Contratación estatal directa con entidades sin ánimo de lucro: revisión de las condiciones de selección a partir del decreto 092 de 2017

Los procesos de contratación estatal en el país deben satisfacer el cumplimiento de principios de objetividad, transparencia, economía, eficiencia e igualdad al tenor del mandato constitucional y legal consignado en la ley 80 de 1993. Sin embargo, la posibilidad de la administración para celebrar co...

Full description

Autores:
Ortiz Betancourt, Jaime Andres
Perdomo Obando, Santiago
Romero Sarmiento, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/15448
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/15448
Palabra clave:
contract
agreement
goverment's contractual
non-profit entities
esal
Organizaciones sin animo de lucro
Convenios
Contratos publicos
Contratación-Derecho Laboral
Contratación estatal
Convenios
Esal
Entidades sin ánimo de lucro
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Los procesos de contratación estatal en el país deben satisfacer el cumplimiento de principios de objetividad, transparencia, economía, eficiencia e igualdad al tenor del mandato constitucional y legal consignado en la ley 80 de 1993. Sin embargo, la posibilidad de la administración para celebrar convenios de cooperación y convenios de asociación con entidades sin ánimo de lucro (ESAL), generaba vulneración a varios de estos principios, y de forma principal al de competencia, al permitirle a la administración escoger de manera directa al contratista o asociado. El Decreto 092 de 2017 introdujo modificaciones importantes al proceso de contratación descrito, que en todo caso siguen generando problemas de interpretación respecto a la contrapartida presupuestal que puede aportar de la ESAL, en cuanto a la necesidad de someter o no el proceso de contratación a competencia y la identificación del tipo de convenio que podría generar dificultades respecto a la idoneidad y selección objetiva eliminando la competencia