Plan de negocios para la creación y constitución del Club Deportivo Kickoff
La ley 181 de 1995 la cual fomenta el deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física y se crea el Sistema Nacional del Deporte, en el capítulo 1 articulo 3.7 y 3.8 (disposiciones preliminares). Ordenar, difundir el conocimiento y la enseñanza deportiva, además de f...
- Autores:
-
Delgado Peña, Wilson Arley
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/29980
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/29980
- Palabra clave:
- Soccer
Administration
Training
Children
Foundation
Strategy
Physical motor development
Clubes deportivos
Planificación empresarial
Análisis de mercadeo
Fútbol
Fútbol
Administración
Formación
Niños
Fundamentación
Estrategia
Desarrollo físico motriz
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
SANTTOMAS2_d4e5ad3094e12e8394a1d99d53bb6552 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/29980 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de negocios para la creación y constitución del Club Deportivo Kickoff |
title |
Plan de negocios para la creación y constitución del Club Deportivo Kickoff |
spellingShingle |
Plan de negocios para la creación y constitución del Club Deportivo Kickoff Soccer Administration Training Children Foundation Strategy Physical motor development Clubes deportivos Planificación empresarial Análisis de mercadeo Fútbol Fútbol Administración Formación Niños Fundamentación Estrategia Desarrollo físico motriz |
title_short |
Plan de negocios para la creación y constitución del Club Deportivo Kickoff |
title_full |
Plan de negocios para la creación y constitución del Club Deportivo Kickoff |
title_fullStr |
Plan de negocios para la creación y constitución del Club Deportivo Kickoff |
title_full_unstemmed |
Plan de negocios para la creación y constitución del Club Deportivo Kickoff |
title_sort |
Plan de negocios para la creación y constitución del Club Deportivo Kickoff |
dc.creator.fl_str_mv |
Delgado Peña, Wilson Arley |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Alarcon Quigua, Fausto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Delgado Peña, Wilson Arley |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Soccer Administration Training Children Foundation Strategy Physical motor development |
topic |
Soccer Administration Training Children Foundation Strategy Physical motor development Clubes deportivos Planificación empresarial Análisis de mercadeo Fútbol Fútbol Administración Formación Niños Fundamentación Estrategia Desarrollo físico motriz |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Clubes deportivos Planificación empresarial Análisis de mercadeo Fútbol |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Fútbol Administración Formación Niños Fundamentación Estrategia Desarrollo físico motriz |
description |
La ley 181 de 1995 la cual fomenta el deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física y se crea el Sistema Nacional del Deporte, en el capítulo 1 articulo 3.7 y 3.8 (disposiciones preliminares). Ordenar, difundir el conocimiento y la enseñanza deportiva, además de fomentar las escuelas deportivas para perfeccionar y cuidar la práctica deportiva en la edad escolar. (3.7) Formar técnicos y profesionales para mejorar la calidad técnica del deporte la recreación y el tiempo libre. (3.8) El decreto 1228 (julio 28) de 1995 es el que rige a los clubes deportivos, los cuales promueven, fomentan y promocionan la práctica de un deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre. El presente trabajo es para dar a conocer la creación de un club de futbol basado en los temas administrativos que soportaron la formación del club como una organización en el sector de deportes, además de regirnos por los lineamientos legales y administrativos de Inderpiedecuesta (Instituto departamental de Piedecuesta) que se rigen a la ley 181 de 1995. Mediante los pasos de análisis del sector se realizó un sondeo de mercado con el fin de identificar y sustraer la información necesaria del nicho de mercado a impactar con el objeto de obtener la viabilidad de la idea. Se logra identificar las necesidades homogéneas a satisfacer del segmento de mercado seleccionado la viabilidad del proyecto; por consiguiente se realizó la planificación de la idea realizando la creación y elección del nombre, eslogan, misión, visión además de realizar la estructuración de las categorías, presupuesto de inversión, recursos necesarios, búsqueda de patrocinios dando a conocer la idea, valor del pago de mensualidad así mismo se realizó la formación de los estatutos basados a Coldeportes nacional e Inderpiedecuesta (Instituto departamental de Piedecuesta) . Siguiendo a lo anterior se realizó la estrategia para dar a conocer y generar promoción del club de futbol por medio de redes sociales, volantes y comunicación por la iglesia del barrio San Carlos Piedecuesta, su impacto fue favorable al encontrar una cantidad determinada de jugadores para dar inicio a un nuevo proyecto futbolístico llamado Kickoff, con una estrategia de negocio con mayor flexibilidad para el cliente (padres de familia) a la hora de realizar el pago de las mensualidades, horarios de brindar al usuario (hijo o hija) un entrenamiento basado en la experiencia y calidad de entrenamiento que les brindan los entrenadores. Al contar con los padres de familia, niños y niñas se realizó la conformación de la junta directiva del club para obtener el reconocimiento deportivo y la asignación del escenario deportivo por parte de Inderpiedecuesta (Instituto departamental de Piedecuesta). |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-09-23T20:59:21Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-09-23T20:59:21Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-09-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Delgado Peña, W.A. (2020) Plan de negocios para la creación y constitución del Club Deportivo Kickoff. (Tesis de Pregrado). Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/29980 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Delgado Peña, W.A. (2020) Plan de negocios para la creación y constitución del Club Deportivo Kickoff. (Tesis de Pregrado). Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/29980 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Andújar, A. J. C. (2002). Hábitos deportivos y estilo de vida de los escolares almerienses (Vol. 28). Universidad Almería. Cagigal, J.M. (2005). ¡Oh Deporte! (Anatomía de un gigante). Valladolid: Editorial Miñón Camargo DM, Orozco LC. Factores asociados a la disponibilidad y uso de medios electrónicos en niños desde preescolar hasta 4° grado. Biomedica. 2013;33(2):175–85. Cañizares Márquez J.M. & Carbonero Celis, C. (2017). Enciclopedia para padres Actividad Física, Salud y Educación en los Niñ@s. España. Wanceulen editorial. Casimiro Andújar, A.J., Delgado Fernández, M. & Águila Soto, C. (2014). Actividad Física, Educación y Salud. Almería – España. Editorial Universidad de Almería. Castro, H. (2012). Los clubes deportivos y su reconocimiento como empresa en Colombia. Disponible en: https://es.calameo.com/books/001844245091410678bc3 Cedillo Zambrano, S. G., & Loor Mendoza, W. I. (2011). Aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza y aprendizaje del fútbol en estudiantes del Colegio Fiscal 17 de septiembre (Bachelor's thesis). Galindo Rojas, E. F. (s.f.). Guía metodológica para la constitución y funcionamiento de un club deportivo de balonmano. Revista digital: Actividad Física y Deporte. p. 114 – 130. Disponible en: https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/3092/1/366-Texto%20del%20art%C3%ADculo-596-1-10-20180208.pdf García Caicedo, V.V., Calero Morales, S., Chávez Cevallos, E. & Bañol Pérez, C. (2016). Actividades físico-recreativas para el desarrollo motriz en niños de 8 10 años de la escuela rural ‘Ciudad de Riobamba’, recinto Santa Lucia, parroquia Camarones del Cantón Esmeraldas, Ecuador. Revista Digital. 212. p. 1-22. GARGANTA, J. Las restricciones a la libertad de acción de (inter) acción, por una pelota de fútbol con los pies ... y la cabeza. En: A. Duarte (Ed.). El contexto de la decisión - el deporte de acción táctica. Londres: Visión y contextos limitados, v. 1, 2005, p.179-190 Instituto municipal de deporte y la recreación de Armenia. conformación de un club deportivo con formación de un club deportivo. https://www.imdera.gov.co/index.php/deporte-asociado/conformacion-club-deportivo Ley 181 de 1995. Por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física, y se crea el Sistema Nacional del Deporte. Liga Santandereana de futbol, (2020). Recuperado de: https://ligasantandereanadefutbol.co/ Marco, F., Loguzzo, H. A., Fedi, J. L. (2016). Introducción a la Gestión y Administración en las Organizaciones. Argentina. editorial@unaj.edu.ar. Disponible en: http://biblioteca.unaj.edu.ar/wp-content/uploads/sites/8/2017/02/Introduccion-gestion-y-administracion-organizaciones.pdf Pérez Pérez, G. C., & Torres Castillo, J. A. (2016). Plan de mercadeo para la asociación deportiva Wiper para el año 2017 como escuela de futbol de niños entre 4 y 15 años del barrio Versalles en la localidad de Fontibón. [Tesis de Especialización]. Universidad Libre. Bogotá – Colombia. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/10459 Pérez Salvador, M.C (2019). Estrategias de Marketing en un equipo de Fútbol creciente. [Tesis de pregrado]. Universidad San Francisco de Quinto. Quito - Ecuador. Disponible en: http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8449/1/143318.pdf Pérez, G. B., Sáiz, F. B., & i Miravalles, A. F. (2006). Didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje (Vol. 13). Narcea ediciones Poulton, E.C. (2007). On prediction in skilled movements. Psychological bulletin, nº 54. Ramírez Cardona, L & Ramírez, M. Del P. (2016). Fundamentos de Administración. Ecoe ediciones. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/307466939_Fundamentos_de_Administracion 2016. Ramírez, J.D. & Reyes Cruz J.A. (2014). Las actividades físicas, deportivas y recreativas: una alternativa para favorecer el empleo adecuado del tiempo libre reproductivo de los adolescentes de 12-13 años en la Parroquia Corazón de Jesús. Recuperado el 04 de abril del 2015, sitio web. https://www.efdeportes.com/efd192/alternativa-para-el-empleo-adecuado-del-tiempo-libre.htm Uribe Fernández, P. A. (2013). Estudio de factibilidad para la creación de un centro de conciliación y/o arbitraje del consultorio jurídico de la facultad de derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga en el Municipio de Piedecuesta-Santander. Villamizar Capacho, C. C. (2019). Dirección de grupo y formación integral de los estudiantes de Beth Shalom Gimnasio Campestre Piedecuesta Santander. Wanceulen Moreno, J.F. & Wanceulen Moreno, A. (2016). Fútbol: cuadernos técnicos Nº 26. Wanceulen Editorial. Winslow Taylor, F. (s.f.). Principios de la Administración científica. México. Herrero Hermanos Sucesores S.A. Disponible en: https://webooks.co/images/team/academicos/administraciondeempresas/3.Principios_de_la_Administracion_Cientifica_Frederick_Winslow_Taylor.pdf |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29980/11/2020DelgadoWilson.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29980/12/2020Delgadowilson1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29980/13/2020DelgadoWilson2.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29980/9/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29980/10/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29980/6/2020DelgadoWilson.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29980/7/2020Delgadowilson1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29980/8/2020DelgadoWilson2.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
264d8fd91e1450dac5204ee6de2d7785 165dd9e4fa2275820c2ebd24d253d252 c861ac2e123a034e7363b7cc568d8cc8 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 c79c571bc623c180d9aa3a1a44bdc457 594365f2fc8d3cd65f085075ced3f723 6662c0df3860f7a5222d4da5c7f87e66 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026104275468288 |
spelling |
Alarcon Quigua, FaustoDelgado Peña, Wilson Arley2020-09-23T20:59:21Z2020-09-23T20:59:21Z2020-09-18Delgado Peña, W.A. (2020) Plan de negocios para la creación y constitución del Club Deportivo Kickoff. (Tesis de Pregrado). Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/29980reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa ley 181 de 1995 la cual fomenta el deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física y se crea el Sistema Nacional del Deporte, en el capítulo 1 articulo 3.7 y 3.8 (disposiciones preliminares). Ordenar, difundir el conocimiento y la enseñanza deportiva, además de fomentar las escuelas deportivas para perfeccionar y cuidar la práctica deportiva en la edad escolar. (3.7) Formar técnicos y profesionales para mejorar la calidad técnica del deporte la recreación y el tiempo libre. (3.8) El decreto 1228 (julio 28) de 1995 es el que rige a los clubes deportivos, los cuales promueven, fomentan y promocionan la práctica de un deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre. El presente trabajo es para dar a conocer la creación de un club de futbol basado en los temas administrativos que soportaron la formación del club como una organización en el sector de deportes, además de regirnos por los lineamientos legales y administrativos de Inderpiedecuesta (Instituto departamental de Piedecuesta) que se rigen a la ley 181 de 1995. Mediante los pasos de análisis del sector se realizó un sondeo de mercado con el fin de identificar y sustraer la información necesaria del nicho de mercado a impactar con el objeto de obtener la viabilidad de la idea. Se logra identificar las necesidades homogéneas a satisfacer del segmento de mercado seleccionado la viabilidad del proyecto; por consiguiente se realizó la planificación de la idea realizando la creación y elección del nombre, eslogan, misión, visión además de realizar la estructuración de las categorías, presupuesto de inversión, recursos necesarios, búsqueda de patrocinios dando a conocer la idea, valor del pago de mensualidad así mismo se realizó la formación de los estatutos basados a Coldeportes nacional e Inderpiedecuesta (Instituto departamental de Piedecuesta) . Siguiendo a lo anterior se realizó la estrategia para dar a conocer y generar promoción del club de futbol por medio de redes sociales, volantes y comunicación por la iglesia del barrio San Carlos Piedecuesta, su impacto fue favorable al encontrar una cantidad determinada de jugadores para dar inicio a un nuevo proyecto futbolístico llamado Kickoff, con una estrategia de negocio con mayor flexibilidad para el cliente (padres de familia) a la hora de realizar el pago de las mensualidades, horarios de brindar al usuario (hijo o hija) un entrenamiento basado en la experiencia y calidad de entrenamiento que les brindan los entrenadores. Al contar con los padres de familia, niños y niñas se realizó la conformación de la junta directiva del club para obtener el reconocimiento deportivo y la asignación del escenario deportivo por parte de Inderpiedecuesta (Instituto departamental de Piedecuesta).Law 181 which promotes sport, recreation, use of free time and physical education and creates the national sports system, in chapter 1, article 3.7 and 3.8 (preliminary provisions). Order, spread knowledge and sports education, in addition to promoting sports schools to improve and care for sports at school age. (3.7) Train technicians and professionals to improve the technical quality of sports, recreation and free time. (3.8) Decree 1228 (July 28) of 1995 is the law that governs sports clubs, which promote, encourage and promote the practice of a sport, recreation and the use of free time. The present work is to publicize the creation of a soccer club based on the administrative issues that supported the formation of the club as an organization in the sports sector, in addition to abiding by the legal and administrative guidelines of Inderpiedecuesta that are governed by Law 181. Through the analysis steps of the sector, a market survey was carried out in order to identify and subtract the necessary information from the market niche to be impacted in order to obtain the viability of the idea. Taking into account the above, it was possible to identify the homogeneous needs to be satisfied in the selected market segment, giving us the viability of the project; therefore, the idea was planned by creating and choosing the name, slogan, mission, vision, in addition to structuring the categories, investment budget, necessary resources, search for sponsorships, publicizing the idea, value of the payment. monthly, the formation of statutes based on Coldeportes nacional and Inderpiedecuesta was also carried out. Following the above, the strategy was carried out to publicize and generate promotion of the soccer club through social networks, flyers and communication by the church of the San Carlos Piedecuesta neighborhood, its impact was favorable when finding an enormous number of players to give I start a new football project called Kickoff, with a business strategy with greater flexibility for the client (parents) when it comes to paying the monthly payments, all these hours in order to provide the consumer (son or daughter) A great training based on the experience and quality of training provided by the coaches. By having parents, boys and girls, the club's board of directors was formed to obtain sports recognition and the allocation of the sports arena by Inderpiedecuesta.Profesional en Cultura Física, Deporte y Recreaciónhttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Cultura Física, Deporte y RecreaciónFacultad de Cultura Física, Deporte y RecreaciónCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plan de negocios para la creación y constitución del Club Deportivo Kickoffbachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSoccerAdministrationTrainingChildrenFoundationStrategyPhysical motor developmentClubes deportivosPlanificación empresarialAnálisis de mercadeoFútbolFútbolAdministraciónFormaciónNiñosFundamentaciónEstrategiaDesarrollo físico motrizCRAI-USTA BucaramangaAndújar, A. J. C. (2002). Hábitos deportivos y estilo de vida de los escolares almerienses (Vol. 28). Universidad Almería.Cagigal, J.M. (2005). ¡Oh Deporte! (Anatomía de un gigante). Valladolid: Editorial Miñón Camargo DM, Orozco LC. Factores asociados a la disponibilidad y uso de medios electrónicos en niños desde preescolar hasta 4° grado. Biomedica. 2013;33(2):175–85.Cañizares Márquez J.M. & Carbonero Celis, C. (2017). Enciclopedia para padres Actividad Física, Salud y Educación en los Niñ@s. España. Wanceulen editorial.Casimiro Andújar, A.J., Delgado Fernández, M. & Águila Soto, C. (2014). Actividad Física, Educación y Salud. Almería – España. Editorial Universidad de Almería.Castro, H. (2012). Los clubes deportivos y su reconocimiento como empresa en Colombia. Disponible en: https://es.calameo.com/books/001844245091410678bc3Cedillo Zambrano, S. G., & Loor Mendoza, W. I. (2011). Aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza y aprendizaje del fútbol en estudiantes del Colegio Fiscal 17 de septiembre (Bachelor's thesis).Galindo Rojas, E. F. (s.f.). Guía metodológica para la constitución y funcionamiento de un club deportivo de balonmano. Revista digital: Actividad Física y Deporte. p. 114 – 130. Disponible en: https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/3092/1/366-Texto%20del%20art%C3%ADculo-596-1-10-20180208.pdfGarcía Caicedo, V.V., Calero Morales, S., Chávez Cevallos, E. & Bañol Pérez, C. (2016). Actividades físico-recreativas para el desarrollo motriz en niños de 8 10 años de la escuela rural ‘Ciudad de Riobamba’, recinto Santa Lucia, parroquia Camarones del Cantón Esmeraldas, Ecuador. Revista Digital. 212. p. 1-22.GARGANTA, J. Las restricciones a la libertad de acción de (inter) acción, por una pelota de fútbol con los pies ... y la cabeza. En: A. Duarte (Ed.). El contexto de la decisión - el deporte de acción táctica. Londres: Visión y contextos limitados, v. 1, 2005, p.179-190Instituto municipal de deporte y la recreación de Armenia. conformación de un club deportivo con formación de un club deportivo. https://www.imdera.gov.co/index.php/deporte-asociado/conformacion-club-deportivoLey 181 de 1995. Por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física, y se crea el Sistema Nacional del Deporte.Liga Santandereana de futbol, (2020). Recuperado de: https://ligasantandereanadefutbol.co/ Marco, F., Loguzzo, H. A., Fedi, J. L. (2016). Introducción a la Gestión y Administración en las Organizaciones. Argentina. editorial@unaj.edu.ar. Disponible en: http://biblioteca.unaj.edu.ar/wp-content/uploads/sites/8/2017/02/Introduccion-gestion-y-administracion-organizaciones.pdfPérez Pérez, G. C., & Torres Castillo, J. A. (2016). Plan de mercadeo para la asociación deportiva Wiper para el año 2017 como escuela de futbol de niños entre 4 y 15 años del barrio Versalles en la localidad de Fontibón. [Tesis de Especialización]. Universidad Libre. Bogotá – Colombia. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/10459Pérez Salvador, M.C (2019). Estrategias de Marketing en un equipo de Fútbol creciente. [Tesis de pregrado]. Universidad San Francisco de Quinto. Quito - Ecuador. Disponible en: http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8449/1/143318.pdfPérez, G. B., Sáiz, F. B., & i Miravalles, A. F. (2006). Didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje (Vol. 13). Narcea edicionesPoulton, E.C. (2007). On prediction in skilled movements. Psychological bulletin, nº 54.Ramírez Cardona, L & Ramírez, M. Del P. (2016). Fundamentos de Administración. Ecoe ediciones. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/307466939_Fundamentos_de_Administracion 2016.Ramírez, J.D. & Reyes Cruz J.A. (2014). Las actividades físicas, deportivas y recreativas: una alternativa para favorecer el empleo adecuado del tiempo libre reproductivo de los adolescentes de 12-13 años en la Parroquia Corazón de Jesús. Recuperado el 04 de abril del 2015, sitio web. https://www.efdeportes.com/efd192/alternativa-para-el-empleo-adecuado-del-tiempo-libre.htmUribe Fernández, P. A. (2013). Estudio de factibilidad para la creación de un centro de conciliación y/o arbitraje del consultorio jurídico de la facultad de derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga en el Municipio de Piedecuesta-Santander.Villamizar Capacho, C. C. (2019). Dirección de grupo y formación integral de los estudiantes de Beth Shalom Gimnasio Campestre Piedecuesta Santander.Wanceulen Moreno, J.F. & Wanceulen Moreno, A. (2016). Fútbol: cuadernos técnicos Nº 26. Wanceulen Editorial.Winslow Taylor, F. (s.f.). Principios de la Administración científica. México. Herrero Hermanos Sucesores S.A. Disponible en: https://webooks.co/images/team/academicos/administraciondeempresas/3.Principios_de_la_Administracion_Cientifica_Frederick_Winslow_Taylor.pdfTHUMBNAIL2020DelgadoWilson.pdf.jpg2020DelgadoWilson.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3943https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29980/11/2020DelgadoWilson.pdf.jpg264d8fd91e1450dac5204ee6de2d7785MD511open access2020Delgadowilson1.pdf.jpg2020Delgadowilson1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4148https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29980/12/2020Delgadowilson1.pdf.jpg165dd9e4fa2275820c2ebd24d253d252MD512open access2020DelgadoWilson2.pdf.jpg2020DelgadoWilson2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5053https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29980/13/2020DelgadoWilson2.pdf.jpgc861ac2e123a034e7363b7cc568d8cc8MD513open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29980/9/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD59open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29980/10/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD510open accessORIGINAL2020DelgadoWilson.pdf2020DelgadoWilson.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1390856https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29980/6/2020DelgadoWilson.pdfc79c571bc623c180d9aa3a1a44bdc457MD56open access2020Delgadowilson1.pdf2020Delgadowilson1.pdfAprobación de la Facultadapplication/pdf231877https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29980/7/2020Delgadowilson1.pdf594365f2fc8d3cd65f085075ced3f723MD57metadata only access2020DelgadoWilson2.pdf2020DelgadoWilson2.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf864887https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29980/8/2020DelgadoWilson2.pdf6662c0df3860f7a5222d4da5c7f87e66MD58metadata only access11634/29980oai:repository.usta.edu.co:11634/299802023-07-19 19:20:36.777open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |