Dinámica del comportamiento del comercio internacional en Colombia en el periodo 2018-2021 para la identificación de nuevas tendencias y oportunidades

La dinámica actual de la sociedad ha cambiado por el Covid-19, lo que significa que el paradigma del comercio internacional tuvo una transformación por lo cual el presente trabajo se busca identificar y evidenciar la actualidad exportadora e importadora de Colombia. El objetivo de esta investigación...

Full description

Autores:
Leudo Povea, Laura
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/49825
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/49825
Palabra clave:
Covid-19
Colombia
International Trade
Trade Balance
Comercio internacional
Relación de intercambio
Política comercial
Covid-19
Colombia
Comercio Internacional
Balanza Comercial
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_d3bec3b90e1a319af0b30f4c7d3dcfa5
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/49825
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Dinámica del comportamiento del comercio internacional en Colombia en el periodo 2018-2021 para la identificación de nuevas tendencias y oportunidades
title Dinámica del comportamiento del comercio internacional en Colombia en el periodo 2018-2021 para la identificación de nuevas tendencias y oportunidades
spellingShingle Dinámica del comportamiento del comercio internacional en Colombia en el periodo 2018-2021 para la identificación de nuevas tendencias y oportunidades
Covid-19
Colombia
International Trade
Trade Balance
Comercio internacional
Relación de intercambio
Política comercial
Covid-19
Colombia
Comercio Internacional
Balanza Comercial
title_short Dinámica del comportamiento del comercio internacional en Colombia en el periodo 2018-2021 para la identificación de nuevas tendencias y oportunidades
title_full Dinámica del comportamiento del comercio internacional en Colombia en el periodo 2018-2021 para la identificación de nuevas tendencias y oportunidades
title_fullStr Dinámica del comportamiento del comercio internacional en Colombia en el periodo 2018-2021 para la identificación de nuevas tendencias y oportunidades
title_full_unstemmed Dinámica del comportamiento del comercio internacional en Colombia en el periodo 2018-2021 para la identificación de nuevas tendencias y oportunidades
title_sort Dinámica del comportamiento del comercio internacional en Colombia en el periodo 2018-2021 para la identificación de nuevas tendencias y oportunidades
dc.creator.fl_str_mv Leudo Povea, Laura
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vanegas Patiño, Juan Camilo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Leudo Povea, Laura
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Covid-19
Colombia
International Trade
Trade Balance
topic Covid-19
Colombia
International Trade
Trade Balance
Comercio internacional
Relación de intercambio
Política comercial
Covid-19
Colombia
Comercio Internacional
Balanza Comercial
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Comercio internacional
Relación de intercambio
Política comercial
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Covid-19
Colombia
Comercio Internacional
Balanza Comercial
description La dinámica actual de la sociedad ha cambiado por el Covid-19, lo que significa que el paradigma del comercio internacional tuvo una transformación por lo cual el presente trabajo se busca identificar y evidenciar la actualidad exportadora e importadora de Colombia. El objetivo de esta investigación es Determinar el comportamiento del comercio internacional en Colombia para la identificación de nuevas tendencias y oportunidades postcovid en el periodo 2018-2021, para abarcar la respuesta a este objetivo se hará por medio de una investigación mixta, analizando y presentando los datos hallados por medio de la plataforma OEC y los diferentes repositorios presentados. Las respuestas encontraras, nos informa que hay un gran potencial latente en la exportación de servicios, en productos alternativos y cuáles son los principales socios en cuestiones de importación y exportación respectivamente.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-06T15:31:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-06T15:31:54Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-03-23
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Poveda Leudo, L. (2023). Dinámica del comportamiento del comercio internacional en Colombia en el periodo 2018- 2021 para la identificación de nuevas tendencias y oportunidades [trabajo de grado]. Universidad Santo Tomás, Medellín
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/49825
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Poveda Leudo, L. (2023). Dinámica del comportamiento del comercio internacional en Colombia en el periodo 2018- 2021 para la identificación de nuevas tendencias y oportunidades [trabajo de grado]. Universidad Santo Tomás, Medellín
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/49825
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abreu, J. L. (2012). Hipótesis, Método & Diseño de Investigación. Daena: International Journal of Good Conscience,, 187-197.
Acosta Villa, C. M. (2021). Casos Empresariales Colombianos: una aproximación a la realidad empresarial. N/A: Ceipa.
Agencia nacional de mineria. (03 de Diciembre de 2022). Agencia nacional de mineria. Obtenido de Agencia nacional de mineria: https://www.anm.gov.co/?q=colombia-un-pais-con-grandes-recursos-minerales-y-potencial-productivo
ANDI. (2020). Colombia: balance 2020 y perspectivas 2021. Bogota: ANDI
Arango Zuliani, L. (2010). Estudio exploratorio, un viaje para descubrir. Scielo, 485-93.
Baena-Rojas, J. J. (2019). La política de comercio exterior y las exportaciones colombianas*. Revista de Economía Institucional, 53-55.
Banco de la republica. (06 de Noviembre de 2022). Banco de la republica. Obtenido de Banco de la republica: https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/trm
Banco mundial. (2021). Comercio. N/A: Banco mundial.
Bonomelli, G. (2020). La pandemia del coronavirus y su impacto sobre el comercio internacional: una mirada sobre el mundo y argentina. Revista Integración y Cooperación Internacional, nº 30, 5-12
Camara de comercio de manizales. (2020). El A,B,C de las exportacion de servicios . Manizales: Camara de comercio de manizales.
Campo-Robledo, J. A. (2018). Desempleo y tasa global de participación en Colombia: una perspectiva regional por medio de las siete ciudades principales. Bogota: Universidad Católica de Colombia.
Casanova, A. (2018). El comercio internacional: teorias y politicas . En A. Casanova, El comercio internacional: teorias y politicas (pág. 91). Editorial Universo Sur
Cedeño Viteri, N. (2012). La investigación mixta,estrategia andragógica,fundamental para fortalecer las capacidades intelectuales superiores. Res Non Verba, 17-36
CEPAL. (2020). Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional y la logística. N/A: NU. CEPAL.
Dane. (2019). Boletín Técnico de exportaciones (EXPO). Bogota: DANE
DANE. (2022). Empleo y desempleo . Bogota: DANE
Domenichini, F., Mutti, F., & Olivero, M. (2020). Impacto del COVID-19 en la demanda mundial de petróleo. argentina: Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios.
Embajada del Japón en el Uruguay. (2 de Diciembre de 2022). Embajada del Japón en el Uruguay. Obtenido de Embajada del Japón en el Uruguay: https://www.uy.emb-japan.go.jp/espanol/Info%20Japon/Historia.htm
Esteban Nieto, N. (2012). Tipos de Investigación. Lima: Universidad Santo Domingo de Guzmán
Ferrer, A. (2021). Historia de la globalización I: orígenes del Orden Económico Mundial. En A. Ferrer, Historia de la globalización I: orígenes del Orden Económico Mundial (págs. 14-454). Fondo de Cultura Económica Argentina
Foro Nuclear. (03 de Diciembre de 2022). Foro Nuclear. Obtenido de Foro Nuclear: https://www.foronuclear.org/descubre-la-energia-nuclear/preguntas-y-respuestas/sobre-distintas-fuentes-de-energia/que-es-el-petroleo-y-que-usos-tiene
Garzón-Morales, V. A. (2020). La estrategia como herramienta para afrontar las amenazas producidas por el covid-19 en modelos de negocio colombianos. Bogota: Universidad Católica de Colombia.
Gerson Jaquin Cristancho Triana, F. A. (2021). Aspectos clave del plan de negocios para emprender en el contexto colombiano. Suma de negocios, 42-43.
Giménez Morera, A. -F.-B. (2019). Organización y gestión del comercio internacional. En A. -F.-B. Giménez Morera, Organización y gestión del comercio internacional (págs. 18-193). Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia
Gobierno de mexico. (26 de Noviembre de 2022). Gobierno de mexico. Obtenido de Gobierno de mexico: https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/complejidad-economica
Guelmes Valdés, E. L., & Nieto Almeida, L. E. (2015). Algunas reflexiones sobre el enfoque mixto de la investigación pedagógica en el contexto cubano. Revista Universidad y Sociedad, 23-29
Guerra Zavala, A. (2012). Comercio Internacional: Importancia En El Desarrollo Econòmico. Observatorio de la economica latinoamericana.
Hernandez Sampieri, R., & Christian, M. T. (2018). Metodologia de la investigación; las rutas:cuantitativas,cualitativas y mixtas . En R. Hernandez Sampieri, & M. T. Christian, Metodologia de la investigación; las rutas:cuantitativas,cualitativas y mixtas (págs. 10-23). Mexico: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES,S,A de C.V.
Herrera, J. (2008). La investigación cualitativa. guadalajara: Universidad de guadalajara
Instituto de ingenieros de minas en peru. (03 de Diciembre de 2022). El oro es el principal producto de exportación en 23 paises del mundo. Obtenido de Instituto de ingenieros de minas en peru: https://iimp.org.pe/raiz/el-oro-es-el-principal-producto-de-exportacion-en-23-paises-de-todo-el-mundo
Lyda Forero, D. U. (2013). Colombia y TLC entre la movilización y el conflicto. Ecología Politica , 129-133.
Mascarilla miró, O. (2021). Indicadores economicos en el comercio internacional : manual para el analisis de la conyuntura . En O. Mascarilla miró, Indicadores economicos en el comercio internacional : manual para el analisis de la conyuntura (págs. 151-190). N/A: Marge Books.
Matallana-Castellanos, L. D. (2020). Retos empresariales tras el Coronavirus COVID-19. Bogota : Universidad Católica de Colombia
Mejía, L. F. (2020). Perspectivas económicas post COVID-19. Bogota: Editorial Dartagnan S.A.S.
Mesa, F. (1993). Exportaciones y crecimiento económico en Colombia. Revista de las facultad de ciencias economicas, 80-95
Mincomercio. (2022). ¿Qué son los Tratados de Libre Comercio-TLC? Bogota: Mincomercio.
Ministerio de comercio,industria y turismo. (04 de Diciembre de 2022). Ministerio de comercio,industria y turismo. Obtenido de Ministerio de comercio,industria y turismo: https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/comercio/en-2021-las-exportaciones-de-servicios-crecieron
ministerio de comercio,industria y turismo. (12 de Noviembre de 2022). ministerio de comercio,industria y turismo. Obtenido de ministerio de comercio,industria y turismo: https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=3d3d6f13-5746-40f4-bc7f-bc80a518c799
Ministerio de comercio,industria y turismo. (9 de Noviembre de 2022). Ministerio de comercio,industria y turismo. Obtenido de Ministerio de comercio,industria y turismo: https://www.mincit.gov.co/minindustria/estrategia-transversal/internacionalizacion-acceso-nuevos-mercados#:~:text=En%20la%20actualidad%2C%20Colombia%20tiene,%2C%20Canad%C3%A1%2C%20EFTA%20(Suiza%20y
Mischell Ulloa-Barre, N.-L. A.-S. (2021). Estrategias post Covid-19: Desafíos para las empresas exportadoras de productos tradicionales. INNOVA Research Journal, 180-195.
Ortega García, D. P. (2021). Análisis de los efectos de la pandemia covid-19 en el comercio internacional de Colombia (2019-2020). Medellin: ESUMER
Pole, K. (2009). Diseño de metodologías mixtas una revisión de las estrategias para combinar. Renglones, 37-42.
Procolombia. (30 de septiembre de 2019). Procolombia. Obtenido de Procolombia: https://procolombia.co/actualidad-internacional/manufacturas/conozca-algunos-beneficios-de-llegar-mercados-exteriores#:~:text=Los%20acuerdos%20comerciales%20son%2C%20en,ventas%20que%20las%20que%20no
Procolombia. (06 de Febrero de 2021). Colombiatrade. Obtenido de Colombiatrade: https://www.colombiatrade.com.co/noticias/exportaciones-de-colombia-proyecciones-para-2021
Pulido-Arbelaez, L. N. (2021). Análisis del impacto económico del coronavirus en el empleo en Colombia. Bogota : Universidad Católica de Colombia.
Salinas Meruane, P., & Cárdenas Castro, M. (2009). Métodos de investigación. Quito: Ediciones Universidad Católica del Norte
Torres, D. (2012). Veinte años de Comercio Exterior en Colombia. EXPEDITĬO, 42-44
UNHCR ACNUR. (27 de Noviembre de 2022). UNHCR ACNUR. Obtenido de UNHCR ACNUR: https://www.acnur.org/noticias/historia/2015/12/5af94adf1a/2353-2015-12-30-16-24-16.htm
Urbina Cueto, E. (2020). Investigación Cualitativa vol 1 num 3. ASD Journal applied sciencies in destistry, 1-2
Valeria Lizeth García Suárez, C. L. (2021). Efectos positivos y negativos de los negocios internacionales post COVID 19. Dominio de las Ciencias, pp. 419-435
Valeria Lizeth García Suárez, C. L. (2021). Efectos positivos y negativos de los negocios internacionales post COVID 19. Dominio de las ciencias, 419-435
Velez, A. M., & Pérez, L. (2010). Guia de exportacion de productos de la biodiversidad colombiana a canada. Envigado: Escuela de ingenieria de antioquia
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Medellín
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Negocios Internacionales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Negocios Internacionales
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49825/1/2023PoveaLaura.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49825/2/2023PoveaLaura1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49825/3/2023PoveaLaura2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49825/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49825/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49825/6/2023PoveaLaura.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49825/7/2023PoveaLaura1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49825/8/2023PoveaLaura2.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b6f482becadcc658ddbb833df7798f41
837e58b0e607c69caa63f155da5b7d74
f7f528a1e6ae8e29b37a3ca7f7e7ad42
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
5d5410a482f939d2373e043651541349
2bdb04d36a42e4cea464a778b723d66a
38b8d6cabebeb960229653d4d644431d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026270153900032
spelling Vanegas Patiño, Juan CamiloLeudo Povea, Laura2023-03-06T15:31:54Z2023-03-06T15:31:54Z2023-03-23Poveda Leudo, L. (2023). Dinámica del comportamiento del comercio internacional en Colombia en el periodo 2018- 2021 para la identificación de nuevas tendencias y oportunidades [trabajo de grado]. Universidad Santo Tomás, Medellínhttp://hdl.handle.net/11634/49825reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa dinámica actual de la sociedad ha cambiado por el Covid-19, lo que significa que el paradigma del comercio internacional tuvo una transformación por lo cual el presente trabajo se busca identificar y evidenciar la actualidad exportadora e importadora de Colombia. El objetivo de esta investigación es Determinar el comportamiento del comercio internacional en Colombia para la identificación de nuevas tendencias y oportunidades postcovid en el periodo 2018-2021, para abarcar la respuesta a este objetivo se hará por medio de una investigación mixta, analizando y presentando los datos hallados por medio de la plataforma OEC y los diferentes repositorios presentados. Las respuestas encontraras, nos informa que hay un gran potencial latente en la exportación de servicios, en productos alternativos y cuáles son los principales socios en cuestiones de importación y exportación respectivamente.The current dynamics of society has changed due to Covid-19, which means that the paradigm of international trade had a transformation, for which the present work seeks to identify and demonstrate the current export and import situation in Colombia. The objective of this research is to determine the behavior of international trade in Colombia for the identification of new trends and postcovid opportunities in the period 2018-2021, to cover the response to this objective it will be done through a mixed investigation, analyzing and presenting the data found through the OEC platform and the different repositories presented. You will find the answers, it informs us that there is a great latent potential in the export of services, in alternative products and which are the main partners in matters of import and export respectively.Profesional en Negocios InternacionalesPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Negocios InternacionalesFacultad de Negocios InternacionalesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Dinámica del comportamiento del comercio internacional en Colombia en el periodo 2018-2021 para la identificación de nuevas tendencias y oportunidadesCovid-19ColombiaInternational TradeTrade BalanceComercio internacionalRelación de intercambioPolítica comercialCovid-19ColombiaComercio InternacionalBalanza ComercialTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA MedellínAbreu, J. L. (2012). Hipótesis, Método & Diseño de Investigación. Daena: International Journal of Good Conscience,, 187-197.Acosta Villa, C. M. (2021). Casos Empresariales Colombianos: una aproximación a la realidad empresarial. N/A: Ceipa.Agencia nacional de mineria. (03 de Diciembre de 2022). Agencia nacional de mineria. Obtenido de Agencia nacional de mineria: https://www.anm.gov.co/?q=colombia-un-pais-con-grandes-recursos-minerales-y-potencial-productivoANDI. (2020). Colombia: balance 2020 y perspectivas 2021. Bogota: ANDIArango Zuliani, L. (2010). Estudio exploratorio, un viaje para descubrir. Scielo, 485-93.Baena-Rojas, J. J. (2019). La política de comercio exterior y las exportaciones colombianas*. Revista de Economía Institucional, 53-55.Banco de la republica. (06 de Noviembre de 2022). Banco de la republica. Obtenido de Banco de la republica: https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/trmBanco mundial. (2021). Comercio. N/A: Banco mundial.Bonomelli, G. (2020). La pandemia del coronavirus y su impacto sobre el comercio internacional: una mirada sobre el mundo y argentina. Revista Integración y Cooperación Internacional, nº 30, 5-12Camara de comercio de manizales. (2020). El A,B,C de las exportacion de servicios . Manizales: Camara de comercio de manizales.Campo-Robledo, J. A. (2018). Desempleo y tasa global de participación en Colombia: una perspectiva regional por medio de las siete ciudades principales. Bogota: Universidad Católica de Colombia.Casanova, A. (2018). El comercio internacional: teorias y politicas . En A. Casanova, El comercio internacional: teorias y politicas (pág. 91). Editorial Universo SurCedeño Viteri, N. (2012). La investigación mixta,estrategia andragógica,fundamental para fortalecer las capacidades intelectuales superiores. Res Non Verba, 17-36CEPAL. (2020). Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional y la logística. N/A: NU. CEPAL.Dane. (2019). Boletín Técnico de exportaciones (EXPO). Bogota: DANEDANE. (2022). Empleo y desempleo . Bogota: DANEDomenichini, F., Mutti, F., & Olivero, M. (2020). Impacto del COVID-19 en la demanda mundial de petróleo. argentina: Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios.Embajada del Japón en el Uruguay. (2 de Diciembre de 2022). Embajada del Japón en el Uruguay. Obtenido de Embajada del Japón en el Uruguay: https://www.uy.emb-japan.go.jp/espanol/Info%20Japon/Historia.htmEsteban Nieto, N. (2012). Tipos de Investigación. Lima: Universidad Santo Domingo de GuzmánFerrer, A. (2021). Historia de la globalización I: orígenes del Orden Económico Mundial. En A. Ferrer, Historia de la globalización I: orígenes del Orden Económico Mundial (págs. 14-454). Fondo de Cultura Económica ArgentinaForo Nuclear. (03 de Diciembre de 2022). Foro Nuclear. Obtenido de Foro Nuclear: https://www.foronuclear.org/descubre-la-energia-nuclear/preguntas-y-respuestas/sobre-distintas-fuentes-de-energia/que-es-el-petroleo-y-que-usos-tieneGarzón-Morales, V. A. (2020). La estrategia como herramienta para afrontar las amenazas producidas por el covid-19 en modelos de negocio colombianos. Bogota: Universidad Católica de Colombia.Gerson Jaquin Cristancho Triana, F. A. (2021). Aspectos clave del plan de negocios para emprender en el contexto colombiano. Suma de negocios, 42-43.Giménez Morera, A. -F.-B. (2019). Organización y gestión del comercio internacional. En A. -F.-B. Giménez Morera, Organización y gestión del comercio internacional (págs. 18-193). Editorial de la Universidad Politécnica de ValenciaGobierno de mexico. (26 de Noviembre de 2022). Gobierno de mexico. Obtenido de Gobierno de mexico: https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/complejidad-economicaGuelmes Valdés, E. L., & Nieto Almeida, L. E. (2015). Algunas reflexiones sobre el enfoque mixto de la investigación pedagógica en el contexto cubano. Revista Universidad y Sociedad, 23-29Guerra Zavala, A. (2012). Comercio Internacional: Importancia En El Desarrollo Econòmico. Observatorio de la economica latinoamericana.Hernandez Sampieri, R., & Christian, M. T. (2018). Metodologia de la investigación; las rutas:cuantitativas,cualitativas y mixtas . En R. Hernandez Sampieri, & M. T. Christian, Metodologia de la investigación; las rutas:cuantitativas,cualitativas y mixtas (págs. 10-23). Mexico: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES,S,A de C.V.Herrera, J. (2008). La investigación cualitativa. guadalajara: Universidad de guadalajaraInstituto de ingenieros de minas en peru. (03 de Diciembre de 2022). El oro es el principal producto de exportación en 23 paises del mundo. Obtenido de Instituto de ingenieros de minas en peru: https://iimp.org.pe/raiz/el-oro-es-el-principal-producto-de-exportacion-en-23-paises-de-todo-el-mundoLyda Forero, D. U. (2013). Colombia y TLC entre la movilización y el conflicto. Ecología Politica , 129-133.Mascarilla miró, O. (2021). Indicadores economicos en el comercio internacional : manual para el analisis de la conyuntura . En O. Mascarilla miró, Indicadores economicos en el comercio internacional : manual para el analisis de la conyuntura (págs. 151-190). N/A: Marge Books.Matallana-Castellanos, L. D. (2020). Retos empresariales tras el Coronavirus COVID-19. Bogota : Universidad Católica de ColombiaMejía, L. F. (2020). Perspectivas económicas post COVID-19. Bogota: Editorial Dartagnan S.A.S.Mesa, F. (1993). Exportaciones y crecimiento económico en Colombia. Revista de las facultad de ciencias economicas, 80-95Mincomercio. (2022). ¿Qué son los Tratados de Libre Comercio-TLC? Bogota: Mincomercio.Ministerio de comercio,industria y turismo. (04 de Diciembre de 2022). Ministerio de comercio,industria y turismo. Obtenido de Ministerio de comercio,industria y turismo: https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/comercio/en-2021-las-exportaciones-de-servicios-crecieronministerio de comercio,industria y turismo. (12 de Noviembre de 2022). ministerio de comercio,industria y turismo. Obtenido de ministerio de comercio,industria y turismo: https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=3d3d6f13-5746-40f4-bc7f-bc80a518c799Ministerio de comercio,industria y turismo. (9 de Noviembre de 2022). Ministerio de comercio,industria y turismo. Obtenido de Ministerio de comercio,industria y turismo: https://www.mincit.gov.co/minindustria/estrategia-transversal/internacionalizacion-acceso-nuevos-mercados#:~:text=En%20la%20actualidad%2C%20Colombia%20tiene,%2C%20Canad%C3%A1%2C%20EFTA%20(Suiza%20yMischell Ulloa-Barre, N.-L. A.-S. (2021). Estrategias post Covid-19: Desafíos para las empresas exportadoras de productos tradicionales. INNOVA Research Journal, 180-195.Ortega García, D. P. (2021). Análisis de los efectos de la pandemia covid-19 en el comercio internacional de Colombia (2019-2020). Medellin: ESUMERPole, K. (2009). Diseño de metodologías mixtas una revisión de las estrategias para combinar. Renglones, 37-42.Procolombia. (30 de septiembre de 2019). Procolombia. Obtenido de Procolombia: https://procolombia.co/actualidad-internacional/manufacturas/conozca-algunos-beneficios-de-llegar-mercados-exteriores#:~:text=Los%20acuerdos%20comerciales%20son%2C%20en,ventas%20que%20las%20que%20noProcolombia. (06 de Febrero de 2021). Colombiatrade. Obtenido de Colombiatrade: https://www.colombiatrade.com.co/noticias/exportaciones-de-colombia-proyecciones-para-2021Pulido-Arbelaez, L. N. (2021). Análisis del impacto económico del coronavirus en el empleo en Colombia. Bogota : Universidad Católica de Colombia.Salinas Meruane, P., & Cárdenas Castro, M. (2009). Métodos de investigación. Quito: Ediciones Universidad Católica del NorteTorres, D. (2012). Veinte años de Comercio Exterior en Colombia. EXPEDITĬO, 42-44UNHCR ACNUR. (27 de Noviembre de 2022). UNHCR ACNUR. Obtenido de UNHCR ACNUR: https://www.acnur.org/noticias/historia/2015/12/5af94adf1a/2353-2015-12-30-16-24-16.htmUrbina Cueto, E. (2020). Investigación Cualitativa vol 1 num 3. ASD Journal applied sciencies in destistry, 1-2Valeria Lizeth García Suárez, C. L. (2021). Efectos positivos y negativos de los negocios internacionales post COVID 19. Dominio de las Ciencias, pp. 419-435Valeria Lizeth García Suárez, C. L. (2021). Efectos positivos y negativos de los negocios internacionales post COVID 19. Dominio de las ciencias, 419-435Velez, A. M., & Pérez, L. (2010). Guia de exportacion de productos de la biodiversidad colombiana a canada. Envigado: Escuela de ingenieria de antioquiaORIGINAL2023PoveaLaura.pdf2023PoveaLaura.pdfTrabajo de gradosapplication/pdf1606228https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49825/1/2023PoveaLaura.pdfb6f482becadcc658ddbb833df7798f41MD51open access2023PoveaLaura1.pdf2023PoveaLaura1.pdfCarta de aprobacion Facultadapplication/pdf22474https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49825/2/2023PoveaLaura1.pdf837e58b0e607c69caa63f155da5b7d74MD52open access2023PoveaLaura2.pdf2023PoveaLaura2.pdfCarta de Derechos de autorapplication/pdf129918https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49825/3/2023PoveaLaura2.pdff7f528a1e6ae8e29b37a3ca7f7e7ad42MD53open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49825/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49825/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2023PoveaLaura.pdf.jpg2023PoveaLaura.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4908https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49825/6/2023PoveaLaura.pdf.jpg5d5410a482f939d2373e043651541349MD56open access2023PoveaLaura1.pdf.jpg2023PoveaLaura1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6177https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49825/7/2023PoveaLaura1.pdf.jpg2bdb04d36a42e4cea464a778b723d66aMD57open access2023PoveaLaura2.pdf.jpg2023PoveaLaura2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7912https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49825/8/2023PoveaLaura2.pdf.jpg38b8d6cabebeb960229653d4d644431dMD58open access11634/49825oai:repository.usta.edu.co:11634/498252023-05-09 09:10:03.098open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K