La privación de la libertad como sanción jurídica: análisis genealógico y justificaciones teóricas al ius puniendi.
El trabajo de investigación filosófico-jurídico " La privación de la libertad como sanción jurídica: análisis genealógico y justificaciones teóricas del ius puniendi" se centra en el análisis de la justificación de la pena de privación de la libertad como la principal consecuencia jurídico...
- Autores:
-
Sánchez Colmenares, Ricardo Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51459
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51459
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El trabajo de investigación filosófico-jurídico " La privación de la libertad como sanción jurídica: análisis genealógico y justificaciones teóricas del ius puniendi" se centra en el análisis de la justificación de la pena de privación de la libertad como la principal consecuencia jurídico-penal en el ordenamiento colombiano desde una perspectiva filosófica y jurídica. Prima facie, se realiza un análisis genealógico de la institución de la privación de la libertad como sanción jurídica, revisando su comienzo histórico desde lo mítico y su desarrollo hasta la actualidad. Se identifican las diversas finalidades y nociones que se le han atribuido a esta sanción a lo largo del estudio realizado, así como los principales cambios que ha experimentado en su aplicación a lo largo del tiempo. De manera posterior, se revisan las teorías que fundamentan el ius puniendi, destacando aquellas que justifican el derecho a castigar desde la concepción principialística, abordando principios tales como la legalidad, la proporcionalidad, la finalidad, la igualdad y la humanidad, revisando cómo estos criterios buscan legitimar y dar forma al castigo instituido por el Estado de la mano del derecho penal. Finalmente, se realizará un análisis sintético de la pena de privación de la libertad como consecuencia jurídica en relación con el devenir temporal que la ha establecido como la solución por antonomasia a los delitos y como esto se fortalece con los tópicos justificantes del ius puniendi basado en principios. |
---|