Estudio comparativo de la velocidad media propulsiva de extremidades inferiores en ciclistas, patinadores, atletas fondistas y mediofondistas residentes en zonas hiperbáricas del departamento de Boyacá

Este estudio analizo las diferencias y la aplicabilidad de la velocidad media propulsiva de extremidades inferiores entre ciclistas, patinadores, atletas fondistas y mediofondistas residentes en zonas hiperbáricas del departamento de Boyacá mediante diferentes porcentajes establecidos para la repeti...

Full description

Autores:
Silva Licht, Julio Cesar
Arias Garzon, Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/51443
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/51443
Palabra clave:
Mean propulsive velocity
Linear encoder
1RM Test
Strength training
Velocidad media propulsiva
Encoder lineal
Test de 1RM
Entrenamiento de fuerza
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Este estudio analizo las diferencias y la aplicabilidad de la velocidad media propulsiva de extremidades inferiores entre ciclistas, patinadores, atletas fondistas y mediofondistas residentes en zonas hiperbáricas del departamento de Boyacá mediante diferentes porcentajes establecidos para la repetición máxima (RM) en el ejercicio de sentadilla concéntrica en maquina Smith. Treinta y ocho deportistas hombres y mujeres de las modalidades de ciclismo, atletismo y patinaje participaron voluntariamente en la aplicación del test del 1RM mediante la velocidad media propulsiva (VMP) en la fase concéntrica, como predictor de la intensidad (% de 1RM) para cada serie, teniendo en cuenta que este valor de velocidad media propulsiva no podría ser menor a ∼1,00 m · s −1 (rango: 0,95-1,05 m · s −1) ya que en este momento la prueba daría por finalizada. La VMP fue independiente de la fuerza relativa, aunque se detectó que, en deportistas de atletismo, el uso de cargas más cercanas al 1RM les era más favorable en comparación con los patinadores y los ciclistas. Gracias a estos resultados, se puede realizar una comparación en cómo se puede hacer uso de la VMP como valor determinante al momento de establecer la intensidad de los entrenamientos de los deportistas, ya que permite manipular las variables en el momento de la prueba y así poder tener un mayor control del rendimiento de los deportistas.