Competencias docentes: Desde la opinión de los profesores de programas de pregrado en psicología
El presente artículo es producto de la investigación que se obtuvo como resultado de la tesis “Competencias docentes para profesores de programas de pregrado en psicología”.Objetivo. Determinar la concepción sobre competencias docentes que subyace en los profesores de programas de pregrado en psicol...
- Autores:
-
Rojas Zapata, Andrés Felipe
Hernández Arteaga, Isabel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/35945
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/2007
http://hdl.handle.net/11634/35945
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2018 Espiral, Revista de Docencia e Investigación
id |
SANTTOMAS2_d3ad627a3e0d759b1ede390ed12b5b05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/35945 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
Rojas Zapata, Andrés FelipeHernández Arteaga, Isabel2021-09-24T13:06:11Z2021-09-24T13:06:11Z2017-07-01http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/200710.15332/erdi.v7i2.2007http://hdl.handle.net/11634/35945El presente artículo es producto de la investigación que se obtuvo como resultado de la tesis “Competencias docentes para profesores de programas de pregrado en psicología”.Objetivo. Determinar la concepción sobre competencias docentes que subyace en los profesores de programas de pregrado en psicología.Metodología. La investigación se orientó desde el paradigma cualitativo de la investigación, el enfoque histórico hermenéutico y el tipo etnográfico; se realizó el trabajo de campo mediante la técnica de entrevista no estructurada, aplicada a docentes universitarios adscritos a los programas de pregrado de psicología de la Universidad Mariana y la Institución Universitaria CESMAG de la ciudad de Pasto, Nariño, Colombia.Resultados. Se sintetizan en una matriz de categorías que se construyó con base en la información recolectada. El análisis de la información se hizo a partir de la técnica de la triangulación.Discusión. Se divide y se analiza la información obtenida en tres apartados, siendo el primero, las competencias docentes como un medio para la transmisión de saberes; el segundo, competencias docentes como habilidades personales y sociales y, el tercero, las competencias docentes como habilidades para la formación integral.Conclusiones. Es necesario que los docentes realicen capacitaciones en el enfoque por competencias, con la finalidad de que refuercen sus conocimientos sobre esta temática y puedan orientar una educación que responda a las necesidades del siglo XXI.Objective. This article is the product of the research obtained as a result of the thesis “Teaching competencies for professors of undergraduate psychology programs”. It aims to determine the conception of teaching competences of teachers of undergraduate psychology programs.Methodology. The research was guided by the qualitative research paradigm, the historical hermeneutical approach and the ethnographic model; field work was done using unstructured interviews, applied to university professors assigned to the undergraduate psychology programs of the Mariana University and the CESMAG University in the city of Pasto, Nariño, Colombia.The results. Were synthesized in a matrix of categories based on the information collected. Information was analyzed through the triangulation technique. The information obtained was divided and analyzed in three sections, the first being the teaching competences as a means for the transmission of knowledge; the second, teaching competences as personal and social skills and the third, the teaching competences as abilities for integral formation.Conclusions. It was concluded that it is necessary for teachers to carry out training in the competency-based approach, with the aim of reinforcing their knowledge on this topic that can guide an education that responds to the needs of the 21st century.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás seccional Bucaramangahttp://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/2007/1563Espiral, Revista de Docencia e Investigación; Vol. 7 Núm. 2 (2017); 95-1062389-97192256-151XDerechos de autor 2018 Espiral, Revista de Docencia e Investigaciónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Competencias docentes: Desde la opinión de los profesores de programas de pregrado en psicologíaTeaching Competencies: From the opinion of professors of undergraduate psychology programsinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb111634/35945oai:repository.usta.edu.co:11634/359452023-07-14 16:28:53.602metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Competencias docentes: Desde la opinión de los profesores de programas de pregrado en psicología |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
Teaching Competencies: From the opinion of professors of undergraduate psychology programs |
title |
Competencias docentes: Desde la opinión de los profesores de programas de pregrado en psicología |
spellingShingle |
Competencias docentes: Desde la opinión de los profesores de programas de pregrado en psicología |
title_short |
Competencias docentes: Desde la opinión de los profesores de programas de pregrado en psicología |
title_full |
Competencias docentes: Desde la opinión de los profesores de programas de pregrado en psicología |
title_fullStr |
Competencias docentes: Desde la opinión de los profesores de programas de pregrado en psicología |
title_full_unstemmed |
Competencias docentes: Desde la opinión de los profesores de programas de pregrado en psicología |
title_sort |
Competencias docentes: Desde la opinión de los profesores de programas de pregrado en psicología |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Zapata, Andrés Felipe Hernández Arteaga, Isabel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rojas Zapata, Andrés Felipe Hernández Arteaga, Isabel |
description |
El presente artículo es producto de la investigación que se obtuvo como resultado de la tesis “Competencias docentes para profesores de programas de pregrado en psicología”.Objetivo. Determinar la concepción sobre competencias docentes que subyace en los profesores de programas de pregrado en psicología.Metodología. La investigación se orientó desde el paradigma cualitativo de la investigación, el enfoque histórico hermenéutico y el tipo etnográfico; se realizó el trabajo de campo mediante la técnica de entrevista no estructurada, aplicada a docentes universitarios adscritos a los programas de pregrado de psicología de la Universidad Mariana y la Institución Universitaria CESMAG de la ciudad de Pasto, Nariño, Colombia.Resultados. Se sintetizan en una matriz de categorías que se construyó con base en la información recolectada. El análisis de la información se hizo a partir de la técnica de la triangulación.Discusión. Se divide y se analiza la información obtenida en tres apartados, siendo el primero, las competencias docentes como un medio para la transmisión de saberes; el segundo, competencias docentes como habilidades personales y sociales y, el tercero, las competencias docentes como habilidades para la formación integral.Conclusiones. Es necesario que los docentes realicen capacitaciones en el enfoque por competencias, con la finalidad de que refuercen sus conocimientos sobre esta temática y puedan orientar una educación que responda a las necesidades del siglo XXI. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-07-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-24T13:06:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-24T13:06:11Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/2007 10.15332/erdi.v7i2.2007 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/35945 |
url |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/2007 http://hdl.handle.net/11634/35945 |
identifier_str_mv |
10.15332/erdi.v7i2.2007 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/2007/1563 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Espiral, Revista de Docencia e Investigación; Vol. 7 Núm. 2 (2017); 95-106 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2389-9719 2256-151X |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Espiral, Revista de Docencia e Investigación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Espiral, Revista de Docencia e Investigación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026283510661120 |