LA LEY 1395 DE 2010 Y SUS REFORMAS AL PROCESO DECLARATIVO
Se adoptan medidas en materia de descongestión judicial en la Ley 1395 de 2010 y una de sus finalidades es la implementación en el proceso civilde un verdadero sistema oral y no solamente por audiencias como se ha tenido desde la expedición del actual Código de Procedimiento Civil, haciendo uso en e...
- Autores:
-
Badillo, Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/5835
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/435
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANTTOMAS2_ced6dbb6e9ebbc3882377f249b3da359 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/5835 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
Badillo, Fernando2014-05-29http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/435Se adoptan medidas en materia de descongestión judicial en la Ley 1395 de 2010 y una de sus finalidades es la implementación en el proceso civilde un verdadero sistema oral y no solamente por audiencias como se ha tenido desde la expedición del actual Código de Procedimiento Civil, haciendo uso en el mismo de los mecanismos tecnológicos necesarios para que la oralidad sea una realidad en nuestro país. Los procesos se clasifican, dependiendo de la presencia de partes y litigio o ausencia de partes y litigio en contenciosos y voluntarios, respectivamente. En síntesis, los procesos declarativos son procesos contenciosos, cuya característica esencial consiste en la búsqueda de la declaración de certeza de un derecho que al inicio del proceso no se tiene y en donde el juez aplica la norma previamente existente.application/pdfspaUniversidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunjahttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/435/584Principia Iuris; Vol. 16 Núm. 16 (2011)0124-2067LA LEY 1395 DE 2010 Y SUS REFORMAS AL PROCESO DECLARATIVOinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/5835oai:repository.usta.edu.co:11634/58352023-07-14 16:37:59.884metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
LA LEY 1395 DE 2010 Y SUS REFORMAS AL PROCESO DECLARATIVO |
title |
LA LEY 1395 DE 2010 Y SUS REFORMAS AL PROCESO DECLARATIVO |
spellingShingle |
LA LEY 1395 DE 2010 Y SUS REFORMAS AL PROCESO DECLARATIVO |
title_short |
LA LEY 1395 DE 2010 Y SUS REFORMAS AL PROCESO DECLARATIVO |
title_full |
LA LEY 1395 DE 2010 Y SUS REFORMAS AL PROCESO DECLARATIVO |
title_fullStr |
LA LEY 1395 DE 2010 Y SUS REFORMAS AL PROCESO DECLARATIVO |
title_full_unstemmed |
LA LEY 1395 DE 2010 Y SUS REFORMAS AL PROCESO DECLARATIVO |
title_sort |
LA LEY 1395 DE 2010 Y SUS REFORMAS AL PROCESO DECLARATIVO |
dc.creator.fl_str_mv |
Badillo, Fernando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Badillo, Fernando |
description |
Se adoptan medidas en materia de descongestión judicial en la Ley 1395 de 2010 y una de sus finalidades es la implementación en el proceso civilde un verdadero sistema oral y no solamente por audiencias como se ha tenido desde la expedición del actual Código de Procedimiento Civil, haciendo uso en el mismo de los mecanismos tecnológicos necesarios para que la oralidad sea una realidad en nuestro país. Los procesos se clasifican, dependiendo de la presencia de partes y litigio o ausencia de partes y litigio en contenciosos y voluntarios, respectivamente. En síntesis, los procesos declarativos son procesos contenciosos, cuya característica esencial consiste en la búsqueda de la declaración de certeza de un derecho que al inicio del proceso no se tiene y en donde el juez aplica la norma previamente existente. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-05-29 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/435 |
url |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/435 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/435/584 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Principia Iuris; Vol. 16 Núm. 16 (2011) 0124-2067 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunja |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026278716571648 |