Beneficios psicológicos del uso de Mindfulness en la población carcelaria: una revisión documental.
El presente trabajo de grado corresponde a una revisión de literatura, la cual tiene como objetivo indagar sobre las intervenciones que utilizan el mindfulness como estrategia principal aplicadas al contexto carcelario, haciendo énfasis en los beneficios psicológicos demostrados al emplear dicha téc...
- Autores:
-
Hernández Moreno, Cindy Sthefany
Quintana Pedraza, María Catalina
Ramírez Muñoz, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/45412
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/45412
- Palabra clave:
- mindfulness
prison environment
quality of life
wellness
psychological benefits
Psicología
Calidad de Vida
Metodología Cuantitativa
Terapia
mindfulness
contexto carcelario
calidad de vida
bienestar
beneficios psicológicos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente trabajo de grado corresponde a una revisión de literatura, la cual tiene como objetivo indagar sobre las intervenciones que utilizan el mindfulness como estrategia principal aplicadas al contexto carcelario, haciendo énfasis en los beneficios psicológicos demostrados al emplear dicha técnica. Para tal fin, se efectuó una indagación de la literatura disponible en las publicaciones científicas de alta connotación académica que no superara los diez años de divulgación, tomando como fuente primaria las bases de datos especializadas (Science Direct, Scopus, Springer Link, Sage Journals, Taylor, Redalyc y Literatura Gris) con las cuales, utilizando la metodología cuantitativa, se llevó a cabo un análisis de tipo descriptivo, no experimental y de corte trasversal, haciendo uso del procedimiento PRISMA y los Resúmenes Analíticos de Investigación (RAI´s). Como resultados, se seleccionaron un total de 13 artículos previamente puestos a consideración a partir de criterios específicos y contrastados con los antecedentes investigativos encontrados al indagar teóricamente los constructos relacionados con el tema escogido. A partir de esto, se pudo concluir que las intervenciones en mindfulness pueden ser aplicadas en cualquier tipo de grupo etario, dados sus múltiples beneficios psicológicos que se obtienen tras la práctica de esta técnica, entre los más destacados la reducción del estrés, la sintomatología de la depresión y un incremento en el control de impulsos. Con base en los resultados obtenidos en el presente estudio se pretende realizar una invitación a continuar investigando en este tipo de terapias alternativas, lo cual permita fortalecer la disciplina y lograr un impacto mayor de la academia en el desarrollo de las políticas públicas relacionadas con la población penitenciaria. |
---|