Sororidad como estrategia de prevención de la violencia basada en genero en la ciudad de Villavicencio

Este trabajo de investigación se realizó con el fin de analizar las relaciones sororales en las narrativas de mujeres que han experimentado la violencia basada en género (VBG) de manera personal, impersonal o colectivamente en la ciudad de Villavicencio, tomado como principales categorías la violenc...

Full description

Autores:
Alonso Rodriguez, Magda Alejandra
Carrillo Quevedo, Lesly Marilyn
Martinez Ardila, Yessica Dayanne
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/30501
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/30501
Palabra clave:
Gender based violence
sisterhood
Rol
Violencia
Violencia contra la mujer
Psicología
Mujer
Tesis y disertaciones académicas
Violencia Basada en Género
sororidad
Rol
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Este trabajo de investigación se realizó con el fin de analizar las relaciones sororales en las narrativas de mujeres que han experimentado la violencia basada en género (VBG) de manera personal, impersonal o colectivamente en la ciudad de Villavicencio, tomado como principales categorías la violencia basada en género y la sororidad; esta investigación es de orden cualitativo y se apoya desde el paradigma interpretativo, tomando como metodología la hermenéutica; como estrategias para la recolección de datos se aplicó de forma colectiva un mapa de red y un grupo focal, posteriormente se realizó una entrevista semiestructurada de manera individual, a un grupo de 4 mujeres con experiencia en violencia basada en género, de manera directa o indirecta. Como resultados se obtuvo 12 subcategorías, 4 (Crianza con ideología Patriarcal, naturalizar, amor propio y dolor emocional) correspondientes a la categoría de VBG y 7 (feminismo, redes sociales, empoderamiento, empatía, estereotipo, reconocimiento del otro y motivaciones) correspondientes a la categoría de sororidad. Para finalizar, a partir de las narrativas de las participantes se concluyó que el rol de la mujer establecido socialmente se rige a partir de las creencias y de la cultura, por lo cual dicha concepción del rol femenino se hereda generacionalmente y constituye un significado único de la mujer que influye y mantiene la violencia basada en género, también se pudo evidenciar que las participantes perciben las prácticas sororas como estrategia importante para la prevención de la VBG, sin embargo, es necesario fortalecer estas prácticas, teniendo en cuenta que muchas mujeres viven en medio de una sociedad ligada a una cultura y pensamientos patriarcales que educan y miden el comportamiento femenino en las áreas personal, familiar, social, laboral, sexual y económico.