La consulta previa a Pueblos indígenas y grupos étnicos de Colombia

Uno de los aspectos más polémicos de la consulta previa es el efecto que esperan las partes de ella, o el impacto de los resultados de la consulta en la realización de la medida o el proyecto. El debate oscila entre la posibilidad de los pueblos indígenas de incidir en el proyecto o medida en tanto...

Full description

Autores:
Pardo Curvelo, Carlos Andrey
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/11598
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/11598
Palabra clave:
Consultation (Law)
Ethnic groups
Indigenous peoples
Consulta (Derecho)
Grupos Étnicos
Pueblos Indígenas
Grupos Etnicos
Consulta Previa
Pueblos Indigenas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_d24c3efa56964d2b39ddcdb781b8e5cd
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/11598
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La consulta previa a Pueblos indígenas y grupos étnicos de Colombia
title La consulta previa a Pueblos indígenas y grupos étnicos de Colombia
spellingShingle La consulta previa a Pueblos indígenas y grupos étnicos de Colombia
Consultation (Law)
Ethnic groups
Indigenous peoples
Consulta (Derecho)
Grupos Étnicos
Pueblos Indígenas
Grupos Etnicos
Consulta Previa
Pueblos Indigenas
title_short La consulta previa a Pueblos indígenas y grupos étnicos de Colombia
title_full La consulta previa a Pueblos indígenas y grupos étnicos de Colombia
title_fullStr La consulta previa a Pueblos indígenas y grupos étnicos de Colombia
title_full_unstemmed La consulta previa a Pueblos indígenas y grupos étnicos de Colombia
title_sort La consulta previa a Pueblos indígenas y grupos étnicos de Colombia
dc.creator.fl_str_mv Pardo Curvelo, Carlos Andrey
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bastidas Castro, Ruth
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pardo Curvelo, Carlos Andrey
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Consultation (Law)
Ethnic groups
Indigenous peoples
topic Consultation (Law)
Ethnic groups
Indigenous peoples
Consulta (Derecho)
Grupos Étnicos
Pueblos Indígenas
Grupos Etnicos
Consulta Previa
Pueblos Indigenas
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Consulta (Derecho)
Grupos Étnicos
Pueblos Indígenas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Grupos Etnicos
Consulta Previa
Pueblos Indigenas
description Uno de los aspectos más polémicos de la consulta previa es el efecto que esperan las partes de ella, o el impacto de los resultados de la consulta en la realización de la medida o el proyecto. El debate oscila entre la posibilidad de los pueblos indígenas de incidir en el proyecto o medida en tanto se tenga en cuenta su opinión o en su posibilidad real de vetarlo en caso de estar en desacuerdo con su realización. Los pueblos indígenas han luchado por lograr que se reconozca la necesidad de contar con su consentimiento previo, libre e informado antes de tomar una medida o realizar un proyecto que pueda afectarlos para que no sólo sean consultados antes de la adopción de dicha medida, sino que, además, ésta no pueda llevarse a cabo sin su aprobación. Así, el lenguaje del consentimiento previo que ha sido incorporado, por ejemplo, en la Declaración de los Pueblos Indígenas y en los pronunciamientos del Foro Permanente, propende por el poder de veto de las comunidades frente a una medida que las afecte. Sin embargo, la mayoría de las fuentes de derecho internacional sobre el tema incorporan el lenguaje de consulta previa, sin exigir que los Estados y terceros logren el consentimiento de las comunidades afectadas, lo que resulta en una ambigüedad sobre el efecto que dichas consultas deben tener en el contenido y la realización de los proyectos y medidas consultadas.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-07T15:51:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-07T15:51:39Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de especialización
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Pardo Curvelo, C. A. (2017). La consulta previa a pueblos indígenas y grupos étnicos de Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/11598
dc.identifier.topographic.none.fl_str_mv E.D.A. P22co 2018
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Pardo Curvelo, C. A. (2017). La consulta previa a pueblos indígenas y grupos étnicos de Colombia
E.D.A. P22co 2018
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/11598
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Encuentro Estratégico de Organizaciones-Redes por la Incidencia, Costa Rica, 19 a 21 de agosto del 2003
Página web: www.justiciaglobal.info
Organización Internacional del Trabajo, Convenio OIT No. 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, 1989, art. 1(3).
Declaración de los Pueblos Indígenas, Acápite.
Libia GRUESO CASTELBLANCO. Artículo “La consulta previa algunos debates sobre sus alcances y limitaciones en el respeto de la diversidad cultural”. En: Revista Semillas No. 36/37. 2008.
Guía de Aplicación, Convenio 169, pág. 7; Organización Internacional del Trabajo, Convenio No. 107, disponible en http://www.ilo.org/indigenous/Conventions/no107/lang-es/index.htm.
MINISTERIO DE JUSTICIA, MINISTERIO DEL INTERIOR. Del olvido surgimos para traer nuevas esperanzas. La jurisdicción especial indígena. Bogotá. Dirección General de Asuntos indígenas, DGAI. 1997.
MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA (2006). La consulta previa para proyectos de exploración de recursos naturales. Bogotá.
Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, Nuestro Trabajo, disponible en http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/es/ourwork.html.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11598/2/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11598/1/2017carlospardo.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11598/4/DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11598/6/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11598/3/2017carlospardo.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11598/5/DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11598/7/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
81c9313790b2c1603b3cf51ddedb6754
645a81a312328a91621877e23ba635c4
455cc5001bc36eb582f37ed30b0420a5
bc141d36f6715b4122e67e371138deb5
9f4594ca5148758d2aaa05be7f80b7a6
90c4652244090539dfe4922958f42666
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026411519770624
spelling Bastidas Castro, RuthPardo Curvelo, Carlos Andrey2018-04-07T15:51:39Z2018-04-07T15:51:39Z2017Pardo Curvelo, C. A. (2017). La consulta previa a pueblos indígenas y grupos étnicos de Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/11598E.D.A. P22co 2018reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coUno de los aspectos más polémicos de la consulta previa es el efecto que esperan las partes de ella, o el impacto de los resultados de la consulta en la realización de la medida o el proyecto. El debate oscila entre la posibilidad de los pueblos indígenas de incidir en el proyecto o medida en tanto se tenga en cuenta su opinión o en su posibilidad real de vetarlo en caso de estar en desacuerdo con su realización. Los pueblos indígenas han luchado por lograr que se reconozca la necesidad de contar con su consentimiento previo, libre e informado antes de tomar una medida o realizar un proyecto que pueda afectarlos para que no sólo sean consultados antes de la adopción de dicha medida, sino que, además, ésta no pueda llevarse a cabo sin su aprobación. Así, el lenguaje del consentimiento previo que ha sido incorporado, por ejemplo, en la Declaración de los Pueblos Indígenas y en los pronunciamientos del Foro Permanente, propende por el poder de veto de las comunidades frente a una medida que las afecte. Sin embargo, la mayoría de las fuentes de derecho internacional sobre el tema incorporan el lenguaje de consulta previa, sin exigir que los Estados y terceros logren el consentimiento de las comunidades afectadas, lo que resulta en una ambigüedad sobre el efecto que dichas consultas deben tener en el contenido y la realización de los proyectos y medidas consultadas.Especialista en Derecho AdministrativoEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásFacultad de DerechoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La consulta previa a Pueblos indígenas y grupos étnicos de ColombiaConsultation (Law)Ethnic groupsIndigenous peoplesConsulta (Derecho)Grupos ÉtnicosPueblos IndígenasGrupos EtnicosConsulta PreviaPueblos IndigenasTesis de especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáInstituto Interamericano de Derechos Humanos, Encuentro Estratégico de Organizaciones-Redes por la Incidencia, Costa Rica, 19 a 21 de agosto del 2003Página web: www.justiciaglobal.infoOrganización Internacional del Trabajo, Convenio OIT No. 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, 1989, art. 1(3).Declaración de los Pueblos Indígenas, Acápite.Libia GRUESO CASTELBLANCO. Artículo “La consulta previa algunos debates sobre sus alcances y limitaciones en el respeto de la diversidad cultural”. En: Revista Semillas No. 36/37. 2008.Guía de Aplicación, Convenio 169, pág. 7; Organización Internacional del Trabajo, Convenio No. 107, disponible en http://www.ilo.org/indigenous/Conventions/no107/lang-es/index.htm.MINISTERIO DE JUSTICIA, MINISTERIO DEL INTERIOR. Del olvido surgimos para traer nuevas esperanzas. La jurisdicción especial indígena. Bogotá. Dirección General de Asuntos indígenas, DGAI. 1997.MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA (2006). La consulta previa para proyectos de exploración de recursos naturales. Bogotá.Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, Nuestro Trabajo, disponible en http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/es/ourwork.html.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11598/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessORIGINAL2017carlospardo.pdf2017carlospardo.pdfapplication/pdf1786267https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11598/1/2017carlospardo.pdf81c9313790b2c1603b3cf51ddedb6754MD51open accessDERECHOS DE AUTOR.pdfDERECHOS DE AUTOR.pdfapplication/pdf53416https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11598/4/DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf645a81a312328a91621877e23ba635c4MD54metadata only accesscartadeautorización.pdfcartadeautorización.pdfapplication/pdf520746https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11598/6/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf455cc5001bc36eb582f37ed30b0420a5MD56restricted accessTHUMBNAIL2017carlospardo.pdf.jpg2017carlospardo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8253https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11598/3/2017carlospardo.pdf.jpgbc141d36f6715b4122e67e371138deb5MD53open accessDERECHOS DE AUTOR.pdf.jpgDERECHOS DE AUTOR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7474https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11598/5/DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf.jpg9f4594ca5148758d2aaa05be7f80b7a6MD55open accesscartadeautorización.pdf.jpgcartadeautorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6175https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11598/7/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf.jpg90c4652244090539dfe4922958f42666MD57open access11634/11598oai:repository.usta.edu.co:11634/115982023-01-07 03:17:55.643open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=