El servicio militar obligatorio en Colombia
El presente trabajo tiene como finalidad, verificar la viabilidad de la eliminación del servicio militar obligatorio en Colombia, toda vez, que se ha verificado, que la carga de prestar servicio militar obligatorio, recae en las personas de las clases sociales menos favorecidas, y estos asumen los r...
- Autores:
-
Vargas García, Giovani Alexander
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/14704
- Palabra clave:
- Military service
Military forces
Obligatory
Servicio militar voluntario
Reclutamiento y alistamiento
Servicio militar obligatorio
Servicio militar
Fuerzas militares
Obligatoriedad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_d1a5cd21065474f40ff7b773e833a016 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/14704 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El servicio militar obligatorio en Colombia |
title |
El servicio militar obligatorio en Colombia |
spellingShingle |
El servicio militar obligatorio en Colombia Military service Military forces Obligatory Servicio militar voluntario Reclutamiento y alistamiento Servicio militar obligatorio Servicio militar Fuerzas militares Obligatoriedad |
title_short |
El servicio militar obligatorio en Colombia |
title_full |
El servicio militar obligatorio en Colombia |
title_fullStr |
El servicio militar obligatorio en Colombia |
title_full_unstemmed |
El servicio militar obligatorio en Colombia |
title_sort |
El servicio militar obligatorio en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Vargas García, Giovani Alexander |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Torres Guarnizo, Mauricio Antonio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vargas García, Giovani Alexander |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-0487-7283 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=57tRowwAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001479641 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Military service Military forces Obligatory |
topic |
Military service Military forces Obligatory Servicio militar voluntario Reclutamiento y alistamiento Servicio militar obligatorio Servicio militar Fuerzas militares Obligatoriedad |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Servicio militar voluntario Reclutamiento y alistamiento Servicio militar obligatorio |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Servicio militar Fuerzas militares Obligatoriedad |
description |
El presente trabajo tiene como finalidad, verificar la viabilidad de la eliminación del servicio militar obligatorio en Colombia, toda vez, que se ha verificado, que la carga de prestar servicio militar obligatorio, recae en las personas de las clases sociales menos favorecidas, y estos asumen los riesgos además, se considera que pierden la oportunidad de realizar un trabajo mejor remunerado, de la remuneración que reciban los soldados conscriptos, lo cual hace que su costo de oportunidad se vea disminuida y en resumen todo pierden oportunidades a un costo alto. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-14T15:00:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-14T15:00:00Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-12-07 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Vargas García Giovani Alexander. (2018). El servicio militar obligatorio en Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/14704 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2017.00209 |
dc.identifier.topographic.spa.fl_str_mv |
M.D.P. T69se 2018 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Vargas García Giovani Alexander. (2018). El servicio militar obligatorio en Colombia M.D.P. T69se 2018 reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/14704 http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2017.00209 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez, D. (1984) Diccionario del Sistema Político Español. Madrid: Akal. Amador, L. (2012). Serie de Derecho Económico: casos de estudio de aplicación del Análisis Económico del Derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Aquino, S.T. (S.XIII) Summa Teologica. Madrid: Provincias Dominicas de España Ariño, G. (2003). Principios de Derecho Público Económico. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Aristóteles. (2016). Ética a Nicómaco. Platorm. Bullard, A. (2010). Análisis Económico del Derecho. Lima: Catalejo Jurídico Calabresi, G. y Hirschoff, JT. (1972). Toward a Test for Strict Liability in Torts. The Yale Law Journal, N.º 81 (reproducido en Kuperberg-Beitz 1983, págs. 154-184). Coase, R. (2000). El Problema del Costo Social. En A. Roemer, Derecho y Economía: una revisión de la literatura (págs. 512-557). México: Fondo de Cultura Económica. Cooter, R. D. (2000). Las mejores leyes correctas: fundamentos axiológicos del Análisis Económico del Derecho. En A. Roemer, Derecho y Economía: una revisión a la literatura (págs. 133 - 158). México D.F.: Fondo de Cultura Económica. Cordero, F. (1989). Servicio Militar Obligatorio y relaciones cívico-militares en América Latina. Nueva Sociedad Nro.104, 51-61. Fernández, F. (2000). La mujer y las Fuerzas Armadas. Un estudio jurídico constitucional. VVAA: Mujer y Constitución en España. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Fernández, F. (2012). La Solidaridad Como Principio Constitucional. UNED. Teoría y Realidad Constitucional, núm. 30, 2012, pp. 139-181. Hegel, G. (1968). Filosofía del Derecho. Buenos Aires: Claridad Horwitz, J. (1980). Law and Economics: Science or Politics?, Hoftstra Law Reviev, n.º 8, págs. 905-912. Jiménez, J. J. (2011). Análisis Económico del Derecho, Método Investigación y Practica. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Kant, E. (1921). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Madrid: Ed. Pedro M. Rosario Barbosa. Kelman, M. (2011). La mala comprensión de la vida social: una crítica a las premisas fundamentales del Análisis Económico del Derecho. En C. Morales de Setién, Análisis Económico del Derecho (págs. 245 - 269). Bogotá: Siglo del Hombre. Kitch, E. W. (2000). Los Fundamentos Intelectuales del Análisis Económico del Derecho. En A. Roemer, Derecho y Economía una Revisión de la Literatura (págs. 51 - 65). México: Fondo de Cultura Económica. Leguízamo, W. (2007). Teorías y doctrina sobre las relaciones: del derecho y la economía. Revista Contexto, 11 - 28. Lence, C. (1995) La mujer en el ejército. Ministerio de Defensa Español p. 45-59. Lozano, E. (2016). Teoría y puesta en práctica del Análisis Económico del Derecho colombiano. Bogotá: Universidad de los Andes. Márquez, C. (2005) Anotaciones sobre Análisis Económico del Derecho Vol. I. Bogotá: Universidad Javeriana. Medellín, A. (2013). La ponderación y el Análisis Económico del Derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Mochón, F. (2005) Principios de Economía (3ª Ed.). Madrid: Editorial Mc Graw Hill. Morales de Setién, C. (2011). Las bases del análisis económico del derecho. En C. Morales de Setién, Análisis Económico del Derecho (págs. 11-76). Bogotá: Siglo del Hombre. North, D. (1976). El análisis económico de la usura, el crimen, la pobreza, etcétera. México: Fondo de Cultura Económica Oliver, J. (1996). Libertad de conciencia y servicio militar. Barcelona: Universitat de les Illes Balears. Working Paper No.116. Onfray, M. (2005). Antimanual de filosofia. Madrid : EDAF. Peces-Barba, G. (2007) La dignidad humana: Madrid, 2007. p. 155-172. Pinzón, M. (2010). Aproximaciones al Análisis Económico del Derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Politica Exterior S.A. (1992). El servicio militar en la historia Política Exterior. Vol 6 (26), 190-195. Poole, D. (2008). Persona y Derecho. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos. Posner, R. (2007) El Análisis Económico del Derecho. México: Fondo de Cultura Económica. Posner, R. Landes, W., Kelman, M. (2011) Análisis Económico del Derecho. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Rawls, J. (2000) Teoría de la Justicia. Barcelona: Editoral Bellaterra. Rengifo, D. (2016) Valor y precio de un soldado. El Tiempo, publicado el 08 de agosto de 2016. Bogotá. Revorio, F. J. (2011). Derechos humanos y deberes fundamentales. Sobre el concepto de deber constitucional y los deberes en la Constitución Española de 1978. Ius Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla , 278-310. Reyes, C. (2017). Servicio Militar femenino de la Armada debutará en 2018. La Tercera, publicado el 29 de abril de 2017. Santiago. Rodríguez, E. (2016). Desigualdad en la prestación del servicio militar en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada. Rowley, C. (1991). La elección pública y el análisis económico del derecho. Unirioja Rubio, F. (1995). Derechos Fundamentales y Principios Constitucionales. España: Ed. Ariel, Derecho, p. 110 -111. Sanabria, J. (2012). Derecho fundamental al mínimo vital: común denominador a los límites del Estado. Universidad de Cartagena. Sánchez de la Barquera y Arroyo, H. (2016) Antologías para el estudio y la enseñanza de la ciencia política. Volumen I: Fundamentos, teoría e ideas políticas. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas. Sánchez E, (2005). Servicio militar: un problema de identidades. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Streb, J. (1998). El significado de racionalidad en economía. Buenos Aires: Universidad del CEMA. Torres F. (2009) “El concepto de igualdad y los derechos humanos. Un enfoque de género”, en Zapateando 2, disponible en <http://bit.ly/1jgLM6U>, página consultada el 14 de diciembre de 2017. Trujillo, A, Palacios Lleras, A, Pinzón Camargo, M Y Rojas Vásquez, I. (2012). Serie de Derecho Económico, Casos de estudio de aplicación del Análisis Económico del Derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Vásquez, D. Tellez, R.v(2017). Del servicio militar obligatorio a la voluntariedad. Revista Virtual Via Inveniendi et Iudicandi , 12 (No 1), 11-35. Weber, Max. (1988) Gesammelte Aufsätze zur Wissenschaftslehr. J. Winckelmann (editor). Tübingen: UTB für Wissenschaft. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia del 17 de abril de 2016. C.P. Marta Nubia Velásquez Rico. Corte Constitucional, Sentencia T-428 de 1992. M.P. Ciro Angarita Barón Corte Constitucional, Sentencia T-499 de 1992. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz Corte Constitucional, Sentencia T-591 de 1992. M.P. Jaime Sanin Greiffenstein Corte Constitucional, Sentencia T-224 de 1993. M.P. Vladimiro Naranjo Mesa Corte Constitucional, Sentencia C-542 de 1993. M.P. Jorge Arango Mejía Corte Constitucional, Sentencia C-221 de 1994. M.P. Carlos Gaviria Díaz Corte Constitucional, Sentencia T-429 de 1994. M.P. Antonio Barrera Carbonell Corte Constitucional, Sentencia C-511 de 1994. M.P. Fabio Morón Díaz Corte Constitucional, Sentencia C-237 de 1997. M.P. Carlos Gaviria Díaz Corte Constitucional, Sentencia C-481 de 1998. M.P. Alejandro Martínez Caballero Corte Constitucional, Sentencia T-798 de 1998. M.P. Vladimiro Naranjo Mesa Corte Constitucional, Sentencia C-053 de 2001. M.P. Cristina Pardo Schlesinger Corte Constitucional, Sentencia T-702 de 2001. M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra Corte Constitucional, Sentencia T-1206 de 2001. M.P. Rodrigo Escobar Gil Corte Constitucional, Sentencia C-251 de 2002. M.P. Eduardo Montealegre Lynett y Clara Inés Vargas Hernández Corte Constitucional, Sentencia T-881 de 2002 M.P. Eduardo Montealegre Lynett Corte Constitucional, Sentencia C-150 de 2003. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa Corte Constitucional, Sentencia C-520 de 2003. M.P. Rodrigo Escobar Gil Corte Constitucional, Sentencia T-903 de 2003. M.P. Rodrigo Escobar Gil Corte Constitucional, Sentencia C-459 de 2005. M.P. Jaime Araujo Rentería Corte Constitucional, Sentencia T-1095 de 2005. M.P. Clara Inés Vargas Hernández Corte Constitucional, Sentencia C-621 de 2007. M.P. Rodrigo Escobar Gil Corte Constitucional, Sentencia C-722 de 2007. M.P. Clara Inés Vargas Hernández Corte Constitucional, Sentencia C-932 de 2007. M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra Corte Constitucional, Sentencia C-335 de 2008. M.P. Humberto Sierra Porto Corte Constitucional, Sentencia C-540 de 2008. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto Corte Constitucional, Sentencia C-755 de 2008. M.P. Nilson Pinilla Pinilla Corte Constitucional, Sentencia C-775 de 2008. M.P. Nelson Pinilla Pinilla Corte Constitucional, Sentencia T-218 de 2010. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo Corte Constitucional, Sentencia C-263 de 2011. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub Corte Constitucional, Sentencia C-879 de 2011. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto Corte Constitucional, Sentencia T-774 de 2013. M.P. María Victoria Calle Correa Corte Constitucional, Sentencia T-455 de 2014. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva Corte Constitucional, Sentencia T-077 de 2016. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio Tribunal Constitucional Federal Alemán, Sentencia de 16 de enero de1957 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Derecho Público |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14704/1/2018giovanivargas.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14704/4/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14704/5/Formatp%20Medios%20Digitales.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14704/6/carta%20de%20fdacultad.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14704/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14704/3/2018giovanivargas.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14704/7/carta%20de%20fdacultad.jpg.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14704/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14704/9/Formatp%20Medios%20Digitales.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7a05bfa364937759b5f24d8305c44a44 91cae40f919d0acf8e1c22958a1f5a53 b6cb4db75668167865fdc8dd460b3cc6 fc038d189ab45d7357cd1f9b83a90589 f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 468180b5449ccfef952a54041f91487d fc0253e327873f0932c18cfc075301d1 2a40e0246d2f08b2f9682f7a30da9490 5ae68122d82da436cc9dfd1a55de8ebf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026301466476544 |
spelling |
Torres Guarnizo, Mauricio AntonioVargas García, Giovani Alexanderhttps://orcid.org/0000-0003-0487-7283https://scholar.google.es/citations?user=57tRowwAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00014796412018-12-14T15:00:00Z2018-12-14T15:00:00Z2018-12-07Vargas García Giovani Alexander. (2018). El servicio militar obligatorio en Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/14704http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2017.00209M.D.P. T69se 2018reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente trabajo tiene como finalidad, verificar la viabilidad de la eliminación del servicio militar obligatorio en Colombia, toda vez, que se ha verificado, que la carga de prestar servicio militar obligatorio, recae en las personas de las clases sociales menos favorecidas, y estos asumen los riesgos además, se considera que pierden la oportunidad de realizar un trabajo mejor remunerado, de la remuneración que reciban los soldados conscriptos, lo cual hace que su costo de oportunidad se vea disminuida y en resumen todo pierden oportunidades a un costo alto.The purpose of this paper is to verify the viability of the elimination of compulsory military service in Colombia, since it has been verified that the burden of providing compulsory military service falls on the people of the less favored social classes, and these They also assume the risks, they are considered to lose the opportunity to perform a better paid job, the remuneration received by the conscripted soldiers, which makes their opportunity cost is diminished and in short, they all lose opportunities at a high cost.Magister en Derecho Públicohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Derecho PúblicoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El servicio militar obligatorio en ColombiaMilitary serviceMilitary forcesObligatoryServicio militar voluntarioReclutamiento y alistamientoServicio militar obligatorioServicio militarFuerzas militaresObligatoriedadTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáÁlvarez, D. (1984) Diccionario del Sistema Político Español. Madrid: Akal.Amador, L. (2012). Serie de Derecho Económico: casos de estudio de aplicación del Análisis Económico del Derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Aquino, S.T. (S.XIII) Summa Teologica. Madrid: Provincias Dominicas de EspañaAriño, G. (2003). Principios de Derecho Público Económico. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Aristóteles. (2016). Ética a Nicómaco. Platorm.Bullard, A. (2010). Análisis Económico del Derecho. Lima: Catalejo JurídicoCalabresi, G. y Hirschoff, JT. (1972). Toward a Test for Strict Liability in Torts. The Yale Law Journal, N.º 81 (reproducido en Kuperberg-Beitz 1983, págs. 154-184).Coase, R. (2000). El Problema del Costo Social. En A. Roemer, Derecho y Economía: una revisión de la literatura (págs. 512-557). México: Fondo de Cultura Económica.Cooter, R. D. (2000). Las mejores leyes correctas: fundamentos axiológicos del Análisis Económico del Derecho. En A. Roemer, Derecho y Economía: una revisión a la literatura (págs. 133 - 158). México D.F.: Fondo de Cultura Económica.Cordero, F. (1989). Servicio Militar Obligatorio y relaciones cívico-militares en América Latina. Nueva Sociedad Nro.104, 51-61.Fernández, F. (2000). La mujer y las Fuerzas Armadas. Un estudio jurídico constitucional. VVAA: Mujer y Constitución en España. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.Fernández, F. (2012). La Solidaridad Como Principio Constitucional. UNED. Teoría y Realidad Constitucional, núm. 30, 2012, pp. 139-181.Hegel, G. (1968). Filosofía del Derecho. Buenos Aires: ClaridadHorwitz, J. (1980). Law and Economics: Science or Politics?, Hoftstra Law Reviev, n.º 8, págs. 905-912.Jiménez, J. J. (2011). Análisis Económico del Derecho, Método Investigación y Practica. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Kant, E. (1921). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Madrid: Ed. Pedro M. Rosario Barbosa.Kelman, M. (2011). La mala comprensión de la vida social: una crítica a las premisas fundamentales del Análisis Económico del Derecho. En C. Morales de Setién, Análisis Económico del Derecho (págs. 245 - 269). Bogotá: Siglo del Hombre.Kitch, E. W. (2000). Los Fundamentos Intelectuales del Análisis Económico del Derecho. En A. Roemer, Derecho y Economía una Revisión de la Literatura (págs. 51 - 65). México: Fondo de Cultura Económica.Leguízamo, W. (2007). Teorías y doctrina sobre las relaciones: del derecho y la economía. Revista Contexto, 11 - 28.Lence, C. (1995) La mujer en el ejército. Ministerio de Defensa Español p. 45-59.Lozano, E. (2016). Teoría y puesta en práctica del Análisis Económico del Derecho colombiano. Bogotá: Universidad de los Andes.Márquez, C. (2005) Anotaciones sobre Análisis Económico del Derecho Vol. I. Bogotá: Universidad Javeriana.Medellín, A. (2013). La ponderación y el Análisis Económico del Derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Mochón, F. (2005) Principios de Economía (3ª Ed.). Madrid: Editorial Mc Graw Hill.Morales de Setién, C. (2011). Las bases del análisis económico del derecho. En C. Morales de Setién, Análisis Económico del Derecho (págs. 11-76). Bogotá: Siglo del Hombre.North, D. (1976). El análisis económico de la usura, el crimen, la pobreza, etcétera. México: Fondo de Cultura EconómicaOliver, J. (1996). Libertad de conciencia y servicio militar. Barcelona: Universitat de les Illes Balears. Working Paper No.116.Onfray, M. (2005). Antimanual de filosofia. Madrid : EDAF.Peces-Barba, G. (2007) La dignidad humana: Madrid, 2007. p. 155-172.Pinzón, M. (2010). Aproximaciones al Análisis Económico del Derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Politica Exterior S.A. (1992). El servicio militar en la historia Política Exterior. Vol 6 (26), 190-195.Poole, D. (2008). Persona y Derecho. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.Posner, R. (2007) El Análisis Económico del Derecho. México: Fondo de Cultura Económica.Posner, R. Landes, W., Kelman, M. (2011) Análisis Económico del Derecho. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.Rawls, J. (2000) Teoría de la Justicia. Barcelona: Editoral Bellaterra.Rengifo, D. (2016) Valor y precio de un soldado. El Tiempo, publicado el 08 de agosto de 2016. Bogotá.Revorio, F. J. (2011). Derechos humanos y deberes fundamentales. Sobre el concepto de deber constitucional y los deberes en la Constitución Española de 1978. Ius Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla , 278-310.Reyes, C. (2017). Servicio Militar femenino de la Armada debutará en 2018. La Tercera, publicado el 29 de abril de 2017. Santiago.Rodríguez, E. (2016). Desigualdad en la prestación del servicio militar en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada.Rowley, C. (1991). La elección pública y el análisis económico del derecho. UniriojaRubio, F. (1995). Derechos Fundamentales y Principios Constitucionales. España: Ed. Ariel, Derecho, p. 110 -111.Sanabria, J. (2012). Derecho fundamental al mínimo vital: común denominador a los límites del Estado. Universidad de Cartagena.Sánchez de la Barquera y Arroyo, H. (2016) Antologías para el estudio y la enseñanza de la ciencia política. Volumen I: Fundamentos, teoría e ideas políticas. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.Sánchez E, (2005). Servicio militar: un problema de identidades. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.Streb, J. (1998). El significado de racionalidad en economía. Buenos Aires: Universidad del CEMA.Torres F. (2009) “El concepto de igualdad y los derechos humanos. Un enfoque de género”, en Zapateando 2, disponible en <http://bit.ly/1jgLM6U>, página consultada el 14 de diciembre de 2017.Trujillo, A, Palacios Lleras, A, Pinzón Camargo, M Y Rojas Vásquez, I. (2012). Serie de Derecho Económico, Casos de estudio de aplicación del Análisis Económico del Derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Vásquez, D. Tellez, R.v(2017). Del servicio militar obligatorio a la voluntariedad. Revista Virtual Via Inveniendi et Iudicandi , 12 (No 1), 11-35.Weber, Max. (1988) Gesammelte Aufsätze zur Wissenschaftslehr. J. Winckelmann (editor). Tübingen: UTB für Wissenschaft.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia del 17 de abril de 2016. C.P. Marta Nubia Velásquez Rico.Corte Constitucional, Sentencia T-428 de 1992. M.P. Ciro Angarita BarónCorte Constitucional, Sentencia T-499 de 1992. M.P. Eduardo Cifuentes MuñozCorte Constitucional, Sentencia T-591 de 1992. M.P. Jaime Sanin GreiffensteinCorte Constitucional, Sentencia T-224 de 1993. M.P. Vladimiro Naranjo MesaCorte Constitucional, Sentencia C-542 de 1993. M.P. Jorge Arango MejíaCorte Constitucional, Sentencia C-221 de 1994. M.P. Carlos Gaviria DíazCorte Constitucional, Sentencia T-429 de 1994. M.P. Antonio Barrera CarbonellCorte Constitucional, Sentencia C-511 de 1994. M.P. Fabio Morón DíazCorte Constitucional, Sentencia C-237 de 1997. M.P. Carlos Gaviria DíazCorte Constitucional, Sentencia C-481 de 1998. M.P. Alejandro Martínez CaballeroCorte Constitucional, Sentencia T-798 de 1998. M.P. Vladimiro Naranjo MesaCorte Constitucional, Sentencia C-053 de 2001. M.P. Cristina Pardo SchlesingerCorte Constitucional, Sentencia T-702 de 2001. M.P. Marco Gerardo Monroy CabraCorte Constitucional, Sentencia T-1206 de 2001. M.P. Rodrigo Escobar GilCorte Constitucional, Sentencia C-251 de 2002. M.P. Eduardo Montealegre Lynett y Clara Inés Vargas HernándezCorte Constitucional, Sentencia T-881 de 2002 M.P. Eduardo Montealegre LynettCorte Constitucional, Sentencia C-150 de 2003. M.P. Manuel José Cepeda EspinosaCorte Constitucional, Sentencia C-520 de 2003. M.P. Rodrigo Escobar GilCorte Constitucional, Sentencia T-903 de 2003. M.P. Rodrigo Escobar GilCorte Constitucional, Sentencia C-459 de 2005. M.P. Jaime Araujo RenteríaCorte Constitucional, Sentencia T-1095 de 2005. M.P. Clara Inés Vargas HernándezCorte Constitucional, Sentencia C-621 de 2007. M.P. Rodrigo Escobar GilCorte Constitucional, Sentencia C-722 de 2007. M.P. Clara Inés Vargas HernándezCorte Constitucional, Sentencia C-932 de 2007. M.P. Marco Gerardo Monroy CabraCorte Constitucional, Sentencia C-335 de 2008. M.P. Humberto Sierra PortoCorte Constitucional, Sentencia C-540 de 2008. M.P. Humberto Antonio Sierra PortoCorte Constitucional, Sentencia C-755 de 2008. M.P. Nilson Pinilla PinillaCorte Constitucional, Sentencia C-775 de 2008. M.P. Nelson Pinilla PinillaCorte Constitucional, Sentencia T-218 de 2010. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza MarteloCorte Constitucional, Sentencia C-263 de 2011. M.P. Jorge Ignacio Pretelt ChaljubCorte Constitucional, Sentencia C-879 de 2011. M.P. Humberto Antonio Sierra PortoCorte Constitucional, Sentencia T-774 de 2013. M.P. María Victoria Calle CorreaCorte Constitucional, Sentencia T-455 de 2014. M.P. Luis Ernesto Vargas SilvaCorte Constitucional, Sentencia T-077 de 2016. M.P. Jorge Iván Palacio PalacioTribunal Constitucional Federal Alemán, Sentencia de 16 de enero de1957ORIGINAL2018giovanivargas.pdf2018giovanivargas.pdfapplication/pdf913775https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14704/1/2018giovanivargas.pdf7a05bfa364937759b5f24d8305c44a44MD51open accessCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autor.pdfapplication/pdf94970https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14704/4/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf91cae40f919d0acf8e1c22958a1f5a53MD54metadata only accessFormatp Medios Digitales.pdfFormatp Medios Digitales.pdfapplication/pdf95005https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14704/5/Formatp%20Medios%20Digitales.pdfb6cb4db75668167865fdc8dd460b3cc6MD55metadata only accesscarta de fdacultad.jpgcarta de fdacultad.jpgimage/jpeg57963https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14704/6/carta%20de%20fdacultad.jpgfc038d189ab45d7357cd1f9b83a90589MD56metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14704/2/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD52open accessTHUMBNAIL2018giovanivargas.pdf.jpg2018giovanivargas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4757https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14704/3/2018giovanivargas.pdf.jpg468180b5449ccfef952a54041f91487dMD53metadata only accesscarta de fdacultad.jpg.jpgcarta de fdacultad.jpg.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1462https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14704/7/carta%20de%20fdacultad.jpg.jpgfc0253e327873f0932c18cfc075301d1MD57open accessCarta Derechos de Autor.pdf.jpgCarta Derechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7356https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14704/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg2a40e0246d2f08b2f9682f7a30da9490MD58open accessFormatp Medios Digitales.pdf.jpgFormatp Medios Digitales.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8473https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14704/9/Formatp%20Medios%20Digitales.pdf.jpg5ae68122d82da436cc9dfd1a55de8ebfMD59open access11634/14704oai:repository.usta.edu.co:11634/147042022-11-21 03:13:05.721open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |