Seguimiento al desempeño laboral de los egresados en la especialización de endodoncia de la Universidad Santo Tomás - extensión Bogotá
Antecedentes: El seguimiento de egresados enfatiza que los empleados bien calificados se logran con una educación de alto nivel, y un desempeño de la tecnología avanzada que está cambiando a un paso vertiginoso, por lo tanto, hay que tener este aspecto presente en el mercado laboral. Objetivo: Deter...
- Autores:
-
Mosquera Lancheros, Adriana Jimena
Ibarra Horta, Ingrid Astrid
Tamayo Pérez, María Del Carmen
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/38683
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/38683
- Palabra clave:
- Education in dentistry
Job performance
Graduates
Dental practice
Prácticas empresariales
Desempeño laboral
Odontología-educación
Mercado laboral-investigaciones
Educación en odontología
Desempeño laboral
Egresados
Practica odontológica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Antecedentes: El seguimiento de egresados enfatiza que los empleados bien calificados se logran con una educación de alto nivel, y un desempeño de la tecnología avanzada que está cambiando a un paso vertiginoso, por lo tanto, hay que tener este aspecto presente en el mercado laboral. Objetivo: Determinar el desempeño laboral profesional de los egresados de la Especialización en Endodoncia, Universidad Santo Tomas extensión Bogotá 2021. Metodología: El instrumento se aplicó a los egresados del programa de posgrado de la USTA que fueron contactados por vía telefónica o correo. La participación fue voluntaria y los datos obtenidos de la encuesta confidenciales. Se realizó una prueba piloto para evaluar la capacidad del instrumento de recolección de los datos y se evaluó el tiempo medio de su diligenciamiento en el formato en línea. Esta evaluación se hizo con cinco egresados voluntarios para calcular el tiempo que gastarían en colocar los datos y valorar sí era necesario hacer cambios a las preguntas. La localización de los egresados se hizo a través de una base de datos suministrada por la oficina de posgrado de endodoncia, sede Bogotá, de las cohortes entre 1996 -2021 Resultados: El mayor número de egresados del Posgrado de Endodoncia – Bogotá ejerce su actividad como endodoncista en el consultorio particular seguido en menor porcentaje en el sector público, privado o en ambos, sin embargo, un alto número de egresados recibe honorarios por porcentaje y un número menor de egresados está vinculado a empresas por contratos de tiempo completo, medio tiempo, prestación de servicios y hora cátedra. Conclusiones: Un muy alto porcentaje de egresados del posgrado en endodoncia – Bogotá de la Universidad Santo Tomás manifestaron tener una percepción muy positiva y una gran satisfacción de ser egresados de la Universidad Santo Tomás y lo manifiestan a través de su reconocimiento por ser egresados de la misma transpolándose esto a su empleabilidad en el medio, en un periodo de tiempo muy corto una vez culminan su posgrado. |
---|