Diseño de una propuesta de proyecto educativo institucional que permita a estudiantes en condición de desescolarización culminar sus ciclos académicos, teniendo como base un énfasis en educación no formal.
La presente investigación es importante puesto que estudia una población de jóvenes en edades entre los 14 a 18 años de la comuna cuatro de la ciudad de Montería, los cuales se encuentran en estado de desescolarización, para quienes se diseñó una propuesta de Proyecto Educativo Institucional que per...
- Autores:
-
López Varilla, Carmen Teresa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/47513
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/47513
- Palabra clave:
- Lengua Castellana
Literatura
Estudiantes
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_cea94cfc4757db738a9c604b5439facd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/47513 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de una propuesta de proyecto educativo institucional que permita a estudiantes en condición de desescolarización culminar sus ciclos académicos, teniendo como base un énfasis en educación no formal. |
title |
Diseño de una propuesta de proyecto educativo institucional que permita a estudiantes en condición de desescolarización culminar sus ciclos académicos, teniendo como base un énfasis en educación no formal. |
spellingShingle |
Diseño de una propuesta de proyecto educativo institucional que permita a estudiantes en condición de desescolarización culminar sus ciclos académicos, teniendo como base un énfasis en educación no formal. Lengua Castellana Literatura Estudiantes |
title_short |
Diseño de una propuesta de proyecto educativo institucional que permita a estudiantes en condición de desescolarización culminar sus ciclos académicos, teniendo como base un énfasis en educación no formal. |
title_full |
Diseño de una propuesta de proyecto educativo institucional que permita a estudiantes en condición de desescolarización culminar sus ciclos académicos, teniendo como base un énfasis en educación no formal. |
title_fullStr |
Diseño de una propuesta de proyecto educativo institucional que permita a estudiantes en condición de desescolarización culminar sus ciclos académicos, teniendo como base un énfasis en educación no formal. |
title_full_unstemmed |
Diseño de una propuesta de proyecto educativo institucional que permita a estudiantes en condición de desescolarización culminar sus ciclos académicos, teniendo como base un énfasis en educación no formal. |
title_sort |
Diseño de una propuesta de proyecto educativo institucional que permita a estudiantes en condición de desescolarización culminar sus ciclos académicos, teniendo como base un énfasis en educación no formal. |
dc.creator.fl_str_mv |
López Varilla, Carmen Teresa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Malagón Santiago, Camilo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Varilla, Carmen Teresa |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Lengua Castellana Literatura Estudiantes |
topic |
Lengua Castellana Literatura Estudiantes |
description |
La presente investigación es importante puesto que estudia una población de jóvenes en edades entre los 14 a 18 años de la comuna cuatro de la ciudad de Montería, los cuales se encuentran en estado de desescolarización, para quienes se diseñó una propuesta de Proyecto Educativo Institucional que permita a estudiantes en condición de desescolarización ingresar al campo laboral, teniendo como base un énfasis en educación no formal, con el propósito que esta propuesta contribuya a que los jóvenes aprendan un arte u oficio que les se permita la inserción a su vida laboral. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-05T21:21:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-05T21:21:22Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-09-21 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
López Varilla, C. (2022). Diseño de una propuesta de proyecto educativo institucional que permita a estudiantes en condición de desescolarización culminar sus ciclos académicos, teniendo como base un énfasis en educación no formal. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/47513 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
López Varilla, C. (2022). Diseño de una propuesta de proyecto educativo institucional que permita a estudiantes en condición de desescolarización culminar sus ciclos académicos, teniendo como base un énfasis en educación no formal. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/47513 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ley 115 de febrero 8 de 1994. Articles-85906_archio_pdf.pdf https://www.mineducacion.go.co Turbay Restrepo C. (2000) File PDF El derecho a la educación UNICEF (16) https://www.unicef.org Romero V. UNICEF COLOMBIA (2020) https://www.unicef.org/colombia/educacion Garcia E. El Heraldo https://www.google.com/amp/s/www.elheraldo.co/cordoba/alcaldes-degobierno-osocapitales-piden-al-gobierno-mas-esfuerzo-contra-enta-de-drogas-en-lascalles%3famp Fernández C.F. columnista del periódico El Tiempo (2021). https://www.eltiempo.com/amp/opinion/editorial-de-el-tiempo-del-3-de-septiembre-de-2021- 622571 Informe Especial. Diario el Heraldo Oct 28 del (2017). https://www.elheraldo.co/region-caribemonteia-entre-las-diez-ciudades-mas-sostenibles-del-planeta-41632 La red Interagencial para la Educación en situaciones de emergencia (INEE) 2020 Educacion no formal para adolescentes y jóvenes en contexto de crisis y conflicto: una propuesta de taxonomía. Nuea York, NY https://reliefweb.int/report/world/educaci-n-no-formal-para-adolescentes-y-jvenes-en-contextos-de-crisis-y-conflictouna#:~:text=Los%20programas%20de%20educaci%C3%B3n%20no,no%20es%20una%20opci% C3%B3n%20viable Vargas L., Salamanca L. (2019). La Revista de Educacion social Numero 29, Julio – Diciembrede de 2019. https://eduso.net/res/wpcontent/uploads/2019/09/trabajoconjunto_res_29.pdf Thalii G. (2018) DOS EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS DE EDUCACIÓN NO FORMAL, EN PROCESOS DE INCLUSIÓN SOCIAL, LOCALIDAD DE ENGATIVÁ – BOGOTÁ. https://repository.usta.edu.co/jspui/bitstream/11634/14622/1/2018gloriatr.pdf Quesada M. (2018) APORTES A LA EDUCACIÓN NO FORMAL DESDE EL ABORDAJE DE PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN PACÍFICO CENTRAL DE COSTA RICA. file:///C:/Users/Carmen/Downloads/dpc,+E9+-+e007+-+Quesada+Chavez+(FINAL)%20(1).pdf La Constitución Política de 1991, artículo 67 En el decreto 0114 de 1996, artículo primero. El Decreto 114 de 1996 de Enero 15, Derogado por el art. 39, Decreto Nacional 2888 de 2007. La Ley General de Educación en su Título II Aguirre J. y Dr. Jaramillo L. (2015) El papel de la descripción en la investigación cualitativa. www.moebio.uchile.cl/53/aguirre.html file:///C:/Users/Carmen/Downloads/Perfil%20Educativo%202018%20V2%20(3).pdf https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-printer-401634.html Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, (Acuerdo 008 de 1997). https://www.sena.edu.co/esco/formacion/Paginas/Estudie-en-el-SENA.asp El ABC de la deserción El Ministerio de Educación Nacional (2020). https://www.abc.com.py/nacionales/2021/10/04/desercion-escolar-aumento-03-durante-lapandemia-segun-mec/ Ministerio de Educación Nacional: Ley 115 de 1994 y los Decretos 114 de 1996 y 3011 de 1997” El Ministerio de Educación Nacional en su Decreto No. 4904 diciembre 16 de 2009 El DECRETO 114 15 de ENERO DE 1996. ARTICULO 9º. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-103099_archivo_pdf.pdf El Decreto 092 de 2017 artículo 2º. https://normograma.sena.edu.co/docs/concepto_sena_0015502_2019.htm convenio marco de cooperación con el SENA, artículo 6o de la Resolución 919 de 2017. Convenio Derivado artículo 24, del Decreto 249 de 2004. https://normograma.sena.edu.co/docs/concepto_sena_0015502_2019.htm Las instituciones de educación no formal, Decreto 114 de 1996. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. La metodología de enseñanza SENA. https://www.sena.edu.co/es-co/Noticias/Paginas/noticia.aspx?IdNoticia=2632# El ABC de la deserción El Ministerio de Educación Nacional (2020). https://www.abc.com.py/nacionales/2021/10/04/desercion-escolar-aumento-03-durante-lapandemia-segun-mec/ El DECRETO 114 15 de ENERO DE 1996. Por el cual se reglamenta la creación, organización y funcionamiento de programas e instituciones de educación no formal, artículo 9º. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, (Acuerdo 008 de 1997). https://www.sena.edu.co/esco/formacion/Paginas/Estudie-en-el-SENA.asp El Decreto 092 de 2017, artículo 2 Decreto 092 de 2017 artículo 2º. https://normograma.sena.edu.co/docs/concepto_sena_0015502_2019.ht Decreto 114 de 1996. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. La metodología de enseñanza SENA. https://www.sena.edu.co/es-co/Noticias/Paginas/noticia.aspx?IdNoticia=2632# |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47513/1/crai%20usta.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47513/2/DISE%c3%91O%20DE%20UNA%20PROPUESTA%20DE%20PROYECTO%20EDUCATIVO%20INSTITUCIONAL%20QUE%20PERMITA%20A%20ESTUDIANTES%20EN%20CONDICI%c3%93N%20DE%20DESESCOLARIZACI%c3%93N%20%281%29.docx https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47513/3/carta%20aceptaci%c3%b3n%20estudiante%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47513/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47513/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47513/6/crai%20usta.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47513/7/carta%20aceptaci%c3%b3n%20estudiante%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
672741c92ac7c658c0553962fc7a7adb e82bfd276886ac6654fe69a99cd3f8e7 16b9489601561a90eabb73b518bb0bb0 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 1fa0c57d3b30ff291bebf5e5853600ea 7e9f7d15aa8b51c145a8029ef14f5428 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026227818692608 |
spelling |
Malagón Santiago, CamiloLópez Varilla, Carmen TeresaUniversidad Santo Tomás2022-10-05T21:21:22Z2022-10-05T21:21:22Z2022-09-21López Varilla, C. (2022). Diseño de una propuesta de proyecto educativo institucional que permita a estudiantes en condición de desescolarización culminar sus ciclos académicos, teniendo como base un énfasis en educación no formal. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.http://hdl.handle.net/11634/47513reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente investigación es importante puesto que estudia una población de jóvenes en edades entre los 14 a 18 años de la comuna cuatro de la ciudad de Montería, los cuales se encuentran en estado de desescolarización, para quienes se diseñó una propuesta de Proyecto Educativo Institucional que permita a estudiantes en condición de desescolarización ingresar al campo laboral, teniendo como base un énfasis en educación no formal, con el propósito que esta propuesta contribuya a que los jóvenes aprendan un arte u oficio que les se permita la inserción a su vida laboral.The present investigation is important since it studies a population of young people between the ages of 14 and 18 from the fourth commune of the city of Montería, who are in a state of deschooling, for whom a proposal for an Institutional Educational Project was proposed that allow out-of-school students to enter the labor field, based on an emphasis on non-formal education, with the purpose that this proposal contributes to young people learning an art or trade that allows them to enter their working lives.Licenciado en Lengua Castellana y LiteraturaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Lengua Castellana y LiteraturaFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de una propuesta de proyecto educativo institucional que permita a estudiantes en condición de desescolarización culminar sus ciclos académicos, teniendo como base un énfasis en educación no formal.Lengua CastellanaLiteraturaEstudiantesTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáLey 115 de febrero 8 de 1994. Articles-85906_archio_pdf.pdf https://www.mineducacion.go.coTurbay Restrepo C. (2000) File PDF El derecho a la educación UNICEF (16) https://www.unicef.orgRomero V. UNICEF COLOMBIA (2020) https://www.unicef.org/colombia/educacionGarcia E. El Heraldo https://www.google.com/amp/s/www.elheraldo.co/cordoba/alcaldes-degobierno-osocapitales-piden-al-gobierno-mas-esfuerzo-contra-enta-de-drogas-en-lascalles%3fampFernández C.F. columnista del periódico El Tiempo (2021). https://www.eltiempo.com/amp/opinion/editorial-de-el-tiempo-del-3-de-septiembre-de-2021- 622571Informe Especial. Diario el Heraldo Oct 28 del (2017). https://www.elheraldo.co/region-caribemonteia-entre-las-diez-ciudades-mas-sostenibles-del-planeta-41632La red Interagencial para la Educación en situaciones de emergencia (INEE) 2020 Educacion no formal para adolescentes y jóvenes en contexto de crisis y conflicto: una propuesta de taxonomía. Nuea York, NY https://reliefweb.int/report/world/educaci-n-no-formal-para-adolescentes-y-jvenes-en-contextos-de-crisis-y-conflictouna#:~:text=Los%20programas%20de%20educaci%C3%B3n%20no,no%20es%20una%20opci% C3%B3n%20viableVargas L., Salamanca L. (2019). La Revista de Educacion social Numero 29, Julio – Diciembrede de 2019. https://eduso.net/res/wpcontent/uploads/2019/09/trabajoconjunto_res_29.pdfThalii G. (2018) DOS EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS DE EDUCACIÓN NO FORMAL, EN PROCESOS DE INCLUSIÓN SOCIAL, LOCALIDAD DE ENGATIVÁ – BOGOTÁ. https://repository.usta.edu.co/jspui/bitstream/11634/14622/1/2018gloriatr.pdfQuesada M. (2018) APORTES A LA EDUCACIÓN NO FORMAL DESDE EL ABORDAJE DE PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN PACÍFICO CENTRAL DE COSTA RICA. file:///C:/Users/Carmen/Downloads/dpc,+E9+-+e007+-+Quesada+Chavez+(FINAL)%20(1).pdfLa Constitución Política de 1991, artículo 67En el decreto 0114 de 1996, artículo primero.El Decreto 114 de 1996 de Enero 15, Derogado por el art. 39, Decreto Nacional 2888 de 2007.La Ley General de Educación en su Título IIAguirre J. y Dr. Jaramillo L. (2015) El papel de la descripción en la investigación cualitativa. www.moebio.uchile.cl/53/aguirre.htmlfile:///C:/Users/Carmen/Downloads/Perfil%20Educativo%202018%20V2%20(3).pdfhttps://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-printer-401634.htmlServicio Nacional de Aprendizaje SENA, (Acuerdo 008 de 1997). https://www.sena.edu.co/esco/formacion/Paginas/Estudie-en-el-SENA.aspEl ABC de la deserción El Ministerio de Educación Nacional (2020). https://www.abc.com.py/nacionales/2021/10/04/desercion-escolar-aumento-03-durante-lapandemia-segun-mec/Ministerio de Educación Nacional: Ley 115 de 1994 y los Decretos 114 de 1996 y 3011 de 1997”El Ministerio de Educación Nacional en su Decreto No. 4904 diciembre 16 de 2009El DECRETO 114 15 de ENERO DE 1996. ARTICULO 9º. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-103099_archivo_pdf.pdfEl Decreto 092 de 2017 artículo 2º. https://normograma.sena.edu.co/docs/concepto_sena_0015502_2019.htmconvenio marco de cooperación con el SENA, artículo 6o de la Resolución 919 de 2017.Convenio Derivado artículo 24, del Decreto 249 de 2004. https://normograma.sena.edu.co/docs/concepto_sena_0015502_2019.htmLas instituciones de educación no formal, Decreto 114 de 1996.Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. La metodología de enseñanza SENA. https://www.sena.edu.co/es-co/Noticias/Paginas/noticia.aspx?IdNoticia=2632#El ABC de la deserción El Ministerio de Educación Nacional (2020). https://www.abc.com.py/nacionales/2021/10/04/desercion-escolar-aumento-03-durante-lapandemia-segun-mec/El DECRETO 114 15 de ENERO DE 1996. Por el cual se reglamenta la creación, organización y funcionamiento de programas e instituciones de educación no formal, artículo 9º.Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, (Acuerdo 008 de 1997). https://www.sena.edu.co/esco/formacion/Paginas/Estudie-en-el-SENA.aspEl Decreto 092 de 2017, artículo 2Decreto 092 de 2017 artículo 2º. https://normograma.sena.edu.co/docs/concepto_sena_0015502_2019.htDecreto 114 de 1996.Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. La metodología de enseñanza SENA. https://www.sena.edu.co/es-co/Noticias/Paginas/noticia.aspx?IdNoticia=2632#ORIGINALcrai usta.pdfcrai usta.pdfcarta Crai ustaapplication/pdf1205354https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47513/1/crai%20usta.pdf672741c92ac7c658c0553962fc7a7adbMD51metadata only accessDISEÑO DE UNA PROPUESTA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL QUE PERMITA A ESTUDIANTES EN CONDICIÓN DE DESESCOLARIZACIÓN (1).docxDISEÑO DE UNA PROPUESTA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL QUE PERMITA A ESTUDIANTES EN CONDICIÓN DE DESESCOLARIZACIÓN (1).docxTrabajo de Investigación.application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1194621https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47513/2/DISE%c3%91O%20DE%20UNA%20PROPUESTA%20DE%20PROYECTO%20EDUCATIVO%20INSTITUCIONAL%20QUE%20PERMITA%20A%20ESTUDIANTES%20EN%20CONDICI%c3%93N%20DE%20DESESCOLARIZACI%c3%93N%20%281%29.docxe82bfd276886ac6654fe69a99cd3f8e7MD52open accesscarta aceptación estudiante).pdfcarta aceptación estudiante).pdfcarta de aceptación estudianteapplication/pdf909264https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47513/3/carta%20aceptaci%c3%b3n%20estudiante%29.pdf16b9489601561a90eabb73b518bb0bb0MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47513/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47513/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAILcrai usta.pdf.jpgcrai usta.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6732https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47513/6/crai%20usta.pdf.jpg1fa0c57d3b30ff291bebf5e5853600eaMD56open accesscarta aceptación estudiante).pdf.jpgcarta aceptación estudiante).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8105https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47513/7/carta%20aceptaci%c3%b3n%20estudiante%29.pdf.jpg7e9f7d15aa8b51c145a8029ef14f5428MD57open access11634/47513oai:repository.usta.edu.co:11634/475132023-05-08 12:08:12.973metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |