Lazos por el desarrollo sostenible: la oportunidad real de afianzar las relaciones empresa-grupos de interés
Este proyecto desarrolla una idea de negocio basada en diálogo con grupos de interés para la gestión de modelos de Responsabilidad Social en las Empresas. El valor agregado de esta idea es que se especializa en el diálogo con comunidades o grupos específicos, ya que a través de un análisis de mercad...
- Autores:
-
Arriola Becerra, Martha Cecilia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/3668
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/3668
- Palabra clave:
- Social Responsibility
Dialogue
Company
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. Análisis: Revista colombiana de Humanidades. Artículo: La formación Humanística en la USTA. No. 65-66. Enero de 2000- Diciembre de 2001. Pág. 208- 209.
GUTIERREZ, Roberto, AVELLA, Luis Felipe y VILLAR, Rodrigo. Aportes y desafíos de la responsabilidad social empresarial en Colombia. Edisoma Ediciones especiales Ltda. 2006.
VINCULAR ORG. Responsabilidad social empresarial: casos de éxito en Pymes. Propiedad intelectual No. 158195
ACCIÓN RSE. Motivando la inversión social: Acercando la Empresa a la comunidad.
Instituto colombiano de normas técnicas y certificación en conjunto con COMFAMA. Estado del arte con respecto al movimiento de difusión, normalización y certificación de laresponsabilidad social a nivel mundial.
GURTLER, Guido, GRAZIANI ,Claudia, PUTERMAN, Perla y NORMAPME. Guía del usuario de la ISO 26000. 2010.
Colombia incluyente. Cómo comunicar la responsabilidad social VI: La relación con los medios de comunicación.[ Boletín web] Octubre 05 de 2011.
URQUIJO, Álvaro. Responsabilidad Social Empresarial. Asegurando la competitividad de la empresa [PDF desarrollado en el marco del Diplomado en Formación de Consultores en RSE de la Cámara de Comercio de Bogotá]. Bogotá: julio de 2012
CORPORACIÓN, Creo. Relacionamiento con los grupos de interes. [PDF desarrollado en el marco del Diplomado en Formación de Consultores en RSE de la Cámara de Comercio de Bogotá]. Bogotá: julio de 2012.
TORO, Olga, REY, Germán. Empresa Privada y Responsabilidad Social. [Libro]. Primera Ed., mayo de 1996. Utópica Ediciones, 352 pág. ISBN: en trámite.
ACCOUNTABILITY. De las palabras a la acción: El compromiso con los Stakeholders, Manual para la práctica de relaciones con los grupos de interés. [PDF]. Primera ED. Castellana, 2006. 136 pág.
Responsabilidad Social
Diálogo
Empresa
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_d5a798be1c18fc1d65835947855a7c8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/3668 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Lazos por el desarrollo sostenible: la oportunidad real de afianzar las relaciones empresa-grupos de interés |
title |
Lazos por el desarrollo sostenible: la oportunidad real de afianzar las relaciones empresa-grupos de interés |
spellingShingle |
Lazos por el desarrollo sostenible: la oportunidad real de afianzar las relaciones empresa-grupos de interés Social Responsibility Dialogue Company UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. Análisis: Revista colombiana de Humanidades. Artículo: La formación Humanística en la USTA. No. 65-66. Enero de 2000- Diciembre de 2001. Pág. 208- 209. GUTIERREZ, Roberto, AVELLA, Luis Felipe y VILLAR, Rodrigo. Aportes y desafíos de la responsabilidad social empresarial en Colombia. Edisoma Ediciones especiales Ltda. 2006. VINCULAR ORG. Responsabilidad social empresarial: casos de éxito en Pymes. Propiedad intelectual No. 158195 ACCIÓN RSE. Motivando la inversión social: Acercando la Empresa a la comunidad. Instituto colombiano de normas técnicas y certificación en conjunto con COMFAMA. Estado del arte con respecto al movimiento de difusión, normalización y certificación de laresponsabilidad social a nivel mundial. GURTLER, Guido, GRAZIANI ,Claudia, PUTERMAN, Perla y NORMAPME. Guía del usuario de la ISO 26000. 2010. Colombia incluyente. Cómo comunicar la responsabilidad social VI: La relación con los medios de comunicación.[ Boletín web] Octubre 05 de 2011. URQUIJO, Álvaro. Responsabilidad Social Empresarial. Asegurando la competitividad de la empresa [PDF desarrollado en el marco del Diplomado en Formación de Consultores en RSE de la Cámara de Comercio de Bogotá]. Bogotá: julio de 2012 CORPORACIÓN, Creo. Relacionamiento con los grupos de interes. [PDF desarrollado en el marco del Diplomado en Formación de Consultores en RSE de la Cámara de Comercio de Bogotá]. Bogotá: julio de 2012. TORO, Olga, REY, Germán. Empresa Privada y Responsabilidad Social. [Libro]. Primera Ed., mayo de 1996. Utópica Ediciones, 352 pág. ISBN: en trámite. ACCOUNTABILITY. De las palabras a la acción: El compromiso con los Stakeholders, Manual para la práctica de relaciones con los grupos de interés. [PDF]. Primera ED. Castellana, 2006. 136 pág. Responsabilidad Social Diálogo Empresa |
title_short |
Lazos por el desarrollo sostenible: la oportunidad real de afianzar las relaciones empresa-grupos de interés |
title_full |
Lazos por el desarrollo sostenible: la oportunidad real de afianzar las relaciones empresa-grupos de interés |
title_fullStr |
Lazos por el desarrollo sostenible: la oportunidad real de afianzar las relaciones empresa-grupos de interés |
title_full_unstemmed |
Lazos por el desarrollo sostenible: la oportunidad real de afianzar las relaciones empresa-grupos de interés |
title_sort |
Lazos por el desarrollo sostenible: la oportunidad real de afianzar las relaciones empresa-grupos de interés |
dc.creator.fl_str_mv |
Arriola Becerra, Martha Cecilia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Velásquez, Norma Santamaría, Olga |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arriola Becerra, Martha Cecilia |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Social Responsibility Dialogue Company UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. Análisis: Revista colombiana de Humanidades. Artículo: La formación Humanística en la USTA. No. 65-66. Enero de 2000- Diciembre de 2001. Pág. 208- 209. GUTIERREZ, Roberto, AVELLA, Luis Felipe y VILLAR, Rodrigo. Aportes y desafíos de la responsabilidad social empresarial en Colombia. Edisoma Ediciones especiales Ltda. 2006. VINCULAR ORG. Responsabilidad social empresarial: casos de éxito en Pymes. Propiedad intelectual No. 158195 ACCIÓN RSE. Motivando la inversión social: Acercando la Empresa a la comunidad. Instituto colombiano de normas técnicas y certificación en conjunto con COMFAMA. Estado del arte con respecto al movimiento de difusión, normalización y certificación de laresponsabilidad social a nivel mundial. GURTLER, Guido, GRAZIANI ,Claudia, PUTERMAN, Perla y NORMAPME. Guía del usuario de la ISO 26000. 2010. Colombia incluyente. Cómo comunicar la responsabilidad social VI: La relación con los medios de comunicación.[ Boletín web] Octubre 05 de 2011. URQUIJO, Álvaro. Responsabilidad Social Empresarial. Asegurando la competitividad de la empresa [PDF desarrollado en el marco del Diplomado en Formación de Consultores en RSE de la Cámara de Comercio de Bogotá]. Bogotá: julio de 2012 CORPORACIÓN, Creo. Relacionamiento con los grupos de interes. [PDF desarrollado en el marco del Diplomado en Formación de Consultores en RSE de la Cámara de Comercio de Bogotá]. Bogotá: julio de 2012. TORO, Olga, REY, Germán. Empresa Privada y Responsabilidad Social. [Libro]. Primera Ed., mayo de 1996. Utópica Ediciones, 352 pág. ISBN: en trámite. ACCOUNTABILITY. De las palabras a la acción: El compromiso con los Stakeholders, Manual para la práctica de relaciones con los grupos de interés. [PDF]. Primera ED. Castellana, 2006. 136 pág. |
topic |
Social Responsibility Dialogue Company UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. Análisis: Revista colombiana de Humanidades. Artículo: La formación Humanística en la USTA. No. 65-66. Enero de 2000- Diciembre de 2001. Pág. 208- 209. GUTIERREZ, Roberto, AVELLA, Luis Felipe y VILLAR, Rodrigo. Aportes y desafíos de la responsabilidad social empresarial en Colombia. Edisoma Ediciones especiales Ltda. 2006. VINCULAR ORG. Responsabilidad social empresarial: casos de éxito en Pymes. Propiedad intelectual No. 158195 ACCIÓN RSE. Motivando la inversión social: Acercando la Empresa a la comunidad. Instituto colombiano de normas técnicas y certificación en conjunto con COMFAMA. Estado del arte con respecto al movimiento de difusión, normalización y certificación de laresponsabilidad social a nivel mundial. GURTLER, Guido, GRAZIANI ,Claudia, PUTERMAN, Perla y NORMAPME. Guía del usuario de la ISO 26000. 2010. Colombia incluyente. Cómo comunicar la responsabilidad social VI: La relación con los medios de comunicación.[ Boletín web] Octubre 05 de 2011. URQUIJO, Álvaro. Responsabilidad Social Empresarial. Asegurando la competitividad de la empresa [PDF desarrollado en el marco del Diplomado en Formación de Consultores en RSE de la Cámara de Comercio de Bogotá]. Bogotá: julio de 2012 CORPORACIÓN, Creo. Relacionamiento con los grupos de interes. [PDF desarrollado en el marco del Diplomado en Formación de Consultores en RSE de la Cámara de Comercio de Bogotá]. Bogotá: julio de 2012. TORO, Olga, REY, Germán. Empresa Privada y Responsabilidad Social. [Libro]. Primera Ed., mayo de 1996. Utópica Ediciones, 352 pág. ISBN: en trámite. ACCOUNTABILITY. De las palabras a la acción: El compromiso con los Stakeholders, Manual para la práctica de relaciones con los grupos de interés. [PDF]. Primera ED. Castellana, 2006. 136 pág. Responsabilidad Social Diálogo Empresa |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad Social Diálogo Empresa |
description |
Este proyecto desarrolla una idea de negocio basada en diálogo con grupos de interés para la gestión de modelos de Responsabilidad Social en las Empresas. El valor agregado de esta idea es que se especializa en el diálogo con comunidades o grupos específicos, ya que a través de un análisis de mercado, se pudo concluir que las organizaciones asesoras y los consultores en RSE presentan falencias frente al diálogo con las comunidades y grupos debido a imaginarios erróneos y al desconocimiento de sus necesidades. Este modelo de negocio ofrece una forma distinta de acercamiento a las comunidades, sin prevenciones ni modelos asistencialistas, sino con el fin de generar procesos participativos de diálogo, que construyan beneficios compartidos para las empresas y los grupos que impactan con el desarrollo de su actividad económica, a través de procesos sostenibles y con lineamientos de comunicación claros y estratégicos, que favorezcan la interlocución con el grupo de interés y la reputación de la empresa. Este modelo contribuye al mejoramiento de las relaciones empresa-comunidad y a la mitigaciónde los riesgos generados por reacciones de las comunidades en las zonas de ejercicio de su negocio. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-02-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-28T13:47:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-28T13:47:15Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11634/3668 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/11634/3668 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Comunicación Social |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación Social |
dc.source.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3668/3/Arriolamartha%202012.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3668/4/2012marhaarriola.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3668/8/carta%20facultad%20%286%29.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3668/9/entrega%20documento%20%285%29.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3668/10/derechos%20de%20autor%20%286%29.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3668/1/2012marhaarriola.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3668/5/carta%20facultad%20%286%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3668/6/entrega%20documento%20%285%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3668/7/derechos%20de%20autor%20%286%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3668/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1be1c9b893dd46a59df426cdf7688246 31315c7bfe5f2e61471767ef696a19af 69b2c18836a797dff717f8cd95eba08f fd99d6ad37fe0b6835609f010a032863 53819eb582c3edee4172ea7547bf6bdb cb5c8922eedb761f3989d52ecbe22e9b 1624c9acb87eba3f3e0fbbf7f6adbe84 5a918bdf5f3cf5ff913464c7651bdea4 ba9c97b5978c05d747421d2e5ac430ff 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026317030490112 |
spelling |
Velásquez, NormaSantamaría, OlgaArriola Becerra, Martha Cecilia2017-06-28T13:47:15Z2017-06-28T13:47:15Z2013-02-12https://hdl.handle.net/11634/3668instname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste proyecto desarrolla una idea de negocio basada en diálogo con grupos de interés para la gestión de modelos de Responsabilidad Social en las Empresas. El valor agregado de esta idea es que se especializa en el diálogo con comunidades o grupos específicos, ya que a través de un análisis de mercado, se pudo concluir que las organizaciones asesoras y los consultores en RSE presentan falencias frente al diálogo con las comunidades y grupos debido a imaginarios erróneos y al desconocimiento de sus necesidades. Este modelo de negocio ofrece una forma distinta de acercamiento a las comunidades, sin prevenciones ni modelos asistencialistas, sino con el fin de generar procesos participativos de diálogo, que construyan beneficios compartidos para las empresas y los grupos que impactan con el desarrollo de su actividad económica, a través de procesos sostenibles y con lineamientos de comunicación claros y estratégicos, que favorezcan la interlocución con el grupo de interés y la reputación de la empresa. Este modelo contribuye al mejoramiento de las relaciones empresa-comunidad y a la mitigaciónde los riesgos generados por reacciones de las comunidades en las zonas de ejercicio de su negocio.This project develops a business idea based on dialogue with stakeholders for the management of Social Responsibility models in Companies. The added value of this idea is that it specializes in dialogue with specific communities or groups, since through a market analysis, it was possible to conclude that advisory organizations and consultants in CSR show shortcomings in relation to dialogue with communities and groups due to erroneous imaginary and ignorance of their needs. This business model offers a different way of approaching the communities, without prevention or assistance models, but with the aim of generating participatory dialogue processes that build shared benefits for companies and groups that impact the development of their economic activity. , through sustainable processes and with clear and strategic communication guidelines, that favor dialogue with the interest group and the reputation of the company. This model contributes to the improvement of company-community relations and the mitigation of the risks generated by reactions of communities in the areas where their business is carried out.Comunicador SocialPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Comunicación SocialFacultad de Comunicación SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisLazos por el desarrollo sostenible: la oportunidad real de afianzar las relaciones empresa-grupos de interésSocial ResponsibilityDialogueCompanyUNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. Análisis: Revista colombiana de Humanidades. Artículo: La formación Humanística en la USTA. No. 65-66. Enero de 2000- Diciembre de 2001. Pág. 208- 209.GUTIERREZ, Roberto, AVELLA, Luis Felipe y VILLAR, Rodrigo. Aportes y desafíos de la responsabilidad social empresarial en Colombia. Edisoma Ediciones especiales Ltda. 2006.VINCULAR ORG. Responsabilidad social empresarial: casos de éxito en Pymes. Propiedad intelectual No. 158195ACCIÓN RSE. Motivando la inversión social: Acercando la Empresa a la comunidad.Instituto colombiano de normas técnicas y certificación en conjunto con COMFAMA. Estado del arte con respecto al movimiento de difusión, normalización y certificación de laresponsabilidad social a nivel mundial.GURTLER, Guido, GRAZIANI ,Claudia, PUTERMAN, Perla y NORMAPME. Guía del usuario de la ISO 26000. 2010.Colombia incluyente. Cómo comunicar la responsabilidad social VI: La relación con los medios de comunicación.[ Boletín web] Octubre 05 de 2011.URQUIJO, Álvaro. Responsabilidad Social Empresarial. Asegurando la competitividad de la empresa [PDF desarrollado en el marco del Diplomado en Formación de Consultores en RSE de la Cámara de Comercio de Bogotá]. Bogotá: julio de 2012CORPORACIÓN, Creo. Relacionamiento con los grupos de interes. [PDF desarrollado en el marco del Diplomado en Formación de Consultores en RSE de la Cámara de Comercio de Bogotá]. Bogotá: julio de 2012.TORO, Olga, REY, Germán. Empresa Privada y Responsabilidad Social. [Libro]. Primera Ed., mayo de 1996. Utópica Ediciones, 352 pág. ISBN: en trámite.ACCOUNTABILITY. De las palabras a la acción: El compromiso con los Stakeholders, Manual para la práctica de relaciones con los grupos de interés. [PDF]. Primera ED. Castellana, 2006. 136 pág.Responsabilidad SocialDiálogoEmpresaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáTHUMBNAILArriolamartha 2012.pdf.jpgArriolamartha 2012.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4844https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3668/3/Arriolamartha%202012.pdf.jpg1be1c9b893dd46a59df426cdf7688246MD53open access2012marhaarriola.pdf.jpg2012marhaarriola.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3902https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3668/4/2012marhaarriola.pdf.jpg31315c7bfe5f2e61471767ef696a19afMD54open accesscarta facultad (6).pdf.jpgcarta facultad (6).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11283https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3668/8/carta%20facultad%20%286%29.pdf.jpg69b2c18836a797dff717f8cd95eba08fMD58open accessentrega documento (5).pdf.jpgentrega documento (5).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9921https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3668/9/entrega%20documento%20%285%29.pdf.jpgfd99d6ad37fe0b6835609f010a032863MD59open accessderechos de autor (6).pdf.jpgderechos de autor (6).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9195https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3668/10/derechos%20de%20autor%20%286%29.pdf.jpg53819eb582c3edee4172ea7547bf6bdbMD510open accessORIGINAL2012marhaarriola.pdf2012marhaarriola.pdfapplication/pdf939458https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3668/1/2012marhaarriola.pdfcb5c8922eedb761f3989d52ecbe22e9bMD51open accesscarta facultad (6).pdfcarta facultad (6).pdfapplication/pdf258934https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3668/5/carta%20facultad%20%286%29.pdf1624c9acb87eba3f3e0fbbf7f6adbe84MD55metadata only accessentrega documento (5).pdfentrega documento (5).pdfapplication/pdf297309https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3668/6/entrega%20documento%20%285%29.pdf5a918bdf5f3cf5ff913464c7651bdea4MD56metadata only accessderechos de autor (6).pdfderechos de autor (6).pdfapplication/pdf570350https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3668/7/derechos%20de%20autor%20%286%29.pdfba9c97b5978c05d747421d2e5ac430ffMD57metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3668/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access11634/3668oai:repository.usta.edu.co:11634/36682022-11-29 03:12:34.8open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |