Factores de riesgo psicosocial presentes en el personal sanitario de primera línea en atención de pacientes COVID-19 en Colombia año 2020 al 2021
El ministerio de protección social emitió la resolución 2646 en el año 2008, por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y pa...
- Autores:
-
Pinto Lozano, Angelica Johanna
Giraldo Quitian, Gloria Stefanny
Durango Ríos, Jessica Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/43340
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/43340
- Palabra clave:
- Psychosocial risk
Risk factor
Health personnel
Mental health
Psychosocial factors
Estrés en el trabajo
Estrés psicológico
Promoción de la salud mental
Evaluación de riesgos
Mente - Enfermedades
Riesgo psicosocial
Factor de riesgo
Personal sanitario
Salud mental
Factores psicosociales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_d0a2a21c5eac4a84dc11e3e5192b3871 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/43340 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores de riesgo psicosocial presentes en el personal sanitario de primera línea en atención de pacientes COVID-19 en Colombia año 2020 al 2021 |
title |
Factores de riesgo psicosocial presentes en el personal sanitario de primera línea en atención de pacientes COVID-19 en Colombia año 2020 al 2021 |
spellingShingle |
Factores de riesgo psicosocial presentes en el personal sanitario de primera línea en atención de pacientes COVID-19 en Colombia año 2020 al 2021 Psychosocial risk Risk factor Health personnel Mental health Psychosocial factors Estrés en el trabajo Estrés psicológico Promoción de la salud mental Evaluación de riesgos Mente - Enfermedades Riesgo psicosocial Factor de riesgo Personal sanitario Salud mental Factores psicosociales |
title_short |
Factores de riesgo psicosocial presentes en el personal sanitario de primera línea en atención de pacientes COVID-19 en Colombia año 2020 al 2021 |
title_full |
Factores de riesgo psicosocial presentes en el personal sanitario de primera línea en atención de pacientes COVID-19 en Colombia año 2020 al 2021 |
title_fullStr |
Factores de riesgo psicosocial presentes en el personal sanitario de primera línea en atención de pacientes COVID-19 en Colombia año 2020 al 2021 |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo psicosocial presentes en el personal sanitario de primera línea en atención de pacientes COVID-19 en Colombia año 2020 al 2021 |
title_sort |
Factores de riesgo psicosocial presentes en el personal sanitario de primera línea en atención de pacientes COVID-19 en Colombia año 2020 al 2021 |
dc.creator.fl_str_mv |
Pinto Lozano, Angelica Johanna Giraldo Quitian, Gloria Stefanny Durango Ríos, Jessica Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gamez Mendoza, Yesinia Yadith |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pinto Lozano, Angelica Johanna Giraldo Quitian, Gloria Stefanny Durango Ríos, Jessica Paola |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Psychosocial risk Risk factor Health personnel Mental health Psychosocial factors |
topic |
Psychosocial risk Risk factor Health personnel Mental health Psychosocial factors Estrés en el trabajo Estrés psicológico Promoción de la salud mental Evaluación de riesgos Mente - Enfermedades Riesgo psicosocial Factor de riesgo Personal sanitario Salud mental Factores psicosociales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Estrés en el trabajo Estrés psicológico Promoción de la salud mental Evaluación de riesgos Mente - Enfermedades |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Riesgo psicosocial Factor de riesgo Personal sanitario Salud mental Factores psicosociales |
description |
El ministerio de protección social emitió la resolución 2646 en el año 2008, por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional, se determina las condiciones para los colaboradores en las empresas en cuanto a los factores de riesgo psicosocial que incluye aspectos intralaborales, extralaborales y condiciones inherentes del trabajador. Desde el inicio de la pandemia el personal de salud de primera línea ha estado presente atendiendo la emergencia sanitaria y no se ha presentado reconocimiento frente a los factores de riesgo psicosocial al que están expuestos, por lo cual, está investigación busca identificar los factores de riesgos psicosocial de manera teórica y documentada a los que se encuentran expuestos el personal sanitario de primera línea en atención de pacientes con Covid -19 en Colombia, basado en una revisión documental en diferentes bases de datos con el fin de determinar las condiciones de riesgo psicosocial del personal de salud comprendidos entre el año 2020 al 2021. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-21T14:01:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-21T14:01:37Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-02-21 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Giraldo Quitian, G.E., Pinto Lozano, A.J. y Durango Ríos, J.P. (2022). Factores de riesgo psicosocial presentes en el personal sanitario de primera línea en atención de pacientes COVID-19 en Colombia año 2020 al 2021. [Tesis de Especialización]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/43340 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Giraldo Quitian, G.E., Pinto Lozano, A.J. y Durango Ríos, J.P. (2022). Factores de riesgo psicosocial presentes en el personal sanitario de primera línea en atención de pacientes COVID-19 en Colombia año 2020 al 2021. [Tesis de Especialización]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/43340 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
A, j.-g. (2020). Síndrome de burnout en personal de salud durante la pandemia covid-19: un semáforonaranja en la salud mental. Retrieved mayo 13, 2021, from https://doi.org/10.18273/revsal.v52n4-2020010 A. Rezi and m. Allam,. (1995). Techniques in array processing by means of transformations . In control and dynamic systems vol. 69 (pp. 133-180). San diego: academic press. Alfonso urzúa, a. S.-u. (2020). Salud mental en trabajadores de la salud durante la pandemia por covid-19 en chile. Scielo. American psychological association. (n.d.). Style and grammar guidelines. Retrieved enero 17, 2020, from apastyle: https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines Aviles. (2020). Factores de riesgo psicosociales del personal de salud que atiende pacientes covid del hospital alfredo noboa montenegro de junio a agosto del 2020. Universidad estatal de bolivar facultad de ciencias de la salud humana, 1. Boyaca, g. D. (2021). Gobernacion de boyaca, actualizacion covid 19. Retrieved from https://www.boyaca.gov.co/hoy-se-notifican-22-casos-positivos-y-un-fallecimiento-asociado-a-covid-19-en-boyaca/ Chacón, c. L. (2012). Identificación factores de riesgo psicosocial intralaboral y extralaboral en cargos operativos de una entidad financiera a partir del instrumento de villalobos. Ibero, 3-40. Charria, & ál, e. (2011). Factores de riesgo psicosocial laboral: métodos e instrumentos de evaluación. Revista facultad nacional de salud pública, 381. Constitución política de la república de colombia. (1991, julio 20). Senado de la republica. Retrieved from http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica Crai usta bucaramanga. (2020). Informe de recursos y servicios bibliográficos. Bucaramanga: universidad santo tomás. Delgado, e. Á. (2021). Estudio comparativo de los riesgos psicosociales laborales entre profesionales médicos. Scielo, 24 - 32. Figueroa, r. A. (2020). El impacto psicológico de la pandemia de covid-19 en el personal de salud: un panorama preocupante. Ars revista de ciencia medica. Frutos, m. O. (n.d.). Encuestas: metodología para su utilización. Retrieved from https://www.insst.es/documents/94886/327166/ntp_283.pdf/305322a8-b6c7-47f1-af4d-3ad948a48440 García, a. R. (2016). Propuesta metodológica para el establecimiento de líneas de investigación en seguridad y salud en el trabajo. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5920519 Garcia, e. Á. (2020). Impacto del sars cov 2 (covid 19) en la salud mental de los profesionales sanitarios: una revisión sistematica. 2-16. García-iglesias jj, g.-s. J.-r.-m.-r. (2020). Impacto del sars-cov-2 (covid-19) en la salud mental de los profesionales sanitarios: una revisión sistemática. Rev esp salud pública. Retrieved from http://hdl.handle.net/10045/108234 Gobierno de españa. (n.d.). Qué es un riesgo psicosocial. Observatorio de riesgos psicosociales. . Gutiérrez pilay, j. A. (2021). Riesgo psicosocial y desajuste psicológico en profesional asistencial de un centro de salud de posorja en tiempos covid-19; 2021. Renati. Guzmán, e. Á. (2015). Riesgo psicosocial en el personal de enfermeria del servicio de urgencias en el hospital universitario de cartagena. Duazary, 33. Huancollo castro, r. D. (2021). Factores de riesgo psicosocial en personal médico que atiende pacientes covid-19 en el hospital honorio delgado espinoza de arequipa 2021. Unsa . Insst. (n.d.). Ministerio del trabajo y economia social. Retrieved from https://www.insst.es/-/-que-es-un-factor-de-riesgo-psicosocial- Instituto nacional de salud. (2021). Covid-19 en colombia. Retrieved from https://www.ins.gov.co/noticias/paginas/coronavirus.aspx Jaramillo, j. (2013). Identificación de factores de riesgo psicosocial intralaboral y niveles de estrés en los trabajadores de cedenar s.a. e.s.p. del municipio de túquerres. Retrieved from http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblio... Jimenez, e. Á. (2017). Factores de riesgo psicosociales en auxiliares de enfermeria de un hospital de la red publica en la ciudad de bogota, colombia. Udca, 24. Juárez. (2020). Síndrome de burnout en personal de salud durante la pandemia covid-19: un semáforo naranja en la salud mental. 433. Retrieved from https://doi.org/10.18273/revsal.v52n4-2020010 Lozano-vargas, a. (2020). Impacto de la epidemia del coronavirus (covid-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de china. Retrieved from http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v83i1.3687 María dosil santamaría, n. O.-e.-m. (2021). Impacto psicológico del covid-19 en una muestra de profesionales sanitarios españoles. Retrieved from https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/s2173505021000224 Maritza, y. B. (2021). Factores de riesgo psicosocial relacionados con e desempeño laboral del personal de laboratorio clínico hfms en tiempos covid-19, tarma 2020. Universidad cesar vallejo, vi. Martinez, l. M. (2020). Riesgos psicosociales y estres laboral en tiempos de covid-19: instrumentos para su evaluación. Revista de comunicación y salud, 302. Miao, l. L. (november 8-12). A specification based approach to testing polymorphic attributes. Formal methods and software engineering: proceedings of the 6th international conference on formal engineering methods, icfem 2004. Seattle, wa, usa,. Ministerio de la proteccion social. (2008, julio 23). Resolucion 2646 del 2008. Retrieved from https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.htm Ministerio de protección social, pontificia universidad javeriana. (2010, julio). Bateria de instrumentos para la evaluacion de riesgo psicosocial. Retrieved from https://www.protegerips.com/images/bateria-riesgo-psicosocial-1.pdf Ministerio de salud. (2020, marzo 10). Resolución 000380 de 10 de marzo. Retrieved from https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/de/dij/resolucion-380-de-2020.pdf Ministerio de salud. (2021). Coronavirus (covid-19). Retrieved from https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/pet/paginas/covid-19_copia.aspx Ministerio de salud. (2021). Nuevo coronavirus covid - 19. Retrieved from https://covid19.minsalud.gov.co/ Ministerio de salud y protección social. (2013, enero 21). Ley 1616. Retrieved from https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/de/dij/ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdf Ministerio de salud y protección social. (2020, abril 22). Circular 026 de 2020. Retrieved from https://sisjur.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/norma1.jsp?i=92580 Ministerio de salud y protección social. (2020, abril 22). Circular externa 026 de 2020. Retrieved from https://www.minsalud.gov.co/normatividad_nuevo/circular%20no.%2026%20de%202020.pdf Ministerio de salud y proteccion social. (2020, marzo 12). Resolucion 385. Retrieved from https://www.minsalud.gov.co/normatividad_nuevo/resoluci%c3%b3n%20no.%200385%20de%202020.pdf Ministerio del trabajo. (2019). Resolucion 2404 del 2019. 1-8. Ministerio del trabajo de colombia. (2020, octubre 7). Circular 0064. Retrieved from https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/circular+0064.pdf/a3370954-2e5c-72fd-0801-f359a91ba67c?t=1602107574701 Minsalud. (2020, abril). ¿cómo cuidar la salud mental del talento humano que está atendiendo la emergencia generada por covid-19? Retrieved from https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/vs/pp/prestadores-servicioss-sm-personal-emergencia-covid19.pdf Monte. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Scielo peru, 238. Monte, p. G. (2009). Algunas razones para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias en la salud pública. Revista española de salud pública, 170. Monterrosa, e. Á. (2020). Estrés laboral, ansiedad y miedo al covid-19 en médicos generales colombianos. Medunab, 195,196. Monterrosa, e. Á. (2020). Estrés laboral, ansiedad y miedo al covid-19 en médicos generales colombianos. Medunab. Ochoa, c. (2015, 05 18). Muestreo probabilístico: muestreo por conglomerados. Retrieved from https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/muestreo-probabilistico-muestreo-conglomerados Organización internacional del trabajo. (2020). Gestión de los riesgos psicosociales relacionados con el trabajo durante la pandemia de covid-19. Retrieved from https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/instructionalmaterial/wcms_763314.pdf Pedro felipe pastrana corrales, l. M. (2021). Factores de riesgo psicosocial y la salud mental en trabajadores del área asistencial del hospital san rafael de el espinal (tolima), que se desempeña en la atención de urgencias durante la pandemia covid-19 . Ean univsersidad. Presidencia de la republica. (2020, marzo 17). Decreto 417. Retrieved from https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/decreto%20417%20del%2017%20de%20marzo%20de%202020.pdf Restrepo, e. Á. (2021). Prevalencia y características clínicas de los síntomas depresivos y ansiosos de los trabajadores de una institución de salud en medellín durante la pandemia por covid-19. Revista colombiana de psiquiatria, 2-7. Restrepo, e. Á. (2021). Prevalencia y características clínicas de los síntomas depresivos y ansiosos de los trabajadores de una institución de salud en medellín durante la pandemia por covid-19. Revista colombiana de psiquiatria, 2-7. Romo, h. L. (1998). La metodología de encuesta . Retrieved from https://biblioteca.marco.edu.mx/files/metodologia_encuestas.pdf Rozo, a. F. (2014). Factores psicosociales intralaborales en profesionales con personal a cargo en la ciudad de bucaramanga. Saldarriaga, e. Á. (2015). Cronología de la normatividad de los factores de riesgo psicosocial laboral en colombia. 14. Salud, o. P. (2015). Salud y seguridad de los trabajadores del sector salud: manual para gerentes y administradores. Retrieved from https://www.salud.gob.sv/archivos/pdf/seguridad_ocupacional_2017_presentaciones/presentacion20062017/manual-salud-y-seguridad-ops-gerentes-y-administradores.pdf Sandoval, l. S. (2020, septiembre 18). Normatividad y legislación sobre la implementación de politicas de factores de riesgo psicosocial en colombia. Retrieved from http://training.pensemos.com/display/me84/conceptos%2c+normatividad+y+legislacion+sobre+la+implementacion+de+politicas+de+factores+de+riesgo+psicosocial+en+colombia Santamaría, e. Á. (2021). Impacto psicológico de la covid-19 en una muestra de profesionales sanitarios españoles. Scienciadirect, 106-112. Sole, a. C. (2006). Instrumentación industrial. Mexico: alfaomega. Torres, e. Á. (2020). Riesgos y daños en la salud mental del personal sanitario por la atención a pacientes con covid 19. Smu, 2. Vargas. (2020). Impacto de la epidemia del coronavirus (covid-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de china. Scielo, 1-56. Wigner, e. P. (2005). Theory of traveling wave optical laser . Phys. Rev., 134, a635-a646. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Seguridad y Salud en el Trabajo |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Industrial |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43340/9/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43340/6/2022GiraldoGloria.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43340/7/2022GiraldoGloria1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43340/8/2022GiraldoGloria2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43340/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43340/10/2022GiraldoGloria.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43340/11/2022GiraldoGloria1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43340/12/2022GiraldoGloria2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 c52dc01d71aaa2c21d42d0e70faaffe9 bdd9d794d08df1ec136318bd935cc21d 3bfec2476581906e4af9150c4bad5efb 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 9139ab8cd894d2f8dbdfe3cacbd4338e a7ffe4e7a6d33197f9c500cb1895dcf8 715dac39e1ee9aee36d63f12abe0b037 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026169783156736 |
spelling |
Gamez Mendoza, Yesinia YadithPinto Lozano, Angelica JohannaGiraldo Quitian, Gloria StefannyDurango Ríos, Jessica PaolaUniversidad Santo Tomás2022-02-21T14:01:37Z2022-02-21T14:01:37Z2022-02-21Giraldo Quitian, G.E., Pinto Lozano, A.J. y Durango Ríos, J.P. (2022). Factores de riesgo psicosocial presentes en el personal sanitario de primera línea en atención de pacientes COVID-19 en Colombia año 2020 al 2021. [Tesis de Especialización]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/43340reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl ministerio de protección social emitió la resolución 2646 en el año 2008, por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional, se determina las condiciones para los colaboradores en las empresas en cuanto a los factores de riesgo psicosocial que incluye aspectos intralaborales, extralaborales y condiciones inherentes del trabajador. Desde el inicio de la pandemia el personal de salud de primera línea ha estado presente atendiendo la emergencia sanitaria y no se ha presentado reconocimiento frente a los factores de riesgo psicosocial al que están expuestos, por lo cual, está investigación busca identificar los factores de riesgos psicosocial de manera teórica y documentada a los que se encuentran expuestos el personal sanitario de primera línea en atención de pacientes con Covid -19 en Colombia, basado en una revisión documental en diferentes bases de datos con el fin de determinar las condiciones de riesgo psicosocial del personal de salud comprendidos entre el año 2020 al 2021.The Ministry of Social Protection issued resolution 2646 in 2008, which establishes provisions and defines responsibilities for the identification, evaluation, prevention, intervention and permanent monitoring of exposure to psychosocial risk factors at work and for the Determination of the origin of the pathologies caused by occupational stress, the conditions for the collaborators in the companies are determined regarding the psychosocial risk factors that include intra-work, extra-work and inherent conditions of the worker. Since the beginning of the pandemic, front-line health personnel have been present attending to the health emergency and there has been no recognition of the psychosocial risk factors to which they are exposed, therefore, this research seeks to identify risk factors psychosocial in a theoretical and documented way to which the first-line health personnel are exposed in the care of patients with Covid -19 in Colombia, based on a documentary review in different databases in order to determine the psychosocial risk conditions of the health personnel between 2020 and 2021.Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajohttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Seguridad y Salud en el TrabajoFacultad de Ingeniería IndustrialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Factores de riesgo psicosocial presentes en el personal sanitario de primera línea en atención de pacientes COVID-19 en Colombia año 2020 al 2021Psychosocial riskRisk factorHealth personnelMental healthPsychosocial factorsEstrés en el trabajoEstrés psicológicoPromoción de la salud mentalEvaluación de riesgosMente - EnfermedadesRiesgo psicosocialFactor de riesgoPersonal sanitarioSalud mentalFactores psicosocialesTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaA, j.-g. (2020). Síndrome de burnout en personal de salud durante la pandemia covid-19: un semáforonaranja en la salud mental. Retrieved mayo 13, 2021, from https://doi.org/10.18273/revsal.v52n4-2020010A. Rezi and m. Allam,. (1995). Techniques in array processing by means of transformations . In control and dynamic systems vol. 69 (pp. 133-180). San diego: academic press.Alfonso urzúa, a. S.-u. (2020). Salud mental en trabajadores de la salud durante la pandemia por covid-19 en chile. Scielo.American psychological association. (n.d.). Style and grammar guidelines. Retrieved enero 17, 2020, from apastyle: https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelinesAviles. (2020). Factores de riesgo psicosociales del personal de salud que atiende pacientes covid del hospital alfredo noboa montenegro de junio a agosto del 2020. Universidad estatal de bolivar facultad de ciencias de la salud humana, 1.Boyaca, g. D. (2021). Gobernacion de boyaca, actualizacion covid 19. Retrieved from https://www.boyaca.gov.co/hoy-se-notifican-22-casos-positivos-y-un-fallecimiento-asociado-a-covid-19-en-boyaca/Chacón, c. L. (2012). Identificación factores de riesgo psicosocial intralaboral y extralaboral en cargos operativos de una entidad financiera a partir del instrumento de villalobos. Ibero, 3-40.Charria, & ál, e. (2011). Factores de riesgo psicosocial laboral: métodos e instrumentos de evaluación. Revista facultad nacional de salud pública, 381.Constitución política de la república de colombia. (1991, julio 20). Senado de la republica. Retrieved from http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politicaCrai usta bucaramanga. (2020). Informe de recursos y servicios bibliográficos. Bucaramanga: universidad santo tomás.Delgado, e. Á. (2021). Estudio comparativo de los riesgos psicosociales laborales entre profesionales médicos. Scielo, 24 - 32.Figueroa, r. A. (2020). El impacto psicológico de la pandemia de covid-19 en el personal de salud: un panorama preocupante. Ars revista de ciencia medica.Frutos, m. O. (n.d.). Encuestas: metodología para su utilización. Retrieved from https://www.insst.es/documents/94886/327166/ntp_283.pdf/305322a8-b6c7-47f1-af4d-3ad948a48440García, a. R. (2016). Propuesta metodológica para el establecimiento de líneas de investigación en seguridad y salud en el trabajo. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5920519Garcia, e. Á. (2020). Impacto del sars cov 2 (covid 19) en la salud mental de los profesionales sanitarios: una revisión sistematica. 2-16.García-iglesias jj, g.-s. J.-r.-m.-r. (2020). Impacto del sars-cov-2 (covid-19) en la salud mental de los profesionales sanitarios: una revisión sistemática. Rev esp salud pública. Retrieved from http://hdl.handle.net/10045/108234Gobierno de españa. (n.d.). Qué es un riesgo psicosocial. Observatorio de riesgos psicosociales. .Gutiérrez pilay, j. A. (2021). Riesgo psicosocial y desajuste psicológico en profesional asistencial de un centro de salud de posorja en tiempos covid-19; 2021. Renati.Guzmán, e. Á. (2015). Riesgo psicosocial en el personal de enfermeria del servicio de urgencias en el hospital universitario de cartagena. Duazary, 33.Huancollo castro, r. D. (2021). Factores de riesgo psicosocial en personal médico que atiende pacientes covid-19 en el hospital honorio delgado espinoza de arequipa 2021. Unsa .Insst. (n.d.). Ministerio del trabajo y economia social. Retrieved from https://www.insst.es/-/-que-es-un-factor-de-riesgo-psicosocial-Instituto nacional de salud. (2021). Covid-19 en colombia. Retrieved from https://www.ins.gov.co/noticias/paginas/coronavirus.aspxJaramillo, j. (2013). Identificación de factores de riesgo psicosocial intralaboral y niveles de estrés en los trabajadores de cedenar s.a. e.s.p. del municipio de túquerres. Retrieved from http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblio...Jimenez, e. Á. (2017). Factores de riesgo psicosociales en auxiliares de enfermeria de un hospital de la red publica en la ciudad de bogota, colombia. Udca, 24.Juárez. (2020). Síndrome de burnout en personal de salud durante la pandemia covid-19: un semáforo naranja en la salud mental. 433. Retrieved from https://doi.org/10.18273/revsal.v52n4-2020010Lozano-vargas, a. (2020). Impacto de la epidemia del coronavirus (covid-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de china. Retrieved from http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v83i1.3687María dosil santamaría, n. O.-e.-m. (2021). Impacto psicológico del covid-19 en una muestra de profesionales sanitarios españoles. Retrieved from https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/s2173505021000224Maritza, y. B. (2021). Factores de riesgo psicosocial relacionados con e desempeño laboral del personal de laboratorio clínico hfms en tiempos covid-19, tarma 2020. Universidad cesar vallejo, vi.Martinez, l. M. (2020). Riesgos psicosociales y estres laboral en tiempos de covid-19: instrumentos para su evaluación. Revista de comunicación y salud, 302.Miao, l. L. (november 8-12). A specification based approach to testing polymorphic attributes. Formal methods and software engineering: proceedings of the 6th international conference on formal engineering methods, icfem 2004. Seattle, wa, usa,.Ministerio de la proteccion social. (2008, julio 23). Resolucion 2646 del 2008. Retrieved from https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.htmMinisterio de protección social, pontificia universidad javeriana. (2010, julio). Bateria de instrumentos para la evaluacion de riesgo psicosocial. Retrieved from https://www.protegerips.com/images/bateria-riesgo-psicosocial-1.pdfMinisterio de salud. (2020, marzo 10). Resolución 000380 de 10 de marzo. Retrieved from https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/de/dij/resolucion-380-de-2020.pdfMinisterio de salud. (2021). Coronavirus (covid-19). Retrieved from https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/pet/paginas/covid-19_copia.aspxMinisterio de salud. (2021). Nuevo coronavirus covid - 19. Retrieved from https://covid19.minsalud.gov.co/Ministerio de salud y protección social. (2013, enero 21). Ley 1616. Retrieved from https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/de/dij/ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdfMinisterio de salud y protección social. (2020, abril 22). Circular 026 de 2020. Retrieved from https://sisjur.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/norma1.jsp?i=92580Ministerio de salud y protección social. (2020, abril 22). Circular externa 026 de 2020. Retrieved from https://www.minsalud.gov.co/normatividad_nuevo/circular%20no.%2026%20de%202020.pdfMinisterio de salud y proteccion social. (2020, marzo 12). Resolucion 385. Retrieved from https://www.minsalud.gov.co/normatividad_nuevo/resoluci%c3%b3n%20no.%200385%20de%202020.pdfMinisterio del trabajo. (2019). Resolucion 2404 del 2019. 1-8.Ministerio del trabajo de colombia. (2020, octubre 7). Circular 0064. Retrieved from https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/circular+0064.pdf/a3370954-2e5c-72fd-0801-f359a91ba67c?t=1602107574701Minsalud. (2020, abril). ¿cómo cuidar la salud mental del talento humano que está atendiendo la emergencia generada por covid-19? Retrieved from https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/vs/pp/prestadores-servicioss-sm-personal-emergencia-covid19.pdfMonte. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Scielo peru, 238.Monte, p. G. (2009). Algunas razones para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias en la salud pública. Revista española de salud pública, 170.Monterrosa, e. Á. (2020). Estrés laboral, ansiedad y miedo al covid-19 en médicos generales colombianos. Medunab, 195,196.Monterrosa, e. Á. (2020). Estrés laboral, ansiedad y miedo al covid-19 en médicos generales colombianos. Medunab.Ochoa, c. (2015, 05 18). Muestreo probabilístico: muestreo por conglomerados. Retrieved from https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/muestreo-probabilistico-muestreo-conglomeradosOrganización internacional del trabajo. (2020). Gestión de los riesgos psicosociales relacionados con el trabajo durante la pandemia de covid-19. Retrieved from https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/instructionalmaterial/wcms_763314.pdfPedro felipe pastrana corrales, l. M. (2021). Factores de riesgo psicosocial y la salud mental en trabajadores del área asistencial del hospital san rafael de el espinal (tolima), que se desempeña en la atención de urgencias durante la pandemia covid-19 . Ean univsersidad.Presidencia de la republica. (2020, marzo 17). Decreto 417. Retrieved from https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/decreto%20417%20del%2017%20de%20marzo%20de%202020.pdfRestrepo, e. Á. (2021). Prevalencia y características clínicas de los síntomas depresivos y ansiosos de los trabajadores de una institución de salud en medellín durante la pandemia por covid-19. Revista colombiana de psiquiatria, 2-7.Restrepo, e. Á. (2021). Prevalencia y características clínicas de los síntomas depresivos y ansiosos de los trabajadores de una institución de salud en medellín durante la pandemia por covid-19. Revista colombiana de psiquiatria, 2-7.Romo, h. L. (1998). La metodología de encuesta . Retrieved from https://biblioteca.marco.edu.mx/files/metodologia_encuestas.pdfRozo, a. F. (2014). Factores psicosociales intralaborales en profesionales con personal a cargo en la ciudad de bucaramanga.Saldarriaga, e. Á. (2015). Cronología de la normatividad de los factores de riesgo psicosocial laboral en colombia. 14.Salud, o. P. (2015). Salud y seguridad de los trabajadores del sector salud: manual para gerentes y administradores. Retrieved from https://www.salud.gob.sv/archivos/pdf/seguridad_ocupacional_2017_presentaciones/presentacion20062017/manual-salud-y-seguridad-ops-gerentes-y-administradores.pdfSandoval, l. S. (2020, septiembre 18). Normatividad y legislación sobre la implementación de politicas de factores de riesgo psicosocial en colombia. Retrieved from http://training.pensemos.com/display/me84/conceptos%2c+normatividad+y+legislacion+sobre+la+implementacion+de+politicas+de+factores+de+riesgo+psicosocial+en+colombiaSantamaría, e. Á. (2021). Impacto psicológico de la covid-19 en una muestra de profesionales sanitarios españoles. Scienciadirect, 106-112.Sole, a. C. (2006). Instrumentación industrial. Mexico: alfaomega.Torres, e. Á. (2020). Riesgos y daños en la salud mental del personal sanitario por la atención a pacientes con covid 19. Smu, 2.Vargas. (2020). Impacto de la epidemia del coronavirus (covid-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de china. Scielo, 1-56.Wigner, e. P. (2005). Theory of traveling wave optical laser . Phys. Rev., 134, a635-a646.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43340/9/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD59open accessORIGINAL2022GiraldoGloria.pdf2022GiraldoGloria.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf437200https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43340/6/2022GiraldoGloria.pdfc52dc01d71aaa2c21d42d0e70faaffe9MD56open access2022GiraldoGloria1.pdf2022GiraldoGloria1.pdfAprobación de facultadapplication/pdf156138https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43340/7/2022GiraldoGloria1.pdfbdd9d794d08df1ec136318bd935cc21dMD57metadata only access2022GiraldoGloria2.pdf2022GiraldoGloria2.pdfAcuerdo de publicaciónapplication/pdf250315https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43340/8/2022GiraldoGloria2.pdf3bfec2476581906e4af9150c4bad5efbMD58metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43340/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessTHUMBNAIL2022GiraldoGloria.pdf.jpg2022GiraldoGloria.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5593https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43340/10/2022GiraldoGloria.pdf.jpg9139ab8cd894d2f8dbdfe3cacbd4338eMD510open access2022GiraldoGloria1.pdf.jpg2022GiraldoGloria1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8721https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43340/11/2022GiraldoGloria1.pdf.jpga7ffe4e7a6d33197f9c500cb1895dcf8MD511open access2022GiraldoGloria2.pdf.jpg2022GiraldoGloria2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8223https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43340/12/2022GiraldoGloria2.pdf.jpg715dac39e1ee9aee36d63f12abe0b037MD512open access11634/43340oai:repository.usta.edu.co:11634/433402022-10-10 16:08:53.777open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |