Diseño de un modelo de señalización para personas con discapacidad visual en la Universidad Santo Tomás, Edificio Santander sede Floridablanca

La discapacidad visual involucra dos grupos de personas, el primero son las que presentan baja visión definida como la incapacidad de la función visual aun después de tratamiento o corrección refractiva, con agudeza visual en el mejor ojo de 6/18 a percepción de luz, y que es potencialmente capaz de...

Full description

Autores:
Mendoza Ortiz, Gineth Cecilia
Ramón Salcedo, Nidya Gisela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/10825
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/10825
Palabra clave:
Trastornos de la visión
Personas con daño visual
Señales
Accesibilidad
Señalización
Inclusión
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_d19d7cdd765530a84135757f7cb29dc6
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/10825
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un modelo de señalización para personas con discapacidad visual en la Universidad Santo Tomás, Edificio Santander sede Floridablanca
title Diseño de un modelo de señalización para personas con discapacidad visual en la Universidad Santo Tomás, Edificio Santander sede Floridablanca
spellingShingle Diseño de un modelo de señalización para personas con discapacidad visual en la Universidad Santo Tomás, Edificio Santander sede Floridablanca
Trastornos de la visión
Personas con daño visual
Señales
Accesibilidad
Señalización
Inclusión
title_short Diseño de un modelo de señalización para personas con discapacidad visual en la Universidad Santo Tomás, Edificio Santander sede Floridablanca
title_full Diseño de un modelo de señalización para personas con discapacidad visual en la Universidad Santo Tomás, Edificio Santander sede Floridablanca
title_fullStr Diseño de un modelo de señalización para personas con discapacidad visual en la Universidad Santo Tomás, Edificio Santander sede Floridablanca
title_full_unstemmed Diseño de un modelo de señalización para personas con discapacidad visual en la Universidad Santo Tomás, Edificio Santander sede Floridablanca
title_sort Diseño de un modelo de señalización para personas con discapacidad visual en la Universidad Santo Tomás, Edificio Santander sede Floridablanca
dc.creator.fl_str_mv Mendoza Ortiz, Gineth Cecilia
Ramón Salcedo, Nidya Gisela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Álvarez González, Alberto Alonso
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Mendoza Ortiz, Gineth Cecilia
Ramón Salcedo, Nidya Gisela
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Trastornos de la visión
Personas con daño visual
Señales
topic Trastornos de la visión
Personas con daño visual
Señales
Accesibilidad
Señalización
Inclusión
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Accesibilidad
Señalización
Inclusión
description La discapacidad visual involucra dos grupos de personas, el primero son las que presentan baja visión definida como la incapacidad de la función visual aun después de tratamiento o corrección refractiva, con agudeza visual en el mejor ojo de 6/18 a percepción de luz, y que es potencialmente capaz de utilizar su visión residual. El segundo grupo corresponde a toda persona con ceguera y se define como la ausencia de percepción de luz por ambos ojos. El Objetivo de este trabajo es diseñar un modelo de señalización en la Universidad Santo Tomás sede Floridablanca que facilite la inclusión laboral y académica a personas con discapacidad visual, a partir del análisis de la norma técnica colombiana y la comparación con las condiciones de la universidad; como metodología se tiene que es un estudio observacional descriptivo donde se enfoca en analizar con que características cuenta la señalización de la universidad que incluyan a las personas con discapacidad visual y les permita un fácil acceso, luego compararlo con la NTC 6047, determinar si la universidad cumple con esta norma, en donde se tenga en cuenta la inclusión, en la accesibilidad para dichas persona, mejorando, el desempeño y usabilidad de las instalaciones. A partir de esto se presentaron los resultados en dos etapas; la primera, se realizó un diagnostico observacional donde se plasmó un inventario para ver si la señalización de la universidad cumplía con los parámetros de la NTC6047, en donde se encontró que habían falencias. En la segunda etapa se realizaron los cálculos de agudeza visual (AV) necesarios para determinar el tamaño de la letra para la señalización adecuada para una persona con AV 20/400 pueda verla a 2 metros, elaborando un estudio fotográfico donde muestra cómo queda la señalización adaptada a la NTC6047. Como conclusión se obtuvo que la universidad no cuenta con ciertos parámetros para ser incluyente con estas personas en su orientación y movilidad en la institución
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-03-09T15:56:58Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-03-09T15:56:58Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/10825
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/10825
identifier_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado de Optometría
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Optometría
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10825/1/Nidia%20Ramon-Gineth%20Mendoza-2017.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10825/2/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10825/3/Nidia%20Ramon-Gineth%20Mendoza-2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ec959c3796a9bebe131f6afbec1d37a2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c5aaaea9d372b27ada8eeeb1e421b102
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026177036156928
spelling Álvarez González, Alberto AlonsoMendoza Ortiz, Gineth CeciliaRamón Salcedo, Nidya Gisela2018-03-09T15:56:58Z2018-03-09T15:56:58Z2017http://hdl.handle.net/11634/10825reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa discapacidad visual involucra dos grupos de personas, el primero son las que presentan baja visión definida como la incapacidad de la función visual aun después de tratamiento o corrección refractiva, con agudeza visual en el mejor ojo de 6/18 a percepción de luz, y que es potencialmente capaz de utilizar su visión residual. El segundo grupo corresponde a toda persona con ceguera y se define como la ausencia de percepción de luz por ambos ojos. El Objetivo de este trabajo es diseñar un modelo de señalización en la Universidad Santo Tomás sede Floridablanca que facilite la inclusión laboral y académica a personas con discapacidad visual, a partir del análisis de la norma técnica colombiana y la comparación con las condiciones de la universidad; como metodología se tiene que es un estudio observacional descriptivo donde se enfoca en analizar con que características cuenta la señalización de la universidad que incluyan a las personas con discapacidad visual y les permita un fácil acceso, luego compararlo con la NTC 6047, determinar si la universidad cumple con esta norma, en donde se tenga en cuenta la inclusión, en la accesibilidad para dichas persona, mejorando, el desempeño y usabilidad de las instalaciones. A partir de esto se presentaron los resultados en dos etapas; la primera, se realizó un diagnostico observacional donde se plasmó un inventario para ver si la señalización de la universidad cumplía con los parámetros de la NTC6047, en donde se encontró que habían falencias. En la segunda etapa se realizaron los cálculos de agudeza visual (AV) necesarios para determinar el tamaño de la letra para la señalización adecuada para una persona con AV 20/400 pueda verla a 2 metros, elaborando un estudio fotográfico donde muestra cómo queda la señalización adaptada a la NTC6047. Como conclusión se obtuvo que la universidad no cuenta con ciertos parámetros para ser incluyente con estas personas en su orientación y movilidad en la instituciónVisual impairment involves two groups of people, the first are those who have low vision defined as the inability of visual function even after treatment or refractive correction, with visual acuity in the best eye of 6/18 to perception of light, and which is potentially capable of using your residual vision. The second group corresponds to every person with blindness and is defined as the absence of light perception by both eyes. The objective of this paper is to design a signaling model at the Santo Tomás University Floridablanca campus that facilitates the employment and academic inclusion of people with visual disabilities, based on the analysis of the Colombian technical standard and the comparison with the conditions of the university; The methodology is that it is a descriptive observational study where the focus is on analyzing the characteristics of university signage that includes people with visual disabilities and allows them easy access, then compare it with NTC 6047, determine if the university complies with this norm, where inclusion is taken into account, in the accessibility for said person, improving, the performance and usability of the facilities. From this, the results were presented in two stages; the first, an observational diagnosis was made where an inventory was created to see if the university signage complied with the parameters of NTC6047, where it was found that there were flaws. In the second stage the necessary visual acuity (AV) calculations were made to determine the size of the letter for the adequate signaling for a person with AV 20/400 can see it at 2 meters, elaborating a photographic study where it shows how the signaling is adapted to NTC6047. As a conclusion it was obtained that the university does not have certain parameters to be inclusive with these people in their orientation and mobility in the institutionOptómetraPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de OptometríaFacultad de OptometríaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de un modelo de señalización para personas con discapacidad visual en la Universidad Santo Tomás, Edificio Santander sede FloridablancaTrastornos de la visiónPersonas con daño visualSeñalesAccesibilidadSeñalizaciónInclusiónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaORIGINALNidia Ramon-Gineth Mendoza-2017.pdfNidia Ramon-Gineth Mendoza-2017.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1767148https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10825/1/Nidia%20Ramon-Gineth%20Mendoza-2017.pdfec959c3796a9bebe131f6afbec1d37a2MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10825/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILNidia Ramon-Gineth Mendoza-2017.pdf.jpgNidia Ramon-Gineth Mendoza-2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7138https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10825/3/Nidia%20Ramon-Gineth%20Mendoza-2017.pdf.jpgc5aaaea9d372b27ada8eeeb1e421b102MD53open access11634/10825oai:repository.usta.edu.co:11634/108252022-10-10 15:15:04.982open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=