Desarrollo y evolución del pensamiento jurisprudencial de la corte constitucional en materia de principios de la contratación pública, en especial el de la transparencia entre 1992 y 2016.
La presente investigación analiza la evolución de la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana, en materia del desarrollo de los principios de la contratación estatal, con un énfasis especial en el de transparencia, desde los inicios de la Corte Constitucional en los noventa hasta el año...
- Autores:
-
Cortes Rodríguez, Karol Johanna
Sierra Florido, Dahian Rosita
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/14434
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/14434
- Palabra clave:
- Public contracts
Research and development contracts
Contratos públicos
Investigaciones y contratos públicos
Contratación
Desarrollo
Estatal
Moralidad
Principio
Pública
Transparencia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_d0cf0878c628db2d28a2d5e93551bd52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/14434 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo y evolución del pensamiento jurisprudencial de la corte constitucional en materia de principios de la contratación pública, en especial el de la transparencia entre 1992 y 2016. |
title |
Desarrollo y evolución del pensamiento jurisprudencial de la corte constitucional en materia de principios de la contratación pública, en especial el de la transparencia entre 1992 y 2016. |
spellingShingle |
Desarrollo y evolución del pensamiento jurisprudencial de la corte constitucional en materia de principios de la contratación pública, en especial el de la transparencia entre 1992 y 2016. Public contracts Research and development contracts Contratos públicos Investigaciones y contratos públicos Contratación Desarrollo Estatal Moralidad Principio Pública Transparencia |
title_short |
Desarrollo y evolución del pensamiento jurisprudencial de la corte constitucional en materia de principios de la contratación pública, en especial el de la transparencia entre 1992 y 2016. |
title_full |
Desarrollo y evolución del pensamiento jurisprudencial de la corte constitucional en materia de principios de la contratación pública, en especial el de la transparencia entre 1992 y 2016. |
title_fullStr |
Desarrollo y evolución del pensamiento jurisprudencial de la corte constitucional en materia de principios de la contratación pública, en especial el de la transparencia entre 1992 y 2016. |
title_full_unstemmed |
Desarrollo y evolución del pensamiento jurisprudencial de la corte constitucional en materia de principios de la contratación pública, en especial el de la transparencia entre 1992 y 2016. |
title_sort |
Desarrollo y evolución del pensamiento jurisprudencial de la corte constitucional en materia de principios de la contratación pública, en especial el de la transparencia entre 1992 y 2016. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cortes Rodríguez, Karol Johanna Sierra Florido, Dahian Rosita |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Céspedes Gutierrez, Oscar Yesid |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cortes Rodríguez, Karol Johanna Sierra Florido, Dahian Rosita |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Public contracts Research and development contracts |
topic |
Public contracts Research and development contracts Contratos públicos Investigaciones y contratos públicos Contratación Desarrollo Estatal Moralidad Principio Pública Transparencia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Contratos públicos Investigaciones y contratos públicos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Contratación Desarrollo Estatal Moralidad Principio Pública Transparencia |
description |
La presente investigación analiza la evolución de la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana, en materia del desarrollo de los principios de la contratación estatal, con un énfasis especial en el de transparencia, desde los inicios de la Corte Constitucional en los noventa hasta el año 2016. La metodología utilizada es de tipo documental, descriptiva, basada en la construcción de líneas jurisprudenciales, que dan cuenta del origen, desarrollo y estado actual del pensamiento de la Corte Constitucional u otra alta corporación judicial, respecto de una tema o problemática en específico, en el presente caso, el principio la transparencia en la contratación pública. Durante estos 25 años la Corte Constitucional colombiana ha generado un línea jurisprudencial concreta al principio de transparencia en materia de contratación estatal, señalando que ya se trate de licitaciones, concursos o contratación directa, el principio debe ser de ser aplicado de manera preferente e inmediata. El presente informe analiza como el principio de transparencia, tiene una importancia inusitada en el desarrollo de nuestra sociedad colombiana, cumplir transparentemente con los contratos estatales, es una verdadera obligación de quienes intervienen en la realización de obras públicas o prestación de servicios de esta naturaleza. Resulta inexcusable la aplicación del principio de transparencia en materia de contratación. Los órganos de control también juegan un papel preponderante en la eficacia jurídica del principio, son ellos los encargados por velar por la moral pública en materia de contratación. La contraloría y la procuraduría tienen mucho que aportar con su actividad a la concreción de este importante principio. La presente investigación pretende recopilar los perfiles constitucionales del mismo, rastreando y analizando los desarrollos que jurisprudencialmente la Corte Constitucional ha aportado desde sus años de creación, mediante la Constitución del 91, hasta nuestros días |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-11-22T15:39:57Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-11-22T15:39:57Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Cortes Rodríguez, K; & Sierra Florido, D. (2016). Desarrollo y evolución del pensamiento jurisprudencial de la corte constitucional en materia de principios de la contratación pública, en especial el de la transparencia entre 1992 y 2016. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Especialización en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/14434 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Cortes Rodríguez, K; & Sierra Florido, D. (2016). Desarrollo y evolución del pensamiento jurisprudencial de la corte constitucional en materia de principios de la contratación pública, en especial el de la transparencia entre 1992 y 2016. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Especialización en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/14434 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Colombia, Asamblea Nacional Constituyente, Constitución (4 de Julio de 1991). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 Colombia, Congreso de la Republica, Ley 80 / 1993 (28 de Octubre de 1993). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0080_1993.html Colombia, Corte constitucional, Sentencia SU 047 / 1999 (Sala de casación penal, Corte Suprema de Justicia 29 de Enero de 1999). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/SU047-99.htm Colombia, Corte Constitucional, Sentencia T 456 / 1994 (Corte Constitucional, Colombia 21 de Octubre de 1994). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/T-456-94.htm Jiménez, M (2008). Principio de transparencia, base de la contratación estatal colombiana. Recuperado de http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/3678/1/132218.pdf Jinesta, E. (2004). Transparencia administrativa y derecho de acceso a la información administrativa. Recuperado de http://www.ernestojinesta.com/ernesto%20jinesta/curriculum%20y%20art.%20rev/transparencia.PDF M. P. Martínez Núñez, A., Sentencia C 129 / 1997 (Corte Constitucional, Colombia 04 de Septiembre de 1997). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5867 M.P. Beltrán Sierra, A., Sentencia C - 508, 2002 (Corte Constitucional, Colombia 03 de Julio de 2002). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6264 M.P. Cifuentes Muñoz, E., Sentencia C 038 / 1996 (Corte Constitucional, Colombia 05 de Febrero de 1996). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-038-96.htm M.P. Martínez Díaz, A., Sentencia C 131 / 1993 (Corte Constitucional, Colombia 01 de Abril de 1993). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/c-131-93.htm M.P. Montealegre Lynett, E., Sentencia T - 301 / 2004 (Corte constitucional, Colombia 25 de Marzo de 2004). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-301-04.htm M.P. Naranjo Mesa, V., Sentencia C 319 / 1996 (Corte Constitucional, Colombia 18 de Julio de 1996). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-319-96.htm M.P. Palacio Palacio, J.I., Sentencia C - 1016, 2012 (Corte Constitucional, Colombia 28 de Noviembre de 2012). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-1016-12.htm Moreno, L. (2008). El principio de transparencia y el derecho fundamental de acceso a la información pública. Recuperado de http://www.usergioarboleda.edu.co/derecho/literatura%20gris/principio_transparencia_derecho_acceso_informacion_publica.pdf Semana (2013) 'Carrusel': ¿por qué no pasa (casi) nada? Corrupción: Samuel e Iván Moreno no solo fueron las cabezas del saqueo de Bogotá sino que se han encargado de tomarle el pelo a la Justicia. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/carrusel-de-la-contratacion-de-bogota/365853-3 Taylor, S. (2000). Introducción a los métodos cualitativos. Recuperado de www.asodea.files.worderess.com. Transparencia Internacional (2013). Barómetro Global de la Corrupción 2013 Informe Colombia. Bogotá. Recuperado dehttp://transparenciacolombia.org.co/images/publicaciones/transparencia_internacional/INFORME-Barometro-Global-Corrupcion-2013.pdf |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14434/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14434/1/2016karolcortes.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14434/2/2016karolcortes1 https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14434/4/2016karolcortes.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14434/5/333%20IE%20EDA%202016.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14434/6/2016karolcortes1.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 53ea3f528c03e1bd4adebcfde22eada5 635b26c532cdebea87c90f1fdebe29f8 59bd3113cecce259e2dc1b55c8c68d91 3b7576e0e876756875c65a7c31bf93bc 346ce21cc3779537846d49eab7c0fae5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026111934267392 |
spelling |
Céspedes Gutierrez, Oscar YesidCortes Rodríguez, Karol JohannaSierra Florido, Dahian Rosita2018-11-22T15:39:57Z2018-11-22T15:39:57Z2016Cortes Rodríguez, K; & Sierra Florido, D. (2016). Desarrollo y evolución del pensamiento jurisprudencial de la corte constitucional en materia de principios de la contratación pública, en especial el de la transparencia entre 1992 y 2016. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Especialización en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás.http://hdl.handle.net/11634/14434reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente investigación analiza la evolución de la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana, en materia del desarrollo de los principios de la contratación estatal, con un énfasis especial en el de transparencia, desde los inicios de la Corte Constitucional en los noventa hasta el año 2016. La metodología utilizada es de tipo documental, descriptiva, basada en la construcción de líneas jurisprudenciales, que dan cuenta del origen, desarrollo y estado actual del pensamiento de la Corte Constitucional u otra alta corporación judicial, respecto de una tema o problemática en específico, en el presente caso, el principio la transparencia en la contratación pública. Durante estos 25 años la Corte Constitucional colombiana ha generado un línea jurisprudencial concreta al principio de transparencia en materia de contratación estatal, señalando que ya se trate de licitaciones, concursos o contratación directa, el principio debe ser de ser aplicado de manera preferente e inmediata. El presente informe analiza como el principio de transparencia, tiene una importancia inusitada en el desarrollo de nuestra sociedad colombiana, cumplir transparentemente con los contratos estatales, es una verdadera obligación de quienes intervienen en la realización de obras públicas o prestación de servicios de esta naturaleza. Resulta inexcusable la aplicación del principio de transparencia en materia de contratación. Los órganos de control también juegan un papel preponderante en la eficacia jurídica del principio, son ellos los encargados por velar por la moral pública en materia de contratación. La contraloría y la procuraduría tienen mucho que aportar con su actividad a la concreción de este importante principio. La presente investigación pretende recopilar los perfiles constitucionales del mismo, rastreando y analizando los desarrollos que jurisprudencialmente la Corte Constitucional ha aportado desde sus años de creación, mediante la Constitución del 91, hasta nuestros díasEspecialista en Derecho Administrativohttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásFacultad de DerechoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desarrollo y evolución del pensamiento jurisprudencial de la corte constitucional en materia de principios de la contratación pública, en especial el de la transparencia entre 1992 y 2016.bachelor thesisTesis de especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisPublic contractsResearch and development contractsContratos públicosInvestigaciones y contratos públicosContrataciónDesarrolloEstatalMoralidadPrincipioPúblicaTransparenciaCRAI-USTA VillavicencioColombia, Asamblea Nacional Constituyente, Constitución (4 de Julio de 1991). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125Colombia, Congreso de la Republica, Ley 80 / 1993 (28 de Octubre de 1993). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0080_1993.htmlColombia, Corte constitucional, Sentencia SU 047 / 1999 (Sala de casación penal, Corte Suprema de Justicia 29 de Enero de 1999). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/SU047-99.htmColombia, Corte Constitucional, Sentencia T 456 / 1994 (Corte Constitucional, Colombia 21 de Octubre de 1994). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/T-456-94.htmJiménez, M (2008). Principio de transparencia, base de la contratación estatal colombiana. Recuperado de http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/3678/1/132218.pdfJinesta, E. (2004). Transparencia administrativa y derecho de acceso a la información administrativa. Recuperado de http://www.ernestojinesta.com/ernesto%20jinesta/curriculum%20y%20art.%20rev/transparencia.PDFM. P. Martínez Núñez, A., Sentencia C 129 / 1997 (Corte Constitucional, Colombia 04 de Septiembre de 1997). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5867M.P. Beltrán Sierra, A., Sentencia C - 508, 2002 (Corte Constitucional, Colombia 03 de Julio de 2002). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6264M.P. Cifuentes Muñoz, E., Sentencia C 038 / 1996 (Corte Constitucional, Colombia 05 de Febrero de 1996). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-038-96.htmM.P. Martínez Díaz, A., Sentencia C 131 / 1993 (Corte Constitucional, Colombia 01 de Abril de 1993). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/c-131-93.htmM.P. Montealegre Lynett, E., Sentencia T - 301 / 2004 (Corte constitucional, Colombia 25 de Marzo de 2004). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-301-04.htmM.P. Naranjo Mesa, V., Sentencia C 319 / 1996 (Corte Constitucional, Colombia 18 de Julio de 1996). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-319-96.htmM.P. Palacio Palacio, J.I., Sentencia C - 1016, 2012 (Corte Constitucional, Colombia 28 de Noviembre de 2012). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-1016-12.htmMoreno, L. (2008). El principio de transparencia y el derecho fundamental de acceso a la información pública. Recuperado de http://www.usergioarboleda.edu.co/derecho/literatura%20gris/principio_transparencia_derecho_acceso_informacion_publica.pdfSemana (2013) 'Carrusel': ¿por qué no pasa (casi) nada? Corrupción: Samuel e Iván Moreno no solo fueron las cabezas del saqueo de Bogotá sino que se han encargado de tomarle el pelo a la Justicia. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/carrusel-de-la-contratacion-de-bogota/365853-3Taylor, S. (2000). Introducción a los métodos cualitativos. Recuperado de www.asodea.files.worderess.com.Transparencia Internacional (2013). Barómetro Global de la Corrupción 2013 Informe Colombia. Bogotá. Recuperado dehttp://transparenciacolombia.org.co/images/publicaciones/transparencia_internacional/INFORME-Barometro-Global-Corrupcion-2013.pdfLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14434/3/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD53open accessORIGINAL2016karolcortes.pdf2016karolcortes.pdfapplication/pdf460549https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14434/1/2016karolcortes.pdf53ea3f528c03e1bd4adebcfde22eada5MD51restricted access2016karolcortes12016karolcortes1identificación de gradoapplication/pdf947092https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14434/2/2016karolcortes1635b26c532cdebea87c90f1fdebe29f8MD52restricted accessTHUMBNAIL2016karolcortes.pdf.jpg2016karolcortes.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5828https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14434/4/2016karolcortes.pdf.jpg59bd3113cecce259e2dc1b55c8c68d91MD54open access333 IE EDA 2016.pdf.jpg333 IE EDA 2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9733https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14434/5/333%20IE%20EDA%202016.pdf.jpg3b7576e0e876756875c65a7c31bf93bcMD55open access2016karolcortes1.jpg2016karolcortes1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10630https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14434/6/2016karolcortes1.jpg346ce21cc3779537846d49eab7c0fae5MD56open access11634/14434oai:repository.usta.edu.co:11634/144342023-10-23 10:50:21.73restricted accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |