Radio comunitaria en tiempos de posacuerdo y elecciones: Análisis de un programa radial de Juventud Stereo, en San José del Guaviare, 2018

Este trabajo trata sobre el análisis de las noticias electorales en la emisora comunitaria Juventud Stéreo, capital de San José del Guaviare, la única en la ciudad y que lleva 21 años al aire. A partir del contenido que transmitió esta emisora en torno a las elecciones que tuvieron lugar en Colombia...

Full description

Autores:
Velásquez Díaz, Carol Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/21432
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/21432
Palabra clave:
Citizen participation
Public Journalism
Political communication
Journalistic genres
Community radio
Community development
Radio in community development
Radio stations
Social communication -- Investigations
Radio journalism
Desarrollo de la comunidad
Radio en el desarrollo de la comunidad
Radioemisoras
Comunicacion social -- Investigaciones
Periodismo radial
Participación ciudadana
Periodismo público
Comunicación política
Géneros periodísticos
Emisora comunitaria
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_cf6d1de216a9d82c8d3cee54dadaac7b
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/21432
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Radio comunitaria en tiempos de posacuerdo y elecciones: Análisis de un programa radial de Juventud Stereo, en San José del Guaviare, 2018
title Radio comunitaria en tiempos de posacuerdo y elecciones: Análisis de un programa radial de Juventud Stereo, en San José del Guaviare, 2018
spellingShingle Radio comunitaria en tiempos de posacuerdo y elecciones: Análisis de un programa radial de Juventud Stereo, en San José del Guaviare, 2018
Citizen participation
Public Journalism
Political communication
Journalistic genres
Community radio
Community development
Radio in community development
Radio stations
Social communication -- Investigations
Radio journalism
Desarrollo de la comunidad
Radio en el desarrollo de la comunidad
Radioemisoras
Comunicacion social -- Investigaciones
Periodismo radial
Participación ciudadana
Periodismo público
Comunicación política
Géneros periodísticos
Emisora comunitaria
title_short Radio comunitaria en tiempos de posacuerdo y elecciones: Análisis de un programa radial de Juventud Stereo, en San José del Guaviare, 2018
title_full Radio comunitaria en tiempos de posacuerdo y elecciones: Análisis de un programa radial de Juventud Stereo, en San José del Guaviare, 2018
title_fullStr Radio comunitaria en tiempos de posacuerdo y elecciones: Análisis de un programa radial de Juventud Stereo, en San José del Guaviare, 2018
title_full_unstemmed Radio comunitaria en tiempos de posacuerdo y elecciones: Análisis de un programa radial de Juventud Stereo, en San José del Guaviare, 2018
title_sort Radio comunitaria en tiempos de posacuerdo y elecciones: Análisis de un programa radial de Juventud Stereo, en San José del Guaviare, 2018
dc.creator.fl_str_mv Velásquez Díaz, Carol Daniela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Chavez Solano, Clarisa
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Velásquez Díaz, Carol Daniela
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Citizen participation
Public Journalism
Political communication
Journalistic genres
Community radio
Community development
Radio in community development
Radio stations
Social communication -- Investigations
Radio journalism
topic Citizen participation
Public Journalism
Political communication
Journalistic genres
Community radio
Community development
Radio in community development
Radio stations
Social communication -- Investigations
Radio journalism
Desarrollo de la comunidad
Radio en el desarrollo de la comunidad
Radioemisoras
Comunicacion social -- Investigaciones
Periodismo radial
Participación ciudadana
Periodismo público
Comunicación política
Géneros periodísticos
Emisora comunitaria
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Desarrollo de la comunidad
Radio en el desarrollo de la comunidad
Radioemisoras
Comunicacion social -- Investigaciones
Periodismo radial
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Participación ciudadana
Periodismo público
Comunicación política
Géneros periodísticos
Emisora comunitaria
description Este trabajo trata sobre el análisis de las noticias electorales en la emisora comunitaria Juventud Stéreo, capital de San José del Guaviare, la única en la ciudad y que lleva 21 años al aire. A partir del contenido que transmitió esta emisora en torno a las elecciones que tuvieron lugar en Colombia durante el primer semestre del 2018, luego de la firma del Acuerdo de Paz, exploro los discursos periodísticos y relaciones de la comunidad con la información que desde allí se divulgó.
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-12-01
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-02-05T15:30:16Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-02-05T15:30:16Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Velasquez, C. (2019). Radio comunitaria en tiempos de posacuerdo y elecciones: Análisis de un programa radial de Juventud Stereo, en San José del Guaviare, 2018. (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/21432
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Velasquez, C. (2019). Radio comunitaria en tiempos de posacuerdo y elecciones: Análisis de un programa radial de Juventud Stereo, en San José del Guaviare, 2018. (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/21432
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abela, J. A. (2011). Las técnicas de Análisis de Contenido: una revisión actualizada. Granada, España.
Bardin, L. (1986). El análisis del contenido. (C. Suarez, Trad.)
Cháves, F. F. (2006). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. San José, Costa Rica: Revista de Ciencias Sociales.
Canel, M. J. (2006). Comunicación Política: Una guía para su estudio y práctica (2 ed.). Tecnos.
Castro, M. B. (2018). Estrategias inclusivas a través de la radio para personas con discapacidad visual en el departamento del Guaviare. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional.
Cape, J. (1966). Communication and political Power. Londres.
Cathcart, M. C. (2009). Concepto de Comunidad Desde El Punto de Vista Socio – HistóricoCultural y Lingüístico.
Causse, M. (2009). Concepto de Comunidad Desde El Punto de Vista Socio – Histórico-Cultural y Lingüístico.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). 262.197 muertos dejó el conflicto armado.
Colomé, G. (1994). Política y medios de comunicación: una aproximación teórica. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
DANE . (2013). Censo Nacional de Población y de vivienda .
Dijk, T. V. (1990). La noticia como discurso, comprensión, estructura y producción de la información. Barcelona: Paidós Ibérica.
Duran, M. G. (2009). irenees.net. Recuperado el 2019, de Colombia: conflicto armado, procesos de negociacion y retos para la paz.: http://www.irenees.net/bdf_fiche-conference26_es.html
Espinosa, M. (2009). La participación ciudadana como una relación socio-estatal acotada por la concepción de democracia. Revista de Investigación Social, pp. 71-109.
Fundación Paz y Reconciliación. (2019). Proceso de Paz en Colombia. Recuperado el noviembre de 2019, de Pares.com.co: https://pares.com.co/2019/01/04/procesos-de-paz-encolombia/
García, F. (1995). Coca, guerrilla y sociedad civil en el Guaviare: regulación de conflictos y otros controles. Colombia: Revista Uniandes.
García, V. M., & Gutiérrez, L. M. (2011). Manual de Géneros periodísticos. Bogotá: Universidad de La Sabana.
Gobierno de Colombia. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Colombia.
Gomis, L. (1988). Teoría de los géneros periodísticos.
González, J. M. (2001). Comunicación y ciudadanía. Apuntes para comprender las radios y televisiones comunitarias en Colombia. Signo Y Pensamiento.
Guillén, C. A. (2014). Los 50 años de las FARC-EP: Historia que no puede ignorarse. Agencia de Prensa Rural.
Gutiérrez, H. V. (2017). Procesos interactivos mediáticos de Radio Sutatenza con los campesinos de Colombia (1947-1989). (U. a. Occidente, Ed.)
Karasek D. (2019) El Papel de las Radios Comunitarias en la Divulgación de los Acuerdos de Paz. (Maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Martini, S. (2004). Los que hacen la noticia. Periodismo, información y poder. Buenos Aires: Biblos.
Merrit, D. (2012). Periodismo público: nuevas respuestas a preguntas clave. Cuadernos. Info.
Ministerio de Cultura República de Colombia. (2010). Radios Ciudadana: Voces y Sonoridades de un proceso ciudadano.
Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. (2010). Guía de administración para radios comunitarias.
Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. (2019). Mintic.gov.co. Recuperado el noviembre de 2019, de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/SistemasMINTIC/Sector-de-Radiodifusion-Sonora/Radio-Comunitaria/8577:Descripcion-RadioComunitaria
Miralles, A. M. (1996). La construcción de lo público desde el periodismo cívico. Universidad Pontificia Bolivariana
Morón, N. B. (2012). a noticia y el reportaje: proyecto Mediascopio Prensa. La lectura de la prensa escrita en el aula. Barcelona: Ministerio de Educación de España.
Morón, N. B. (2012). La noticia y el reportaje: proyecto Mediascopio Prensa. La lectura de la prensa escrita en el aula. Ministerio de Educación de España.
Mossbrucker, H. (1990). La economía campesina y el concepto de "comunidad": un enfoque crítico. IEP ediciones.
Noguero, F. L. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación.
Osses, S. (2015). Cincuenta años de Radio Comunitaria en Colombia. Análisis sociohistórico. (1945-1995).
Osses, S. L. (2013). Lo comunitario en las radios comunitarias: sentidos en juego.
Osses, S., & Sandoval, V. A. (2017). Configuración histórica y análisis de los procesos de legalización de los medios comunitarios en Colombia.
Organización Internacional para Las Migraciones; Gobernación del Guaviare. (2015). Insumos para una agenda de paz en guaviare análisis cartográfico frente al posconflicto.
O'Sullivan, T. (1994). Conceptos clave en comunicación y estudios culturales.
Pallares, F. L. (2017). Procesos de construcción y consolidación de acción colectiva, en personas con orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas, en San José del Guaviare . Bogotá: Universidad Santo Tomás.
Restrepo, J. D. (2003). El papel del periodista en medio de la crisis. Seminario virtual para un nuevo periodismo. Monterrey.
Registro Único de Víctimas. (2019). Vícitimas conflicto armado en Colombia.
Ribero, F. A., & Pedreros, J. C. (2018). Comunicación política. Una aproximación al modelo de análisis de la comunicación política en redes sociales desde la publicidad. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Sergio Arboleda.
Universidad del Rosario. (2018). Los retos del posconflicto en San José del Guaviare. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/sitios/retosPosconflicto/index.html
Velásquez, F., & González, E. (2003). ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia?
Vicepresidencia de la República. (2003). Los Derechos Humanos en el Departamento del Guaviare. Recuperado el 2019
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Comunicación Social
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación Social
dc.source.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21432/1/2019CarolVelasquez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21432/2/2019CarolVelasquez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21432/3/2019CarolVelasquez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21432/8/2019carolvelasquez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21432/5/cartadederechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21432/7/cartadefacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21432/9/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21432/10/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21432/11/2019CarolVelasquez.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21432/12/2019carolvelasquez.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21432/13/cartadederechosdeautor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21432/14/cartadefacultad.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f72cb546af68ddd7b014d2942b047e21
f72cb546af68ddd7b014d2942b047e21
f72cb546af68ddd7b014d2942b047e21
f72cb546af68ddd7b014d2942b047e21
ba05c0068f076d0a5fc5dc392689c267
3308c6064374aa3d403dad3492e899d3
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
5ee3e1835bc9387e503b09715a79bd2c
5ee3e1835bc9387e503b09715a79bd2c
74ac6ca99141d022ae417cd61b438060
ca1b331ec17023ef41addd7467920b80
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026383164178432
spelling Chavez Solano, ClarisaVelásquez Díaz, Carol Daniela2020-02-05T15:30:16Z2020-02-05T15:30:16Z2019-12-01Velasquez, C. (2019). Radio comunitaria en tiempos de posacuerdo y elecciones: Análisis de un programa radial de Juventud Stereo, en San José del Guaviare, 2018. (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/21432instname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste trabajo trata sobre el análisis de las noticias electorales en la emisora comunitaria Juventud Stéreo, capital de San José del Guaviare, la única en la ciudad y que lleva 21 años al aire. A partir del contenido que transmitió esta emisora en torno a las elecciones que tuvieron lugar en Colombia durante el primer semestre del 2018, luego de la firma del Acuerdo de Paz, exploro los discursos periodísticos y relaciones de la comunidad con la información que desde allí se divulgó.This work is about the analysis of the electoral news in the community radio station Juventud Stéreo, capital of San José del Guaviare, the only one in the city that has been on the air for 21years. Based on the content that this station broadcast around the elections that took place in Colombia during the first half of 2018, after the signing of the Peace Agreement, I explore the journalistic speeches and community relations with the information from there disclosed.Comunicador Socialhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Comunicación SocialFacultad de Comunicación SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRadio comunitaria en tiempos de posacuerdo y elecciones: Análisis de un programa radial de Juventud Stereo, en San José del Guaviare, 2018Citizen participationPublic JournalismPolitical communicationJournalistic genresCommunity radioCommunity developmentRadio in community developmentRadio stationsSocial communication -- InvestigationsRadio journalismDesarrollo de la comunidadRadio en el desarrollo de la comunidadRadioemisorasComunicacion social -- InvestigacionesPeriodismo radialParticipación ciudadanaPeriodismo públicoComunicación políticaGéneros periodísticosEmisora comunitariaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAbela, J. A. (2011). Las técnicas de Análisis de Contenido: una revisión actualizada. Granada, España.Bardin, L. (1986). El análisis del contenido. (C. Suarez, Trad.)Cháves, F. F. (2006). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. San José, Costa Rica: Revista de Ciencias Sociales.Canel, M. J. (2006). Comunicación Política: Una guía para su estudio y práctica (2 ed.). Tecnos.Castro, M. B. (2018). Estrategias inclusivas a través de la radio para personas con discapacidad visual en el departamento del Guaviare. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional.Cape, J. (1966). Communication and political Power. Londres.Cathcart, M. C. (2009). Concepto de Comunidad Desde El Punto de Vista Socio – HistóricoCultural y Lingüístico.Causse, M. (2009). Concepto de Comunidad Desde El Punto de Vista Socio – Histórico-Cultural y Lingüístico.Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). 262.197 muertos dejó el conflicto armado.Colomé, G. (1994). Política y medios de comunicación: una aproximación teórica. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.DANE . (2013). Censo Nacional de Población y de vivienda .Dijk, T. V. (1990). La noticia como discurso, comprensión, estructura y producción de la información. Barcelona: Paidós Ibérica.Duran, M. G. (2009). irenees.net. Recuperado el 2019, de Colombia: conflicto armado, procesos de negociacion y retos para la paz.: http://www.irenees.net/bdf_fiche-conference26_es.htmlEspinosa, M. (2009). La participación ciudadana como una relación socio-estatal acotada por la concepción de democracia. Revista de Investigación Social, pp. 71-109.Fundación Paz y Reconciliación. (2019). Proceso de Paz en Colombia. Recuperado el noviembre de 2019, de Pares.com.co: https://pares.com.co/2019/01/04/procesos-de-paz-encolombia/García, F. (1995). Coca, guerrilla y sociedad civil en el Guaviare: regulación de conflictos y otros controles. Colombia: Revista Uniandes.García, V. M., & Gutiérrez, L. M. (2011). Manual de Géneros periodísticos. Bogotá: Universidad de La Sabana.Gobierno de Colombia. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Colombia.Gomis, L. (1988). Teoría de los géneros periodísticos.González, J. M. (2001). Comunicación y ciudadanía. Apuntes para comprender las radios y televisiones comunitarias en Colombia. Signo Y Pensamiento.Guillén, C. A. (2014). Los 50 años de las FARC-EP: Historia que no puede ignorarse. Agencia de Prensa Rural.Gutiérrez, H. V. (2017). Procesos interactivos mediáticos de Radio Sutatenza con los campesinos de Colombia (1947-1989). (U. a. Occidente, Ed.)Karasek D. (2019) El Papel de las Radios Comunitarias en la Divulgación de los Acuerdos de Paz. (Maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.Martini, S. (2004). Los que hacen la noticia. Periodismo, información y poder. Buenos Aires: Biblos.Merrit, D. (2012). Periodismo público: nuevas respuestas a preguntas clave. Cuadernos. Info.Ministerio de Cultura República de Colombia. (2010). Radios Ciudadana: Voces y Sonoridades de un proceso ciudadano.Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. (2010). Guía de administración para radios comunitarias.Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. (2019). Mintic.gov.co. Recuperado el noviembre de 2019, de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/SistemasMINTIC/Sector-de-Radiodifusion-Sonora/Radio-Comunitaria/8577:Descripcion-RadioComunitariaMiralles, A. M. (1996). La construcción de lo público desde el periodismo cívico. Universidad Pontificia BolivarianaMorón, N. B. (2012). a noticia y el reportaje: proyecto Mediascopio Prensa. La lectura de la prensa escrita en el aula. Barcelona: Ministerio de Educación de España.Morón, N. B. (2012). La noticia y el reportaje: proyecto Mediascopio Prensa. La lectura de la prensa escrita en el aula. Ministerio de Educación de España.Mossbrucker, H. (1990). La economía campesina y el concepto de "comunidad": un enfoque crítico. IEP ediciones.Noguero, F. L. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación.Osses, S. (2015). Cincuenta años de Radio Comunitaria en Colombia. Análisis sociohistórico. (1945-1995).Osses, S. L. (2013). Lo comunitario en las radios comunitarias: sentidos en juego.Osses, S., & Sandoval, V. A. (2017). Configuración histórica y análisis de los procesos de legalización de los medios comunitarios en Colombia.Organización Internacional para Las Migraciones; Gobernación del Guaviare. (2015). Insumos para una agenda de paz en guaviare análisis cartográfico frente al posconflicto.O'Sullivan, T. (1994). Conceptos clave en comunicación y estudios culturales.Pallares, F. L. (2017). Procesos de construcción y consolidación de acción colectiva, en personas con orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas, en San José del Guaviare . Bogotá: Universidad Santo Tomás.Restrepo, J. D. (2003). El papel del periodista en medio de la crisis. Seminario virtual para un nuevo periodismo. Monterrey.Registro Único de Víctimas. (2019). Vícitimas conflicto armado en Colombia.Ribero, F. A., & Pedreros, J. C. (2018). Comunicación política. Una aproximación al modelo de análisis de la comunicación política en redes sociales desde la publicidad. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Sergio Arboleda.Universidad del Rosario. (2018). Los retos del posconflicto en San José del Guaviare. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/sitios/retosPosconflicto/index.htmlVelásquez, F., & González, E. (2003). ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia?Vicepresidencia de la República. (2003). Los Derechos Humanos en el Departamento del Guaviare. Recuperado el 2019ORIGINAL2019CarolVelasquez.pdf2019CarolVelasquez.pdfDocumento principal tesisapplication/pdf1346428https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21432/1/2019CarolVelasquez.pdff72cb546af68ddd7b014d2942b047e21MD51metadata only access2019CarolVelasquez.pdf2019CarolVelasquez.pdfDocumento principal tesisapplication/pdf1346428https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21432/2/2019CarolVelasquez.pdff72cb546af68ddd7b014d2942b047e21MD52metadata only access2019CarolVelasquez.pdf2019CarolVelasquez.pdfapplication/pdf1346428https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21432/3/2019CarolVelasquez.pdff72cb546af68ddd7b014d2942b047e21MD53metadata only access2019carolvelasquez.pdf2019carolvelasquez.pdfapplication/pdf1346428https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21432/8/2019carolvelasquez.pdff72cb546af68ddd7b014d2942b047e21MD58open accesscartadederechosdeautor.pdfcartadederechosdeautor.pdfCarta de Derechos de autorapplication/pdf333259https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21432/5/cartadederechosdeautor.pdfba05c0068f076d0a5fc5dc392689c267MD55metadata only accesscartadefacultad.pdfcartadefacultad.pdfapplication/pdf124525https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21432/7/cartadefacultad.pdf3308c6064374aa3d403dad3492e899d3MD57metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21432/9/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD59open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21432/10/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD510open accessTHUMBNAIL2019CarolVelasquez.pdf.jpg2019CarolVelasquez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3957https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21432/11/2019CarolVelasquez.pdf.jpg5ee3e1835bc9387e503b09715a79bd2cMD511open access2019carolvelasquez.pdf.jpg2019carolvelasquez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3957https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21432/12/2019carolvelasquez.pdf.jpg5ee3e1835bc9387e503b09715a79bd2cMD512open accesscartadederechosdeautor.pdf.jpgcartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7273https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21432/13/cartadederechosdeautor.pdf.jpg74ac6ca99141d022ae417cd61b438060MD513open accesscartadefacultad.pdf.jpgcartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7052https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21432/14/cartadefacultad.pdf.jpgca1b331ec17023ef41addd7467920b80MD514open access11634/21432oai:repository.usta.edu.co:11634/214322022-10-10 14:57:55.056metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K