Patios de la Estación : Una mirada medioambiental para pensar y actuar hacia nuevas prácticas
La Conferencia Mundial de Derechos Humanos reafirma el importante y constructivo rol que desempeñan las instituciones nacionales de promoción y protección de los derechos humanos, en particular en lo que respecta a su capacidad para asesorar a las autoridades competentes, la divulgación de informaci...
- Autores:
-
Useche Pelaez, Liuba Alexandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/38598
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/38598
- Palabra clave:
- Citizen participation
Farmers
Communication
Derechos humanos
Sociedad civil
Medio ambiente
Participación ciudadana
Campesinos
Comunicación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_d4335fbf33f463400bb33382d2a2962c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/38598 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Patios de la Estación : Una mirada medioambiental para pensar y actuar hacia nuevas prácticas |
title |
Patios de la Estación : Una mirada medioambiental para pensar y actuar hacia nuevas prácticas |
spellingShingle |
Patios de la Estación : Una mirada medioambiental para pensar y actuar hacia nuevas prácticas Citizen participation Farmers Communication Derechos humanos Sociedad civil Medio ambiente Participación ciudadana Campesinos Comunicación |
title_short |
Patios de la Estación : Una mirada medioambiental para pensar y actuar hacia nuevas prácticas |
title_full |
Patios de la Estación : Una mirada medioambiental para pensar y actuar hacia nuevas prácticas |
title_fullStr |
Patios de la Estación : Una mirada medioambiental para pensar y actuar hacia nuevas prácticas |
title_full_unstemmed |
Patios de la Estación : Una mirada medioambiental para pensar y actuar hacia nuevas prácticas |
title_sort |
Patios de la Estación : Una mirada medioambiental para pensar y actuar hacia nuevas prácticas |
dc.creator.fl_str_mv |
Useche Pelaez, Liuba Alexandra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Useche Pelaez, Liuba Alexandra |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Citizen participation Farmers Communication |
topic |
Citizen participation Farmers Communication Derechos humanos Sociedad civil Medio ambiente Participación ciudadana Campesinos Comunicación |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derechos humanos Sociedad civil Medio ambiente |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Participación ciudadana Campesinos Comunicación |
description |
La Conferencia Mundial de Derechos Humanos reafirma el importante y constructivo rol que desempeñan las instituciones nacionales de promoción y protección de los derechos humanos, en particular en lo que respecta a su capacidad para asesorar a las autoridades competentes, la divulgación de información sobre esos derechos y la educación en materia de Derechos Humanos, acorde igualmente con la Declaración y programa de acción de Viena (Asamblea General de las Naciones Unidas, 1993) insta a los gobiernos, al sistema de las Naciones Unidas y a otras organizaciones multilaterales a que promuevan la capacitación, la enseñanza y la educación en materia de Derechos Humanos, incrementen la participación popular y fortalezcan la sociedad civil (Asamblea General de las Naciones Unidas, 1993), formando no sólo una historia de textos sino también de acciones significativas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-01-24 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-30T19:13:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-30T19:13:35Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Useche Pelaez, L.A. (2013) Patios de la Estación : Una mirada medioambiental para pensar y actuar hacia nuevas prácticas. [Trabajo de grado Pregrado Comunicación Social] Repositorio Institucional |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/38598 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Useche Pelaez, L.A. (2013) Patios de la Estación : Una mirada medioambiental para pensar y actuar hacia nuevas prácticas. [Trabajo de grado Pregrado Comunicación Social] Repositorio Institucional instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/38598 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1993). Conferencia mundial de derechos humanos. Declaración y programa de acción de Viena. Viena: Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights. Centro de Investigación y Educación Popular - Programa por la Paz CINEP. (2011). http://www.cinep.org.co. Recuperado el 10 de Marzo de 2013, de www.cinep.org.co Cerezo, C., & ACUDDEH. (2012). Informe de violaciones de Derechos Humanos cometidas contra personas defensoras de los Derechos Humanos en el periodo 2011- Primer trimestre de 2012. México: Rosa Lexemburg Stiftung. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2011). Segundo Informe sobre la situación de las defensoras y defensores de los Derechos Humanos en las Américas. CIDH. Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo . (2006). Enhancing the UN’s Contribution to National Capacity Development: A UNDG Position Statement. II Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. (1997). ¿Quién es quién en educación ambiental en América Latina y el Caribe? Tlaquepaque, México. Madrid Malo Garizábal, M. (s.f.). Violaciones de los Derechos Humanos e infracciones del Derecho Internacional Humanitario. Epistemología social: Realidad y discursos sobre los Derechos Humanos, 26. Meadows, D., & Jorgen, R. (1993). Más allá de los límites del crecimiento. Madrid: Aguilar. Neiro, A., Gay, A., Ventura, C., Meyra, C., López, D., Hernandez, G., y otros. (2011). Informe sobre la situación de los Derechos Humanos de las juventudes en México y en el Distrito Federal 2010-2011. Distrito Federal, México : Centro de derechos Humanos Francisco de Vittoria . Nerio, A. L., Gay, A., & Almaraz, S. (2011). Informe Anual sobre la Situación de los DESCA en México y su exigibilidad. 2011. Distrito Federal, México: Centro de Derechos Humanos Francisco de Vittoria. Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Ginebra: Organización de la Naciones Unidas. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011). Comunicación para el desarrollo: Fortaleciendo la eficacia de las Naciones Unidas. Nueva York. Restrepo, C. d., & Humanos, C. p. (Marzo de 2009). ¿Cuál verdad, cuál justicia, cuál reparación? Rutas contra la impunidad, 7. Rousseau, J. J. (1961). El contrato social o principios del derecho político . Buenos Aires: Compañía General Fabril. Sachs, W. (1993). Global ecology and the shadow of development. London: Zed Books. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable. (2006). Estrategia nacional de educación ambiental para la sustentabilidad en México. México, DF: Pangea Producciones, S.A. de C.V. Unidas, O. d. (2008). Convención iberoamericana de derechos de los jóvenes . España : Organización de las Naciones Unidas. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Comunicación Social |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación Social |
dc.source.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38598/1/2013liubauseche.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38598/2/entrega%20de%20documentos%2812%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38598/3/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38598/4/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38598/5/2013liubauseche.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38598/6/entrega%20de%20documentos%2812%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
66acd4e43634f76751871356337db5ca 98bbfa08c27347502beab2bc7ecb5eca 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 4df98807b9db42259666ec7295fafd72 2f756a28dd93f50b5a3dfe500f0b1168 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026189356924928 |
spelling |
Useche Pelaez, Liuba AlexandraUniversidad Santo Tomás2021-11-30T19:13:35Z2021-11-30T19:13:35Z2014-01-24Useche Pelaez, L.A. (2013) Patios de la Estación : Una mirada medioambiental para pensar y actuar hacia nuevas prácticas. [Trabajo de grado Pregrado Comunicación Social] Repositorio Institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/38598instname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa Conferencia Mundial de Derechos Humanos reafirma el importante y constructivo rol que desempeñan las instituciones nacionales de promoción y protección de los derechos humanos, en particular en lo que respecta a su capacidad para asesorar a las autoridades competentes, la divulgación de información sobre esos derechos y la educación en materia de Derechos Humanos, acorde igualmente con la Declaración y programa de acción de Viena (Asamblea General de las Naciones Unidas, 1993) insta a los gobiernos, al sistema de las Naciones Unidas y a otras organizaciones multilaterales a que promuevan la capacitación, la enseñanza y la educación en materia de Derechos Humanos, incrementen la participación popular y fortalezcan la sociedad civil (Asamblea General de las Naciones Unidas, 1993), formando no sólo una historia de textos sino también de acciones significativas.The World Conference on Human Rights reaffirms the important and constructive role played by national institutions for the promotion and protection of human rights, in particular with regard to their ability to advise the competent authorities, the dissemination of information on those rights and Human Rights education, also in accordance with the Vienna Declaration and Program of Action (United Nations General Assembly, 1993) urges governments, the United Nations system and other multilateral organizations to promote training, teaching and education on Human Rights, increase popular participation and strengthen civil society (United Nations General Assembly, 1993), forming not only a history of texts but also of significant actions.Comunicador Socialhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Comunicación SocialFacultad de Comunicación SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisPatios de la Estación : Una mirada medioambiental para pensar y actuar hacia nuevas prácticasCitizen participationFarmersCommunicationDerechos humanosSociedad civilMedio ambienteParticipación ciudadanaCampesinosComunicaciónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAsamblea General de las Naciones Unidas. (1993). Conferencia mundial de derechos humanos. Declaración y programa de acción de Viena. Viena: Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights.Centro de Investigación y Educación Popular - Programa por la Paz CINEP. (2011). http://www.cinep.org.co. Recuperado el 10 de Marzo de 2013, de www.cinep.org.coCerezo, C., & ACUDDEH. (2012). Informe de violaciones de Derechos Humanos cometidas contra personas defensoras de los Derechos Humanos en el periodo 2011- Primer trimestre de 2012. México: Rosa Lexemburg Stiftung.Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2011). Segundo Informe sobre la situación de las defensoras y defensores de los Derechos Humanos en las Américas. CIDH.Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo . (2006). Enhancing the UN’s Contribution to National Capacity Development: A UNDG Position Statement.II Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. (1997). ¿Quién es quién en educación ambiental en América Latina y el Caribe? Tlaquepaque, México.Madrid Malo Garizábal, M. (s.f.). Violaciones de los Derechos Humanos e infracciones del Derecho Internacional Humanitario. Epistemología social: Realidad y discursos sobre los Derechos Humanos, 26.Meadows, D., & Jorgen, R. (1993). Más allá de los límites del crecimiento. Madrid: Aguilar.Neiro, A., Gay, A., Ventura, C., Meyra, C., López, D., Hernandez, G., y otros. (2011). Informe sobre la situación de los Derechos Humanos de las juventudes en México y en el Distrito Federal 2010-2011. Distrito Federal, México : Centro de derechos Humanos Francisco de Vittoria .Nerio, A. L., Gay, A., & Almaraz, S. (2011). Informe Anual sobre la Situación de los DESCA en México y su exigibilidad. 2011. Distrito Federal, México: Centro de Derechos Humanos Francisco de Vittoria.Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Ginebra: Organización de la Naciones Unidas.Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011). Comunicación para el desarrollo: Fortaleciendo la eficacia de las Naciones Unidas. Nueva York.Restrepo, C. d., & Humanos, C. p. (Marzo de 2009). ¿Cuál verdad, cuál justicia, cuál reparación? Rutas contra la impunidad, 7.Rousseau, J. J. (1961). El contrato social o principios del derecho político . Buenos Aires: Compañía General Fabril.Sachs, W. (1993). Global ecology and the shadow of development. London: Zed Books.Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable. (2006). Estrategia nacional de educación ambiental para la sustentabilidad en México. México, DF: Pangea Producciones, S.A. de C.V.Unidas, O. d. (2008). Convención iberoamericana de derechos de los jóvenes . España : Organización de las Naciones Unidas.ORIGINAL2013liubauseche.pdf2013liubauseche.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf5304830https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38598/1/2013liubauseche.pdf66acd4e43634f76751871356337db5caMD51metadata only accessentrega de documentos(12).pdfentrega de documentos(12).pdfEntrega de documentosapplication/pdf281396https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38598/2/entrega%20de%20documentos%2812%29.pdf98bbfa08c27347502beab2bc7ecb5ecaMD52metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38598/3/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38598/4/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD54open accessTHUMBNAIL2013liubauseche.pdf.jpg2013liubauseche.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5100https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38598/5/2013liubauseche.pdf.jpg4df98807b9db42259666ec7295fafd72MD55open accessentrega de documentos(12).pdf.jpgentrega de documentos(12).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7598https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38598/6/entrega%20de%20documentos%2812%29.pdf.jpg2f756a28dd93f50b5a3dfe500f0b1168MD56open access11634/38598oai:repository.usta.edu.co:11634/385982022-10-10 14:57:51.552metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |