La máquina de guerra y el devenir del Estado: Una lectura de Amalia de José Mármol desde la perspectiva filosófica de Deleuze y Guattari
Máquina de guerra y Estado son dos conceptos fundamentales en la filosofía de Deleuze y Guattari, en la medida en que representan dos formas de ser y devenir de la realidad humana. El devenir Estado, en el sentido de capturar la vida para reglarla y estriarla, puede ser visto fundamentalmente desde...
- Autores:
-
Maldonado Serrano, Jorge Francisco
Palencia Silva, Mario
Silva Rojas, Alonso
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/37549
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/1616
http://hdl.handle.net/11634/37549
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2017 Revista Temas
Summary: | Máquina de guerra y Estado son dos conceptos fundamentales en la filosofía de Deleuze y Guattari, en la medida en que representan dos formas de ser y devenir de la realidad humana. El devenir Estado, en el sentido de capturar la vida para reglarla y estriarla, puede ser visto fundamentalmente desde dos perspectivas: una macro (grandes movimientos históricos y políticos) y una micro (juegos de los individuos como tal y de sus vidas que se realizan en un conjunto de agenciamientos singulares, moleculares). El objeto de este artículo5 es mostrar cómo la filosofía de Deleuze y Guattari ayudan a develar de forma crítica uno de los núcleos fundamentales de la novela Amalia, de José Mármol, a saber: la constitución del Estado en un territorio específico (Argentina) en la medida en que captura la misma guerra y la hace funcional a su devenir y materialización. La tesis de este trabajo será, en este plano de comprensión la siguiente: la guerra entre federales y centralistas que se narra en la obra puede ser entendida como la forma en la que el Estado argentino se constituye a partir de las contradicciones, singularidades y pluralidades representadas por las acciones de sus personajes. La máquina de guerra permanece y se mantiene a pesar de que lo que se constituye, desde el punto de vista de la “historia universal”, es el Estado nación moderno |
---|