Regulación en el desempeño integral municipal en el desplazamiento forzado por la violencia en Colombia
En vista de que el desplazamiento forzado es una de las mayores manifestaciones de la crisis humanitaria que atraviesa el país; y que es un tema de gran debate, se quiso realizar un paralelo entre el desempeño integral de los municipios y los informes que maneja sobre el desplazamiento forzado la Re...
- Autores:
-
Mora Osma, Paola Andrea
Morales López, Francisco Jose
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/44924
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/44924
- Palabra clave:
- Desplazamiento Forzado
Violencia
Colombia
Regulación Jurídica
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_d121fa3f5b250a50c150cc9dadcbd80b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/44924 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Regulación en el desempeño integral municipal en el desplazamiento forzado por la violencia en Colombia |
title |
Regulación en el desempeño integral municipal en el desplazamiento forzado por la violencia en Colombia |
spellingShingle |
Regulación en el desempeño integral municipal en el desplazamiento forzado por la violencia en Colombia Desplazamiento Forzado Violencia Colombia Regulación Jurídica |
title_short |
Regulación en el desempeño integral municipal en el desplazamiento forzado por la violencia en Colombia |
title_full |
Regulación en el desempeño integral municipal en el desplazamiento forzado por la violencia en Colombia |
title_fullStr |
Regulación en el desempeño integral municipal en el desplazamiento forzado por la violencia en Colombia |
title_full_unstemmed |
Regulación en el desempeño integral municipal en el desplazamiento forzado por la violencia en Colombia |
title_sort |
Regulación en el desempeño integral municipal en el desplazamiento forzado por la violencia en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Mora Osma, Paola Andrea Morales López, Francisco Jose |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Parra, Elliot |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mora Osma, Paola Andrea Morales López, Francisco Jose |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Desplazamiento Forzado Violencia Colombia Regulación Jurídica |
topic |
Desplazamiento Forzado Violencia Colombia Regulación Jurídica |
description |
En vista de que el desplazamiento forzado es una de las mayores manifestaciones de la crisis humanitaria que atraviesa el país; y que es un tema de gran debate, se quiso realizar un paralelo entre el desempeño integral de los municipios y los informes que maneja sobre el desplazamiento forzado la Red de Solidaridad Social; en este contexto se encontró que la evaluación que realiza anualmente el Departamento Nacional de Planeación, tiene como objeto medir la capacidad gerencial de los entes territoriales y cumplir con las exigencias legales que en materia de seguimiento y evaluación establece como principal argumento de análisis y argumentación la sentencia T-025 de 2004, las leyes 387 de 1997, 617 de 2000 y 715 de 2001, dicha evaluación consta de cuatro componentes integrados: eficacia, eficiencia, gestión administrativa y fiscal y cumplimiento de requisitos legales. Estos cuatro componentes ayudan a verificar el grado de cumplimiento de las metas establecidas en los planes de desarrollo y los logros alcanzados por los municipios, sin dejar de mencionar si se está optimizando de manera efectiva los recursos suministrados por el estado. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-15T14:21:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-15T14:21:35Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06-15 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Mora Osma, P. A. y Morales Lopez, F. J. (2012). Regulación en el desempeño integral municipal en el desplazamiento forzado por la violencia en Colombia. [Tesis de Pregrado, Universidad Santo Tomás]. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/44924 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Mora Osma, P. A. y Morales Lopez, F. J. (2012). Regulación en el desempeño integral municipal en el desplazamiento forzado por la violencia en Colombia. [Tesis de Pregrado, Universidad Santo Tomás]. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/44924 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Umaña. (1989). En J. Carvajal, Justicia y Conflicto en Colombia (pág. 34). Instituto Latinoamericano de Altos Estudios -ILAE-. Reyes, P. (1994). En C. Jorge, Justicia y Conflicto en Colombia . Instituto Latinoamericano de Altos Estudios -ILAE-. Compes 2924 . (1997). sistema Nacional de Atención Integral a la Población desplazada. Bogotá: Compes. Codhes. (2000). Desplazamiento Forzado Interno en Colombia: Conflicto, Paz y Desarrollo, Consultoría para los Derechos Humanos. Bogotà: Codhes. Defensoria del pueblo. (2002). Informe Defensorial Sobre Desplazamiento Forzado Por la Violencia en Colombia. Bogotà: Derechos Humanos, Para Vivir en Paz PNUD. (2003). En J. Carvajal, Justicia y conflicto en Colombia (págs. 21-28). Instituto Latinoamericano de Altos Estudios -ILAE-. Refugiados, A. C. (2003). La Poblacion Desplazada en Bogotá. Bogotá. Fabio Velasquez. (2003). Institucionalizacion Participativa en Colombia. Bogotá: Inesco. Codhes. (2006). Guia para la Aplicación de los Principios Rectores de los desplazados Internos en Situación de Desplazamiento Urbano. Bogotá. Departamento Nacional de Planeacion. (2006). Desempeño Fiscal de los Municipios y Departamentos 2006. Bogotá: Inprenta Nacional de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. (2006). Evaluacion del Desempeño Integral de los Municipios . Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia Carvajal, J. (2007). Justicia y conflicto en Colombia. Instituto Latinoamericano de Altos Estudios -ILAE-. Departamento Nacional de Planeación . (2007). Desempeño Fiscal de los Departamentos y Municipios 2007 . Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia . Planeacion, D. N. (2008). Desempeño fiscal de los Departamentos y Municipios 2008. Bogota: Imprenta Nacional de Colombia. Departamento Nacional de Planeación 2008. Evaluación del Desempeño Integral de los Municipios . Bogota: Imprenta Nacional de Colombia. Mar Yepes, L. M. (21 de Abril de 2008). Recuperado el 2 de Marzo de 2011, de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/forum/discuss.php?d=17118 Accion Social. (2009). Poblacion Desplazada por la Violencia . Bogotá. acnur. (2009). Atencion a la Poblacion Desplazada. Bogota . codhes. (22 de abril de 2009 ). Bletin informativo de la Consultoria para los Derechos Humanos y el Desplazamiento No 75 . Bogotá: codhes . codhes . (Febrero 15 de 2010). Boletin informativo sobre la consultoria para los Derechos Humanos y el desplazamiento . Bogotá: codhes. Departamento Nacional de Planeación 2010. Evaluación del Desempeño Integral de los Municipios . Bogota: Imprenta Nacional de Colombia. (Pags 160, 161 y 164) CORTE CONSTITUCIONAL, Sala Segunda de Revisión, AUTO 008 No de 2009, Sentencia T-025 de 2004. (26 de Enero de 2009).http://www.indepaz.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id= 91:auto-nd-008-de-2009-sentencia-t-025-de-2004-persistencia-del-estado-de cosas-inconstitucional-declarado-mediante-sentencia-t-025-de 2004&catid=39:normas&Itemid=82 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso cerrado |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Acceso cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44924/1/2012paolamora.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44924/2/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44924/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44924/4/2012paolamora.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
07f36b6b65d5f20b7dae0ffb64fdef2e 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 d4d90d9d0977fba2b5a81b59be877de9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026403382820864 |
spelling |
Parra, ElliotMora Osma, Paola AndreaMorales López, Francisco JoseUniversidad Santo Tomás2022-06-15T14:21:35Z2022-06-15T14:21:35Z2022-06-15Mora Osma, P. A. y Morales Lopez, F. J. (2012). Regulación en el desempeño integral municipal en el desplazamiento forzado por la violencia en Colombia. [Tesis de Pregrado, Universidad Santo Tomás].http://hdl.handle.net/11634/44924reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn vista de que el desplazamiento forzado es una de las mayores manifestaciones de la crisis humanitaria que atraviesa el país; y que es un tema de gran debate, se quiso realizar un paralelo entre el desempeño integral de los municipios y los informes que maneja sobre el desplazamiento forzado la Red de Solidaridad Social; en este contexto se encontró que la evaluación que realiza anualmente el Departamento Nacional de Planeación, tiene como objeto medir la capacidad gerencial de los entes territoriales y cumplir con las exigencias legales que en materia de seguimiento y evaluación establece como principal argumento de análisis y argumentación la sentencia T-025 de 2004, las leyes 387 de 1997, 617 de 2000 y 715 de 2001, dicha evaluación consta de cuatro componentes integrados: eficacia, eficiencia, gestión administrativa y fiscal y cumplimiento de requisitos legales. Estos cuatro componentes ayudan a verificar el grado de cumplimiento de las metas establecidas en los planes de desarrollo y los logros alcanzados por los municipios, sin dejar de mencionar si se está optimizando de manera efectiva los recursos suministrados por el estado.AbogadoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado DerechoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbRegulación en el desempeño integral municipal en el desplazamiento forzado por la violencia en ColombiaDesplazamiento ForzadoViolenciaColombiaRegulación JurídicaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáUmaña. (1989). En J. Carvajal, Justicia y Conflicto en Colombia (pág. 34). Instituto Latinoamericano de Altos Estudios -ILAE-.Reyes, P. (1994). En C. Jorge, Justicia y Conflicto en Colombia . Instituto Latinoamericano de Altos Estudios -ILAE-.Compes 2924 . (1997). sistema Nacional de Atención Integral a la Población desplazada. Bogotá: Compes.Codhes. (2000). Desplazamiento Forzado Interno en Colombia: Conflicto, Paz y Desarrollo, Consultoría para los Derechos Humanos. Bogotà: Codhes.Defensoria del pueblo. (2002). Informe Defensorial Sobre Desplazamiento Forzado Por la Violencia en Colombia. Bogotà: Derechos Humanos, Para Vivir en PazPNUD. (2003). En J. Carvajal, Justicia y conflicto en Colombia (págs. 21-28). Instituto Latinoamericano de Altos Estudios -ILAE-.Refugiados, A. C. (2003). La Poblacion Desplazada en Bogotá. Bogotá.Fabio Velasquez. (2003). Institucionalizacion Participativa en Colombia. Bogotá: Inesco.Codhes. (2006). Guia para la Aplicación de los Principios Rectores de los desplazados Internos en Situación de Desplazamiento Urbano. Bogotá.Departamento Nacional de Planeacion. (2006). Desempeño Fiscal de los Municipios y Departamentos 2006. Bogotá: Inprenta Nacional de Colombia.Departamento Nacional de Planeación. (2006). Evaluacion del Desempeño Integral de los Municipios . Bogotá: Imprenta Nacional de ColombiaCarvajal, J. (2007). Justicia y conflicto en Colombia. Instituto Latinoamericano de Altos Estudios -ILAE-.Departamento Nacional de Planeación . (2007). Desempeño Fiscal de los Departamentos y Municipios 2007 . Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia .Planeacion, D. N. (2008). Desempeño fiscal de los Departamentos y Municipios 2008. Bogota: Imprenta Nacional de Colombia.Departamento Nacional de Planeación 2008. Evaluación del Desempeño Integral de los Municipios . Bogota: Imprenta Nacional de Colombia.Mar Yepes, L. M. (21 de Abril de 2008). Recuperado el 2 de Marzo de 2011, de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/forum/discuss.php?d=17118Accion Social. (2009). Poblacion Desplazada por la Violencia . Bogotá.acnur. (2009). Atencion a la Poblacion Desplazada. Bogota .codhes. (22 de abril de 2009 ). Bletin informativo de la Consultoria para los Derechos Humanos y el Desplazamiento No 75 . Bogotá: codhes .codhes . (Febrero 15 de 2010). Boletin informativo sobre la consultoria para los Derechos Humanos y el desplazamiento . Bogotá: codhes.Departamento Nacional de Planeación 2010. Evaluación del Desempeño Integral de los Municipios . Bogota: Imprenta Nacional de Colombia. (Pags 160, 161 y 164)CORTE CONSTITUCIONAL, Sala Segunda de Revisión, AUTO 008 No de 2009, Sentencia T-025 de 2004. (26 de Enero de 2009).http://www.indepaz.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id= 91:auto-nd-008-de-2009-sentencia-t-025-de-2004-persistencia-del-estado-de cosas-inconstitucional-declarado-mediante-sentencia-t-025-de 2004&catid=39:normas&Itemid=82ORIGINAL2012paolamora.pdf2012paolamora.pdfapplication/pdf952133https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44924/1/2012paolamora.pdf07f36b6b65d5f20b7dae0ffb64fdef2eMD51metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44924/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44924/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessTHUMBNAIL2012paolamora.pdf.jpg2012paolamora.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4946https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44924/4/2012paolamora.pdf.jpgd4d90d9d0977fba2b5a81b59be877de9MD54open access11634/44924oai:repository.usta.edu.co:11634/449242023-01-04 03:16:03.68metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |