Análisis de los factores determinantes de la motivación laboral sobre la productividad en la empresa Aromas y Procesos S.A.S.

La presente investigación tiene como propósito determinar los factores de motivación laboral que inciden sobre la productividad del área comercial y de producción en la empresa Aromas y procesos S.A.S, desde un estudio cualitativo de corte mixto a partir de la revisión de fuentes, un diagnóstico a t...

Full description

Autores:
Delgado Sierra, Yuli Milena
Rodriguez Arroyo, Sergio Mario
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/15217
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/15217
http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00072
Palabra clave:
Work Motivation
Productivity
Motivational Factors
Rendimiento laboral
Trabajo
Productividad del trabajo
Motivación laboral
Productividad
Factores Motivacionales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_d03fade6b5c3dc5b8434baea48a9b856
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/15217
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de los factores determinantes de la motivación laboral sobre la productividad en la empresa Aromas y Procesos S.A.S.
title Análisis de los factores determinantes de la motivación laboral sobre la productividad en la empresa Aromas y Procesos S.A.S.
spellingShingle Análisis de los factores determinantes de la motivación laboral sobre la productividad en la empresa Aromas y Procesos S.A.S.
Work Motivation
Productivity
Motivational Factors
Rendimiento laboral
Trabajo
Productividad del trabajo
Motivación laboral
Productividad
Factores Motivacionales
title_short Análisis de los factores determinantes de la motivación laboral sobre la productividad en la empresa Aromas y Procesos S.A.S.
title_full Análisis de los factores determinantes de la motivación laboral sobre la productividad en la empresa Aromas y Procesos S.A.S.
title_fullStr Análisis de los factores determinantes de la motivación laboral sobre la productividad en la empresa Aromas y Procesos S.A.S.
title_full_unstemmed Análisis de los factores determinantes de la motivación laboral sobre la productividad en la empresa Aromas y Procesos S.A.S.
title_sort Análisis de los factores determinantes de la motivación laboral sobre la productividad en la empresa Aromas y Procesos S.A.S.
dc.creator.fl_str_mv Delgado Sierra, Yuli Milena
Rodriguez Arroyo, Sergio Mario
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Diaz Garcia, John Alexander
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Delgado Sierra, Yuli Milena
Rodriguez Arroyo, Sergio Mario
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?user=CNu3wBoAAAAJ&hl=es
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Work Motivation
Productivity
Motivational Factors
topic Work Motivation
Productivity
Motivational Factors
Rendimiento laboral
Trabajo
Productividad del trabajo
Motivación laboral
Productividad
Factores Motivacionales
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Rendimiento laboral
Trabajo
Productividad del trabajo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Motivación laboral
Productividad
Factores Motivacionales
description La presente investigación tiene como propósito determinar los factores de motivación laboral que inciden sobre la productividad del área comercial y de producción en la empresa Aromas y procesos S.A.S, desde un estudio cualitativo de corte mixto a partir de la revisión de fuentes, un diagnóstico a través de una encuesta y la propuesta de estrategias administrativas en pro de aumentar la productividad de la empresa, identificando como factores determinantes: Incentivos, Aspecto económico, Crecimiento profesional, Condiciones del trabajo, Relaciones interpersonales, Rendimiento, Responsabilidad/desempeño y Actitud personal; estableciendo una diferencia significativa en la percepción de los colaboradores entre las áreas de desempeño mencionadas, donde el área comercial presenta un nivel alto de motivación frente al área de producción con un nivel medio bajo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-01-31T19:58:12Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-01-31T19:58:12Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-12-17
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Delgado Sierra, Y. M. & Rodríguez Arroyo, S. M. (2018) Análisis de los factores determinantes de la motivación laboral sobre la productividad en la empresa Aromas y Procesos S.A.S. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/15217
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00072
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Delgado Sierra, Y. M. & Rodríguez Arroyo, S. M. (2018) Análisis de los factores determinantes de la motivación laboral sobre la productividad en la empresa Aromas y Procesos S.A.S. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/15217
http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00072
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Adams, D. (1968). Motivational systems of agonistic behavior in muroid rodents: A comparative review and neural model. Aggressive Behavior. 295-346.
Alderfer, C. P. “An empirical test of a new theory of human needs”. Organizational Behavior and Human Performance. 4. 142-175.
Ancona, M., Camacho, M., & García, C. (2012). Motivation in the Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Administrative employees. International Administración & Finanzas, 5 (4) 121-134.
Burga, G., & Wiesse, S. (2018). Motivación y desempeño laboral administrativo en una empresa agroindustrial de la región Lambayeque. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Perú.
Carem, K. (2014). Motivación y Productividad Laboral. Quetzaltenango: Universidad Rafael Landívar. Guatemala.
Cequea, M., Rodríguez, C., & Núñez, M. (2010). Los factores humanos que inciden en la productividad y sus dimensiones. Donostia-San Sebastián: International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management.
Csikszentmihalyi, M. (1997). Flow and the psychology of discovery and invention. New York.
Chiang, M., & Ojeda, J. (2013). Estudio de la relación entre satisfacción laboral y el desempeño de los colaboradores de las ferias libres. Contaduría y Administración, 58 (2) 39-60.
Chiavenato, I. (1994). Administración de recursos humanos. México: 2da Ed. McGraw – Hill. .
Fernández, G. (2017). La motivación extrínseca e intrínseca de los empleados como éxito para las organizaciones laborales: Un estudio en el sector siderometalúrgico de La Rioja. Logroño: Universidad de la Rioja.
Forero, M., Rincón, X., & Velandia, M. (2008). Motivación, liderazgo y sentido de pertenencia. Clima organizacional Flores la Valvanera LTDA. Colombia: Universidad de la Salle.
Gandia, Y. (2016). Análisis de la motivación de los empleados en una entidad bancaria. Valencia: Universidad Politécnica Valencia.
García, M., Barbero, M., Ávila, I., & García, M. (2003). La motivación laboral de los jóvenes en su primer empleo. Psicothema, 15 (1) 109-113. Obtenido de Psicothema.
García, V. (2012). La motivación laboral Estudio descriptivo de algunas variables. Valladolid-España: Universidad de Valladolid.
Gherman, T., Iturbe, J., & Osorio, D. (2011). La teoría motivacional de los dos factores: un caso de estudio . Surco: Pontificia Universidad Católica del Perú .
Gondra, J. (2006). El refuerzo en los principios de conducta de Clark L. Hull. Revista de Historia de la Psicología del trabajo, 27 (2). 313-321.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: Mcgraw-hill / Interamericana editores, S.A. de C.V.
Koontz, H., & Weihrich, H. (2004). Administración: Una perspectiva global . México: McGraw-Hill.
Mager, E. (1 de Noviembre de 2005). La motivación, punto clave para un aprendizaje más efectivo de un idioma. Obtenido de Revista linguística aplicada: http://relinguistica.azc.uam.mx/no003/articulos/art02.html
Mc.Gregor, D. (1994). El lado humano de las organizaciones. Colombia. McGraw-Hill.
Naranjo, P. (2009). Motivación: Perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Educación , 33(2).
Palmero, F. (2005). Motivación, conducta y progreso. Revista electrónica de motivación y Emoción, 8. 20-21.
Parra, F. (1998). El objeto olvidado de la sociología. . Madrid: Universidad Complutense de.
Peña, C. (2015). La motivación laboral como herramienta de la gestión en las organizaciones empresariales. Madrid: Comillas.
Quijano, S. (2006). Dirección de Recursos Humanos y Consultoría en las organizaciones. Barcelona.: Icaria Editorial, S. A.
Ramírez, R., Abreu, J., & Badii, M. (2008). Work motivation, fundamental factor for achievement of organizacional objectives: Case of a steel pipe manufacture company. Daena: International Journal of Good Conscience, 3(1). 43-185.
Reeve, J. (1994). Motivación y Emoción. Madrid, España.: Editorial McGraw-Hill.
Reeve, J. (2003). Motivación y emoción. Persona, 6. 227-229.
Reid, J. (2008). The Effect of Gender on the Motivation of Members of Generation Y College Students to Volunteer. Journal of Nonprofit & Publicm Sector Marketing. 19. 99-108.
Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional. México: Pearson Educación.
Robbins, S., & Judge, T. (2009). Comportamiento Organizacional. México: Editorial Pearson.
Saari, L., & Judge, T. (2004). Employee attitudes and job satisfaction. Human Resource Management. Winter, 43 (4).
Sánchez, C. (2008). Motivación, Satisfacción y Vinculación. ¿Es gestionable la voluntad de las personas en el trabajo? Acción Psicológica, 5 (1). 9-28.
Steers, R., Porter, L., & Bigley, G. (2003). Motivation and work behavior. New York: McGraw-Hill.
Tubón, J. (2018). La motivación y el desempeño laboral de los colaboradores en la avícola Santa Mónica del Cantón Pelileo de la Provincia de Tungurahua. Ambato-Ecuador: Universidad Técnica de Ambato .
Velásquez, N. (2015). Gestión de motivación laboral y su influencia en la productividad de las empresas industriales en Chimbote. Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo. Perú.
Vroom, V. (1964). Work and Motivation. Nueva York: John Wiley.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Administración de Empresas
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15217/10/2018yulidelgado.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15217/11/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15217/12/cartaderechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15217/13/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15217/14/2018yulidelgado.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15217/15/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15217/16/cartaderechosdeautor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 63d1d5d5a50abad601bba596b226b1ab
3a90f0f40e103e3333b302f8adb42899
8368fc8d7632827f34a1a3d71cfea6fc
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
42024a5949c738b66e8d215cc69fa9db
30cf10f1042815cc4d349d5986cb238e
97f5498244d94d81407f54cd32284185
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026177726119936
spelling Diaz Garcia, John AlexanderDelgado Sierra, Yuli MilenaRodriguez Arroyo, Sergio Mariohttps://scholar.google.es/citations?user=CNu3wBoAAAAJ&hl=es2019-01-31T19:58:12Z2019-01-31T19:58:12Z2019-12-17Delgado Sierra, Y. M. & Rodríguez Arroyo, S. M. (2018) Análisis de los factores determinantes de la motivación laboral sobre la productividad en la empresa Aromas y Procesos S.A.S. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/15217http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00072reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente investigación tiene como propósito determinar los factores de motivación laboral que inciden sobre la productividad del área comercial y de producción en la empresa Aromas y procesos S.A.S, desde un estudio cualitativo de corte mixto a partir de la revisión de fuentes, un diagnóstico a través de una encuesta y la propuesta de estrategias administrativas en pro de aumentar la productividad de la empresa, identificando como factores determinantes: Incentivos, Aspecto económico, Crecimiento profesional, Condiciones del trabajo, Relaciones interpersonales, Rendimiento, Responsabilidad/desempeño y Actitud personal; estableciendo una diferencia significativa en la percepción de los colaboradores entre las áreas de desempeño mencionadas, donde el área comercial presenta un nivel alto de motivación frente al área de producción con un nivel medio bajo.The purpose of this research is to determine the factors of work motivation that affect the productivity of the commercial and production area in the company Aromas and SAS processes, from a qualitative mixed-cut study based on the review of sources, a diagnosis through of a survey and the proposal of administrative strategies in order to increase the productivity of the company, identifying as determining factors: Incentives, economic aspect, professional growth, work conditions, interpersonal relationships, performance, responsibility / performance and personal attitude; establishing a significant difference in the perception of the collaborators between the mentioned performance areas, where the commercial area presents a high level of motivation vis-à-vis the production area with a low average level.Administrador de empresashttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de EmpresasFacultad de Administración de EmpresasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de los factores determinantes de la motivación laboral sobre la productividad en la empresa Aromas y Procesos S.A.S.Work MotivationProductivityMotivational FactorsRendimiento laboralTrabajoProductividad del trabajoMotivación laboralProductividadFactores MotivacionalesTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAdams, D. (1968). Motivational systems of agonistic behavior in muroid rodents: A comparative review and neural model. Aggressive Behavior. 295-346.Alderfer, C. P. “An empirical test of a new theory of human needs”. Organizational Behavior and Human Performance. 4. 142-175.Ancona, M., Camacho, M., & García, C. (2012). Motivation in the Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Administrative employees. International Administración & Finanzas, 5 (4) 121-134.Burga, G., & Wiesse, S. (2018). Motivación y desempeño laboral administrativo en una empresa agroindustrial de la región Lambayeque. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Perú.Carem, K. (2014). Motivación y Productividad Laboral. Quetzaltenango: Universidad Rafael Landívar. Guatemala.Cequea, M., Rodríguez, C., & Núñez, M. (2010). Los factores humanos que inciden en la productividad y sus dimensiones. Donostia-San Sebastián: International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management.Csikszentmihalyi, M. (1997). Flow and the psychology of discovery and invention. New York.Chiang, M., & Ojeda, J. (2013). Estudio de la relación entre satisfacción laboral y el desempeño de los colaboradores de las ferias libres. Contaduría y Administración, 58 (2) 39-60.Chiavenato, I. (1994). Administración de recursos humanos. México: 2da Ed. McGraw – Hill. .Fernández, G. (2017). La motivación extrínseca e intrínseca de los empleados como éxito para las organizaciones laborales: Un estudio en el sector siderometalúrgico de La Rioja. Logroño: Universidad de la Rioja.Forero, M., Rincón, X., & Velandia, M. (2008). Motivación, liderazgo y sentido de pertenencia. Clima organizacional Flores la Valvanera LTDA. Colombia: Universidad de la Salle.Gandia, Y. (2016). Análisis de la motivación de los empleados en una entidad bancaria. Valencia: Universidad Politécnica Valencia.García, M., Barbero, M., Ávila, I., & García, M. (2003). La motivación laboral de los jóvenes en su primer empleo. Psicothema, 15 (1) 109-113. Obtenido de Psicothema.García, V. (2012). La motivación laboral Estudio descriptivo de algunas variables. Valladolid-España: Universidad de Valladolid.Gherman, T., Iturbe, J., & Osorio, D. (2011). La teoría motivacional de los dos factores: un caso de estudio . Surco: Pontificia Universidad Católica del Perú .Gondra, J. (2006). El refuerzo en los principios de conducta de Clark L. Hull. Revista de Historia de la Psicología del trabajo, 27 (2). 313-321.Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: Mcgraw-hill / Interamericana editores, S.A. de C.V.Koontz, H., & Weihrich, H. (2004). Administración: Una perspectiva global . México: McGraw-Hill.Mager, E. (1 de Noviembre de 2005). La motivación, punto clave para un aprendizaje más efectivo de un idioma. Obtenido de Revista linguística aplicada: http://relinguistica.azc.uam.mx/no003/articulos/art02.htmlMc.Gregor, D. (1994). El lado humano de las organizaciones. Colombia. McGraw-Hill.Naranjo, P. (2009). Motivación: Perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Educación , 33(2).Palmero, F. (2005). Motivación, conducta y progreso. Revista electrónica de motivación y Emoción, 8. 20-21.Parra, F. (1998). El objeto olvidado de la sociología. . Madrid: Universidad Complutense de.Peña, C. (2015). La motivación laboral como herramienta de la gestión en las organizaciones empresariales. Madrid: Comillas.Quijano, S. (2006). Dirección de Recursos Humanos y Consultoría en las organizaciones. Barcelona.: Icaria Editorial, S. A.Ramírez, R., Abreu, J., & Badii, M. (2008). Work motivation, fundamental factor for achievement of organizacional objectives: Case of a steel pipe manufacture company. Daena: International Journal of Good Conscience, 3(1). 43-185.Reeve, J. (1994). Motivación y Emoción. Madrid, España.: Editorial McGraw-Hill.Reeve, J. (2003). Motivación y emoción. Persona, 6. 227-229.Reid, J. (2008). The Effect of Gender on the Motivation of Members of Generation Y College Students to Volunteer. Journal of Nonprofit & Publicm Sector Marketing. 19. 99-108.Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional. México: Pearson Educación.Robbins, S., & Judge, T. (2009). Comportamiento Organizacional. México: Editorial Pearson.Saari, L., & Judge, T. (2004). Employee attitudes and job satisfaction. Human Resource Management. Winter, 43 (4).Sánchez, C. (2008). Motivación, Satisfacción y Vinculación. ¿Es gestionable la voluntad de las personas en el trabajo? Acción Psicológica, 5 (1). 9-28.Steers, R., Porter, L., & Bigley, G. (2003). Motivation and work behavior. New York: McGraw-Hill.Tubón, J. (2018). La motivación y el desempeño laboral de los colaboradores en la avícola Santa Mónica del Cantón Pelileo de la Provincia de Tungurahua. Ambato-Ecuador: Universidad Técnica de Ambato .Velásquez, N. (2015). Gestión de motivación laboral y su influencia en la productividad de las empresas industriales en Chimbote. Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo. Perú.Vroom, V. (1964). Work and Motivation. Nueva York: John Wiley.ORIGINAL2018yulidelgado.pdf2018yulidelgado.pdfapplication/pdf1838656https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15217/10/2018yulidelgado.pdf63d1d5d5a50abad601bba596b226b1abMD510open accesscartaaprobaciónfacultad.pdfcartaaprobaciónfacultad.pdfapplication/pdf196146https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15217/11/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf3a90f0f40e103e3333b302f8adb42899MD511metadata only accesscartaderechosdeautor.pdfcartaderechosdeautor.pdfapplication/pdf230275https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15217/12/cartaderechosdeautor.pdf8368fc8d7632827f34a1a3d71cfea6fcMD512metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15217/13/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD513open accessTHUMBNAIL2018yulidelgado.pdf.jpg2018yulidelgado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4091https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15217/14/2018yulidelgado.pdf.jpg42024a5949c738b66e8d215cc69fa9dbMD514open accesscartaaprobaciónfacultad.pdf.jpgcartaaprobaciónfacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7996https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15217/15/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf.jpg30cf10f1042815cc4d349d5986cb238eMD515metadata only accesscartaderechosdeautor.pdf.jpgcartaderechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9173https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15217/16/cartaderechosdeautor.pdf.jpg97f5498244d94d81407f54cd32284185MD516metadata only access11634/15217oai:repository.usta.edu.co:11634/152172022-10-10 16:56:36.519open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K