Construcción y re- construcción narrativa de la identidad y el fortalecimiento de la resiliencia en personas egresadas del sistema de protección

Este es un trabajo investigativo-interventivo que estuvo trazado bajo la línea de investigación ―Psicología, Familia y Sistemas Humanos‖, el cual tiene como objetivo comprender la construcción narrativa de la identidad en personas egresadas del sistema de protección, para posibilitar la emergencia d...

Full description

Autores:
Sánchez Zornosa, Paula Katherine
Tovar Vanegas, Paola Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/9254
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/9254
Palabra clave:
Experiencia
Abandono
Institucionalización
Adoptabilidad
Identidad
Narrativa
Resiliencia
Relatos alternos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Este es un trabajo investigativo-interventivo que estuvo trazado bajo la línea de investigación ―Psicología, Familia y Sistemas Humanos‖, el cual tiene como objetivo comprender la construcción narrativa de la identidad en personas egresadas del sistema de protección, para posibilitar la emergencia de relatos alternos y fortalecer procesos resilientes. Asimismo, se resalta que las bases paradigmáticas y epistemológicas que fundamentan esta investigación, son el pensamiento complejo, las teorías sistémicas, el construccionismo, el constructivismo, la cibernética de segundo orden y la ontología del lenguaje. A partir de esto, se conformaron las siguientes categorías: construcción narrativa de identidad, experiencia de abandono, institucionalización y adoptabilidad, resiliencia y relatos alternos. Con base en esto, la metodología que se utilizó fue la investigación cualitativa de segundo orden, bajo el diseño de un estudio de caso con dos actores participantes (hombre y mujer egresados del sistema de protección), con los cuales, se construyeron cuatro escenarios conversacionales reflexivos articulados por medio del lenguaje, donde se realizó una intervención narrativa, que dio paso a comprensiones holísticas acerca del fenómeno de estudio. Por medio de estos espacios se permitió legitimar su historia desde la cual se posibilitó la emergencia de relatos alternos que facilitaron una comprensión más amplia de sus experiencias.