Perspectiva filosófica y ética de la relación entre los fenómenos sociales y los imaginarios culturales presentes en los habitantes del municipio de Chachagüí
Comprender las tradiciones y costumbres ancestrales que son la identidad de una región, hacen que el imaginario sea un factor clave en la formación conceptual crítica del territorio en donde se habita. El presente trabajo de investigación se desarrolló en municipio de Chachagüí departamento de Nariñ...
- Autores:
-
Bolaños Eraso, Jesus Bernardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/16269
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/16269
- Palabra clave:
- Social phenomena
Culture
Customs
Social representations
Técnicas de enseñanza
Filosofía
Identidad cultural
Imaginarios
Costumbres
Fenómenos sociales
Cultura
Representaciones sociales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_ce16d4082486b0e79d3d4f79f2ef135e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/16269 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Perspectiva filosófica y ética de la relación entre los fenómenos sociales y los imaginarios culturales presentes en los habitantes del municipio de Chachagüí |
title |
Perspectiva filosófica y ética de la relación entre los fenómenos sociales y los imaginarios culturales presentes en los habitantes del municipio de Chachagüí |
spellingShingle |
Perspectiva filosófica y ética de la relación entre los fenómenos sociales y los imaginarios culturales presentes en los habitantes del municipio de Chachagüí Social phenomena Culture Customs Social representations Técnicas de enseñanza Filosofía Identidad cultural Imaginarios Costumbres Fenómenos sociales Cultura Representaciones sociales |
title_short |
Perspectiva filosófica y ética de la relación entre los fenómenos sociales y los imaginarios culturales presentes en los habitantes del municipio de Chachagüí |
title_full |
Perspectiva filosófica y ética de la relación entre los fenómenos sociales y los imaginarios culturales presentes en los habitantes del municipio de Chachagüí |
title_fullStr |
Perspectiva filosófica y ética de la relación entre los fenómenos sociales y los imaginarios culturales presentes en los habitantes del municipio de Chachagüí |
title_full_unstemmed |
Perspectiva filosófica y ética de la relación entre los fenómenos sociales y los imaginarios culturales presentes en los habitantes del municipio de Chachagüí |
title_sort |
Perspectiva filosófica y ética de la relación entre los fenómenos sociales y los imaginarios culturales presentes en los habitantes del municipio de Chachagüí |
dc.creator.fl_str_mv |
Bolaños Eraso, Jesus Bernardo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Montenegro Mora, Luis Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bolaños Eraso, Jesus Bernardo |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=xwTivN0AAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001467410 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Social phenomena Culture Customs Social representations |
topic |
Social phenomena Culture Customs Social representations Técnicas de enseñanza Filosofía Identidad cultural Imaginarios Costumbres Fenómenos sociales Cultura Representaciones sociales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Técnicas de enseñanza Filosofía Identidad cultural |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Imaginarios Costumbres Fenómenos sociales Cultura Representaciones sociales |
description |
Comprender las tradiciones y costumbres ancestrales que son la identidad de una región, hacen que el imaginario sea un factor clave en la formación conceptual crítica del territorio en donde se habita. El presente trabajo de investigación se desarrolló en municipio de Chachagüí departamento de Nariño Colombia, en donde se indago el pensamiento e imaginario de los habitantes de esta región, teniendo en cuenta lo valioso y esencial que es las representaciones sociales y el imaginario de los pobladores; desde la individualidad del ser, proyectado hacía lo comunitario es la razón y el objetivo del presente trabajo de investigación. Los imaginarios culturales presentes en los habitantes del municipio de Chachagüí, conceptualizando la idea de imaginario cultural que poseen las personas que habitan en esta región, estableciendo una caracterización de los componentes de los imaginarios culturales de los grupos sociales. Por tanto, las manifestaciones culturales conllevan un estudio profundo de los fenómenos sociales de una determinada comunidad, que acepta y conserva una variedad de signos, costumbres, creencias, lugares; indagando lo abstracto y lo concreto, que hacen parte de una realidad indispensable en la tradición de los pueblos. La cultura trae con sigo comprender la magnitud de los hechos de la realidad, que lleva al hombre a buscar un sentido profundo de lo que la realidad no lograr explicar. Llograr una difusión, de las costumbres, tradiciones e imaginarios que reflejen los fenómenos culturales y las representaciones sociales de los habitantes del municipio de Chachagüí, pude significar la sostenibilidad de su patrimonio urbano y rural, que se encuentra seriamente amenazado por falta de valoración. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-04-22T23:45:27Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-04-22T23:45:27Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-04-19 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Bolaños Eraso Jesús Bernardo. (2019). Perspectiva filosófica y ética de la relación entre los fenómenos sociales y los imaginarios culturales presentes en los habitantes del municipio de Chachagüí. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/16269 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Bolaños Eraso Jesús Bernardo. (2019). Perspectiva filosófica y ética de la relación entre los fenómenos sociales y los imaginarios culturales presentes en los habitantes del municipio de Chachagüí. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/16269 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Canclini, N. G. (2007). Cultura y Sociedad. Revista eure (Vol. XXXIII, Nº 99),, p. 89-99. Chachagüí, M. d. (27 de abril de 2017). Alcaldia municipal de Chachagüí. Obtenido de Alcaldia municipal de Chachagüí: http://www.osso.org.co:8000/pub/muni/240.html Durkheim, E. (1990). Educación y pedagogía: Ensayos y controversias. . Medellin: Larus. Farr, R. (1983). Concepcion de las representaciones sociales en grupos urbanos . Madrid: Planeta. Flórez, M. M. (2004). Acercamiento teórico a la sociedad de la información-sistemas de producción y tecnología. Anagramas: Rumbos y sentidos de la comunicación,, 115- 126. Freud, S. (1930). El Malestar en la Cultura. Buenos Aires: Lindu. Jodelet, D. (1996). Repreentaciones sociales desde la perpectiva analitica. Mexico: Planeta. Lazo, S. (2006). Policromia del imaginario. Madrid: Versallez. León, L. P. (2001). “La teórica sociológica de Max Weber”. Mexico: McGrajan Hill Marin, G. (2016). Metodologias de Investigacion. En G. Marin, Metodos y espistemologia de investigacion (pág. 32). Bogota: Planeta. Maturana, H. (2008). La democracia es un obra de arte . Cooperativa magisterio, p 37-85. Montero, F. (1994). Mundo y vida en la fenomenología de Husserl. Madrid: Luxus. Moscovicci, S. (2002). teoría de las representaciones sociales . Mexico: Mg Grajan Hill . Nietzsche, F. (2001). El ocaso de los idolos . Hamburgo: Nobooks. Oñate, O. (2015). Cultura de paz para la escuela en tiempos de violencia. Bogota: Planeta. Parent., J. (1990.). Para una ética en la sociedad. México:: editorial colegio de Michoacán. Torres Andrés, 2. (7 de abril de 2013). Psicología social. . Obtenido de Psicología social. : http://psicologia-social-roiel.blogspot.com.co/p/actitudes.html Unesco. (1982). Acerca de la cultura y sus manifestaciones. Mexico: Documento. Cartillas educativas. Unesco. Vallejo, R. F. (2016). SUJETO, RESULTADO DEL DISCURSO SOCIAL Y CULTURAL A TRAVES DEL TIEMPO. Pasto: Tiempos Nuevos Vinnai, G. (1998). El futbol como ideologia. Madrid: editorial siglo veintiuno de editores, s.a. Zemelman, H. (2006). El conocimiento como desafío posible. MEXICO D.F: Instituto Politécnico Nacional |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Filosofía, Ética y Valores Humanos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16269/3/2019%20jesusbola%c3%b1os.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16269/7/cartadeaprobacion.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16269/9/cartadederechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16269/10/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16269/11/2019%20jesusbola%c3%b1os.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16269/12/cartadeaprobacion.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16269/13/cartadederechosdeautor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
668c55bd63ef9c88fb639daa94dc725f a90eac7cf074454ed6f86c28a645e21d 7bcda98e50e98432e2f054f149c03aa8 f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 9fd0ed2c8fe4eb01540c668bef4df430 88f3e6613a53a6757b03f2ca53455a45 ceb1ade0ceca7f3d6618e3a5fad279c5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026328208310272 |
spelling |
Montenegro Mora, Luis AlbertoBolaños Eraso, Jesus Bernardohttps://scholar.google.es/citations?user=xwTivN0AAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00014674102019-04-22T23:45:27Z2019-04-22T23:45:27Z2019-04-19Bolaños Eraso Jesús Bernardo. (2019). Perspectiva filosófica y ética de la relación entre los fenómenos sociales y los imaginarios culturales presentes en los habitantes del municipio de Chachagüí.http://hdl.handle.net/11634/16269reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coComprender las tradiciones y costumbres ancestrales que son la identidad de una región, hacen que el imaginario sea un factor clave en la formación conceptual crítica del territorio en donde se habita. El presente trabajo de investigación se desarrolló en municipio de Chachagüí departamento de Nariño Colombia, en donde se indago el pensamiento e imaginario de los habitantes de esta región, teniendo en cuenta lo valioso y esencial que es las representaciones sociales y el imaginario de los pobladores; desde la individualidad del ser, proyectado hacía lo comunitario es la razón y el objetivo del presente trabajo de investigación. Los imaginarios culturales presentes en los habitantes del municipio de Chachagüí, conceptualizando la idea de imaginario cultural que poseen las personas que habitan en esta región, estableciendo una caracterización de los componentes de los imaginarios culturales de los grupos sociales. Por tanto, las manifestaciones culturales conllevan un estudio profundo de los fenómenos sociales de una determinada comunidad, que acepta y conserva una variedad de signos, costumbres, creencias, lugares; indagando lo abstracto y lo concreto, que hacen parte de una realidad indispensable en la tradición de los pueblos. La cultura trae con sigo comprender la magnitud de los hechos de la realidad, que lleva al hombre a buscar un sentido profundo de lo que la realidad no lograr explicar. Llograr una difusión, de las costumbres, tradiciones e imaginarios que reflejen los fenómenos culturales y las representaciones sociales de los habitantes del municipio de Chachagüí, pude significar la sostenibilidad de su patrimonio urbano y rural, que se encuentra seriamente amenazado por falta de valoración.Understanding the traditions and ancestral customs that are the identity of a region, make the imaginary a key factor in the critical conceptual formation of the territory where it is inhabited. The present research work was developed in the municipality of Chachagüí department of Nariño Colombia, where the thought and imagination of the inhabitants of this region was investigated, taking into account how valuable and essential is the social representations and the imaginary of the inhabitants; from the individuality of the being, projected towards the community is the reason and the objective of the present research work. The cultural imaginaries present in the inhabitants of the municipality of Chachagüí, conceptualizing the idea of cultural imaginary possessed by the people who inhabit this region, establishing a characterization of the components of cultural imaginaries of social groups. Therefore, the cultural manifestations entail a deep study of the social phenomena of a certain community, which accepts and preserves a variety of signs, customs, beliefs, places; investigating the abstract and the concrete, which are part of an indispensable reality in the tradition of the peoples. Culture brings with me to understand the magnitude of the facts of reality, which leads man to seek a deep sense of what reality can not explain. Achieve a diffusion of customs, traditions and imaginaries that reflect the cultural phenomena and social representations of the inhabitants of the municipality of Chachagüí, could mean the sustainability of their urban and rural heritage, which is seriously threatened by lack of valuation.Licenciado en Filosofía, Ética y Valores Humanoshttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Pregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Filosofía, Ética y Valores HumanosFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Perspectiva filosófica y ética de la relación entre los fenómenos sociales y los imaginarios culturales presentes en los habitantes del municipio de ChachagüíSocial phenomenaCultureCustomsSocial representationsTécnicas de enseñanzaFilosofíaIdentidad culturalImaginariosCostumbresFenómenos socialesCulturaRepresentaciones socialesTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadCanclini, N. G. (2007). Cultura y Sociedad. Revista eure (Vol. XXXIII, Nº 99),, p. 89-99.Chachagüí, M. d. (27 de abril de 2017). Alcaldia municipal de Chachagüí. Obtenido de Alcaldia municipal de Chachagüí: http://www.osso.org.co:8000/pub/muni/240.htmlDurkheim, E. (1990). Educación y pedagogía: Ensayos y controversias. . Medellin: Larus.Farr, R. (1983). Concepcion de las representaciones sociales en grupos urbanos . Madrid: Planeta.Flórez, M. M. (2004). Acercamiento teórico a la sociedad de la información-sistemas de producción y tecnología. Anagramas: Rumbos y sentidos de la comunicación,, 115- 126.Freud, S. (1930). El Malestar en la Cultura. Buenos Aires: Lindu.Jodelet, D. (1996). Repreentaciones sociales desde la perpectiva analitica. Mexico: Planeta.Lazo, S. (2006). Policromia del imaginario. Madrid: Versallez.León, L. P. (2001). “La teórica sociológica de Max Weber”. Mexico: McGrajan HillMarin, G. (2016). Metodologias de Investigacion. En G. Marin, Metodos y espistemologia de investigacion (pág. 32). Bogota: Planeta.Maturana, H. (2008). La democracia es un obra de arte . Cooperativa magisterio, p 37-85.Montero, F. (1994). Mundo y vida en la fenomenología de Husserl. Madrid: Luxus.Moscovicci, S. (2002). teoría de las representaciones sociales . Mexico: Mg Grajan Hill .Nietzsche, F. (2001). El ocaso de los idolos . Hamburgo: Nobooks.Oñate, O. (2015). Cultura de paz para la escuela en tiempos de violencia. Bogota: Planeta.Parent., J. (1990.). Para una ética en la sociedad. México:: editorial colegio de Michoacán.Torres Andrés, 2. (7 de abril de 2013). Psicología social. . Obtenido de Psicología social. : http://psicologia-social-roiel.blogspot.com.co/p/actitudes.htmlUnesco. (1982). Acerca de la cultura y sus manifestaciones. Mexico: Documento. Cartillas educativas. Unesco.Vallejo, R. F. (2016). SUJETO, RESULTADO DEL DISCURSO SOCIAL Y CULTURAL A TRAVES DEL TIEMPO. Pasto: Tiempos NuevosVinnai, G. (1998). El futbol como ideologia. Madrid: editorial siglo veintiuno de editores, s.a.Zemelman, H. (2006). El conocimiento como desafío posible. MEXICO D.F: Instituto Politécnico NacionalORIGINAL2019 jesusbolaños.pdf2019 jesusbolaños.pdfapplication/pdf777003https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16269/3/2019%20jesusbola%c3%b1os.pdf668c55bd63ef9c88fb639daa94dc725fMD53open accesscartadeaprobacion.pdfcartadeaprobacion.pdfapplication/pdf187012https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16269/7/cartadeaprobacion.pdfa90eac7cf074454ed6f86c28a645e21dMD57metadata only accesscartadederechosdeautor.pdfcartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf149351https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16269/9/cartadederechosdeautor.pdf7bcda98e50e98432e2f054f149c03aa8MD59metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16269/10/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD510open accessTHUMBNAIL2019 jesusbolaños.pdf.jpg2019 jesusbolaños.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5833https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16269/11/2019%20jesusbola%c3%b1os.pdf.jpg9fd0ed2c8fe4eb01540c668bef4df430MD511open accesscartadeaprobacion.pdf.jpgcartadeaprobacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8090https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16269/12/cartadeaprobacion.pdf.jpg88f3e6613a53a6757b03f2ca53455a45MD512open accesscartadederechosdeautor.pdf.jpgcartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8663https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16269/13/cartadederechosdeautor.pdf.jpgceb1ade0ceca7f3d6618e3a5fad279c5MD513open access11634/16269oai:repository.usta.edu.co:11634/162692022-10-10 16:43:05.528open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |