El problema aristotélico sobre la esclavitud y su tratamiento en el nuevo mundo

Esta investigación hace parte de un análisis hecho al pensamiento de Aristóteles sobre el concepto de naturaleza en general y el problema de la esclavitud y libertad que se vivió en la antigüedad y que retomaron pensadores del siglo XVI en cuanto a la obediencia y mando que se vivió en el Nuevo Mund...

Full description

Autores:
Herrera Gualdrón, Johan Francisco
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/10028
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/10028
Palabra clave:
Naturaleza
Esclavitud
Alma
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_d46a2707b5a169d55e3f8ecbb349a25c
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/10028
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El problema aristotélico sobre la esclavitud y su tratamiento en el nuevo mundo
title El problema aristotélico sobre la esclavitud y su tratamiento en el nuevo mundo
spellingShingle El problema aristotélico sobre la esclavitud y su tratamiento en el nuevo mundo
Naturaleza
Esclavitud
Alma
title_short El problema aristotélico sobre la esclavitud y su tratamiento en el nuevo mundo
title_full El problema aristotélico sobre la esclavitud y su tratamiento en el nuevo mundo
title_fullStr El problema aristotélico sobre la esclavitud y su tratamiento en el nuevo mundo
title_full_unstemmed El problema aristotélico sobre la esclavitud y su tratamiento en el nuevo mundo
title_sort El problema aristotélico sobre la esclavitud y su tratamiento en el nuevo mundo
dc.creator.fl_str_mv Herrera Gualdrón, Johan Francisco
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pachón Soto, Damian
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Herrera Gualdrón, Johan Francisco
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0003-4809-2365
dc.contributor.googlescholar.none.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=4s53UlYAAAAJ
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001176188
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Naturaleza
Esclavitud
Alma
topic Naturaleza
Esclavitud
Alma
description Esta investigación hace parte de un análisis hecho al pensamiento de Aristóteles sobre el concepto de naturaleza en general y el problema de la esclavitud y libertad que se vivió en la antigüedad y que retomaron pensadores del siglo XVI en cuanto a la obediencia y mando que se vivió en el Nuevo Mundo. Estos pensadores son Juan Ginés de Sepúlveda el cual hace una defensa acérrima sobre la necesidad de esclavizar a los hombres de América, y Fray Bartolomé de Las Casas, defendiendo los derechos de los indios a no ser tratados como esclavos en el sentido más bárbaro de la palabra.
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-26T22:33:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-26T22:33:49Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Herrera Gualdrón, J. F. (2011). El problema aristotélico sobre la esclavitud y su tratamiento en el nuevo mundo (Trabajo de Pregrado) Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/10028
dc.identifier.topographic.spa.fl_str_mv T.F.L. H26pr 2011
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Herrera Gualdrón, J. F. (2011). El problema aristotélico sobre la esclavitud y su tratamiento en el nuevo mundo (Trabajo de Pregrado) Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia
T.F.L. H26pr 2011
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/10028
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Aristóteles, Física. II 1, 192b 20. Introducción, Traducción y notas de Guillermo R. de Echandía, Editorial: Gredos, Madrid, 1995.
Aristóteles, Acerca del Alma, I 1, 402ª Introducción, Traducción y Notas de Tomás Calvo Martínez, Editorial: Gredos, Madrid, 1994.
Aistoteles, La Política, I 2 1252b 3. Introducción, Traducción y Notas de Manuel García Valdés. Editorial: Gredos, 1988.
Aristóteles, Parte de los animales, I. 644b.25. Introducción, Traducción y Notas de Elvira Jiménez Sánchez y Almudena A Editorial: Gredos, 1988.
Bartolomé. C, Applogética Historia Sumaria, Tomo I, Edición: Edmundo O Gorman, Universidad Nacional Autónoma de México, 1967.
Beuchot, M., La querella de la conquista una polémica del siglo XVI, Juan Ginés de Sepúlveda, América Nuestra, 1992.
Castañeda, F, El Indio: Entre el Bárbaro y el Cristiano Ensayos sobre Filosofía de la Conquista en Las Casas, Sepúlveda y Acosta, Editorial Alfaomega, Bogotá, 2002.
Dussel, E, Historia de la filosofía y filosofía de la liberación, Editorial Nueva América, Bogotá, 1994.
Fabian A, Democracia, Procedimiento y Multitud: la Imaginación de las Necesidades, Colegio De La Salle, 1997.
Gómez Müller, A., Sobre la Legitimidad de la Conquista de América: Las Casas y Sepúlveda, Ideas y Valores, Universidad Nacional, Bogotá Colombia, Numero 85- 86, Agosto 1991.
Hegel, Lecciones Sobre La Historia De La Filosofía II, Traducción de Wenceslao Roces. Editorial: Fondo de Cultura Económica, México, 1977.
Hadot, ¿Qué es la filosofía antigua?, Fondo de Cultura Económica.
Boria, J. Los indios medievales de Fray Pedro de Aguado, Bogotá, Universidad Javeriana, 2002.
Introducción al libro La Física de Aristóteles, Guillermo R, de Echandía, Editorial: Gredos, Madrid, 1995.
Introducción al libro La Política de Aristóteles. Carlos García Gual, Editorial: Alianza, Madrid, 2007.
Lear, J. Aristóteles. El Deseo de Comprender, Versión española de P. C. Criado. Editorial: Alianza, 1994.
Vernant, J. P. Genesis y estructura en el mito hesiódico de las razas, en M. Gandillac, L. Goldman y J. Piget, las nociones de estructura y génesis, Editorial Proteo Buenos Aires.
Las casas, Apologética, Alianza Editorial, Madrid, 1988.
Gigon, O. Problemas Fundamentales de Filosofía Antigua, Editorial: Buenos Aires, 1962.
Platón, Fedón 67ª y ss. Traducción de C. García Gual. Madrid: Biblioteca Clásica Gredos. 1993.
Platón. Apología. Traducción J. Calongue. Madrid: Biblioteca Clásica Gredos. 1997.
Platón, República 369b, Traducción, Introducción y notas de C. Eggers Lan, Editorial Gredos, Madrid, 1998.
Pellegrin, P. Aristóteles. Vers. Cast de: M-P Bouyssou. M. V. García: Diccionario Akal: El saber griego, Akal, Madrid, 2000.
Pellegrin, P, Física. Vers. Cast de: M-P Bouyssou. M. V. García: Diccionario Akal: El saber griego, Akal, Madrid, 2000.
Proverbios, 23, 13. p. 794.
Séneca, Epistulae morales ad Lucillum, 108, 36.
Sepulveda, Tratado Sobre las Justas Causas de la Guerra Contra los Indios, Introducción, Traducción y Notas de Manuel García Pelayo. Editorial: Fondo de Cultura Económica, México 1980.
Tales de Mileto, Los Filósofos Presocráticos, Introducción, Traducción y notas de C. Eggers y V. Juliá, Editorial: Gredos, Madrid, 1978
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Filosofía y Letras
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10028/4/2011johanherrera.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10028/2/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10028/3/Herrera2011.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10028/5/2011johanherrera.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 104ed240f045f561df41d8bb8c6c1d1f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f6e8592d7134aa7ac8935c2f2d7393c1
367069e5f81bcd55ba5efcbe6f9ebc47
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026412580929536
spelling Pachón Soto, DamianHerrera Gualdrón, Johan Franciscohttps://orcid.org/0000-0003-4809-2365https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=4s53UlYAAAAJhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00011761882018-01-26T22:33:49Z2018-01-26T22:33:49Z2011Herrera Gualdrón, J. F. (2011). El problema aristotélico sobre la esclavitud y su tratamiento en el nuevo mundo (Trabajo de Pregrado) Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/10028T.F.L. H26pr 2011reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEsta investigación hace parte de un análisis hecho al pensamiento de Aristóteles sobre el concepto de naturaleza en general y el problema de la esclavitud y libertad que se vivió en la antigüedad y que retomaron pensadores del siglo XVI en cuanto a la obediencia y mando que se vivió en el Nuevo Mundo. Estos pensadores son Juan Ginés de Sepúlveda el cual hace una defensa acérrima sobre la necesidad de esclavizar a los hombres de América, y Fray Bartolomé de Las Casas, defendiendo los derechos de los indios a no ser tratados como esclavos en el sentido más bárbaro de la palabra.This research is part of an analysis made to Aristotle's thought about the concept of nature in general and the problem of slavery and freedom that was lived in antiquity and taken up by 16th century thinkers regarding the obedience and command that was lived in the New World. These thinkers are Juan Ginés de Sepúlveda, who makes a fierce defense of the need to enslave the men of America, and Fray Bartolomé de Las Casas, defending the rights of the Indians not to be treated as slaves in the most barbaric sense of the word.Licenciado en Filosofía y Lengua CastellanaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásLicenciatura en Filosofía y Lengua CastellanaFacultad de Filosofía y LetrasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El problema aristotélico sobre la esclavitud y su tratamiento en el nuevo mundoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAristóteles, Física. II 1, 192b 20. Introducción, Traducción y notas de Guillermo R. de Echandía, Editorial: Gredos, Madrid, 1995.Aristóteles, Acerca del Alma, I 1, 402ª Introducción, Traducción y Notas de Tomás Calvo Martínez, Editorial: Gredos, Madrid, 1994.Aistoteles, La Política, I 2 1252b 3. Introducción, Traducción y Notas de Manuel García Valdés. Editorial: Gredos, 1988.Aristóteles, Parte de los animales, I. 644b.25. Introducción, Traducción y Notas de Elvira Jiménez Sánchez y Almudena A Editorial: Gredos, 1988.Bartolomé. C, Applogética Historia Sumaria, Tomo I, Edición: Edmundo O Gorman, Universidad Nacional Autónoma de México, 1967.Beuchot, M., La querella de la conquista una polémica del siglo XVI, Juan Ginés de Sepúlveda, América Nuestra, 1992.Castañeda, F, El Indio: Entre el Bárbaro y el Cristiano Ensayos sobre Filosofía de la Conquista en Las Casas, Sepúlveda y Acosta, Editorial Alfaomega, Bogotá, 2002.Dussel, E, Historia de la filosofía y filosofía de la liberación, Editorial Nueva América, Bogotá, 1994.Fabian A, Democracia, Procedimiento y Multitud: la Imaginación de las Necesidades, Colegio De La Salle, 1997.Gómez Müller, A., Sobre la Legitimidad de la Conquista de América: Las Casas y Sepúlveda, Ideas y Valores, Universidad Nacional, Bogotá Colombia, Numero 85- 86, Agosto 1991.Hegel, Lecciones Sobre La Historia De La Filosofía II, Traducción de Wenceslao Roces. Editorial: Fondo de Cultura Económica, México, 1977.Hadot, ¿Qué es la filosofía antigua?, Fondo de Cultura Económica.Boria, J. Los indios medievales de Fray Pedro de Aguado, Bogotá, Universidad Javeriana, 2002.Introducción al libro La Física de Aristóteles, Guillermo R, de Echandía, Editorial: Gredos, Madrid, 1995.Introducción al libro La Política de Aristóteles. Carlos García Gual, Editorial: Alianza, Madrid, 2007.Lear, J. Aristóteles. El Deseo de Comprender, Versión española de P. C. Criado. Editorial: Alianza, 1994.Vernant, J. P. Genesis y estructura en el mito hesiódico de las razas, en M. Gandillac, L. Goldman y J. Piget, las nociones de estructura y génesis, Editorial Proteo Buenos Aires.Las casas, Apologética, Alianza Editorial, Madrid, 1988.Gigon, O. Problemas Fundamentales de Filosofía Antigua, Editorial: Buenos Aires, 1962.Platón, Fedón 67ª y ss. Traducción de C. García Gual. Madrid: Biblioteca Clásica Gredos. 1993.Platón. Apología. Traducción J. Calongue. Madrid: Biblioteca Clásica Gredos. 1997.Platón, República 369b, Traducción, Introducción y notas de C. Eggers Lan, Editorial Gredos, Madrid, 1998.Pellegrin, P. Aristóteles. Vers. Cast de: M-P Bouyssou. M. V. García: Diccionario Akal: El saber griego, Akal, Madrid, 2000.Pellegrin, P, Física. Vers. Cast de: M-P Bouyssou. M. V. García: Diccionario Akal: El saber griego, Akal, Madrid, 2000.Proverbios, 23, 13. p. 794.Séneca, Epistulae morales ad Lucillum, 108, 36.Sepulveda, Tratado Sobre las Justas Causas de la Guerra Contra los Indios, Introducción, Traducción y Notas de Manuel García Pelayo. Editorial: Fondo de Cultura Económica, México 1980.Tales de Mileto, Los Filósofos Presocráticos, Introducción, Traducción y notas de C. Eggers y V. Juliá, Editorial: Gredos, Madrid, 1978NaturalezaEsclavitudAlmaORIGINAL2011johanherrera.pdf2011johanherrera.pdfapplication/pdf517861https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10028/4/2011johanherrera.pdf104ed240f045f561df41d8bb8c6c1d1fMD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10028/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILHerrera2011.pdf.jpgHerrera2011.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4546https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10028/3/Herrera2011.pdf.jpgf6e8592d7134aa7ac8935c2f2d7393c1MD53open access2011johanherrera.pdf.jpg2011johanherrera.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3825https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10028/5/2011johanherrera.pdf.jpg367069e5f81bcd55ba5efcbe6f9ebc47MD55open access11634/10028oai:repository.usta.edu.co:11634/100282022-10-10 15:22:38.469open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=