its WFDB tool, which allows us to access the PhysioNet databases, from which the physiological signals used during the development of this project were obtained. Once the databases with the electrocardiographic signals to be used had been obtained, we proceeded to determine which aspects of them are sufficiently relevant or have valuable information on the state of functioning of the heart, where it was found that the duration of the RR intervals, PR, QT and ST, in addition to the cardiac cycle being complete and normal, that is, the waves that compose it are complete and in the correct order, and finally that the durations of the separate waves do not exceed normal limits . These are the most important aspects of the electrocardiographic signals and from which the cardiologist makes the opinion or diagnosis of the patient.Ingeniero Electronicoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Ingeniería ElectrónicaFacultad de Ingeniería ElectrónicaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbDiseño de un sistema de análisis de anomalías en señales electrocardiográficas usando WFDB TOOLBOX de MATLAB.ElectrocardiographicSignsHeartelectronic Engineeringingeniería electrónicaElectrocardiográficasSeñalesCorazónWfdb Toolbox de MatlabTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA TunjaArthur C. Guyton, M.D., John E. Hall. (2007). Tratado de fisiología médica, Estados Unidos, Decimo primera edición.Joseph D. Bronzino. (2006). The biomedical engineering handbook, biomedical engineering fundamentals. Estados Unidos, tercera edición.Keith Wesley, MD. (2012). Arritmias. Guía práctica para la interpretación y el tratamiento. España, cuarta edición.Gerard J. Tortora, Bryan Derrickson. (2009). Principios de anatomía y fisiología. Estados Unidos, décimo primera edición.Dale Dubin. (2008). Electrocardiografía práctica, lesión, trazado e interpretación. México, tercera edición.Castellano, M.A. Pérez de Juan, F. Attie. (2004). Electrocardiografía clínica. España, segunda edición.Mauricio F. Cabrales Neira M.D., Diego I. Vanegas Cadavid M.D. (2006). Manual de métodos de diagnóstico en electrofisiología cardiovascular. Colombia, primera edición.ORIGINALTrabajo principal..pdfTrabajo principal..pdf2017juanortiz.application/pdf2692434https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34226/1/Trabajo%20principal..pdfdd01e68a531d3d01e4a2a05c7d11528bMD51open accessAnexos..zipAnexos..zip2017juanortiz 1.application/zip1220344https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34226/2/Anexos..zip0ee91310a25a30385518d5279d9ec0c6MD52open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34226/3/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34226/4/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD54open accessTHUMBNAILTrabajo principal..pdf.jpgTrabajo principal..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5312https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34226/5/Trabajo%20principal..pdf.jpg074a92e3cdb743fcd0df124d71adbcacMD55open access11634/34226oai:repository.usta.edu.co:11634/342262022-12-23 03:15:21.717open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K